Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Beneficios de una Dieta Vegetariana para la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,5 KB

Herramientas Poderosas para la Salud

Seguir una dieta vegetariana es una manera eficaz y placentera de mejorar la salud. Este patrón alimenticio se basa en una gran variedad de alimentos deliciosos, saludables y saciantes.

Tipos de Dietas Vegetarianas

Los vegetarianos evitan la carne, el pescado y las aves de corral. Existen diferentes tipos:

  • Lacto-ovo vegetarianos: Incluyen productos lácteos y huevos.
  • Veganos: No consumen carne, pescado, aves de corral, huevos ni productos lácteos.

Si bien la dieta lacto-ovo vegetariana ofrece ventajas, las dietas veganas son consideradas las más saludables, reduciendo el riesgo de diversas enfermedades.

Un Corazón Saludable

Los vegetarianos presentan niveles de colesterol significativamente más bajos y menor... Continuar leyendo "Beneficios de una Dieta Vegetariana para la Salud" »

Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria en México: Estrategias y Programas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,85 KB

Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria

Introducción

Esta estrategia tiene el propósito de contribuir a revertir la epidemia de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) derivadas del sobrepeso y la obesidad, mediante una política integral de Estado con acciones dirigidas especialmente a los menores de edad. Se busca, a través de acciones individuales, comunitarias y nacionales, que la población adopte hábitos alimentarios correctos y promueva la práctica de actividad física constante a lo largo de las diferentes etapas de la vida.

Objetivos Prioritarios

Para lograr este propósito, se han acordado 10 objetivos prioritarios:

  1. Fomentar la actividad física en la población en los entornos escolar, laboral, comunitario y recreativo
... Continuar leyendo "Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria en México: Estrategias y Programas" »

Historia de la composición corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 29,7 KB

1. Introducción. Diferencia entre pubertad y Adolescencia El término pubertad proviene del latín “pubere” que significa pubis con vello. Es un proceso Biológico en el que se produce el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, la maduración Completa de las gónadas y glándulas suprarrenales, así como la adquisición del pico de Masa ósea, grasa y muscular y se logra la talla adulta. La definición de pubertad obedece a criterios Estadísticos, es decir, si la aparición de los caracteres sexuales secundarios se encuentran Dentro del intervalo de +-2,5 DE (desviación estándar) para sexo y población de referencia. Se Considera inicio pubertal normal a la aparición de telarquia entre los 8-13 años en las niñas y el Aumento
... Continuar leyendo "Historia de la composición corporal" »

Preguntas y respuestas sobre desinfección y esterilización de instrumental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Tiempos de Inmersión y Clasificación de Instrumental

Cuando el tiempo de inmersión en glutaraldehído al 2% es de una hora se consigue: DNI

Tras 5 horas de inmersión en glutaraldehído al 2% se consigue un nivel de desinfección alto.

El instrumental que entra en contacto con piel sana y tiene un riesgo mínimo de producir infecciones se considera: no crítico

El instrumental que entra en contacto con piel no íntegra o con mucosas del paciente se considera: semicrítico

El instrumental que entra en contacto con cavidades estériles: crítico

Zonas de Riesgo en Centros Sanitarios

Una zona dentro de un centro sanitario en la que hay un riesgo elevado de contraer una infección se denomina: zona de alto riesgo

Una zona de riesgo medio es: unidad... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre desinfección y esterilización de instrumental" »

Conceptos Esenciales en Urgencias, Infecciones y Anestesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Complicaciones Inmediatas de los Traumatismos

  • Choque: Es la respuesta del cuerpo a la disminución del volumen sanguíneo circulante.
    • Sobreviene cuando existe una pérdida rápida, superior al 20%, de la masa sanguínea.
    • Puede ser mortal pocas horas después de la lesión.
  • Embolia Grasa:
    • Puede presentarse después de fracturas múltiples graves.
    • Después de la lesión aparecen en el torrente sanguíneo numerosos glóbulos grasos que actúan como émbolos, pudiendo dar anomalías en cualquier parte del cuerpo.
  • Tromboembolia: Un émbolo es un cuerpo extraño en el torrente circulatorio, generalmente un coágulo sanguíneo, que se ha desencajado del sitio original y es llevado al corazón y forzado hacia la arteria pulmonar o una de sus ramas.
  • Hemorragia:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Urgencias, Infecciones y Anestesia" »

Paracetamol: usos, dosis y efectos secundarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Paracetamol: usos y efectos

El paracetamol (DCI), también conocido como acetaminofén o acetaminofeno, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas utilizado principalmente para tratar la fiebre y el dolor leve y moderado,1 aunque existen pocas evidencias de que su uso sea realmente eficaz en el alivio de la fiebre en niños.2 A menudo se vende en medicamentos en los que se combina con otros principios activos, como en los antitusígenos,1 o en medicamentos para el alivio del dolor con opiáceos, donde el paracetamol se utiliza para el alivio del dolor muy grave, como el dolor oncológico o tras una operación.3 Por lo general se administra por vía oral aunque también está disponible para su uso por vía rectal o intravenosa,... Continuar leyendo "Paracetamol: usos, dosis y efectos secundarios" »

Primeros Auxilios: Atención Inicial y Evaluación del Paciente Accidentado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,85 KB

Principios Generales de Primeros Auxilios en Relación al Accidentado

Los principios generales de primeros auxilios en relación con el accidentado son fundamentales para proporcionar una atención inicial adecuada y oportuna. Estos principios incluyen:

  • Identificar las lesiones del accidentado.
  • Tranquilizarlo e inspirarle confianza.
  • Realizar una valoración rápida de su estado para establecer un diagnóstico de primeros auxilios.
  • Efectuar un examen físico adecuado que permita identificar lesiones, jerarquizarlas y determinar la atención pertinente, ya que el accidentado puede presentar múltiples lesiones.
  • Simultáneamente, es importante solicitar antecedentes referentes al mecanismo de producción del accidente y los signos y síntomas que presenta
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Atención Inicial y Evaluación del Paciente Accidentado" »

Salud en el Adulto Mayor: Indicadores y Síndromes Geriátricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Salud en el Adulto Mayor

Indicadores de Salud

1. Mortalidad

Los últimos datos disponibles (1999) muestran un descenso en la mortalidad por todas las causas en el adulto mayor. Las tres primeras causas de muerte en mayores de 65 años son enfermedades del aparato circulatorio, respiratorio y tumores. En el grupo de 45 a 64 años, la primera causa son los tumores malignos, seguidos por enfermedades cardiovasculares y causas externas. En ambos sexos, las principales causas aisladas de muerte son infarto agudo del miocardio, enfermedad cerebrovascular mal definida y bronconeumonía. En mayores de 60 años, predominan las enfermedades crónicas, pero la infección respiratoria aguda baja ocupa una posición alta. Este grupo también presenta signos,... Continuar leyendo "Salud en el Adulto Mayor: Indicadores y Síndromes Geriátricos" »

Salud y Seguridad en Fundiciones: Riesgos, Enfermedades y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

5.- Las fundiciones destacan de los demás procesos industriales por su mayor índice de mortalidad debido a los problemas para la salud y accidentabilidad. Señale y describa los orígenes de las enfermedades, las lesiones y riesgos dentro de una fundición.

Problemas de salud y modelos de enfermedad

Las fundiciones destacan de los demás procesos industriales por su mayor índice de mortalidad debido a:

  • Derrames de metal fundido.
  • Explosiones.
  • Mantenimiento de cubilotes, incluido la descarga por el fondo.
  • Riesgos por monóxido de carbono durante la renovación de revestimientos refractarios.

Las fundiciones describen:

  • Una mayor incidencia de lesiones por cuerpos extraños.
  • Contusiones y quemaduras.
  • Una menor proporción de lesiones musculo-esqueléticas
... Continuar leyendo "Salud y Seguridad en Fundiciones: Riesgos, Enfermedades y Prevención" »

Lluvia ácida: Causas, efectos y soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Causas

La lluvia ácida es causada principalmente por las emisiones de óxidos de nitrógeno y de azufre. Estos gases son liberados a la atmósfera como resultado de diversas actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles en centrales eléctricas, el transporte y la industria.

Mecanismo

El mecanismo de formación de la lluvia ácida es el siguiente:

  1. El agua presente en las nubes reacciona con los óxidos de nitrógeno y azufre.
  2. Esta reacción produce ácidos sulfúrico y nítrico.
  3. Estos ácidos se disuelven en el agua de las nubes y precipitan a la tierra en forma de lluvia ácida.

Fenómeno transfronterizo

La lluvia ácida es un fenómeno transfronterizo. Esto significa que los contaminantes atmosféricos primarios que la originan pueden... Continuar leyendo "Lluvia ácida: Causas, efectos y soluciones" »