Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Discreto componente inflamatorio citología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

FIBROMA OSIFICANTE Periférico (Fibroma Periferrico con Calcificación, Granuloma Fibroblastico Periférico, Epulis Fibroso Osificante)
Es una tumoración fibrosa reactiva.

- Etiología -


♦♦ Se considera un componente mineralizado, surge de la actividad de las células del periostio o ligamento periodontal.
Algunos investigadores lo han considerado un estado tardío del granuloma piogenico (cuando es crónico, ya que se ve histopatologicamente igual con las zonas de osificación).

- Epidemiología-


* ♦♦Es mas común en adolescente y adultos jóvenes (2da y 3era década). No hay predilección por genero, pero es mas
común en mujeres.
*♦♦ Su localización por lo general en Anterosuperior

- Carácterísticas Clínicas -


* ♦Agrandamiento localizado
... Continuar leyendo "Discreto componente inflamatorio citología" »

Enzimas y Metabolismo Oxidativo: Conceptos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Enzimas

1. El efecto catalítico de las enzimas se explica porque disminuyen la energía de activación.
2. Una característica de una reacción enzimática es que requiere de bajas concentraciones de enzima.
3. Los parámetros cinéticos Vmax y Km de una enzima, respecto a un determinado sustrato, en presencia de un inhibidor competitivo, experimentan se mantiene la Vmax y aumenta la Km
4. La cinética de Michaelis-Menten se aplica a todas las enzimas monoméricas.
5. La velocidad de una reacción enzimática se puede medir a través de -dS/dI o dP/dI
6. Una característica de toda enzima es que tienen al menos un sitio catalítico.
7. La importancia de la gráfica de Lineweaver-Burk es permitir determinar los parámetros cinéticos de la enzima.
... Continuar leyendo "Enzimas y Metabolismo Oxidativo: Conceptos y Características" »

Tratamiento de la infertilidad y cáncer de mama con tamoxifeno y raloxifeno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Tratamiento de la infertilidad con clomifeno

•El clomifeno se utiliza en el tratamiento de la infertilidad causada por la falta de ovulación. Inhibe la unión del estrógeno en la hipófisis anterior, evitando así la retroalimentación negativa y aumentando de manera aguda la secreción de GnRH y gonadotrofinas (LH y FSH), produciendo

•Estimulación y agrandamiento de los ovarios,

Aumentando la secreción de estrógenos e induciendo la ovulación.

Terapia hormonal con tamoxifeno en cáncer de mama

9.carcinoma infiltrante ductal, con positividad para HER-2, receptores de estrógenos y progesterona. Luego de la cirugía de resección y seis ciclos de traztuzumab/paclitaxel/carboplatino, se inicia terapia hormonal con tamoxifeno.  Desde el punto... Continuar leyendo "Tratamiento de la infertilidad y cáncer de mama con tamoxifeno y raloxifeno" »

Bases neuropsicológicas de la actuación personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Área motora primaria

Se encuentra delante de la cisura central, correspondiente al área 4 de Brodmann. Su estimulación eléctrica conlleva a la aparición de contracción de los músculos estriados en la región contralateral correspondiente. Dicha área da origen al tracto piramidal, aunque presenta igualmente proyecciones a muchos núcleos subcorticales. A su vez, esta área recibe información desde el núcleo ventral lateral del tálamo.

Corteza premotora o motora secundaria

Se encuentra en las regiones frontales 6 y 8, delante de la corteza motora primaria. La principal proyección que recibe el área 6 proviene del núcleo ventral anterior del tálamo. Su estimulación produce movimientos organizados (mover la cabeza hacia un lado, flexionar

... Continuar leyendo "Bases neuropsicológicas de la actuación personal" »

Problemas en grandes catástrofes: actuación forense y tanatología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,02 KB

Problemas en grandes catástrofes

Gran número de víctimas, desbordamiento de recursos, difícil identificación de víctimas.

Actuación forense en grandes catástrofes

Establecer naturaleza de heridas y causa de muerte. Determinar si fue accidente, homicidio o natural. Identificación positiva y entrega a la familia de los restos.

Antropología forense

Estudia restos óseos para identificarlos (humano o animal, sexo, edad, patologías, hábitos, estatura, causa y data de muerte). Siempre no se sabe todo, depende de la conservación, hueso encontrado y desarrollo óseo.

Información de cada hueso

  • Cráneo (sexo y edad)
  • Dientes (edad)
  • Mandíbula (sexo)
  • Pelvis (sexo y edad)
  • Piernas y brazos (estatura)
  • Costillas (edad)

Diferencias óseas entre mujer y hombre

  1. Cráneo:
... Continuar leyendo "Problemas en grandes catástrofes: actuación forense y tanatología" »

Insuficiencia cardiaca estreñimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

¡Escribe tu texto 1.-que diferencia hay entre Lipasas,proteasasy amilasas

Son 3 tipos de enzimas del jugo panqueatrico  que van a completar la digestión intestinal.

Lipasa=enzimas que actúan sobre lípidos 8 Grasas aceites)

Proteasa= encimas que actúan sobre Proteínas.

Amilasa= enzimas que actúan sobre Hidrones  de carbono (azucares)

2

.-dispepcia = Trastorno de la digestión que aparece después de las comidas (permanente)

Flatulencia = molestia o indisposición debido a La acumulación excesiva de gases en el aparato digestivo.

Meteorismo = abultamiento del abdomen Producido por la acumulación de gases en el tubo digestivo

Metástasis = reproducción o extencion De una enfermedad o de un tumor a otra parte del cuerpo.

Afonía = perdida total

... Continuar leyendo "Insuficiencia cardiaca estreñimiento" »

Síndrome maniforme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,84 KB

BANCO DE PREGUNTAS: MÓDULO DE PSICOLOGÍA

TEMA 1: TRASTORNOS DE ANSIEDAD

1.¿Cuáles Son los tipos de trastornos de ansiedad?

1.Trastorno de pánico

2.Agorafobia

3.Fobia especifica

4.Ansiedad social

5.Trastorno Ansiedad generalizada

6.Trastorno Obsesivo compulsivo

7.Trastorno de estrés postraumático

2.¿Qué Es una Crisis de pánico?

Es Una crisis intensa y aguda de ansiedad acompañada por la sensación de Catástrofe inminente

3.¿Qué Es Agorafobia?

Es el temor y/o evitación de Encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil

4.¿Qué es Fobia especifica?

Es un miedo intenso y persistente a un objeto o situación, pueden anticipar el daño, por ejemplo, que un Perro los muerda

5.¿Qué Es Ansiedad social?

Es el Miedo de sentir... Continuar leyendo "Síndrome maniforme" »

Nefrología Esencial: Conceptos Clave en Patologías Renales y su Manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Conceptos Fundamentales en Patologías Renales

  1. Inflamación de la pelvis y el parénquima renal. Lesión del intersticio renal causada por infecciones bacterianas. Estas bacterias alcanzan los riñones a través del torrente sanguíneo o ascendiendo por la vía urinaria hasta los uréteres y los riñones. Pielonefritis

  2. Los sujetos más susceptibles a desarrollar enfermedad renal crónica son los portadores de: Diabetes Mellitus, HTA

  3. Se caracteriza por la presencia de proteinuria mayor de 3 g/día, albúmina sérica menor de 3 g/dL, edema e hipercolesterolemia. Su incidencia es de 1 de cada 1.500 embarazos. Su etiología es variada, aunque es más frecuente por preeclampsia, nefritis lúpica, nefropatía diabética o glomerulopatía proliferativa.

... Continuar leyendo "Nefrología Esencial: Conceptos Clave en Patologías Renales y su Manejo" »

Enzimas Hepáticas: Marcadores de Daño y Enfermedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

1. Enzimas Asociadas a Patologías Hepáticas

1.1. Fosfatasa Alcalina (FA)

La fosfatasa alcalina (FA) es una enzima hidrolasa situada en la membrana celular que requiere un ambiente alcalino para su funcionamiento. Su nombre se debe a su capacidad para eliminar grupos fosfato de las moléculas mediante hidrólisis en un entorno alcalino. Existen diferentes isoenzimas de FA, incluyendo la hepática, ósea, intestinal, renal, leucocitaria y placentaria. Nos indicará principalmente patologías hepáticas y óseas, ya que es donde predomina.

1.1.1. Aumento de la FA

  • Enfermedad hepatobiliar: Puede deberse a la obstrucción física de los conductos biliares o a una secreción alterada por la toma de fármacos, consumo de alcohol, etc.
  • Procesos asociados
... Continuar leyendo "Enzimas Hepáticas: Marcadores de Daño y Enfermedad" »

Enzimas en el Diagnóstico Clínico: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Enzimas en el Diagnóstico Clínico

Enzimas Asociadas a Patologías Pancreáticas

Estas enzimas sirven para descartar o diagnosticar una pancreatitis aguda o crónica. La pancreatitis es la inflamación del páncreas o del tejido peripancreático. Las causas principales son la obstrucción del conducto pancreático o colédoco y el consumo abusivo de alcohol. Se analizan en suero dos enzimas principales, con alta sensibilidad y especificidad, ya que se sintetizan mayoritariamente en el páncreas (sobre todo la lipasa). Se utilizan para diagnosticar pancreatitis aguda, encontrándose ambas enzimas aumentadas.

1. Amilasa

Enzima pancreática con actividad hidrolasa que rompe moléculas de glucógeno y almidón para formar azúcares simples (glucosa)... Continuar leyendo "Enzimas en el Diagnóstico Clínico: Guía Completa" »