Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fármacos Antifolato: Usos Clínicos, Mecanismo de Acción y Reacciones Adversas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fármacos Antifolato

Sulfonamidas

Actividad Antimicrobiana

Los antifolatos no pueden usar el folato exógeno, deben sintetizarlo a partir de PABA. Este proceso es indispensable para la producción de purinas y la síntesis de ácidos nucleicos.

Las sulfonamidas inhiben la sintetasa de dihidropteroato y la producción de folato. Inhiben la proliferación de bacterias grampositivas y gramnegativas, Nocardia, algunos protozoarios y Chlamydia trachomatis. También inhiben la proliferación de algunas bacterias intestinales, como Escherichia coli, Klebsiella, Salmonella, Shigella y Enterobacter. Es importante destacar que las rickettsias no se inhiben en su proliferación por las sulfonamidas, sino que se estimulan. Su actividad es mala contra microorganismos... Continuar leyendo "Fármacos Antifolato: Usos Clínicos, Mecanismo de Acción y Reacciones Adversas" »

Higiene Industrial: Técnicas Preventivas en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Introducción

La Higiene Industrial es la técnica preventiva que, actuando sobre las condiciones del ambiente laboral, previene las enfermedades profesionales. En un sentido estricto, considera las enfermedades tipificadas como tales en la legislación española, o de una forma más amplia, considerando las enfermedades derivadas del trabajo. Cabe destacar que determinados agentes, considerados factores de riesgo dentro de la Higiene Industrial (como la temperatura), también podrían ocasionar accidentes de trabajo.

La Higiene Industrial se centra en la prevención de los riesgos derivados del medio ambiente físico en el trabajo y de los contaminantes químicos y biológicos, buscando la identificación, valoración y corrección de estos... Continuar leyendo "Higiene Industrial: Técnicas Preventivas en el Trabajo" »

Ventilación Mecánica: Fundamentos, Manejo y Cuidados del Paciente Crítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

Ventilación Mecánica (VM): Concepto y Objetivos

Concepto de Ventilación Mecánica

La Ventilación Mecánica (VM) es un sistema artificial que permite mantener de forma mecánica la respiración del paciente, mediante vía aérea artificial o mascarilla, con el suministro cíclico de un volumen de gas a presión positiva.

Objetivos de la Ventilación Mecánica

  • Mejorar el intercambio gaseoso.
  • Aumentar el volumen pulmonar.
  • Reducir el trabajo respiratorio.
  • Oxigenar (PaO2 > 60 mmHg).
  • Ventilar (PaCO2 = 40 mmHg).

Parámetros del Ventilador

Ti (Tiempo inspiratorio): Tiempo en segundos que transcurre desde la apertura de la válvula inspiratoria hasta su cierre.

Pausa inspiratoria: Tiempo en segundos durante el cual las válvulas inspiratoria y espiratoria... Continuar leyendo "Ventilación Mecánica: Fundamentos, Manejo y Cuidados del Paciente Crítico" »

Cama circoelectrica

Enviado por Isabel Yañez Gana y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

 Aseo Genital objetivos:

Mantener hábitos higiénicos brindar confort al paciente- Preparar al paciente para procedimientos urológicos o ginecológicos-Evitar infecciones.

  • A.-Equipo:



  • 1.- Un jarro con agua tibia

  • 2.- Guantes de procedimiento


  • 3.- Tórulas de algodón


  • 4.- Una chata


  • 5.- Hule


  • 6.- Un biombo


  • 7.- Bolsa de desecho

  • B.-Procedimiento


  • 1.- Lávese las manos


  • 2.-Prepare el equipo y llévelo a la unidad del paciente


  • 3.- Informe al paciente el procedimiento si las condiciones lo permiten


  • 4.- Cierre puertas y ventanas


  • 5.- Coloque el biombo


  • 6.- Haga cama partida


  • 7.- Colóquese los guantes


  • 8.- Coloque el hule en la cama y luego la chata

Mujer:



1.-Coloque una tórula en cada pliegue inguinal

2.-Separe los labios mayores y deje escurrir el agua


3.- Con una tórula... Continuar leyendo "Cama circoelectrica" »

Elaboración y Microbiología del Repollo Fermentado: Sauerkraut

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Repollo fermentado. Fundamento. Es producido por un salado en seco; debe ser refrigerado o pasteurizado después del curado puesto que los cultivos aún están activos. Si es producido en una salmuera diluida, debe ser refrigerado o pasteurizado luego del curado. Esta fermentación toma varias semanas. Inicialmente se debe registrar diariamente los datos de pH y % de ácido láctico durante una semana y luego semanalmente. Por su composición química, el repollo verde aporta suficientes nutrientes para el desarrollo de las bacterias lácticas, puesto que posee hasta un 5 a 6% de azúcares fermentables, de los cuales el 85% corresponde a glucosa y fructosa. El resto es sacarosa. También presenta nitrógeno asimilable en forma de arginina,... Continuar leyendo "Elaboración y Microbiología del Repollo Fermentado: Sauerkraut" »

Odontopediatría: Cuidado Dental Infantil, Prevención y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Odontopediatría – Dra. Margarita Cuevas G.

Sta. Apolonia: 9 de febrero

Antiguamente, la odontología era ejercida por barberos, debido a la reticencia general hacia una profesión considerada sanguinolenta. El Dr. Valenzuela (principios S. XIX) propuso la designación de un profesional dedicado exclusivamente al cuidado de los dientes, hasta entonces denominados flebótulos. En Chile, el Dr. Valenzuela es reconocido como el padre de la Odontología.

¿Qué es la Odontopediatría?

La odontopediatría es la rama de la odontología en la que el profesional está capacitado para atender a infantes, diagnosticando su estado físico, bucal y emocional.

  • Universo: Niños recién nacidos hasta los 14 – 18 años, incluyendo a madres embarazadas.

La madre,... Continuar leyendo "Odontopediatría: Cuidado Dental Infantil, Prevención y Tratamientos" »

Fármacos del Sistema Nervioso: Mecanismos, Usos y Efectos Adversos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Ácido Valproico

Mecanismo de acción: Aumenta los niveles cerebrales de GABA, disminuye los de aminoácidos excitadores y modifica la conductancia del potasio.

Reacciones adversas:

  • Molestias gastrointestinales: dolor, náuseas, diarrea
  • Incremento de peso
  • Daño hepático (principalmente en niños)
  • Cambios en test hepáticos
  • Trombocitopenia
  • Alopecia (transitoria, relacionada con dosis)
  • Amenorrea
  • Ovario poliquístico
  • Somnolencia
  • Temblor
  • Parestesias

Amitriptilina

Antidepresivo tricíclico

Mecanismo de acción: Inhibe el mecanismo responsable de la recaptación de la noradrenalina y la serotonina en las neuronas adrenérgicas y serotoninérgicas, aumentando su concentración sináptica.

Reacciones adversas:

  • Taquicardia, infarto de miocardio, arritmias, cambios en
... Continuar leyendo "Fármacos del Sistema Nervioso: Mecanismos, Usos y Efectos Adversos" »

Prevención y Control de la Gripe y Otras Virosis Respiratorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Gripe: Características y Prevención

La gripe es una enfermedad transmisible aguda de elevado poder de difusión, con presentación invernal y recurrencia periódica, causada por los virus de la gripe. A diferencia de otras infecciones respiratorias agudas, causa más complicaciones, sobre todo en grupos vulnerables. Generalmente, la recuperación es buena en 1 o 2 semanas, salvo en aquellos casos en que haya factores de riesgo.

Etiología

Virus ARN. Ortomixovirus (influenza virus). Resistente en el ambiente, sobre todo a temperaturas bajas. No resiste más de 70ºC.

Estructura

Nucleocápside. Cubierta: Capa interna (portadora de Hemaglutinina) y capa externa lipídica con espículas de glucoproteína (Hemaglutinina: el virus se pega a la célula... Continuar leyendo "Prevención y Control de la Gripe y Otras Virosis Respiratorias" »

Infecciones Fúngicas Relevantes y Micotoxicosis: Abordaje Clínico y Terapéutico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Caso de Darrell: Infección por contacto con perros

  1. Agente etiológico y transmisión: Trichophyton verrucosum, adquirido por contacto directo con el perro, ya que este hongo coloniza tanto a animales como a humanos.
  2. Manifestaciones clínicas: Basado en la aparición de pústulas, eritema y la presencia de cabello afectado en ambos pacientes, se considera que el hongo se inoculó en el cabello, causando la enfermedad.
  3. Tratamiento: Azoles y terbinafina.
  4. Información adicional: Este microorganismo (T. verrucosum) suele parasitar el pelo de los animales y puede transmitirse al ser humano por contacto directo o indirecto.

Caso del Ecoturista de 40 años: Lesión en el pie

  1. Diagnósticos diferenciales: 1. Cromoblastomicosis; 2. Feohifomicosis subcutánea;
... Continuar leyendo "Infecciones Fúngicas Relevantes y Micotoxicosis: Abordaje Clínico y Terapéutico" »

Administración de Fármacos: Vías Enterales, Parenterales y Tópicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Vías de Administración de Fármacos

I. Vías Enterales

La vía oral o bucal es la principal vía enteral. A continuación, se describen las características de las diferentes mucosas involucradas en esta vía:

  • Mucosa bucal: Principalmente es una zona de pasaje para el fármaco, no de absorción.
  • Mucosa esofágica: Tampoco hay absorción significativa; es una vía de tránsito.
  • Mucosa estomacal: Aquí sí hay absorción. El pH ácido (2.5-3.5) favorece la absorción de ácidos débiles. La absorción depende del pKa, siendo mayor a un pKa superior a 2.
  • Mucosa intestinal: Superficie muy extensa (vellosidades) y muy vascularizada. El pH básico (5-8) favorece la absorción de bases débiles con un pKa menor a 9.
  • Mucosa del intestino grueso: Menor absorción
... Continuar leyendo "Administración de Fármacos: Vías Enterales, Parenterales y Tópicas" »