Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Técnicas y Estilos Musicales del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Este glosario explora conceptos clave de la música barroca, ofreciendo definiciones concisas y relevantes para comprender mejor este período musical.

Términos y Conceptos Fundamentales

  • Basso ostinato: Frase melódica breve en el bajo repetida una y otra vez, algunos derivados de la danza.
  • Polaridad triple-bajo: Técnica propia del siglo XVII que enfatiza de manera general la homofonía y la monodia, dando mayor importancia a la voz más aguda y más grave, mientras que las voces intermedias quedan escritas o improvisadas como relleno armónico.

Temperamentos y Cromatismo

El temperamento mesotónico y el temperamento igual definen el cromatismo y sus funciones:

  • Temperamento mesotónico vs. Temperamento igual: Mientras que el temperamento mesotónico
... Continuar leyendo "Glosario de Técnicas y Estilos Musicales del Barroco" »

El Romanticismo Musical en la España del Siglo XIX: Contexto, Características y Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

El Romanticismo Musical en la España del Siglo XIX

Contexto Histórico

El Romanticismo en España durante el siglo XIX fue un periodo a menudo olvidado por la historiografía, debido en parte al predominio de la música alemana. Hechos históricos como las Guerras Napoleónicas y la Guerra de la Independencia provocaron la desaparición de muchas capillas musicales. Los músicos se vieron obligados a buscarse la vida en cafés y teatros, entre otros lugares. Se crearon asociaciones musicales, pero el Estado no brindó apoyo ni a estas ni a la educación musical en general. La música desapareció de la universidad.

La Zarzuela y la Sociedad de Conciertos

En este contexto, España inventa la zarzuela, un género de música escénica que combina... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical en la España del Siglo XIX: Contexto, Características y Formas" »

Explorando Obras Musicales Clave: Desde el Nacionalismo Romántico hasta el Expresionismo Atonal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Instrumentación - Textura: Orquestal; Carácter: Música programática; Forma: Libre; Género: Sinfonía programática; Estilo: Nacionalismo; Periodo: Finales s.XIX; Título/Obra: *Suite Scheherazade* – Rimsky-Korsakov; Comentario: Obra inspirada en el cuento árabe *Las mil y una noches*. Fragmento en el que describe al Sultán y a Scheherazade y, para ello, utiliza *leitmotiv*. La melodía de ella se mueve en arabescos buscando la orquestación brillante.

Instrumentación - Textura: Orquestal; Carácter: Programático; Forma: ABA; Género: Ballet; Estilo: Romántico-Nacionalista; Periodo: Finales s.XIX; Título/Obra: *Danza de los Mirlitones del Cascanueces* – Tchaikovski; Comentario: Este número está inspirado en una polka lenta y... Continuar leyendo "Explorando Obras Musicales Clave: Desde el Nacionalismo Romántico hasta el Expresionismo Atonal" »

Música del Renacimiento y la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Renacimiento

RENACIMIENTO 1. El grillo – Josquin de Pres Esta audición es una frottola y es una obra completa, antecesor del madrigal. Pertenece al Renacimiento Italiano. Es del género vocal, a cappella y religioso profano. En las características tenemos un ritmo medido, regular, muy destacado. La melodía es plana y horizontal. En la relación música-texto, vemos que es silábico. El idioma es italiano y son frases cortas. El timbre es a 4 voces y la textura es polifónica de la homofonía. Carlo-cantante-El grillo canta el mejor cantante.Josquin escribió tanto música sacra como laica y en todas las formas vocales significativas de la época, incluyendo misas, motetes, chansons y frottole. Compositor franco-flamenco del Renacimiento,... Continuar leyendo "Música del Renacimiento y la Edad Media" »

Sinonimoen eta Antonimoen Zerrenda Euskaraz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 313,47 KB

SINONIMOAK

  • Mendixka, gailurra - Muinoa
  • Arrastoa - Aztarna
  • Esamesa - Erran-merrana, zeresana
  • Aldartea - Tenplea, umorea
  • Umela - Hezea, bustia
  • Hobaria - Onura, etekina, mozkina
  • Zalaparta - Harrabotsa, zarata
  • Berritsua, berbalapikoa - Hitzontzia
  • Laboraria - Nekazaria
  • Krudela, ankerra - Gubidagabe
  • Uko egin - Arbuiatu
  • Haserretu - Muturtu
  • Lurperatu, hilobiratu - Ehortzi
  • Lokartu - Loak hartu
  • Samurtu - Bigundu

ANTONIMOAK

  • Trebea, abila - Baldarra, traketsa
  • Haserrekorra, goibela - Alaia, alegrea
  • Onartu, ontzat eman - Gaitzetsi, txartzat eman
  • Itsusia - Ederra
  • Ahantzi - Gogoratu, oroitu

xM3bGLtuc++BmtxNLn99GCn+nz5v6b+BLwJVAZEvDBz8qQuv9MXwK+BOItgf8D0ILJ3Kb7hWcAAAAASUVORK5CYII=

La Generación de Compositores del Siglo XV y su Influencia en la Música Polifónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

2 GENERACIÓN

2 GENERACIÓN

A mediados del siglo XV surge una nueva generación de compositores, entre los que destacan el flamenco Johannes Ockeghem y el francés Antaine Busnois, además de los ingleses Robert Morton y Walter Frye.

Había un nuevo espíritu artificioso contrapuntístico, a la vez que los compositores no limitaban su presencia a una melodía de cantus firmus monódica, sino que recurrian cada vez más a chansons polifónicas, así como motetes, como modelo tomando entera la textura polifónica. Estos tipos de misas reciben el nombre de misas de parodia o de imitación (ad imitationem), porque imitan más de una voz de la fuente original (aunque en realidad a veces siguen siendo de cantus firmus al mantener el tenor del modelo

... Continuar leyendo "La Generación de Compositores del Siglo XV y su Influencia en la Música Polifónica" »

Fundamentos y Formas de la Música Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Principios Fundamentales de la Música Clásica

La música clásica se basa en equilibrio, proporción y simetría de sus elementos musicales: ritmo, armonía y melodía. La música se comprende y se memoriza mejor y se da una estructura de pregunta/respuesta. La textura principal suele ser melodía acompañada.

Géneros y Formas Musicales Clásicas

Ópera

La ópera bufa utiliza nuevos argumentos y personajes del pueblo. El Singspiel es una ópera con partes habladas intercaladas. Mozart compuso el Singspiel La flauta mágica.

Música Instrumental y Vocal

Todavía sigue el concierto como La creación de Haydn.

Una misa de difuntos es llamada Réquiem.

Cuarteto de Cuerda

El cuarteto de cuerda se compone de:

  • Dos violines
  • Una viola
  • Un violonchelo

El cuarteto... Continuar leyendo "Fundamentos y Formas de la Música Clásica" »

Música clàssica: Beethoven, serenates i poemes simfònics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,46 KB

TRETS MUSICA BEETHOVEN

1. Virtuosisme en algunes obres, mitjançant la utilització de tot el registre de l'instrument, de les transformacions temàtiques, de les cadències en el concert solístic. 2. Ús d'elements extraamusicals en la tercera sinfonia, en la novena sinfonia (ideals de fraternitat mitjançant el cant del poema de Schiller pel cor i els solistes), la cinquena sinfonia (lluita contra el destí, on es mostra l'expressió del 'jo'). 3. Expansió dels moviments/formes mitjançant l'ús reiterat de modulacions, extenses còdols, transformacions motiviques, introduccions lentes. Ús de la forma cíclica (cinquena sinfonia) per la qual utilitza un tema per a donar continuitat/unitat a la peça. 4. Ús de dinàmiques exagerades (diferents... Continuar leyendo "Música clàssica: Beethoven, serenates i poemes simfònics" »

Música Medieval: Trovadores, Juglares, Polifonía y sus Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Trovadores y Juglares

Los juglares eran músicos ambulantes que no solo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que además realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo (chistes, magia, acrobacias). Eran de clase baja y no eran compositores, se limitaban a copiar y plagiar las canciones de los trovadores. No actuaban en castillos ni palacios, sino que lo hacían en las plazas de los pueblos. Eran personajes itinerantes que viajaban de pueblo en pueblo. Sin embargo, algunos de estos juglares, con el tiempo, llegaron a convertirse en artistas importantes, se asentaron en las ciudades, perfeccionando su interpretación musical.

En cuanto a la composición trovadoresca, podemos decir que se trata de una música de textura monódica... Continuar leyendo "Música Medieval: Trovadores, Juglares, Polifonía y sus Instrumentos" »

Análisis Armónico y Estructural de "Believer" de Imagine Dragons

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Imagine Dragons - Believer

Género musical: Soft Rock

Imagine Dragons es una banda estadounidense de rock compuesta por Dan Reynolds (vocalista), Wayne Sermon (guitarrista), Ben McKee (bajista) y Daniel Platzman (baterista). La banda ganó reconocimiento mundial con el álbum “Night Visions” de 2012.

Imagine Dragons ha ganado dos American Music Awards por Artista Alternativo Favorito, un premio Grammy a la mejor interpretación rock, cinco premios Billboard Music Awards y un premio World Music Award.

La canción que voy a analizar se llama “Believer”, lanzada el 1 de febrero de 2017 como sencillo principal de su tercer álbum “Evolve”.


La estructura de la canción es: Intro, Verso 1, Pre-Estribillo, Estribillo, Pre-Estribillo, Estribillo,... Continuar leyendo "Análisis Armónico y Estructural de "Believer" de Imagine Dragons" »