Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos de la Articulación: Diagnóstico y Corrección de Fonemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Defectos en la Articulación de Fonemas: Causas, Tipos y Corrección

Defecto del Fonema /m/: Mitocismo

Se denomina mitocismo a los defectos en la articulación del fonema /m/. Se pueden observar las siguientes variantes:

  1. Los labios se entreabren al pronunciar la /m/, permitiendo la salida parcial o total del aire. Esto resulta en un fonema parecido a la /b/, a pesar de tener las vías nasales despejadas. Se observa en niños que han sido operados de adenoides.
  2. La /m/ suena como /p/ o /b/ porque las fosas nasales están obstruidas y la corriente aérea sale totalmente por la boca.
  3. La /m/ es soplada por insuficiencia de cierre labial.

Defecto del Fonema /f/

  1. El niño arquea la lengua, tocando con sus bordes parte de la arcada dental superior, produciendo
... Continuar leyendo "Trastornos de la Articulación: Diagnóstico y Corrección de Fonemas" »

Compuestos Tóxicos en la Vida Cotidiana: Un Riesgo Invisible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Resulta alarmante cómo nuestro organismo se está convirtiendo en un almacén de residuos. Se estima que alrededor de 300 sustancias químicas contaminantes se acumulan en nuestro cuerpo. Las actividades cotidianas, como limpiar la casa, maquillarse o consumir ciertos alimentos, pueden ser perjudiciales para la salud si no elegimos los productos adecuados.

La Omnipresencia de los Compuestos Químicos

Los ecologistas denuncian que vivimos en un mundo químico. La producción de sustancias químicas por el hombre ha aumentado drásticamente, pasando de 1.000 kilos en 1930 a más de 400 millones de toneladas a principios del siglo XXI. Según la Agencia para la Protección de la Salud del Reino Unido, cada mes se crean más de 600 nuevas sustancias... Continuar leyendo "Compuestos Tóxicos en la Vida Cotidiana: Un Riesgo Invisible" »

Arañas Peligrosas y Sarampión: Identificación, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Arañas Peligrosas en Chile: Identificación, Síntomas y Tratamiento

Las arañas son artrópodos quelicerados que inyectan veneno. En Chile, existen muchas arañas, pero las más importantes son Araneomorphae y Mygalomorphae. Las arañas más comunes son: araña de rincón, araña de trigo, viuda negra, poto colorado, del line o brava, viuda negra falsa, araña tigre y araña patas largas. Hay dos géneros peligrosos: Loxosceles (laeta) o araña de rincón y Latrodectus (mactans) viuda negra, araña de trigo, etc., distribuidas desde la 1ra a la 10ma región.

Agentes Etiológicos

  • Loxosceles laeta: Mordedura más común en Chile. Los más propensos a morir son niños, adultos mayores e inmunodeficientes. La Loxosceles laeta o de rincón tiene
... Continuar leyendo "Arañas Peligrosas y Sarampión: Identificación, Síntomas y Tratamiento" »

Guía Completa de Fármacos: Antihipertensivos, Antidiabéticos y Tratamiento del Asma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fármacos: Antihipertensivos, Antidiabéticos y Tratamiento del Asma

Antidiabéticos

  1. Secretagogos (estimulan la secreción de insulina):
    1. Sulfonilureas: Estimulan la secreción endógena de insulina por parte de los islotes pancreáticos.
    2. Meglitinidas: Actúan sobre las células beta en un sitio distinto a las sulfonilureas.
  2. Sintetizantes:
    1. Biguanidas: Reducen la síntesis hepática de glucosa, inhiben su absorción intestinal y aumentan la sensibilidad periférica de la insulina.
    2. Tiazolidinedionas: Mejoran la sensibilidad celular a la insulina.
    3. Inhibidores de la alfa-glucosidasa intestinal: Reducen la absorción de glucosa en el intestino delgado.
  3. Análogos tipo proteínas:
    1. Inhibidores de la Di-Peptidil-Peptidasa-IV: Inhiben la acción de esta enzima
... Continuar leyendo "Guía Completa de Fármacos: Antihipertensivos, Antidiabéticos y Tratamiento del Asma" »

Historia Clínica y Exploración del Paciente: Componentes y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Historia Clínica y Exploración del Paciente

La historia clínica es el relato escrito o verbal de la enfermedad de un paciente. Constituye la primera aproximación al diagnóstico y se compone de los siguientes apartados:

  • Anamnesis
  • Exploración del paciente
  • Diario clínico o evolución del paciente
  • Epicrisis o juicio clínico

Anamnesis o Interrogatorio

La anamnesis consiste en el interrogatorio al paciente (enfermo o accidentado) para obtener información relevante sobre su estado de salud. Debe realizarse en un ambiente tranquilo que garantice la confidencialidad y promueva la máxima colaboración del paciente, asegurando el secreto profesional. Incluye los siguientes apartados:

  • Datos de filiación: Nombre y apellidos, número de DNI (clave
... Continuar leyendo "Historia Clínica y Exploración del Paciente: Componentes y Procedimientos" »

Microbiología de los Alimentos: Bacterias Patógenas y su Impacto en la Salud Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Coliformes y Grupos Coliformes de Origen Fecal

Los coliformes son bacilos cortos, aeróbicos o anaerobios facultativos, no esporulados, fermentadores de lactosa con producción de gas. El conteo de coliformes es un indicador de contaminación fecal.

Características:

  • Habilidad para crecer en una variedad de sustratos y utilizar algunos carbohidratos para la obtención de energía.
  • Habilidad para sintetizar la mayoría de las vitaminas que requieren para sobrevivir.
  • Habilidad para multiplicarse y sobrevivir a un amplio rango de temperaturas.
  • Producen gases y ácidos a partir de azúcares.
  • Producen mal sabor y Enterobacter aerogenes causa en alimentos una consistencia viscosa.

Escherichia coli

Escherichia coli es un bacilo no esporulado, anaerobio facultativo,... Continuar leyendo "Microbiología de los Alimentos: Bacterias Patógenas y su Impacto en la Salud Humana" »

Infecciones Virales del Sistema Respiratorio: Causas, Síntomas y Tipos Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Infecciones Virales del Sistema Respiratorio

Características Generales

Las infecciones virales del sistema respiratorio son el sitio más común de infecciones en el cuerpo humano. En general, se trata de infecciones leves, pero tienen un gran impacto económico debido a su alta frecuencia.

Las IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) pueden localizarse en cualquier nivel del aparato respiratorio. La neumonía es la forma más severa de infección respiratoria, potencialmente letal y responsable de un gran número de muertes.

¿Por qué el aparato respiratorio se infecta con frecuencia?

  • Está en contacto directo con el medio ambiente.
  • Su ambiente húmedo y cálido constituye un lugar ideal para el crecimiento de microorganismos.

Manifestaciones Clínicas

... Continuar leyendo "Infecciones Virales del Sistema Respiratorio: Causas, Síntomas y Tipos Comunes" »

Fundamentos Médicos y Farmacológicos: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,33 KB

PARCIAL 3: REPASO DE CONCEPTOS MÉDICOS Y FARMACOLÓGICOS

Mencione 4 signos de hipoglucemia:

Respuesta: Los signos comunes de hipoglucemia incluyen:

  • Debilidad
  • Mareos
  • Sudoración
  • Convulsiones (en casos graves)

¿Qué es la diabetes?

Respuesta: Es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia), que resulta de defectos en la secreción de insulina, en su acción, o en ambas. Un mal funcionamiento o una producción insuficiente de insulina son fundamentales en su desarrollo.

¿Qué es la warfarina?

Respuesta: Es un fármaco anticoagulante oral que actúa inhibiendo la síntesis de factores de coagulación dependientes de la vitamina K.

¿Qué hipoglucemiante oral tiene bajo riesgo de causar hipoglucemia

... Continuar leyendo "Fundamentos Médicos y Farmacológicos: Preguntas y Respuestas Clave" »

Sistema Inmune: Fundamentos, Componentes y Mecanismos de Defensa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,14 KB

Respuesta Inmune

Los **componentes** de la **respuesta inmune** son **células** y **moléculas** que interaccionan como una red. Se organizan en **órganos** y **tejidos** y están conectadas con todo el organismo a través del **sistema linfoide** (timo, ganglios linfáticos, médula ósea, bazo y sistema linfoide asociado a mucosas). Las **moléculas**, producidas por células, que transmiten **señales** a otras células son las **citocinas** o **citoquinas**. Todas las células derivan de la **médula ósea**, específicamente de la **célula madre hematopoyética pluripotente**. La **célula B** cuando se activa se convierte en **célula plasmática** (la célula que produce los **anticuerpos**). Las células que se quedan en la médula... Continuar leyendo "Sistema Inmune: Fundamentos, Componentes y Mecanismos de Defensa" »

Microbiota, Inmunidad y Patógenos: Conceptos Esenciales en Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Probióticos y Salud Intestinal

Bacterias Probióticas Clave

  • Propionibacterium shermanii: Produce ácido propiónico y vitamina B12. Fermenta lactosa.
  • Streptococcus thermophilus: Produce ácido láctico, responsable de la actividad lactásica. Proporciona aroma y textura al yogur.
  • Bifidobacterium bifidum: Parte de la flora en niños alimentados con leche materna. Previene diarrea por rotavirus.
  • Lactobacillus bulgaricus: Contribuye a la acidez del yogur. Produce ácido láctico. Aumenta las defensas inmunitarias.
  • Lactobacillus acidophilus: Fortalece el sistema inmunitario (SI) y equilibra la microbiota intestinal. Produce dos bacteriocinas de interés terapéutico: lactacina B y F (acidofilina y lactocidina).

Abióticos, Prebióticos y Simbióticos

  • Abióticos:
... Continuar leyendo "Microbiota, Inmunidad y Patógenos: Conceptos Esenciales en Salud" »