Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Esquema Renacimiento musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

1.-MOTETE


Una de las formas polifónicas surgidas en la Edad Media. Su nombre viene del término francés MOT, que significa “palabra”. Y es que el origen de esta forma está en la práctica de añadir un texto (en francés y generalmente de carácter no religioso) como ayuda para recordar los largos melismas en las voces de de algunas formas de polifonía primitiva, como el organum
. A partir del Renacimiento, motete viene a significar simplemente obra de polifonía religiosa, de la misma manera que madrigal viene a significar muchas veces sólo obra de polifonía profana.

EL VILLANCICO:


En un principio, el término villancico no hacía referencia a una canción entonada para celebrar la navidad, sino que representaba una pieza campesina,... Continuar leyendo "Esquema Renacimiento musical" »

Evolución de la Música: De la Prehistoria al Nacionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Ya en la prehistoria, los hombres descubrieron las posibilidades sonoras de la naturaleza al golpear materiales, soplar por una caña, etc. En las culturas antiguas, como Mesopotamia, Egipto y Roma, ya conocían algunos instrumentos a los que consideraban portadores de poderes mágico-religiosos.

Orígenes de la Orquesta

Las primeras orquestas surgieron después de la Edad Media. A partir del siglo XVI, se asignaron determinadas voces a ciertos instrumentos, y estos acompañaban en bailes, fiestas, cacerías, etc., y también incitaban a la guerra. Durante el siglo XVII, se componía sobre todo para los instrumentos de cuerda. En el siglo XVIII, se fueron incorporando poco a poco otros instrumentos a la orquesta. La primera orquesta fue la de... Continuar leyendo "Evolución de la Música: De la Prehistoria al Nacionalismo" »

Descubre las Cualidades del Sonido y la Música: Una Exploración Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

1. Cualidades o Parámetros del Sonido: Definiciones y Ejemplos

Duración

La duración es la característica del sonido que nos permite diferenciar sonidos largos de sonidos cortos. La podemos definir como el tiempo de permanencia de un sonido. La sucesión de sonidos de distinta duración nos da el ritmo. La duración se representa en música mediante las figuras musicales.

Ejemplo: Sonido largo: SSSSSS; Sonido corto: Ss--

Altura o Tono

La altura o tono es la caracterización de los sonidos por su velocidad de vibración. Es la característica que nos permite diferenciar un sonido agudo de uno grave. Viene producida por el número de vibraciones por segundo (frecuencia), así a mayor número de vibraciones más agudo es el sonido y al revés. La... Continuar leyendo "Descubre las Cualidades del Sonido y la Música: Una Exploración Completa" »

Barroco medio música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 16,73 KB

Barroco Italiano:

El barro temprano y medio (I)


Girolamo Frescobaldi (1583-1643): Principal compositor de música instrumental, música que cada vez era más importante .Pasó la mayor parte de su vida en Roma aunque estuvo algunos años en Florencia. En Roma fue el organista de San Pedro. Publicó ricercare, danzas, canzonas, fantasías... Frescobaldi destaco principalmente en el teclado. A diferencia de la música anterior para teclado que tenían unas formas regulares, la de Frescobaldi gracias a la introducción del elemento inesperado en la armónía y a su compleja estructura de contrapunto consigue unos nuevos efectos.Aplicó a la música de teclado aquellas carácterísticas propias de la música instrumental. Estas obras destacan por... Continuar leyendo "Barroco medio música" »

Explorando las Vanguardias Musicales del Siglo XX: Del Impresionismo a la Música Estocástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Este documento explora las principales corrientes musicales del siglo XX, desde el Impresionismo hasta la música estocástica, destacando sus características y figuras clave.

Impresionismo

El Impresionismo fue un movimiento musical que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente en Francia. Se caracterizó por buscar un nuevo lenguaje musical donde predominaba el timbre y la belleza del sonido, enfatizando los aspectos sensoriales de la música más que las estructuras formales tradicionales.

Atonalismo

El Atonalismo es un sistema musical que prescinde de la tonalidad tradicional. No existe una jerarquía entre los tonos de la obra, ni un tono fundamental. Se eliminan los lazos armónicos y funcionales en melodía y... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Musicales del Siglo XX: Del Impresionismo a la Música Estocástica" »

Partitura monodia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

TEMA 7:


Unapartituraes una forma gráfica de anotar el sonido. Las partituras son necesarias para aprender y recordar una pieza musical. Gracias a las partituras no se han perdido las y piezas de los compositores y se deben tocar como esta puesto, osea como el compositor quiere que suene.
La partitura la inventóGuido de Arezzoalrededor del año mil, esto era el modo de anotar la altura del sonido en un tetragrama.
Laimprenta musicalnacíó en el Siglo XV, en el Renacimiento, después de que Gutemberg inventara la imprenta.
Desde finales del Siglo XVIII hasta la actualidad las partituras han tenido la misma información: las notas de la melodía, el ritmo, los matices, la velocidad de la pulsación y el instrumento que tiene que representarla.

Tipos

... Continuar leyendo "Partitura monodia" »

kfkjh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Variaciones
El tema con variaciones puede formar parte de una sonata o constituir una obra independiente.
El tema generalmente tiene un carácter sencillo y una melodía pegadiza, que capta con facilidad el oyente. En Mozart es frecuente que una de las variaciones esté en modo menor, la penúltima suele ser lenta y adornada y la última, rápida y brillante. Haydn suele componer variaciones con dos temas, uno en modo mayor y otro en menor y las variaciones se van alternando.
Concierto para piano y orquesta
Constan de tres movimientos.
El primer movimiento generalmente es un alegro y tiene una estructura muy similar a la forma sonata, según el esquema exposición-desarrollo- reexposición. Poco antes del final del movimiento aparece la cadencia
... Continuar leyendo "kfkjh" »

Vicent Martín i Soler: Vida i Obra del Compositor Valencià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

  • VICENT MARTÍ I SOLER. 1754-1806

Va conèixer Mozart en els anys 80 del s. XVIII a Viena (l'òpera italiana estava en un moment d'esplendor gràcies al seu governant), quan tots dos estaven en el seu moment de màxim apogeu.


Va nàixer a València el 1754 durant els últims anys de regnat de Ferran VI. Son pare era tenor en la capella de la catedral de València, ell va ser qui va introduir al seu fill als 6 anys com a cantor. L'ensenyava a tocar el clave a casa seua.

Comença la seua carrera com a compositor a Madrid, de fet, va ser professor de música de Carles IV. Allí estrena “I due avari”, “La madrileña” (1778), obres d'estil italià.


El 1778 viatja a Itàlia i treballa a la Cort de Nàpols. Compón una òpera anomenada “Ifigenia... Continuar leyendo "Vicent Martín i Soler: Vida i Obra del Compositor Valencià" »

Música 1º y 2º ESO: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

Contenidos de 1º y 2º de ESO

El Sonido / Fundamentos de Acústica

La Física es una ciencia en la cual los cambios de estado de los cuerpos pueden ser reversibles, al contrario de la química, en la cual los cambios de estado son irreversibles. (Cambios de estado del agua en física / combustión en química).

La acústica es una de las ramas de estudio de la física; es la ciencia que se dedica al estudio del sonido, en especial dentro de una rama de esta que es la acústica musical.

El sonido se transmite por ondas, que oímos pero que son invisibles. El sonido con el que se hace la música se hace con ondas longitudinales periódicas, pero para esto tenemos que diferenciar lo que es sonido y ruido.

El sonido puede tener afinación, o altura,... Continuar leyendo "Música 1º y 2º ESO: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía" »

Monodia, Polifonía, Teatro Medieval y Ars Antiqua: Evolución Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Monodia y la Polifonía

La monodia es una composición musical caracterizada por una sola voz, una única melodía. Tuvo un gran desarrollo entre los siglos VIII y XIII. Cuando varias voces cantaban, lo hacían al unísono o con una octava de intervalo. Generalmente, el término se refiere a cualquier melodía para una sola voz y se opone a la polifonía.

La polifonía se define como un conjunto de sonidos simultáneos, donde cada uno expresa su propia idea musical, manteniendo su independencia, pero formando un todo armónico con los demás. El carácter polifónico de una obra se basa no solo en la composición (la idea de independencia melódica del compositor), sino también en la capacidad del oyente para discriminar auditivamente las... Continuar leyendo "Monodia, Polifonía, Teatro Medieval y Ars Antiqua: Evolución Musical" »