Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones y hormonas del sistema reproductor y nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Función del epidídimo

: Transportar hacia la uretra

La espermatogénesis

: Se ve inhibida por la falta de testosterona o el consumo de alcohol

Qué elemento no es propiamente masculino:

Conductos de Muller

El flujo (moco) cervical

: Se hace grumoso, poco elástico y opaco cuando aumenta el nivel de estrógeno.

Es cierto que durante la gestación:

Hacia el final, la somatotropina coriónica hace que la madre almacene…

Seleccione la respuesta correcta

: La H.Vasopresina se produce en la neurohipófisis y su función es aumentar la eliminación de H2O en la orina.

La hormona PTH:

Aumenta la reabsorción de calcio y fosfato en huesos.

Qué conjunto de hallazgos es una respuesta inapropiada a la hormona hipotalámica de la lista

: Dopamina aumenta la prolactina... Continuar leyendo "Funciones y hormonas del sistema reproductor y nervioso" »

Fisiología Suprarrenal: Regulación Hormonal y Efectos Metabólicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Regulación de la Secreción Suprarrenal

La corteza suprarrenal (glándula) está controlada principalmente por el eje hipotálamo-hipofisario. Sin embargo, existen otros mecanismos que influyen en la liberación de hormonas corticosuprarrenales.

Retroalimentación Negativa

El mecanismo de retroalimentación negativa se centra en una hormona clave: el cortisol y su derivado, la cortisona. Un aumento en los niveles de cortisol inhibe la secreción de ACTH (Hormona Adrenocorticotrópica); por el contrario, un descenso de cortisol provoca su estimulación. Asimismo, un exceso de cortisol también reduce la secreción de CRF (Factor Liberador de Corticotropina).

Ritmo Circadiano

Los niveles de hormonas corticosuprarrenales dependen de diversos factores,... Continuar leyendo "Fisiología Suprarrenal: Regulación Hormonal y Efectos Metabólicos" »

Efectos Tóxicos de las Aflatoxinas, Aditivos Alimentarios e Hidratos de Carbono Indeseables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

Efectos Tóxicos de las Aflatoxinas

¿Qué son las aflatoxinas?

Son toxinas producidas por Aspergillus flavus y parasiticus.

Efectos Biológicos

  • Muerte de aves
  • Muerte de ganado bovino y porcino
  • Reducción de la velocidad de crecimiento
  • Menor aprovechamiento del alimento
  • Carne de menor calidad
  • Menor producción de leche y huevo
  • Menor resistencia a enfermedades
  • Necrosis de hígado y túbulos renales
  • Cáncer en el hígado

¿Cómo evitar su formación?

  • Humedad relativa no mayor a 85%
  • Humedad del grano no mayor al 14%
  • Temperaturas que no estén dentro de 14°C - 41°C
  • Condiciones anaeróbicas
  • Una buena recolección a tiempo
  • Un buen manejo del grano
  • Evitar daños por insectos

Métodos de Eliminación

  • Separación manual con luz ultravioleta: método lento, sencillo, económico
... Continuar leyendo "Efectos Tóxicos de las Aflatoxinas, Aditivos Alimentarios e Hidratos de Carbono Indeseables" »

Cuidado Integral en Salud Materna: Reproducción, Embarazo y Puerperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Fundamentos Esenciales en Salud Materna y Reproductiva

Este documento aborda los pilares fundamentales de la enfermería maternal y la salud reproductiva, desde la fisiología básica hasta las complejidades del embarazo, el parto y el puerperio, incluyendo la gestión de patologías y complicaciones.

I. Salud Reproductiva y Ginecología

  1. Introducción a la Enfermería Maternal.
  2. La Reproducción Humana.
  3. Ciclo Sexual (*Ovulación y Menstruación*).
  4. Mantenimiento de la Salud Reproductiva.
  5. Infecciones Pélvicas.
  6. El Dolor Pélvico.
  7. Alteraciones Menstruales.
  8. Salud y Fortalecimiento del Suelo Pélvico.
  9. Tumores Genitales.
  10. Determinación del Sexo Cromosómico.

II. Embarazo y Cuidado Prenatal

  1. Cambios Fisiológicos del Organismo Materno durante la Gestación.
  2. Clínica
... Continuar leyendo "Cuidado Integral en Salud Materna: Reproducción, Embarazo y Puerperio" »

Plan de Cuidados de Enfermería para Pacientes Dependientes: Enfoque Integral

Enviado por jose y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,62 KB

Plan de Cuidados de Enfermería para Pacientes Dependientes

1. Organización de los Datos

2. Alimentación e Hidratación Adecuadas

M.I.: Su relación peso/talla ha estado siempre dentro de los límites de la normalidad. Come todo lo que le dan y nunca ha rechazado ningún alimento.

M.D.: Necesita suplencia total. Gran delgadez.

Datos a considerar: Reducción de la ingesta de sólidos y de líquidos para intentar minimizar la incontinencia; sigue una dieta basada en arroz hervido, puré de patatas, ocasionalmente algún “potito” y uno o dos vasos de leche al día. No bebe agua ni ningún otro líquido. Come a horas irregulares; está muy delgada. Faltan la mayoría de las piezas dentarias.

3. Eliminación por Todas las Vías Corporales

MD.: Necesita... Continuar leyendo "Plan de Cuidados de Enfermería para Pacientes Dependientes: Enfoque Integral" »

Principios de Radioprotección: Medidas y Normas de Seguridad Radiológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Introducción

La irradiación puede provenir de dos orígenes: fuentes naturales y artificiales. Desde la Segunda Guerra Mundial, accidentes en centrales nucleares y el uso de bombas atómicas han aumentado la exposición a fuentes artificiales. En medicina, el uso de radiaciones ionizantes implica un balance riesgo/beneficio. Existen diversas hipótesis sobre los riesgos de la irradiación. Si bien los efectos están bien estudiados, las premisas sobre los riesgos varían.

El creciente uso de la energía nuclear genera constantes controversias, por lo que la prevención es crucial. La supervivencia celular está relacionada con la distancia al hipocentro y la dosis recibida: a mayor dosis, menor supervivencia. En clínica, la dosis absorbida... Continuar leyendo "Principios de Radioprotección: Medidas y Normas de Seguridad Radiológica" »

Farmacología Esencial: Mecanismos, Acciones y Reacciones Adversas de Fármacos Clave

Enviado por jose y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

Ansiolíticos

Benzodiacepinas

Acciones Farmacológicas

  • Acción ansiolítica: Alivia la tensión subjetiva y los síntomas objetivos.
  • Acción miorrelajante: Ejemplo, Diazepam.
  • Acción anticonvulsivante y antiepiléptica: Útil en agentes tóxicos, convulsiones febriles, síndrome de abstinencia alcohólica y barbitúricos.
  • Acción hipnótica: Puede generar tolerancia.
  • Otras acciones: A dosis altas, puede causar depresión respiratoria.

Reacciones Adversas (RAM)

Frecuentemente por desajuste de la dosis:

  • Sedación, ataxia, disartria.
  • Amnesia anterógrada.
  • Conducta hostil.
  • Intoxicaciones: Tratamiento con Flumazenil (0.2-4 mg).
  • Efecto teratógeno.

Indicaciones Terapéuticas

  • Ansiedad.
  • Insomnio (hipnótico).
  • Epilepsia.
  • Alcoholismo agudo o drogodependencia.

Manejo del

... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Mecanismos, Acciones y Reacciones Adversas de Fármacos Clave" »

Conceptos Fundamentales en Medicina Forense: Lesiones por Arma de Fuego, Asfixia y Fenómenos Cadavéricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 54,14 KB

Cuestionario de Medicina Forense

I. Verdadero o Falso

  1. El orificio de entrada de un proyectil de arma de fuego se caracteriza por presentar una herida de forma circular de bordes invertidos. Verdadero (X)
  2. El orificio de salida de un proyectil de arma de fuego se caracteriza por presentar una herida de forma estrellada de bordes evertidos. Falso (X)
  3. El tatuaje se presenta cuando el disparo es ejecutado a corta distancia. Verdadero (X)
  4. El anillo de Fish es una característica de los disparos efectuados a corta distancia y está compuesto por el halo de enjugamiento y el anillo de contusión. Verdadero (X)
  5. El signo de Bonnet es una lesión que se encuentra en la pared ósea del cráneo y nos indica la entrada del proyectil. Falso (X)
  6. Un disparo de arma
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Medicina Forense: Lesiones por Arma de Fuego, Asfixia y Fenómenos Cadavéricos" »

Patologies de la Pell i Endocrines: Diagnòstic i Tractament

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,54 KB

Preguntes i Respostes

1. Les glàndules ecrines:

a) Regulen la temperatura i secreten la suor.

2. Les glàndules apocrines es formen en:

b) La dermis.

3. Les ungles són una formació de:

c) L'epidermis.

4. Quina no és una lesió elemental de la pell?

  • a) Favassa
  • b) Pústula
  • c) Pàpula
  • d) Impetigen

5. La papil·la a quina capa de la pell pertany?

a) La dermis.

6. La hipodermis té la funció:

  • a) Ser un magatzem de reserva nutritiva.
  • b) Servir de protecció contra petits traumatismes.
  • d) a i b són certes.

7. El nevus és:

  • a) Un tumor benigne.
  • b) Una lesió pigmentada.
  • c) Una proliferació de cèl·lules nèviques.
  • d) Totes les anteriors.

8. El tumor maligne de la pell amb més capacitat per produir metàstasi és:

  • a) L'epitelioma basocel·lular.
  • b) L'epitelioma espinocel·lular.
... Continuar leyendo "Patologies de la Pell i Endocrines: Diagnòstic i Tractament" »

Enfermedades Pediátricas Comunes del Sistema Respiratorio y Digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Epiglotitis

Definición: Infección del cartílago epiglótico, de evolución rápida, progresiva y pronóstico grave porque obstaculiza la respiración, deglución y vocalización. Afecta a niños de 3 a 7 años. El agente causal es Haemophilus influenzae.

Clínica: Historia previa de cuadro catarral, con empeoramiento agudo, fiebre muy alta, malestar general, dificultad de deglución, disnea respiratoria presentando retracción y aleteo nasal. No presenta afonía ni tos perruna. Es típica la postura de trípode con la cabeza en hiperextensión, boca abierta y protrusión de la lengua para intentar mejorar la entrada de aire.

Tratamiento: ES UNA URGENCIA. Traslado inmediato al hospital con personal experimentado, intubación, oxigenoterapia,... Continuar leyendo "Enfermedades Pediátricas Comunes del Sistema Respiratorio y Digestivo" »