Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologies de la Pell i Endocrines: Diagnòstic i Tractament

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,54 KB

Preguntes i Respostes

1. Les glàndules ecrines:

a) Regulen la temperatura i secreten la suor.

2. Les glàndules apocrines es formen en:

b) La dermis.

3. Les ungles són una formació de:

c) L'epidermis.

4. Quina no és una lesió elemental de la pell?

  • a) Favassa
  • b) Pústula
  • c) Pàpula
  • d) Impetigen

5. La papil·la a quina capa de la pell pertany?

a) La dermis.

6. La hipodermis té la funció:

  • a) Ser un magatzem de reserva nutritiva.
  • b) Servir de protecció contra petits traumatismes.
  • d) a i b són certes.

7. El nevus és:

  • a) Un tumor benigne.
  • b) Una lesió pigmentada.
  • c) Una proliferació de cèl·lules nèviques.
  • d) Totes les anteriors.

8. El tumor maligne de la pell amb més capacitat per produir metàstasi és:

  • a) L'epitelioma basocel·lular.
  • b) L'epitelioma espinocel·lular.
... Continuar leyendo "Patologies de la Pell i Endocrines: Diagnòstic i Tractament" »

Enfermedades Pediátricas Comunes del Sistema Respiratorio y Digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Epiglotitis

Definición: Infección del cartílago epiglótico, de evolución rápida, progresiva y pronóstico grave porque obstaculiza la respiración, deglución y vocalización. Afecta a niños de 3 a 7 años. El agente causal es Haemophilus influenzae.

Clínica: Historia previa de cuadro catarral, con empeoramiento agudo, fiebre muy alta, malestar general, dificultad de deglución, disnea respiratoria presentando retracción y aleteo nasal. No presenta afonía ni tos perruna. Es típica la postura de trípode con la cabeza en hiperextensión, boca abierta y protrusión de la lengua para intentar mejorar la entrada de aire.

Tratamiento: ES UNA URGENCIA. Traslado inmediato al hospital con personal experimentado, intubación, oxigenoterapia,... Continuar leyendo "Enfermedades Pediátricas Comunes del Sistema Respiratorio y Digestivo" »

Enfermedades Infecciosas: Tuberculosis, Sífilis y Patógenos Oportunistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. A continuación, se detallan sus características, manifestaciones, patogenia y tratamiento:

Características de Mycobacterium tuberculosis

  • Muy resistente al frío, la desecación y la congelación.
  • Muy sensible al calor, la luz solar y la luz ultravioleta.

Manifestaciones Clínicas

  • Pulmones: 90% de los casos.
  • Sistema Nervioso Central (SNC): 6% de los casos.
  • Aparato digestivo: 2% de los casos.
  • Otras ubicaciones: 2% de los casos.

Transmisión

  • Inhalación del bacilo.
  • Formación de foco primario en los pulmones.
  • Diseminación a otros órganos o tejidos.

Tuberculosis Pulmonar Primaria

  • Se contrae mediante la inhalación de gotitas de tos de enfermos.
  • Lesiones
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Tuberculosis, Sífilis y Patógenos Oportunistas" »

Abordaje Clínico de Infecciones Nosocomiales y Urinarias: Diagnóstico, Etiología y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Infección Nosocomial Pediátrica: Un Caso Clínico y Abordaje del Rotavirus

La descripción del cuadro clínico de un varón de 4 meses se confirma por microbiología con el estudio de urocultivo, identificando Aerogenes. El tratamiento empírico con ampicilina-gentamicina resultó acertado. Cuarenta y ocho horas después, el paciente ingresa con un cuadro digestivo, febrícula, tos y rinorrea. Dada la proximidad temporal y el entorno hospitalario, se considera una probable infección nosocomial.

Etiología Más Probable: Rotavirus

Dentro de las infecciones gastroentéricas en niños, el Rotavirus es el agente etiológico más probable. Otros virus como Calicivirus o Astrovirus son menos frecuentes. Estas infecciones pueden cursar desde formas... Continuar leyendo "Abordaje Clínico de Infecciones Nosocomiales y Urinarias: Diagnóstico, Etiología y Tratamiento" »

Razas de Cerdos y Estándares de Calidad en Producción Porcina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Razas Porcinas Destacadas

Yorkshire

  • Madre de las razas.
  • Paren grandes camadas.
  • Lechones grandes y vigorosos.
  • Buenos ingresos económicos.
  • Carne magra (macho).
  • Machos muy viriles y agresivos (manejo más complicado).
  • Cuerpos largos.
  • Apariencia maciza.

Landrace

  • Blanca.
  • Mayor calidad de canal.
  • Mayor peso en el jamón.
  • Raza pura.
  • Buenas cualidades maternas.
  • Longevos.
  • Macho: buen temperamento, seguros reproductores.
  • Precocidad.
  • Carne magra con infiltración grasa.
  • Alta ganancia de peso.
  • Raza cotizada.

Duroc

  • Piel negra.
  • Pelo negro.
  • Pezuñas duras.
  • Buen número de camadas.
  • Mayor velocidad de crecimiento.
  • Concentración de tejido magro.

Hampshire

  • Negro con franja blanca.
  • Alta producción de carne, menor contenido magro.
  • Tamaño equilibrado.
  • Raza pequeña.

Chester White

  • Adaptable al
... Continuar leyendo "Razas de Cerdos y Estándares de Calidad en Producción Porcina" »

Hipercalemia: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Hipercalemia: Exceso de Potasio en Sangre

La hipercalemia es una condición ocasionada por niveles de potasio más altos de lo normal en el torrente sanguíneo. La mayoría del potasio en el cuerpo (98%) se encuentra en las células; solo un pequeño porcentaje circula por el torrente sanguíneo. El balance del potasio entre las células y la sangre es crítico para el cuerpo, ya que afecta el trabajo de las membranas celulares e interfiere en el funcionamiento del corazón y los pasajes entre el cerebro y los músculos. Cuando hay exceso de potasio en la sangre, esta se excreta por medio de los riñones. De todas formas, los niveles pueden aumentar excesivamente si sus riñones no funcionan adecuadamente; esta es la causa más común de la... Continuar leyendo "Hipercalemia: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Obesidad: Comprensión, Factores de Riesgo y Estrategias de Ejercicio para la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Obesidad: Definición y Complicaciones

La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial, donde se entrelazan factores genéticos (determinantes) y ambientales (predisponentes). Se caracteriza por un aumento anormal del tejido graso, secundario a un desequilibrio entre la energía absorbida y la gastada, lo que conlleva significativos riesgos para la salud.

En la infancia y adolescencia, la obesidad se manifiesta como un incremento exagerado del peso corporal, acompañado de un desequilibrio en la composición corporal y una alteración en la distribución de la grasa.

Se define como un exceso de grasa corporal, que en el varón adulto de peso normal se encuentra alrededor del 15% y en la mujer del 25%. Es una enfermedad crónica,... Continuar leyendo "Obesidad: Comprensión, Factores de Riesgo y Estrategias de Ejercicio para la Salud" »

Clasificación y Farmacología de Antibióticos: Carbapenémicos, Monobactámicos, Glicopéptidos y Lipopéptidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Carbapenémicos

Imipenem-Cilastatina

Mecanismo de Acción

Impiden la síntesis de la pared celular bacteriana por unión a transpeptidasas de la pared celular y su inhibición.

Efectos

Actividad bactericida rápida contra bacterias susceptibles.

Aplicaciones Clínicas

Infecciones graves, como neumonía y septicemia.

Farmacocinética

  • Administración: IV.
  • Eliminación: Por vía renal (vida media: 1 hora).
  • Dosificación: Cada 6 a 8 horas. Se añade cilastatina para prevenir la hidrólisis por la deshidropeptidasa renal.

Toxicidad

Convulsiones, insuficiencia renal (especialmente con altas dosis).

Otros Carbapenémicos

Meropenem y Doripenem

Administración IV, similares al imipenem; estables ante la deshidropeptidasa renal, con menor incidencia de convulsiones.... Continuar leyendo "Clasificación y Farmacología de Antibióticos: Carbapenémicos, Monobactámicos, Glicopéptidos y Lipopéptidos" »

Bronquiolitis en Lactantes: Guía Completa para Padres y Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Bronquiolitis en Lactantes

Definición

La bronquiolitis es una enfermedad aguda del tracto respiratorio inferior de causa viral y estacional que afecta preferentemente a lactantes menores de 1 año. Se caracteriza por un prodromo de infección respiratoria alta seguido de tos, dificultad respiratoria, intolerancia oral y, al examen físico, por crepitaciones/sibilancias espiratorias con un patrón radiológico de hiperinsuflación.

Etiología

La mayoría de las bronquiolitis son producidas por el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Otros virus menos frecuentes son adenovirus, influenza y enterovirus. La puerta de entrada es a través de la mucosa respiratoria u ocular, y luego se multiplica diseminándose al resto del tracto respiratorio. El periodo... Continuar leyendo "Bronquiolitis en Lactantes: Guía Completa para Padres y Profesionales" »

Ejercicio y Embarazo: Beneficios, Riesgos y Recomendaciones Seguras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,39 KB

Embarazo: Un Estado Fisiológico y la Actividad Física

Riesgos Teóricos Durante el Ejercicio para el Feto

El ejercicio durante el embarazo, si bien generalmente beneficioso, presenta riesgos teóricos que deben ser considerados para la salud fetal:

  • Aumento de la demanda metabólica: La hipoglicemia materna puede llevar a una disminución de la glucosa fetal, afectando la nutrición y el peso del feto, lo que altera su desarrollo. El uso de lactato puede ser un indicador a considerar.
  • Redistribución del flujo sanguíneo: El aumento de catecolaminas y la redistribución del flujo sanguíneo hacia los músculos activos pueden disminuir el flujo sanguíneo uterino. La noradrenalina puede inducir contracciones uterinas, aumentando el riesgo de parto
... Continuar leyendo "Ejercicio y Embarazo: Beneficios, Riesgos y Recomendaciones Seguras" »