Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Cuatro Estaciones de Vivaldi: Una Mirada a la Obra Maestra del Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Las Cuatro Estaciones de Vivaldi: Una Mirada a la Obra Maestra del Barroco

Estos cuatro conciertos pertenecen a Il cimento dell'armonia e dell'inventione, escritos para violín solista, orquesta de cuerdas y continuo, y se conocen con el nombre de Las Cuatro Estaciones (La Primavera, El Verano, El Otoño y El Invierno). Se trata de una obra descriptiva o programática que evoca, a través de elementos del lenguaje musical, distintos aspectos de las estaciones del año. Todos y cada uno de ellos, como era costumbre en la época, se dividían en tres movimientos “a la italiana”, siguiendo la estructura de “rápido”, “lento” y “rápido”. El conjunto instrumental y el violín solista parecen repartirse los papeles: mientras la orquesta... Continuar leyendo "Las Cuatro Estaciones de Vivaldi: Una Mirada a la Obra Maestra del Barroco" »

Escuela Bolera y Compositores del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

ESCUELA BOLERA

Escuela de baile española típica del siglo XIX que surge cuando se fijan académicamente los pasos y figuras de las danzas populares, tales como el fandango, la seguidilla o el bolero, que le da nombre. La transcripción de este repertorio fue realizada por maestros de baile siempre educados en la tradición francesa, la más importante del momento en Europa, por lo que las danzas resultantes, fijas y con coreografías determinadas, fueron una síntesis entre las danzas populares originales y el mayor grado de artificio del ballet francés, que refinó algunos de los movimientos. Algunos bailarines españoles conocedores de esta escuela y técnica acabaron yendo a París, fomentando con ello el interés hacia nuestro peculiar... Continuar leyendo "Escuela Bolera y Compositores del Siglo XIX" »

El Nacionalismo Musical: Orígenes, Características y Legado de Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Nacionalismo Musical: Origen, Evolución y Compositores Clave

Origen y Concepto del Nacionalismo

Fue durante la Revolución Francesa cuando el vocablo «nación» comenzó a popularizarse y surgió el concepto moderno de nacionalidad. Los esfuerzos nacionalistas culminaron en el Congreso de Viena, que declaró los inviolables derechos de cada nación a fijar sus fronteras. El nacionalismo, ligado al Romanticismo, se manifestó en la literatura, la poesía y la música, artes que se unieron en repetidas ocasiones para dar como fruto bellas composiciones. La música, además de la literatura y la poesía, se convirtió en portavoz de sentimientos nacionalistas.

La ópera Der Freischütz, de Weber, refleja la reacción germánica contra Napoleón.... Continuar leyendo "El Nacionalismo Musical: Orígenes, Características y Legado de Compositores Clave" »

Conceptos Esenciales de la Música Clásica: Orquesta, Ópera y Formas Musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Orquesta Clásica: Definición y Origen

La palabra orquesta procede del griego y significa 'lugar para danzar'. Esta definición se remonta a alrededor del siglo V a. C., cuando las representaciones se efectuaban en teatros al aire libre. Frente al área principal de actuación, había un espacio para los cantantes e instrumentos. Este espacio era llamado 'orquesta'.

Hoy en día, la palabra orquesta se refiere a un conjunto de músicos que tocan juntos, con una formación de instrumentos más o menos estándar (el número exacto depende del tipo de música).

El Cuarteto de Cuerdas

El cuarteto de cuerdas es ampliamente considerado como una de las formas más importantes de música de cámara, dado que muchos de los compositores renombrados a... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Música Clásica: Orquesta, Ópera y Formas Musicales" »

Obras Maestras de la Música Clásica: Explorando las Emociones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 24,94 KB

Concierto para Violín y Orquesta en Mi Menor, 1er Mov. - Mendelssohn

Este concierto para violín, escrito en mi menor (op.64), es la última gran obra orquestal del compositor alemán Felix Mendelssohn-Bartholdy. Es uno de los conciertos para violín más populares e interpretados de todos los tiempos, con una duración aproximada de media hora. Es una composición titánica, atlética y virtuosística.

El primer movimiento comienza con una entrada inmediata del violín solista, en lugar de un tutti orquestal. Tras una bravura de rápidas notas descendentes, el tema inicial es retomado por la orquesta. Luego, una frenética transición cromática acompaña la disminución de la música y modula a un segundo tema, en sol mayor, mucho más tranquilo.... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Música Clásica: Explorando las Emociones" »

Explorando 'Santa Maria Strela do Dia' y 'Hoy Comamos y Bebamos': Música Medieval y Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Santa Maria, Strela do Dia (Alfonso X el Sabio)

Contexto Histórico y Autorial:

  • Título: Santa Maria, Strela do Dia
  • Autor: Alfonso X el Sabio
  • Período artístico: Edad Media
  • Cronología: Siglo XIII
  • Género: Música vocal. Considerada música profana a pesar de su temática religiosa.

Características Musicales

Ritmo, Compás y Tempo

  • Ritmo: Cuaternario
  • Compás: 4/4 (entran 4 negras en cada compás)
  • Tempo: Moderado
  • Observaciones sobre el ritmo: Hay que destacar la transcripción de los elementos rítmicos de la notación actual de las Cantigas de Santa María de Alfonso X. Normalmente se emplea la transcripción que hizo Higinio Anglés, salvo en el caso de la palabra "strella".

Melodía

  • Melodía con cierto carácter gregoriano, elaborada con grados conjuntos.
... Continuar leyendo "Explorando 'Santa Maria Strela do Dia' y 'Hoy Comamos y Bebamos': Música Medieval y Renacentista" »

Evolución Musical: Desde el Canto Gregoriano hasta el Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

La Edad Media y el Canto Gregoriano (S.V-XV)

La Edad Media musical se inicia con el canto gregoriano. Este canto, esencialmente religioso, es el canto de la Iglesia por excelencia. Su nombre deriva del Papa Gregorio Magno, quien mandó recopilar y ordenar los cantos existentes. Esta recopilación duró aproximadamente 2000 años.

Orígenes del Canto Gregoriano

  • Greco-romano: Modos, tonos, sonidos, etc.
  • Judío-cristiano: El canto de los Salmos.
  • Paleo-cristiano: La forma de reunirse en las catacumbas, etc.

Características del Canto Gregoriano

  • Canto de la Iglesia.
  • Temática religiosa.
  • Idioma en latín.
  • Ritmo libre.
  • Sistema modal (no se baila).
  • Monódico y a capela.

El esplendor del canto gregoriano se sitúa entre los siglos IX y XII, marcado por dos hitos... Continuar leyendo "Evolución Musical: Desde el Canto Gregoriano hasta el Romanticismo" »

Técnicas Fundamentales y Clasificación de Voces en el Canto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Técnicas Vocales Fundamentales

Vocalización

La formación de las vocales es debida a la capacidad del resonador de la boca y la lengua. Una buena emisión de las vocales se logra con la subida del velo del paladar. El objetivo es hacer que la voz sea agradable y sonora. Los ejercicios deben realizarse de pie, con la cabeza ligeramente inclinada hacia delante, abriendo la boca y colocando las vocales correctamente. Una buena articulación de las consonantes es fundamental, destacando la importancia de M, P, y B.

Entonación

Entonar con altura adecuada. Una buena emisión se relaciona con la tesitura, que se divide en grave, media y aguda. Las causas de problemas en la entonación pueden ser la falta de atención, de memoria auditiva, una respiración... Continuar leyendo "Técnicas Fundamentales y Clasificación de Voces en el Canto" »

Compositores y Formas Musicales del Barroco: Descubre su Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Compositores y Formas Musicales del Barroco

Johann Sebastian Bach

Johann Sebastian Bach (1685-1750) fue un compositor y organista alemán, miembro de una importante familia de músicos. Comenzó a formarse musicalmente con la ayuda de su padre y su hermano. A los 18 años inició su vida profesional. A los 38 fue nombrado director musical de una iglesia en Leipzig, donde permaneció hasta su muerte.

La Música Vocal Profana

Se siguen componiendo madrigales. Nace la ópera, forma teatral cantada que consta de diferentes partes. Al final del Barroco surgen las óperas bufas, con argumentos cómicos y más cercanos al pueblo. Aparece en Francia la ópera-ballet.

Claudio Monteverdi

Claudio Monteverdi (1567-1643) nació en Cremona. Es un compositor italiano... Continuar leyendo "Compositores y Formas Musicales del Barroco: Descubre su Legado" »

Un Viaje Sonoro: Explorando las Músicas y Culturas del Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

La música del mundo abarca un panorama muy heterogéneo del espacio musical, con el que nos referimos a prácticamente todas las músicas que no son occidentales. Este vasto universo sonoro nos invita a descubrir tradiciones, instrumentos y expresiones artísticas únicas de diversas culturas.

Conceptos Clave en la Música Global

Los Ragas

El término Raga, que significa "armadura" o "color", es fundamental en la música clásica de la India. En sus orígenes, fue concebido como un medio para alcanzar la liberación total, ascender a la realidad o incluso llegar a la divinidad. A través de ellos se logran transmitir sentimientos y estados de ánimo profundos. Cada raga está asociado a un momento específico del día que es más apropiado para... Continuar leyendo "Un Viaje Sonoro: Explorando las Músicas y Culturas del Mundo" »