Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Medieval: Gregorià, Polifonia i Notació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Música a l'Edat Mitjana (Segles V-XIII)

Romànic i Gòtic: Monodia i Polifonia

Segles V al XIII: Romànic - monodia - cant gregorià. Segle XIII: Gòtic - polifonia - inici del contrapunt.

Característiques de l'Edat Mitjana

L'Edat Mitjana comprèn des de la caiguda de l'Imperi Romà fins a la caiguda de Constantinoble.

  • Del segle VIII fins al XII, Europa es troba unida pel cristianisme.
  • Dos poders universals: el religiós, representat pel Papa, i el civil, representat per l'emperador.
  • El sistema feudal i les croades portaran el desenvolupament de la música profana (no religiosa).
  • Els abats i bisbes vivien a les grans abadies i a les seus episcopals, que eren els grans centres culturals on es copiaven els llibres i les partitures.
  • La música religiosa
... Continuar leyendo "Música Medieval: Gregorià, Polifonia i Notació" »

Música y Danza Tradicional: Expresiones Folclóricas y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Encuentros de Música Tradicional

Cuadrillas

Las cuadrillas son un conjunto reducido de personas que se agrupan con un fin específico, siendo una de esas personas el Hermano Mayor. Interpretan música tradicional sin tener una formación musical específica. Sus canciones han pasado de padres a hijos. Actúan en Navidad, realizan las misas del Gozo, los bailes en casas, romerías, carreras de aguinaldos y el canto de Pascua.

Tamboradas

Las tamboradas son una gran concentración de tamborileros o repicantes, como en Mula y Moratalla. Pueden tener un origen religioso, militar o festivo.

Formas Autóctonas

Trovos

Los trovos son improvisaciones poéticas que suele hacer un miembro de la cuadrilla.

Auroros

Los auroros están vinculados a la iglesia, se... Continuar leyendo "Música y Danza Tradicional: Expresiones Folclóricas y Evolución Histórica" »

La Música Clásica: Compositores, Estilos y Evolución en el Siglo XVIII

Enviado por manuval y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Música Clásica: Compositores y Estilos del Siglo XVIII

1. Siglos XVIII-XIV

2. Compositores Destacados

  • Josep Haydn
  • Wolfgang Amadeus Mozart
  • Ludwig van Beethoven

3. La Primera Escuela de Viena

¿Qué forman? La primera escuela de Viena.

4. La Ilustración

Surge a mediados del siglo XVII, época marcada por una corriente de pensamiento llamada racionalismo que se caracteriza por:

  • La aspiración por alcanzar una sociedad culta.
  • Educación en los valores de la razón, progreso y la igualdad de los seres humanos.

5. Coincidencias del Clasicismo

¿Con qué coincide la época del clasicismo? Con la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.

6. Consecuencias de los Conciertos Públicos

El éxito de determinadas formas musicales como:

  • La sinfonía
  • El concierto
... Continuar leyendo "La Música Clásica: Compositores, Estilos y Evolución en el Siglo XVIII" »

Guía esencial de obras musicales del Romanticismo y Postromanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Obras musicales del Romanticismo y Postromanticismo

Compositores destacados y sus obras maestras

Franz Schubert

Trio para violín, chelo y piano (instrumental)
  • Agrupación de cámara
  • Forma: ABA
  • Género: Trío
  • Estilo: Romanticismo
  • Época: Primera mitad del siglo XIX
  • Ejemplo de música de cámara plenamente romántica.
Sinfonía Inacabada (instrumental)
  • Orquestal
  • Forma: Sonata
  • Género: Sinfonía
  • Estilo: Romanticismo
  • Época: Primera mitad del siglo XIX
  • Primera sinfonía plenamente romántica del autor.

Hector Berlioz

Sinfonía Fantástica (instrumental)
  • Orquestal
  • Género: Sinfonía programática
  • Estilo: Romanticismo
  • Época: Mediados del siglo XIX
  • Forma adaptada a la historia que narra.

Richard Strauss

Así habló Zaratustra (instrumental)
  • Orquestal
  • Género: Poema sinfónico
  • Estilo:
... Continuar leyendo "Guía esencial de obras musicales del Romanticismo y Postromanticismo" »

Aportaciones que tuvo debussy a la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Una de las influencias más poderosas en el curso de la música del s. XX fue la de Claude Debussy (1862‐1918). Uno de los aspectos de su estilo (un aspecto que a veces se ha exagerado en demásía) se resume en el término impresionismo.
Esta palabra se aplicó por primera vez a una escuela de pintura francesa que florecíó a partir de 1880, aproximadamente y hasta fines del siglo; su principal representante es Claude Monet (1840‐1926).  En relación  con  la  música,  el  impresionismo  es  un  enfoque  de la composición  destinado  a  crear  atmósferas  e  impresiones sensoriales mediante armónías y timbres. Difiere de la mayor parte de la música programática por el hecho, de que en primer lugar, no trata
... Continuar leyendo "Aportaciones que tuvo debussy a la historia" »

Características de compositores del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Charles Ives (1874)

Características:

  • Utilización de armonías y melodías de la tradición del siglo XIX.
  • Modulación a tonalidades distantes a menudo con poca preparación.
  • Disonancias tradicionales sin resolver.
  • Citas de otras fuentes como himnos, marchas, canciones populares y obras clásicas.
  • Pedales armónicos extensos.
  • Estructuras armónicas paralelas.
  • Utilización de escalas cromáticas con desplazamientos de octava.
  • Composición con los 12 tonos como pequeñas series cromáticas.
  • Atonalidad general.
  • Politonalidad.
  • Poliacordes.
  • Clústers.
  • Cuartos de tono.
  • Polimúsicas.

Obra destacada: THREE PLACES IN NEW ENGLAND, CENTRAL PARK IN THE NIGHT

Henry Cowell (1897)

Características:

  • Innovaciones musicales.
  • Interés por los himnos rurales.
  • Influencia del folclore
... Continuar leyendo "Características de compositores del siglo XX" »