Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo Inicial de Crisis Convulsivas, Lipotimias y RCP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Crisis Convulsiva

Actividad eléctrica irregular.

Contracción involuntaria y refleja de los músculos.

Causas

  • Fiebre alta.
  • Traumatismo craneoencefálico (TEC).
  • Consumo de alcohol.
  • Intoxicaciones.
  • Epilepsia.

Síntomas

  • Pérdida brusca del conocimiento y caída de la víctima al suelo.
  • Contracciones musculares generalizadas en extremidades y cara.
  • Ojos se desplazan hacia atrás.

Primeros Auxilios

  • Aflojar ropa.
  • Usar cojín en la cabeza.
  • Mantener vía aérea permeable.
  • Mantener en un lugar ventilado, no sofocar al paciente.

Lipotimias (Desmayo)

Estado agudo y transitorio de pérdida de conciencia súbita, completa o incompleta, debido a una disminución transitoria del flujo sanguíneo al cerebro.

Síntomas

  • Debilidad repentina.
  • Palidez.
  • Sudoración fría.
  • Visión borrosa.
... Continuar leyendo "Manejo Inicial de Crisis Convulsivas, Lipotimias y RCP" »

Manejo de la Hemorragia Aguda: Mecanismos Defensivos, Shock y Cuidados Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Mecanismos Defensivos del Organismo ante la Hemorragia

El organismo, ante una pérdida significativa de sangre, activa los siguientes mecanismos defensivos:

  1. Hemostasia espontánea, debida a:
    • Irritación de la íntima vascular, que origina un reflejo vasoespástico local en el punto de la lesión.
    • Hipotensión y lentitud de la circulación durante la lipotimia en la anemia aguda, lo que favorece la coagulación sanguínea y la formación de trombos.
  2. Vasoconstricción generalizada: En la anemia aguda, el individuo presenta palidez y frialdad debido a la contracción de las arterias y capilares. Su palidez es blanca y carece del tinte cianótico característico del shock, donde solo se pierde plasma y los hematíes, con su hemoglobina no oxigenada,
... Continuar leyendo "Manejo de la Hemorragia Aguda: Mecanismos Defensivos, Shock y Cuidados Esenciales" »

Comprendiendo el SIDA y su Impacto en la Salud Renal y Metabólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,14 KB

SIDA:
SIDA: una enfermedad causada por el VIH es una enfermedad que se manifiesta después de la infección del cuerpo humano por el virus de la inmunodeficiencia humana, más conocido como el VIH.
Síndrome: Conjunto de signos y síntomas que, una vez tomados en conjunto, caracterizan a una enfermedad.
De Inmunodeficiencia: Incapacidad del sistema de defensa del cuerpo humano para protegerse contra la invasión de microorganismos.
Adquirida: No es como en las inmunodeficiencias congénitas; el SIDA no es espontáneo, sino causado por un factor externo.
Agente etiológico: Los retrovirus: virus de RNA que se replica en una célula, sino una primera síntesis de doble cadena de ADN intermedio. El VIH es muy frágil en el medio ambiente y se... Continuar leyendo "Comprendiendo el SIDA y su Impacto en la Salud Renal y Metabólica" »

Farmacología de Antibióticos: Mecanismos de Acción y Clases Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Inhibidores de la Síntesis Proteica Bacteriana

Aminoglucósidos

Son policationes de alta polaridad. Su mecanismo de acción es bactericida, actuando sobre la subunidad 30S ribosomal.

Farmacocinética

  • Presentan pobre absorción intestinal.
  • Escasa penetración en el líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Baja unión a la albúmina plasmática.
  • Alcanzan buena concentración en la corteza renal.
  • Exhiben efecto post-antibiótico.

Espectro

Activos contra bacterias Gram negativas aerobias, incluyendo enterobacterias y Pseudomonas.

Eliminación

Exclusivamente por filtración glomerular. Pueden sufrir reabsorción tubular y acumularse en la corteza renal, lo que es relevante en pacientes anéfricos.

Fármacos Específicos

  • Gentamicina: Indicada para infecciones serias
... Continuar leyendo "Farmacología de Antibióticos: Mecanismos de Acción y Clases Terapéuticas" »

Síntomas Urinarios: Causas, Diagnóstico y Diferenciación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Polaquiuria

La polaquiuria se define como el aumento en la frecuencia de las micciones, generalmente de escaso volumen. Puede estar asociada a diversas causas, entre ellas:

  • Infecciosas: cistitis, pielonefritis, prostatitis, vesiculitis seminal.
  • Litiasis: renal, ureteral, vesical.
  • Tumores: vesicales, uterinos, anexiales, rectales.
  • Embarazo.
  • Otros: estados emocionales, aumento de la acidez o alcalinidad de la orina (principalmente en infantes), ptosis renal.

Disuria

La disuria se refiere a la dificultad para orinar. Puede ser inicial, terminal o total. Se caracteriza por una disminución de la fuerza del chorro miccional, cambios en su forma o retardo en el inicio de la micción. Sus causas incluyen:

  • Estenosis uretral (cicatrizal, cálculos, inflamatoria)
... Continuar leyendo "Síntomas Urinarios: Causas, Diagnóstico y Diferenciación" »

Beneficios de una Dieta Vegetariana para la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,5 KB

Herramientas Poderosas para la Salud

Seguir una dieta vegetariana es una manera eficaz y placentera de mejorar la salud. Este patrón alimenticio se basa en una gran variedad de alimentos deliciosos, saludables y saciantes.

Tipos de Dietas Vegetarianas

Los vegetarianos evitan la carne, el pescado y las aves de corral. Existen diferentes tipos:

  • Lacto-ovo vegetarianos: Incluyen productos lácteos y huevos.
  • Veganos: No consumen carne, pescado, aves de corral, huevos ni productos lácteos.

Si bien la dieta lacto-ovo vegetariana ofrece ventajas, las dietas veganas son consideradas las más saludables, reduciendo el riesgo de diversas enfermedades.

Un Corazón Saludable

Los vegetarianos presentan niveles de colesterol significativamente más bajos y menor... Continuar leyendo "Beneficios de una Dieta Vegetariana para la Salud" »

Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria en México: Estrategias y Programas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,85 KB

Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria

Introducción

Esta estrategia tiene el propósito de contribuir a revertir la epidemia de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) derivadas del sobrepeso y la obesidad, mediante una política integral de Estado con acciones dirigidas especialmente a los menores de edad. Se busca, a través de acciones individuales, comunitarias y nacionales, que la población adopte hábitos alimentarios correctos y promueva la práctica de actividad física constante a lo largo de las diferentes etapas de la vida.

Objetivos Prioritarios

Para lograr este propósito, se han acordado 10 objetivos prioritarios:

  1. Fomentar la actividad física en la población en los entornos escolar, laboral, comunitario y recreativo
... Continuar leyendo "Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria en México: Estrategias y Programas" »

Historia de la composición corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 29,7 KB

1. Introducción. Diferencia entre pubertad y Adolescencia El término pubertad proviene del latín “pubere” que significa pubis con vello. Es un proceso Biológico en el que se produce el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, la maduración Completa de las gónadas y glándulas suprarrenales, así como la adquisición del pico de Masa ósea, grasa y muscular y se logra la talla adulta. La definición de pubertad obedece a criterios Estadísticos, es decir, si la aparición de los caracteres sexuales secundarios se encuentran Dentro del intervalo de +-2,5 DE (desviación estándar) para sexo y población de referencia. Se Considera inicio pubertal normal a la aparición de telarquia entre los 8-13 años en las niñas y el Aumento
... Continuar leyendo "Historia de la composición corporal" »

Preguntas y respuestas sobre desinfección y esterilización de instrumental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Tiempos de Inmersión y Clasificación de Instrumental

Cuando el tiempo de inmersión en glutaraldehído al 2% es de una hora se consigue: DNI

Tras 5 horas de inmersión en glutaraldehído al 2% se consigue un nivel de desinfección alto.

El instrumental que entra en contacto con piel sana y tiene un riesgo mínimo de producir infecciones se considera: no crítico

El instrumental que entra en contacto con piel no íntegra o con mucosas del paciente se considera: semicrítico

El instrumental que entra en contacto con cavidades estériles: crítico

Zonas de Riesgo en Centros Sanitarios

Una zona dentro de un centro sanitario en la que hay un riesgo elevado de contraer una infección se denomina: zona de alto riesgo

Una zona de riesgo medio es: unidad... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre desinfección y esterilización de instrumental" »

Conceptos Esenciales de Investigación Científica y Epidemiología en Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Fundamentos de la Investigación Científica

  • Un instrumento de medida inadecuado, usado en un trabajo de investigación, conduce a: sesgo.
  • Al realizar un trabajo de investigación científica, siempre se debe perseguir que el estudio sea: preciso, confiable y válido.
  • La presencia de sesgos en las investigaciones epidemiológicas conduce a que estas no tengan: valor científico.
  • ¿En qué se apoya una investigación científica para el estudio de una realidad o un problema? En la observación.
  • Si una investigación científica se repitiera varias veces y los resultados obtenidos siempre fueran similares, se dice que dicha investigación tiene: fiabilidad.
  • Los objetivos de una investigación científica deben ser:
    • Concretos
    • Claros
    • Realistas
    • Modestos
  • Los
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Investigación Científica y Epidemiología en Salud" »