Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentos y Formas Musicales del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Instrumentos del Barroco

La flauta de pico, el órgano, el arpa, el laúd y el clave evolucionaron y se utilizaron en este período. Otros no se transformaron tanto, como la trompeta natural, el sacabuche o las violas da gamba, pero se siguieron utilizando, especialmente estas últimas. En España, la vihuela fue sustituida por la guitarra barroca, que se extendió por muchos países. Un importante compositor de la época fue Gaspar Sanz.

Pero lo más destacable es el gran desarrollo que adquirió la familia del violín, gracias a los lutieres Amati, Guarneri y Stradivari, y a compositores como Claudio Monteverdi y Antonio Vivaldi, que lo emplearon en sus obras. Esto significó el nacimiento de la orquesta.

El grupo instrumental se completa con... Continuar leyendo "Instrumentos y Formas Musicales del Barroco" »

Obras Maestras del Clasicismo: Mozart, Haydn y Beethoven

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Marcha Turca

Autor: Wolfgang Amadeus Mozart / Época: 1780, Clasicismo

Instrumentos: Adición a la orquesta estándar de una sección turca: bombo, címbalos, triángulos. Además del piano.

Concierto de Clarinete y Orquesta

Autor: Wolfgang Amadeus Mozart / Época: 1791, Clasicismo

Instrumentos: El instrumento solista es el clarinete, acompañado por una orquesta de flautas, fagotes, trompas y cuerdas.

El aria del "Pajarero" de la Ópera "La flauta mágica"

Autor: Wolfgang Amadeus Mozart / Época: 1791, Clasicismo / Tipo de Composición: Singspiel

Instrumentos: Timbales, flautas, oboes, fagotes, trompas, violines, violas, chelos y contrabajos.

Cuarteto "El Emperador"

Autor: Joseph Haydn / Época: 1797, Clasicismo

Instrumentos: Dos violines, viola,... Continuar leyendo "Obras Maestras del Clasicismo: Mozart, Haydn y Beethoven" »

Características de la música del siglo XIX: piano, cámara, orquesta y ballet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Características de la música del siglo XIX

1. Hablando del sonido, se creó la música para piano que fue la protagonista de la época, música para cámara y música de orquesta.

En la música de cámara pasamos del dueto de cuerda a cuarteto, este cuarteto podía estar acompañado por violines, violas, violonchelos y piano y en la música de orquesta se multiplican por dos los músicos. Todo esto lo metemos dentro del timbre.

-En la dinámica, se buscan más límites entre fuerte y piano, es decir, se amplifica.

-Hablando de la melodía, se creó la melodía acompañada, que es la melodía seguida de texto, representando a sus personajes, donde en el Romanticismo se le reconoce por su melodía.

-Hablando de la armonía, se extienden los acordes,... Continuar leyendo "Características de la música del siglo XIX: piano, cámara, orquesta y ballet" »

Conceptos Clave y Compositores del Clasicismo Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Compositores Destacados del Clasicismo

  • Bach (Eisenach 1685 - Leipzig 1750)
  • Händel (Halle, Alemania 1685 - Londres 1759)
  • Haydn (Rohrau, Austria 1732 - Viena 1809)
  • Mozart (Salzburgo 1756 - Viena 1791)

Estilo de Bach

El estilo de Bach es la síntesis del contrapunto y la armonía, que se observa en sus fugas, teniendo igualdad el plan armónico con las líneas melódicas de la polifonía. Él sintetiza los estilos alemán, italiano y francés:

  • Del alemán: la sobriedad y estructuras contrapuntísticas.
  • Del italiano: el dinamismo del ritmo, la claridad melódica y las formas vocales de la ópera.
  • Del francés: usa algunas piezas y oberturas a la francesa.

Óperas de Mozart

Mozart compuso óperas de diversos géneros:

  • Género serio: Idomeneo, La clemenza di
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Compositores del Clasicismo Musical" »

El Gènere Líric: Definició, Estructura i Tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

La Lírica

Considerem que formen part del gènere líric aquelles obres que presenten la realitat des de la subjectivitat de l’autor, ja que reflecteixen les seves idees, sentiments, emocions o vivències personals. En els seus orígens, les composicions líriques eren creades per ser cantades davant d’un auditori culte, amb acompanyament d’un instrument musical (per exemple, la lírica trobadoresca).

Les composicions líriques reben el nom de poemes. Estan formades per versos, que alhora, formen les estrofes. Les estrofes es formen a partir d’un conjunt de versos combinats d’una manera determinada, normalment seguint un model establert. Normalment, els versos lírics rimen.

Lírica Culta

Són composicions d’autor conegut. Es caracteritzen... Continuar leyendo "El Gènere Líric: Definició, Estructura i Tipus" »

9ª Simfonia de Beethoven: Context, Agrupació i Gènere

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,39 KB

Compositor: Beethoven (1770-1827). Compositor alemany que va viure a cavall de dues èpoques: als inicis comença seguint les directrius clàssiques, però farà evolucionar la seva música cap al romanticisme i crearà un nou llenguatge.Es pot dividir en tres períodes:

Al primer (1794-1802): va rebre influència clàssica principalment de Mozart, al segon (1802-1814): composà simfonies amb unes característiques romàntiques com el color tímbric. I finalment al seu tercer període quan ja és sord a l’any 1815 és totalment romàntic

Context: Classicisme (1750-1800)

Agrupació: Orquestra simfònica amb acompanyament d’un cor mixte

Gènere: música instrumental, profana, pura.

Forma: Simfonia: És una sonata escrita per a orquestra. Es tracta... Continuar leyendo "9ª Simfonia de Beethoven: Context, Agrupació i Gènere" »

Explorando "Preludio a la siesta de un fauno" de Debussy: Atmósfera y Color Orquestal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Debussy: Preludio a la siesta de un fauno

En cuanto al ritmo, contiene varios de subdivisión ternaria, como compases de 9/8 y 12/8.

Tiene, además, un tempo muy moderado.

Si la observamos bien, el ritmo es quizás el elemento menos importante de la obra, pues se busca que sea muy difuminado para crear una atmósfera de ensueño. Se utilizan, con ese mismo fin, muchos grupos de valoración especial.

Melodía

La melodía es variada, aunque predominan los grados conjuntos, muchas veces cromáticos. El primer tema (hilo conductor de la pieza), expuesto por la flauta de manera “dulce y expresiva”, es muy cromático y crea una atmósfera difusa y de abandono. El segundo tema importante, expuesto por el oboe, es diatónico, al igual que el que corresponde... Continuar leyendo "Explorando "Preludio a la siesta de un fauno" de Debussy: Atmósfera y Color Orquestal" »

Explorando el Jazz, Rock y Romanticismo Musical: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

El Jazz: Orígenes, Características e Instrumentación

El jazz es un género musical nacido entre los afroamericanos, descendientes de los antiguos esclavos. Estos incorporaron a su propia tradición musical elementos de la música europea. Se considera la mayor contribución de la cultura afroamericana a la música del siglo XX.

Características Fundamentales del Jazz

  • Improvisación

    Se toca sobre la marcha, pero siguiendo esquemas melódicos, armónicos y rítmicos conocidos de antemano. Al improvisar, se crean nuevas melodías que pueden servir de base para futuras improvisaciones. Cada improvisación es personal y subjetiva.

  • Ritmo

    El jazz se caracteriza por su variedad y complejidad rítmica, basada en la polirritmia: diferentes ritmos que se

... Continuar leyendo "Explorando el Jazz, Rock y Romanticismo Musical: Características y Evolución" »

Classificació Fonètica dels Sons del Català i Exemples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Classificació Fonètica de Sons Consonàntics

Paraula (Signe)Mode d'ArticulacióPunt d'ArticulacióSord/SonorOral/Nasal
GatOclusiuVelarSonorOral
CasaFricatiuAlveolarSonorOral
PissarraFricatiuAlveolarSordOral
SabataFricatiuAlveolarSordOral
JocFricatiuPalatalSonorOral
CassolaOclusiuVelarSordOral
ManifestNasalBilabialSonorNasal
PlatjaAfricatPalatalSonorOral
CotxeAfricatPalatalSordOral
FetgeAfricatPalatalSonorOral
NeguitNasalAlveolarSonorNasal
TractorOclusiuDentalSordOral
DidalOclusiuDentalSonorOral

Exemples de Paraules amb Sons Específics

So /ʎ/ (ll)

  • Calla
  • Abella
  • Agulla

So /ʃ/ (x, ix)

  • Baixar
  • Caixa
  • Xuclar

So /ɲ/ (ny)

  • Canya
  • Aranya
  • Lluny

So /ʒ/ o /dʒ/ (j, g, tg, tj)

  • Pujada
  • Pluja
  • Pagès
  • Afegir
  • Vaja
  • Juny

So /g/ (g davant a, o, u)

  • Toga

Llistes de Paraules

nas - expulsa

essència -... Continuar leyendo "Classificació Fonètica dels Sons del Català i Exemples" »

Sonata nº1 para piano de Beethoven

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,13 KB

Compositor: Beethoven (1770-1827). Compositor alemany que va viure a cavall de dues èpoques: als inicis comença seguint les directrius clàssiques, però farà evolucionar la seva música cap al romanticisme i crearà un nou llenguatge.

Es pot dividir en tres períodes:

Al primer (1794-1802): va rebre influència clàssica principalment de Mozart, al segon (1802-1814): composà simfonies amb unes característiques romàntiques com el color tímbric. I finalment al seu tercer període quan ja és sord a l’any 1815 és totalment romàntic

Agrupació: Piano solista

Gènere:

Forma: Està formada per tres moviments i en aquest cas és una sonata amb aquesta estructura: Exposició-Desenvolupament-Reexposició: consta d’una exposició: que està... Continuar leyendo "Sonata nº1 para piano de Beethoven" »