Nocturno nº 2 en mi bemol mayor y Sinfonía fantástica: Análisis comparativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Nocturno nº 2 en mi bemol mayor (op.9, nº 2)
Autor y fecha: Frederic Chopin (1810-1849) es un compositor y pianista polaco, máximo representante del primer romanticismo. Casi toda su obra se destinó a su instrumento, el piano, y su influencia posterior tanto técnica como estilística, ha sido enorme. 1832. Género: El nocturno es una obra breve para piano, de carácter tranquilo, sin estridencias, normalmente con un acompañamiento sencillo en la mano izquierda, de melodías líricas. En el romanticismo se ponen de moda estas pequeñas piezas, que reciben variados nombres (nocturno, preludio…), y que tienen forma libre. Contexto histórico-social: A comienzos del siglo XIX el piano es el instrumento más común en los salones de las clases acomodadas, y se escriben para él muchas piezas de música. Ahora la burguesía no tiene músicos a su servicio como lacayos, pero la nueva música más asequible puede tocarse en el piano del salón, en muchas ocasiones por las mujeres de la casa. Timbre: Piano. Forma: En este nocturno hay dos ideas que se repiten y una coda. AABABA + coda. Textura: Melodía acompañada, Mano derecha lleva la melodía, la izquierda un acompañamiento siempre similar con el bajo en parte fuerte y acorde en las dos débiles de la subdivisión del compás. Melodía: La melodía es lo principal. Es una melodía al estilo de las del bel canto, pero interpretada por la mano derecha del piano en el registro medio agudo. Es cantabile de carácter, pero muy compleja por su elevado número de ornamentaciones. La melodía de este nocturno, por otra parte de cierta longitud, tiene siempre cuatro compases y puede subdividirse en cuatro períodos. Armonía: Mi bemol mayor. Tema B en si bemol mayor. La complejidad de la armonía viene dada por el tipo de acordes empleados, con disonancias y cromatismos. Ritmo: El tempo es tranquilo, da sensación de Andante. Lo más destacado del ritmo de esta pieza, sin embargo, es su tempo rubato, con aceleraciones y desaceleraciones que a veces se indican en la partitura, pero que muchas veces se dejan como decisión del intérprete. Dinámica: Variada, con reguladores marcados en la partitura que subrayan los momentos de clímax y los de distensión.
Sinfonía fantástica. 4º tiempo: Marcha hacia el cadalso
Autor y fecha: Hector Berlioz (1803-1869) fue un músico romántico bastante polifacético Escribió un famoso tratado de orquestación. Su obra más famosa fue la Sinfonía Fantástica. 5 de diciembre de 1830 Género: Se parece a una sinfonía en que es para orquesta, que tiene varios movimientos y en que en algunos de ellos respeta las estructuras empleadas en los equivalentes de la sinfonía. Pero se diferencia de ella en que describe un programa o argumento que el compositor facilita al oyente, ya que las sinfonías son música pura o abstracta. Contexto histórico social: Berlioz vive en un momento de cambios profundos en la sociedad posrevolucionaria y burguesa del París de 1830. El romanticismo es una época dorada para los intérpretes más que para los compositores: lo que pasa es que muchos compositores son además grandes intérpretes. Timbre: la plantilla se ve ampliada sobre todo con el viento metal, donde utiliza cornetas, hasta entonces nunca incluidas en la orquesta, así como dos tubas, ofigles, un instrumento entonces en evolución, también de nombre. También utiliza bastante percusión, con más timbales de los habituales. Forma: La música obedece fielmente al argumento. La forma viene dictada por el argumento, y no por una forma o estructura abstracta pactada previamente por la tradición entre el compositor y el público. Texto: unísono en la primera presentación del tema contrapunto en los compases siguientes, homofonía en las fanfarrias de la sección 53. La melodía acompañada destaca por su ausencia. Melodia: La melodía del protagonista es muy característica: más de dos octavas descendentes que simbolizan claramente el abatimiento del mismo. Esta melodía se repite, siempre con su ritmo de marcha, a veces en un timbre concreto y en otras ocasiones repartida entre diversos instrumentos. En un momento dado la melodía se invierte y se convierte en ascendente pero no provoca un efecto contrario de gloria sino una sensación como de mundo al revés. Armonía: Sol menor el principio y la melodía del protagonista. La escala relativa, si bemol mayor, para el tema de las fanfarrias triunfales. Ritmo: Una marcha debe ser muy marcada rítmicamente y ésta lo es. No es una marcha muy rápida, aunque esto contrasta con el tempo. Dinámica: Muy variada, con contrastes impresionantes y crescendo y cambios de volumen muy destacados.