Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nacionalismo Musical Español: Compositores y Evolución en los Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Nacionalismo Musical en la Segunda Mitad del Siglo XIX

La segunda mitad del siglo XIX presenció un fenómeno novedoso en el panorama musical europeo: la incorporación de generaciones musicales pertenecientes a países que, hasta entonces, habían permanecido generalmente al margen de la evolución musical. Se trata de naciones que habían vivido bajo el influjo de la música italiana. De este modo, el nacionalismo no será un caso particular del Romanticismo en determinados países.

En estas variantes musicales, el espíritu romántico está latente, pero con una marcada diversidad expresiva. La melodía sigue siendo importante, aunque cada vez con tratamientos tonales más complicados.

El Despertar del Nacionalismo Musical Español

España,... Continuar leyendo "Nacionalismo Musical Español: Compositores y Evolución en los Siglos XIX y XX" »

Evolución de la Música: Del Siglo XX a la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Un Siglo de Cambios: La Música del Siglo XX

El siglo XX rompió con el Romanticismo, dando lugar a la aparición de música diferente. Tras la Segunda Guerra Mundial, encontramos música romántica junto con formas más modernas de composición. En el siglo XIX, surgen movimientos musicales como el "nuevo aire" de Francia o los nacionalismos.

Impresionismo y el Grupo de los Seis

El Impresionismo pretendía crear atmósferas e impresiones sugestivas mediante el uso de armonías y combinaciones de timbres nuevas. El principal compositor de este movimiento fue Claude Debussy, con obras como El mar, Nubes, Sirenas o Nocturnos. Otro exponente del Impresionismo fue Maurice Ravel, un orquestador muy hábil en la combinación de instrumentos, obteniendo... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Del Siglo XX a la Era Digital" »

Explorando la Música de Vanguardia: Ligeti y Varèse en el Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

György Ligeti: Atmosphères y la Música Textural

A finales de los años 50 aparece en el panorama compositivo la música textural, que se centra en los grandes desplazamientos sonoros, no en los sonidos como componentes individuales ni como parte de grupos. Su importancia no radica en las alturas ni en los ritmos, sino en las relaciones de voces que se derivan de la red de elementos temáticos o melódicos. Se observa la ausencia de células, motivos y temas melódicos y estructurales, así como de pulsaciones rítmicas y estructuras armónicas convencionales. Es más exacto hablar de densidades y bloques de clusters.

En la composición se elimina el concepto de pausa, de silencio musical. Esto provoca en el oyente la sensación sonora de que... Continuar leyendo "Explorando la Música de Vanguardia: Ligeti y Varèse en el Siglo XX" »

Johann Sebastian Bach: Estilo, Obra Vocal y la Majestuosidad de sus Pasiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

El Estilo Musical de Bach: Síntesis y Maestría Barroca

Johann Sebastian Bach representa la síntesis magistral de la armonía y el contrapunto. Esto se aprecia muy bien en sus fugas, en las que la existencia de un plan armónico no menoscaba la individualidad e interés de las líneas melódicas que confluyen en la polifonía. En la música de Bach, la concepción vertical y horizontal de la composición están completamente equilibradas. Bach recoge y sintetiza los estilos italiano, francés y alemán. Del estilo italiano asimila la claridad melódica y el dinamismo rítmico, así como el estilo concertante y las formas vocales de la ópera (ej. aria da capo). Del estilo alemán, la sobriedad y las complejas texturas contrapuntísticas. Del... Continuar leyendo "Johann Sebastian Bach: Estilo, Obra Vocal y la Majestuosidad de sus Pasiones" »

Explorando el Barroco Musical: Ópera, Ballet y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Barroco Musical: Un Panorama General

El Barroco es un período de la historia occidental que produjo obras significativas en literatura, escultura, pintura, arquitectura, danza y música.

Características Principales del Barroco Musical

  • El Barroco abarca desde 1600 hasta 1750 (posterior al Renacimiento y Clasicismo).
  • Predomina una voz principal y el bajo.
  • Las voces se acompañan con instrumentos.
  • La textura es compleja.
  • Música instrumental totalmente independiente.
  • El ritmo se marca claramente.

La Camerata Fiorentina

La Camerata Fiorentina fue una reunión de nobles y artistas que charlaban sobre música, poesía o arte en general. En estas reuniones se leía poesía y se tocaban instrumentos propios del espíritu humanista de la época. Surgió... Continuar leyendo "Explorando el Barroco Musical: Ópera, Ballet y Compositores Clave" »

Música Romántica: Características, Evolución y el Arte del Lied

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Clasicismo y Romanticismo: Una Comparación

El Romanticismo musical mantiene, en gran medida, los géneros y la armonía heredados del Clasicismo. Sin embargo, introduce de forma prominente el elemento de la expresión del "yo", el subjetivismo y la emoción intensa. Su principal diferencia con el Clasicismo radica en que no busca primordialmente el orden, el equilibrio y la perfección formal, sino la libertad expresiva y la pasión.

El Romanticismo se desarrolló en paralelo al ascenso de la burguesía, que se convirtió en la clase social dominante. La música se transforma en una actividad social y pública, lo que contribuyó a la fundación de orquestas sinfónicas y a la implantación generalizada de conciertos públicos y recitales.

El

... Continuar leyendo "Música Romántica: Características, Evolución y el Arte del Lied" »

La Sinfonía Romántica: Corrientes, Innovadores y Obras Clave del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

La Sinfonía en el Romanticismo: Dos Corrientes Fundamentales

En el Romanticismo del siglo XIX, la sinfonía discurre por dos corrientes paralelas que definieron el panorama musical de la época.

La Música Pura: Tradición y Estructura

Una de estas corrientes es la conservadora, cuya imaginación musical se desarrolla dentro de las estructuras formales, temas, armonías y orquestación heredadas del Clasicismo. Esta vertiente, denominada "música pura", se enfoca en la belleza intrínseca de la música sin referencias extramusicales. Entre sus exponentes más destacados se encuentran compositores de la tradición austro-germana como Schubert, Mendelssohn, Schumann y Brahms.

La Música Programática: Narrativa y Expresión

La otra corriente, más... Continuar leyendo "La Sinfonía Romántica: Corrientes, Innovadores y Obras Clave del Siglo XIX" »

Conceptos Clave de la Música: Ópera, Blues, Bel Canto y Wagner

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

ARIA

Una de las partes de óperas, oratorios y cantatas. Se trata de una pieza para voz y acompañamiento instrumental que, en las precitadas obras, alterna con los recitativos, los interludios instrumentales y los coros. En la ópera barroca, la importancia de las arias era tal que todo el desarrollo dramático se estructuraba en base a su colocación suficientemente espaciada. A partir del siglo XIX, el aria pierde importancia.

BLUES

Estilo musical de Estados Unidos. El blues nace, principalmente, en las plantaciones de algodón del sur de Estados Unidos, como una evolución artística de las worksongs o canciones de trabajo cantadas por los esclavos negros. Estas "canciones de trabajo" cumplían varios objetivos, que iban desde la transmisión... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Música: Ópera, Blues, Bel Canto y Wagner" »

Explorando la Riqueza Musical del Barroco: Formas, Instrumentos y Estilos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Características y Evolución de la Música Barroca

El período Barroco (aproximadamente 1600-1750) marcó una profunda transformación en el mundo de la música, caracterizado por una expansión del espacio sonoro, un incremento en la complejidad de los instrumentos y una búsqueda constante de contrastes.

Expansión y Contraste Sonoro

  • Se amplió la dimensión de los teclados y se incrementó el número de registros del órgano.
  • Se buscaba el juego de contrastes en diversos aspectos:
    • Oposición de planos sonoros.
    • Alternancia de tempi: en la sonata, el concierto y la suite se suceden movimientos lentos y vivos.
    • Contraste en la textura: secciones homorrítmicas se oponen a secciones fugadas.
    • Variaciones dinámicas: se practicaba el efecto de eco.

Ideas

... Continuar leyendo "Explorando la Riqueza Musical del Barroco: Formas, Instrumentos y Estilos" »

El llenguatge musical a l'educació infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB

Llenguatge Musical

Valoració del so i del silenci

L'infant està immers en un món de sons. La seva oïda va assimilant diferents sons des de abans de néixer. Durant els 2 primers anys li agrada escoltar determinats sons i busca d'on provenen.

La descoberta del so

L'objectiu principal de l'educació musical en l'etapa infantil és la descoberta del so, és a dir, anar despertant l'oïda i desenvolupant la capacitat de memòria i identificació auditiva.

Procés d'assimilació dels sons: Escoltar, Imitar, Reconèixer, Reproduir i Crear.

Tipus de sons que es poden treballar a l'aula:

  1. Sons realitzats amb el propi cos: Són els primers que es treballen (ex: escoltar la pròpia veu, picar de mans, colpejar diferents parts del cos...).
  2. Sons del seu entorn:
... Continuar leyendo "El llenguatge musical a l'educació infantil" »