Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Música en la III Generación del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

III GENERACIÓN

Los compositores que realizan su labor en este periodo, Josquin des Prez, Heinrick Isaac, Jacob Obrecht y Pierre de la Rue, no sólo están cronológicamente en medio de todo el periodo renacentista, sino que son un punto central en él. Al igual que absorben el estilo de las generaciones anteriores lo modifican construyendo su propia identidad y marcando el futuro, algo similar a lo que ocurre con Beethoven años después.

La imitación como instrumento fundamental

No son los primeros en utilizar la imitación, pero sí en convertirla en el instrumento fundamental de su estilo. Frente a la composición sucesiva anterior donde las voces responden a funciones jerárquicas, ahora la concepción es más simultánea y vertical, acordal,... Continuar leyendo "La Música en la III Generación del Renacimiento" »

Canto Gregoriano y Litúrgico: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Canto Gregoriano

Textos bíblicos, estilo diatónico, cadencias descendentes por grados conjuntos, no se usan instrumentos, no hay polifonía, ritmo homogéneo y flexible, carácter funcional, ámbito moderado con intervalos 3º, 4º, 5º.

Recitativo Litúrgico

Canto sobre una sola nota, esta recitación se encuentra en el límite entre la declamación y el canto.

Tonos Salmódicos

Entonaciones. Su estructura posee además de la nota de recitación una fórmula inicial, otra intermedia y una fórmula cadencial final.

Himnos

Cantos de origen muy antiguo. Se usan en las ceremonias de los oficios. Son estroficos, texto está dividido en estrofas que posee el mismo número de versos, la música se divide en cada estrofa.

Misa

Conmemoración de la última... Continuar leyendo "Canto Gregoriano y Litúrgico: Características y Tipos" »

Barroko-ko musika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,08 KB

BARROKOA

Barorkoa XVII eta XVIII.Mendean egon zen. 
1600.urtean hasi zen/lehenengo opera eta 
1750.urtean amaitu zen/JS Bach hil zenean bukatzen da.  Errenazimenduo korte txikietatik monarkia handi eta literatura pasatzen da. Boterea aristokraziak eta elizak daukate, kapera maisua eta jauregiko musikagileen kontzeptuak sortzen dira. 

EZAUGARRIAK:

 Oreka desagertzen da eta kontrasteak agertzen dira.  

KONTRASTEAK:

Dinamika(fuente,piano), agogikan(adagio,presto), tinbrean(bakarkaria,tutu), izaeran(lasaia,energikoa)  
ESTILO KONTRESTANTEA: orkestako musikaria.    

TINBRE BERRIAK:

biolina, gitarra,fagota,oboe,tinbata. 

BAJU JARRAITUA:

 nota bajuena.  Musikaria, bebeslearen jauregian bizi zen, eta bere zer.Bitzaria zen.

BARROKO ALDEAK

     Lehenengo

... Continuar leyendo "Barroko-ko musika" »

Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Influencias y Legado Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo, Austria, un estado casi independiente regido por un arzobispo. Su padre, Leopold Mozart, fue violinista y autor de un importante tratado de violín muy utilizado en su época. Al descubrir el inmenso talento de sus hijos, Wolfgang y Maria Anna, renunció a su ascenso profesional para dedicarse por completo a su educación.

Con 5 años era intérprete de clave y desde los tres manifestaba oído absoluto. Leopold llevó a sus hijos por toda Europa con el propósito de que se formaran musicalmente con grandes maestros y obtener para su hijo un buen puesto de trabajo futuro. Fue contratado como tercer concertino de la orquesta del arzobispo Colloredo, pero el ser tratado como un sirviente le ofendía,... Continuar leyendo "Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Influencias y Legado Musical" »

Música en la Edad Media y Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Alfonso X el Sabio - (Cantiga) Sta Maria strela do dia

Situamos la pieza en la Edad Media. Es música vocal-instrumental profana, a pesar de tratarse de un tema religioso (narra los milagros de la Virgen), está escrita en lengua vernácula (galaico-portugués). La estructura de la pieza sigue la forma canción - Estribillo/estrofa.

Composición

  • Introducción instrumental a cargo de los instrumentos de cuerda pulsada y frotada, así como diófonos.
  • Melodía interpretada por los instrumentos, que después desarrollarán las voces.
  • Voces femeninas interpretan el estribillo y la estrofa, siempre acompañadas por los instrumentos.
  • Voces masculinas repiten el mismo esquema que las femeninas.

Ritmo y Melodía

Ritmo marcado, de tipo danza (largo, breve, breve)... Continuar leyendo "Música en la Edad Media y Renacimiento" »

Explorando los Elementos Esenciales de la Música: Textura, Armonía, Género y Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Textura Musical

La textura es la manera de entretejer los elementos musicales de una composición. Define la manera de comportarse de las líneas melódicas dentro de una obra.

Tipos de Textura

  • Monódica o Monodia: Consiste en una sola línea melódica, sea vocal o instrumental, que se empleó hasta finales del siglo IX. También utilizada por el canto gregoriano y los trovadores.
  • Polifónica o Polifonía: Combina dos o más líneas melódicas que suenan a la vez. A veces una destaca más que la otra y aparecen en el siglo X.

Armonía Musical

La armonía es la ciencia que estudia las relaciones verticales entre los sonidos, por lo tanto, estudia la polifonía. Se fundamenta en el acorde: (Superposición de 3 o más sonidos que suenan bien y suelen... Continuar leyendo "Explorando los Elementos Esenciales de la Música: Textura, Armonía, Género y Forma" »

El Clasicismo Musical: Estilo Instrumental y Evolución de la Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Características de la Música del Clasicismo

Música Instrumental

  • Melodía:

    Lo esencial de la música. Frases cuadradas (frases de 8 compases, en frases de 4 y en semifrases de 2). Ha de tener dirección (tónica-dominante-tónica, relax-tensión-relax). Melodía instrumental concebida como instrumental (han de ser cantables). Música instrumental y vocal muy unidas. Repetición de frases y motivos.
  • Ritmo:

    Esquemas básicos. Compases con acentos reiterados en el primer tiempo. Traslados de acentos, síncopas, ritmos cruzados.
  • Textura y Armonías:

    Abandono del bajo continuo (mayor desarrollo de la armonía, mayor complejidad). La melodía y la estructura como motor principal.

Música Vocal: La Ópera en el Clasicismo

Mayor verosimilitud y simplicidad... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Estilo Instrumental y Evolución de la Ópera" »

El Barroco: Características Musicales y Compositores Destacados

Enviado por dani y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 14,77 KB

Barroco y Características

Roma, capital artística, empezó al servicio de la iglesia católica. Comenzó en Italia, dominada por ideas italianas. Italia fue la más influyente de Europa. Roma ejerció influencia sobre la música sacra.

La Seconda Pratica

Las disonancias adquieren valor propio, como necesarias para la expresión musical. Claudio Monteverdi: en la primera práctica, la música seguía sus normas y dominaba al texto. En la seconda, el texto domina a la música. Podían quebrarse reglas de conducción de voces y las disonancias podían emplearse de manera más libre para expresar. El dramatismo es uno de los fundamentos básicos de la música barroca.

Características Musicales

  • Se da prioridad a una voz sobre las demás, que sirven
... Continuar leyendo "El Barroco: Características Musicales y Compositores Destacados" »

Glosario de Técnicas y Estilos Musicales del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Este glosario explora conceptos clave de la música barroca, ofreciendo definiciones concisas y relevantes para comprender mejor este período musical.

Términos y Conceptos Fundamentales

  • Basso ostinato: Frase melódica breve en el bajo repetida una y otra vez, algunos derivados de la danza.
  • Polaridad triple-bajo: Técnica propia del siglo XVII que enfatiza de manera general la homofonía y la monodia, dando mayor importancia a la voz más aguda y más grave, mientras que las voces intermedias quedan escritas o improvisadas como relleno armónico.

Temperamentos y Cromatismo

El temperamento mesotónico y el temperamento igual definen el cromatismo y sus funciones:

  • Temperamento mesotónico vs. Temperamento igual: Mientras que el temperamento mesotónico
... Continuar leyendo "Glosario de Técnicas y Estilos Musicales del Barroco" »

El Romanticismo Musical en la España del Siglo XIX: Contexto, Características y Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

El Romanticismo Musical en la España del Siglo XIX

Contexto Histórico

El Romanticismo en España durante el siglo XIX fue un periodo a menudo olvidado por la historiografía, debido en parte al predominio de la música alemana. Hechos históricos como las Guerras Napoleónicas y la Guerra de la Independencia provocaron la desaparición de muchas capillas musicales. Los músicos se vieron obligados a buscarse la vida en cafés y teatros, entre otros lugares. Se crearon asociaciones musicales, pero el Estado no brindó apoyo ni a estas ni a la educación musical en general. La música desapareció de la universidad.

La Zarzuela y la Sociedad de Conciertos

En este contexto, España inventa la zarzuela, un género de música escénica que combina... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical en la España del Siglo XIX: Contexto, Características y Formas" »