Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas sobre Cirugía: Quemaduras, Abscesos, Embolias y Más

Enviado por jose y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,22 KB

Preguntas y Respuestas sobre Cirugía

1. Contraindicaciones de la Sutura Primaria

  1. La sutura primaria está contraindicada en:
    • Heridas complicadas
    • Heridas en las que han pasado más de 24 horas
    • Heridas por mordedura
    • Todas las anteriores
    • Ninguna de las anteriores

2. Complicaciones Locales de las Quemaduras

Las complicaciones locales más frecuentes de las quemaduras son:

  • La insuficiencia renal aguda
  • La sepsis
  • La dilatación agua del estómago
  • El tétanos
  • Ninguna de las anteriores

3. Regla de los 9 en Quemaduras

  1. La regla de los 9 se utiliza para valorar:
    • La intensidad de las quemaduras
    • La extensión de las quemaduras
    • La profundidad de las quemaduras
    • Las necesidades metabólicas del quemado
    • B y C

4. Drenaje de Abscesos

1. El momento idóneo para drenar un absceso es:... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Cirugía: Quemaduras, Abscesos, Embolias y Más" »

Espectrofotometría y Calibración en Análisis Químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,34 KB

La ley de lamber y la ley de beer

La ley de lamber tiene que ver con el largo del medio absorbente, esta ya no corre porque el largo de la cubeta se estandarizó. Y la ley de beer tiene que ver con la concentración del medio absorbente en donde está el compuesto que absorber. La absorbancia y transmitida son lo mismo solo que se ven de puntos de visat distintos. La transmitancia es lo que se a transmitido que es la luz incidente partido por la luz que paso por diez por q esta por %. Solo se utiliza para medir materiales aislantes.

Absorbancia y Absortividad

Absorbancia es la cantidad de radiación de un haz que a sido atenuado al pasar por un medio absorbente en función del largo y la concentración del medio absorbente.

A= a*l*c o A= e *l*c

La... Continuar leyendo "Espectrofotometría y Calibración en Análisis Químico" »

Ictiopatología: Enfermedades en Peces de Cultivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,81 KB

¿Cómo ocurre una enfermedad en peces?

El equilibrio entre los siguientes factores determina la salud de los peces:

  • Patógenos: Agente infeccioso.
  • Huésped: Hospedador susceptible.
  • Medio ambiente: Condiciones del agua y entorno.

De la interrelación y dinámica de estos factores depende que se rompa el equilibrio que caracteriza a las poblaciones de individuos sanos.

Cuando los factores que componen cualquiera de estos círculos estén fuera de balance, los círculos se acercan entre ellos, representando el potencial para el desarrollo de un brote de enfermedad.

Relación Ambiente - Huésped - Patógeno

Medio Ambiente

Vías de Transmisión de Enfermedades

Transmisión Vertical

Vía productos sexuales.

Transmisión Horizontal

  • Agua (respiración, productos
... Continuar leyendo "Ictiopatología: Enfermedades en Peces de Cultivo" »

Síndrome de Cornelia de Lange: Características, Causas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Síndrome de Cornelia de Lange (SCDL)

El síndrome de Cornelia de Lange (SCDL) es un trastorno genético de causa bioquímica aún no completamente comprendida. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas distintivos, incluyendo retraso del crecimiento pre y postnatal, discapacidad intelectual (anteriormente conocido como retraso mental) y, frecuentemente, anomalías faciales y en las extremidades superiores.

Clasificación del Síndrome de Cornelia de Lange

Tipo I: Forma Clásica

Los pacientes presentan restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), retraso psicomotor de moderado a profundo y malformaciones mayores que pueden causar discapacidades severas o la muerte.

Tipo II: Forma Leve

Las características faciales y las anomalías... Continuar leyendo "Síndrome de Cornelia de Lange: Características, Causas y Diagnóstico" »

Clasificación y Tratamiento de las Enfermedades Periodontales: Un Enfoque Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Clasificación de las Enfermedades Periodontales (AAP 1999)

La clasificación de las enfermedades periodontales, establecida por la American Academy of Periodontology (AAP) en 1999, divide estas afecciones en 8 categorías principales:

  1. Enfermedades gingivales
  2. Periodontitis crónica
  3. Periodontitis agresiva
  4. Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas
  5. Enfermedades periodontales necrosantes
  6. Abscesos del periodonto
  7. Periodontitis asociada a lesiones endodónticas
  8. Malformaciones y lesiones congénitas o adquiridas

I. Enfermedades Gingivales

Las enfermedades gingivales se clasifican principalmente en:

A) Enfermedad gingival inducida por placa

  1. Gingivitis asociada únicamente a placa
    1. Con factores locales
    2. Sin factores locales

    Un factor local puede ser

... Continuar leyendo "Clasificación y Tratamiento de las Enfermedades Periodontales: Un Enfoque Detallado" »

Infecciones Intestinales Nosocomiales: Epidemiología, Criterios y Factores de Riesgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Epidemiología de las Infecciones Intestinales Nosocomiales

Las infecciones intestinales representan el 2.1% de las Infecciones Intrahospitalarias (IIH) en Chile.

  • Mortalidad: 5%
  • Morbilidad: Prolongan la hospitalización en 4.3 días cama/año.
  • Tendencia: Su incidencia tiende a la disminución.

Criterios Diagnósticos para Infecciones Intestinales Nosocomiales

Criterio I

Se considera caso si el paciente cumple todas las siguientes condiciones:

  • Presenta diarrea aguda (deposiciones líquidas o disgregadas por más de 12 horas), con o sin vómitos, con o sin fiebre.
  • La diarrea no se asocia a otras causas no infecciosas.
  • No se trata de una exacerbación de un cuadro intestinal previo.
  • Si se identifica un patógeno entérico, no hay evidencias de que se encontrara
... Continuar leyendo "Infecciones Intestinales Nosocomiales: Epidemiología, Criterios y Factores de Riesgo" »

Aditivos y Conservantes en la Industria Cárnica: Composición y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

**TAMIX: Composición y Función de sus Componentes**

**Base Química**

  • **Fosfatos:** Incrementan el pH a valores cercanos a 6.2 y mejoran la solubilidad de las proteínas.

**Aditivos y sus Funciones**

  • Antioxidantes

    • Ácido Ascórbico: Influye en el color de la carne, interactuando con la mioglobina, la proteína principal responsable del color.
  • Azúcares

    • Dextrosa: Facilita la penetración de la sal.
  • Sal

    • Aporta sabor y ayuda a fijar el agua en los tejidos.
  • Nitritos y Nitratos

    • Actúan como bactericidas y contribuyen a la coloración de la carne.
  • Aglutinantes

    • Gelatinas, Carrageninas: Ligan los tejidos.
  • Glutamato Monosódico

    • Realza el sabor.
  • Proteína Vegetal Texturizada (PVT)

    • Encapsula la grasa y aporta proteína.
  • Antioxidante para Grasas (BHT)

    • Evita el enranciamiento.
... Continuar leyendo "Aditivos y Conservantes en la Industria Cárnica: Composición y Funciones" »

Planificación Nutricional para una Vida Saludable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Características de una Dieta Equilibrada

Una dieta equilibrada debe ser variada, agradable y suficiente. Esto último implica un aporte energético acorde con la demanda del organismo, con el objetivo de conseguir un balance nulo, es decir, sin carencias ni excesos.

Los requisitos para establecer un equilibrio nutritivo son los siguientes:

  • Establecer el valor calórico diario.
  • Proporcionar el aporte adecuado de glúcidos y lípidos.
  • Cubrir las dosis proteicas óptimas.
  • Asegurar el aporte de vitaminas y minerales.
  • Incluir cantidades adecuadas de agua en la alimentación diaria.
  • Aportar la cantidad suficiente de fibra.

[Carbohidratos 55% - 60% | Lípidos 30% - 32% | Proteínas 10% - 12%]

Pasos para Planificar una Dieta

1. Recopilación de Datos

Anotar... Continuar leyendo "Planificación Nutricional para una Vida Saludable" »

Tuberculosis Infantil: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Tuberculosis: Es una enfermedad infecciosa que en la infancia tiene algunas características diferenciales con respecto a la tuberculosis en el adulto:

  • No presenta lesiones pulmonares cavitadas.
  • La cantidad de bacilos es menor.
  • La resistencia a la medicación es rara.
  • Son frecuentes las formas extrapulmonares.
  • Las dosis de medicación por Kg. de peso son más altas.
  • La toxicidad medicamentosa no es frecuente.

Causas

El agente etiológico más importante es el *Mycobacterium tuberculosis*. La principal fuente de contagio para el niño es el adulto bacilífero. Se pueden distinguir tres vías de entrada:

Vías de Contagio

  • Vía respiratoria: Es la vía principal de contagio. Este se realiza a través de la respiración de las gotitas proyectadas con la
... Continuar leyendo "Tuberculosis Infantil: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento" »

Neurotransmisores Fundamentales: GABA, Óxido Nítrico, IMAO, Noradrenalina y Acetilcolina y sus Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

GABA: El Neurotransmisor Inhibitorio Principal

El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es el principal neurotransmisor inhibitorio del cerebro. Deriva del ácido glutámico mediante la descarboxilación catalizada por la enzima glutamato-descarboxilasa. Tras su interacción con los receptores específicos, el GABA es recaptado activamente por la terminación nerviosa y metabolizado.

La glicina presenta una acción similar al GABA, pero actúa predominantemente en las interneuronas de la médula espinal. Probablemente, la glicina deriva del metabolismo de la serina.

El GABA es secretado por las células gabaérgicas de la médula espinal (también denominadas interneuronas). Asimismo, existen neuronas gabaérgicas en el cerebelo, los ganglios basales... Continuar leyendo "Neurotransmisores Fundamentales: GABA, Óxido Nítrico, IMAO, Noradrenalina y Acetilcolina y sus Funciones" »