Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo las Zoonosis: Carbunco, Leptospirosis, Hantavirus y Rabia en Salud Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Carbunco (Ántrax): Una Amenaza Zoonótica

El carbunco, también conocido como ántrax, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bacillus anthracis. Afecta mayoritariamente a los herbívoros, siendo los principales reservorios animales como bovinos y ovinos, y en menor medida, omnívoros y carnívoros.

Periodo de Incubación y Susceptibilidad Humana

El periodo de incubación generalmente oscila entre 1 y 7 días, pudiendo extenderse hasta 60 días. No existen diferencias de susceptibilidad en humanos.

Vías de Transmisión en Humanos

  • Cutánea: Se produce por contacto directo con tejidos de animales que hayan muerto a causa de la enfermedad.
  • Respiratoria: Por la inhalación de esporas en procesos productivos (ej. manipulación de lana,
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Zoonosis: Carbunco, Leptospirosis, Hantavirus y Rabia en Salud Pública" »

Enfermedades Parasitarias: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,3 KB

ASCARIS LUMBRICOIDES (ASCARIASIS)

Se localiza en el intestino delgado.

  • Estadio infectante: Huevo con L3.
  • Vía de infección: Oral.
  • Mecanismo de infección: Agua o alimentos contaminados con L3.
  • Ciclo de vida: Directo.
  • Período prepatente: 2 a 3 meses.
  • Período de incubación: 15 días.

ACCIÓN PATÓGENA

1. A NIVEL PULMONAR:

  • A) Traumática.
  • B) Proceso alérgico-hipersensibilidad.

2. A NIVEL INTESTINAL:

  • A) Alteraciones a nivel de la mucosa.
  • B) Infecciones masivas - obstrucción.
  • C) Migración.

CICLO DE LOSS

SINTOMATOLOGÍA:

1. PULMÓN:

  • A) Asintomática o bronquitis.
  • B) Gran número de larvas - síndrome de Loeffler; disnea, fiebre, expectoración con sangre.

2. INTESTINO

A) SÍNTOMAS GENERALES:
  • Anorexia, baja de peso, desarrollo pondoestatural, desnutrición.
B) SÍNTOMAS
... Continuar leyendo "Enfermedades Parasitarias: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Enfermedades Zoonóticas: Prevención y Control en la Población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Enfermedades Zoonóticas: Un Riesgo para la Salud Pública

Anquilostomiasis

La anquilostomiasis es una infección parasitaria causada por varios géneros de nematodos que pueden afectar tanto a humanos como a animales. Estos parásitos tienen una distribución mundial, siendo la segunda parasitosis en importancia. En el ser humano, el síntoma más común es la anemia ferropénica, provocada por la pérdida de sangre. Esta anemia puede ir acompañada de complicaciones cardíacas, así como de trastornos metabólicos y nutricionales. En la fase aguda, la anquilostomiasis se caracteriza por náuseas, dolor abdominal intenso, diarreas sanguinolentas y anemia. En la fase crónica, el individuo se muestra apagado, torpe, apático o indiferente, con... Continuar leyendo "Enfermedades Zoonóticas: Prevención y Control en la Población" »

Determinación de Glucosa, Creatinina, Urea y Proteínas Totales: Métodos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Determinación de Glucosa

Método GOD-PAD

Prueba enzimática colorimétrica por glucosa, método sin desproteinización.

Fundamento:

La glucosa se determina después de la oxidación enzimática en presencia de glucosa oxidasa. El peróxido de hidrógeno formado reacciona bajo la catálisis de peroxidasa con fenol y 4-aminofenazona, formando un complejo rojo-violeta usando la quinoneimina como indicador.

Principio:

Glucosa + O2 + H2O --GOD--> ac. glucónico + H2O2

2H2O2 + 4-aminofenazona + fenol ---POD--> quinoneimina + H2O

Contenidos:

  • RGT: buffer fosfato (pH 7,5), 4-aminofenazona, fenol, glucosa oxidasa, peroxidasa, mutarrotasa, estabilizantes.
  • STD: glucosa

Estabilidad de los reactivos:

Son estables hasta la fecha de caducidad, aun después de abrir... Continuar leyendo "Determinación de Glucosa, Creatinina, Urea y Proteínas Totales: Métodos y Procedimientos" »

Primeros Auxilios: Atención Inicial y Tratamiento de Lesiones Deportivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Primeros Auxilios: Atención Inicial y Tratamiento de Lesiones

Definición

Los primeros auxilios son la atención inmediata y temporal proporcionada a la víctima de un accidente o situación de emergencia, antes y hasta que reciba ayuda médica profesional. El objetivo principal es:

  • Identificar y tratar lesiones.
  • Prevenir complicaciones.
  • Garantizar un traslado seguro.

Principios Fundamentales

Quien brinda los primeros auxilios debe:

  • Estar capacitado para reconocer la naturaleza y gravedad de las lesiones.
  • Priorizar la atención de las lesiones más urgentes.
  • Actuar de forma rápida y eficiente.
  • Evitar agravar las lesiones con una atención inadecuada.

Normas Generales en Primeros Auxilios

1. Identificación de Lesiones

  • Realice un examen físico rápido
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Atención Inicial y Tratamiento de Lesiones Deportivas" »

Diarrea Infantil: Comprensión, Prevención y Tratamiento Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Diarrea en Niños: Definición y Características

Diarrea: Pérdida excesiva de agua y electrolitos por las deposiciones, disminución de la consistencia y aumento de la frecuencia de las deposiciones, acompañada de fiebre, rechazo alimentario, decaimiento y vómito.

La cantidad de heces que puede eliminar un niño en 24 horas se encuentra entre 100 y 250g por día (5 a 10g/kg/día).

Epidemiología de la Diarrea Aguda Infantil

La OMS estima que cada año se presentan 1300 millones de casos de diarrea aguda, siendo más frecuente en menores de 5 años. Se registran 4 millones de muertes por diarrea aguda en el mundo. El 50-70% de los casos cursan con deshidratación. En Chile, la prevalencia es de 2,7 episodios por niño en los primeros 2 años... Continuar leyendo "Diarrea Infantil: Comprensión, Prevención y Tratamiento Esencial" »

Escherichia coli: Características, Patogenia y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

¿Qué es la *Escherichia coli*?

La *Escherichia coli* (pronunciado /eske'rikia 'koli/), también conocida por la abreviación de su nombre, *E. coli*, es quizás el organismo procariota más estudiado por el ser humano. Se trata de una bacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales y, por ende, en las aguas negras. Fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von Escherich, bacteriólogo alemán, quien la denominó *Bacterium coli*. Posteriormente, la taxonomía le adjudicó el nombre de *Escherichia coli*, en honor a su descubridor. Esta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo, además de producir las vitaminas B y K. Es un bacilo que reacciona negativamente a la tinción... Continuar leyendo "Escherichia coli: Características, Patogenia y Clasificación" »

Epidemiología y Prevención de Enfermedades Cardiovasculares: Factores de Riesgo y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,18 KB

Epidemiología y Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares

Importancia

Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en el mundo. Sus principales factores de riesgo (FR) son muy prevalentes; además, tienden a agruparse y su efecto se multiplica. La evaluación de los mismos tiene que ser global y es posible actuar en todos los niveles de prevención.

Concepto

Las ECV son un grupo heterogéneo que incluye distintas patologías: Enfermedad Isquémica Cardíaca (EIC) (infarto, angina), Enfermedad Cerebrovascular (ECV) (ictus, accidente isquémico transitorio (AIT)), enfermedad vascular periférica y cardiopatía reumática.

Mortalidad y Morbilidad

La EIC e ictus son responsables del 60% de muertes cardiovasculares. Su... Continuar leyendo "Epidemiología y Prevención de Enfermedades Cardiovasculares: Factores de Riesgo y Estrategias" »

La Ciencia de la Unión de Ingredientes en la Cocina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Unión de Ingredientes y Cambios Fisicoquímicos

La interacción entre ingredientes culinarios desencadena una serie de transformaciones fisicoquímicas que modifican la textura, consistencia y estabilidad de los alimentos. Estas transformaciones se manifiestan principalmente a través de diferentes tipos de dispersiones.

Tipos de Dispersiones

  • Dispersión Molecular: Se refiere a la disolución de partículas muy pequeñas (inferiores a 1 nm) en un medio líquido, como sales disueltas en agua.
  • Dispersión Gruesa: Involucra partículas de mayor tamaño (superiores a 100 nm) que tienden a sedimentar con el tiempo.
  • Dispersión Coloidal: Caracterizada por partículas de tamaño intermedio (entre 10 y 100 nm), como polímeros de almidón o proteínas.
... Continuar leyendo "La Ciencia de la Unión de Ingredientes en la Cocina" »

Salud Laboral y Medicina del Trabajo: Prevención y Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Etiología

Es el estudio de las causas de las enfermedades. También se aplica para referirse a las causas. La parte de la medicina que se encarga de la etiología es la Epidemiología. Las tres causas que pueden ocasionar una enfermedad son:

  • El Medio Ambiente
  • El Agente
  • El Huésped

Cuando se conoce la causa o las causas de una enfermedad se puede investigar la aplicación de un posible tratamiento.

Signos y Síntomas

Síntoma es la percepción o cambio subjetivo que se puede reconocer como anómalo o causado por un estado patológico o enfermedad. Ejemplos de síntomas son:

  • La sensación de tener un trastorno de la temperatura corporal (sensación de fiebre, escalofrío)
  • El mareo
  • La náusea
  • El dolor
  • La somnolencia

El Signo (se contrapone a síntoma), es... Continuar leyendo "Salud Laboral y Medicina del Trabajo: Prevención y Bienestar" »