Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo Integral de la Insuficiencia Cardíaca: Patrones, Objetivos e Intervenciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Insuficiencia Cardíaca: Patrones, Objetivos e Intervenciones

Patrones de la Insuficiencia Cardíaca

Ejercicio

  • Intolerancia a la actividad física r/c ↓ gasto cardíaco m/p:
    • Anterógrados: astenia, palpitaciones, sudoración.
    • Retrógrados: disnea, ↑ FC, fatiga, debilidad.
  • ↓ gasto cardíaco r/c patología cardíaca m/p:
    • Anterógrados: cianosis periférica, ↓ TA.
    • Retrógrados: cianosis central, edemas, ingurgitación yugular, hemoptisis.
  • Alteración de la perfusión tisular r/c insuficiencia cardíaca m/p cianosis central o periférica.
  • Déficit de autocuidados.
  • Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c congestión pulmonar m/p tos, hemoptisis.

Nutricional

  • Exceso de volumen de líquidos r/c retención de Na y agua m/p edemas.
  • Alteración de la nutrición
... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Insuficiencia Cardíaca: Patrones, Objetivos e Intervenciones" »

Irtopan mecanismo de acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

FARMACOLOGÍA DEL SNC



El SNC tiene Carácterísticas físico-químicas y farmacodinámicas que lo diferencian de otros Sistemas. Las neuronas hacen y distribuyen señales eléctricas y químicas. Tienen mucha comunicación interneuronal y capacidad de integración. En el SNC Los fármacos actúan en el nivel de receptores y sobre la síntesis de las Señales químicas, destrucción, al nivel de los segundos mensajeros.


NEUROTRANSMISORES MÁS IMPORTANTES EN EL SNC


Noradrenalina:


es el Neurotransmisor del SN simpático (SN adrenérgico). Al nivel central, se Sintetiza en la misma vía, con los mismos receptores, la misma degradación y la Misma recaptación se encuentra distribuida muy bien en el cerebro. La  noradrenalina es un aerosol neuronal... Continuar leyendo "Irtopan mecanismo de acción" »

Control de Peso, IMC y Nutrición Infantil: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Índice de Masa Corporal (IMC)

  • Desnutrición: 15 - 18.9
  • Normal: 19 - 24.9
  • Sobrepeso: 25 - 29.9
  • Obesidad: 30 - 39.9

Pérdida de Peso Segura

Recomendaciones Generales

  • Adultos: Máximo 1 kg por semana.
  • Niños y adolescentes: Se recomienda 227 g por semana.
  • Adultos (alternativa): Se recomienda 454 g por semana.

Estrategia Calórica

Para perder aproximadamente 1 kg de grasa, se necesita un déficit de 7,700 kcal por semana (1,100 kcal diarias).

Se recomienda reducir la ingesta calórica diaria (calculada según las necesidades individuales) entre 300 y 500 kcal para lograr una pérdida de aproximadamente 500 g de grasa semanales.

Aumento de Masa Muscular Seguro

Requerimientos y Estrategia

  • Calcular el requerimiento calórico basal. (Nota: Una sesión de pesas gasta
... Continuar leyendo "Control de Peso, IMC y Nutrición Infantil: Aspectos Clave" »

Parasitología: Teniosis, Cisticercosis, Difilobotriosis, Himenolepiasis, Fascioliasis y Paragonimosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

Tenia Solium y Tenia Saginata: Teniosis

La teniosis es una infección parasitaria causada por las especies Taenia solium (tenia del cerdo) y Taenia saginata (tenia del ganado vacuno). También se conocen como tenia armada y tenia inerme, respectivamente.

Morfología del Adulto

  • Taenia solium: Conocida como "solitaria", tiene un color blanco.
    • Forma de cinta: Mide de 3 a 5 metros de largo.
    • Escólex piriforme: Posee 4 ventosas y una doble corona de ganchos (22 a 32 ganchos).
    • Proglótidos: Entre 800 y 900.
    • Proglótidos grávidos: Contienen de 30,000 a 40,000 huevos cada uno. Se liberan de 3 a 4 proglótidos con la defecación.
    • Posee 3 lóbulos ováricos y carece de esfínter vaginal.
  • Taenia saginata: Mide de 5 a 8 metros, pudiendo alcanzar hasta 10 metros.
... Continuar leyendo "Parasitología: Teniosis, Cisticercosis, Difilobotriosis, Himenolepiasis, Fascioliasis y Paragonimosis" »

Hemoglobina A0

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

3. Trastornos cualitativos (hemoglobinopatías estructurales)


  Se origina por la mutación de alguno de los genes que codifican las cadenas de globina, se altera la secuencia de aminoácidos. Se han descrito más de 800 variantes pero sólo aquellas que alteran modificaciones importantes de la cadena van a dar manifestaciones clínicas. 

Mutaciones que afectan a la polimerización de la hemoglobina

 

Hemoglobina


S (HbS):
hemoglobina drepanocítica.
  Es una variante de la hemoglobina adulta normal, en la que el ácido glutámico de la posición 6 de la cadena β se sustituye por valina, es decir, una cadena polar se sustituye por una apolar. Así, se producen cambios físico-químicos afectando a la desoxiglobina porque provoca una despolarización
... Continuar leyendo "Hemoglobina A0" »

Nutrición y Alimentación en Etapas Clave: Embarazo, Lactancia, Menopausia y Edad Avanzada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Nutrición y Alimentación en Etapas Clave

Embarazo y Lactancia

Requerimientos Nutricionales y Alimentarios durante la Gestación

  • Cuidar la higiene bucal.
  • Preparar los alimentos de forma sencilla.
  • Comer despacio, masticar bien y evitar picar entre horas.
  • Mantener la actividad física habitual y, si es posible, caminar o pasear para prevenir el estreñimiento.
  • Evitar al máximo el alcohol, bebidas estimulantes y tabaco, ya que disminuyen las defensas.
  • Prevenir la toxoplasmosis cocinando bien la carne y el pescado, y lavando cuidadosamente las verduras.
  • Tomar yodo para el desarrollo del sistema nervioso y evitar los azúcares simples.

Dieta durante el Embarazo

Primer Trimestre

Dieta normal, aumentar el consumo de vitaminas (C, B12, A, D, E) y ácido fólico.... Continuar leyendo "Nutrición y Alimentación en Etapas Clave: Embarazo, Lactancia, Menopausia y Edad Avanzada" »

Niveles de Desinfección y Conceptos Fundamentales sobre Infecciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Niveles de Desinfección

Desinfección de Bajo Nivel

Es aquella que elimina bacterias patógenas en su forma vegetativa y algunos hongos, pero no destruye esporas ni formas vegetativas de todas las bacterias. No elimina Mycobacterium tuberculosis ni los virus de tamaño pequeño.

Desinfección de Nivel Medio

Elimina las formas vegetativas de bacterias, hongos y virus, pero no todos los virus de tamaño pequeño. Puede eliminar Mycobacterium tuberculosis. Algunos desinfectantes de nivel medio pueden destruir todas las formas vegetativas de los microorganismos, excepto las esporas.

Desinfección de Alto Nivel

Elimina todos los microorganismos, incluyendo los virus más resistentes y Mycobacterium tuberculosis. La desinfección de alto nivel puede ser... Continuar leyendo "Niveles de Desinfección y Conceptos Fundamentales sobre Infecciones" »

Aterosclerosis y Anomalías Congénitas: Causas, Consecuencias y Mecanismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Consecuencias de Cambios Patológicos en Vasos Sanguíneos

  1. Estenosis y obstrucción de la luz del vaso.
  2. Debilitamiento de las paredes de los vasos.
  3. Producción de depósitos trombóticos.

Anomalías Congénitas

  • Vasos sanguíneos anómalos.
  • Aneurisma en fresa.
  • Fístulas arteriovenosas (provocan cortocircuitos de izquierda a derecha, aumento del retorno venoso e insuficiencia cardíaca de alto riesgo).

Aterosclerosis

Respuesta inflamatoria crónica de la pared arterial a alguna forma de lesión de la célula endotelial (CE). Se presenta en la aorta abdominal, arterias coronarias, arterias poplíteas, arteria torácica descendente y arterias carótidas internas. Se caracteriza por placas ateromatosas blanco-amarillentas sobreelevadas (fibrograsas) con... Continuar leyendo "Aterosclerosis y Anomalías Congénitas: Causas, Consecuencias y Mecanismos" »

Guía Práctica de Administración de Medicamentos y Técnicas de Punción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Administración de Medicamentos: Guía Práctica

Programa Ampliado de Inmunización (PAI)

Objetivos del PAI:

  • Disminuir la morbimortalidad de enfermedades prevenibles por vacunas contenidas en el PAI.
  • Erradicar la poliomielitis y el sarampión.
  • Mantener niveles de protección adecuados mediante programa de vacunación de refuerzo a edades mayores.

Vía Subcutánea

Consideraciones en la administración subcutánea:

  • Volumen máximo a inyectar: 1 cc
  • Tiempo de absorción: 30 a 45 minutos.

Sitios de punción subcutánea:

  • Brazo cara externa tercio medio
  • Flancos derecho e izquierdo
  • Región epigástrica
  • Muslo, cara externa tercio medio

Valorar:

  • Espesor
  • Limpieza
  • Pliegue
  • Ángulo 45º grados
  • Longitud de la aguja
  • Aspirar
  • Administrar

Vía Intramuscular

Consideraciones:

  • Dosis máxima:
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Administración de Medicamentos y Técnicas de Punción" »

Autoevaluación de Fisiología Renal: 20 Preguntas con Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Autoevaluación de Fisiología Renal N.-6

Responda a cada pregunta con una palabra, expresión, frase o solución numérica. Cuando la pregunta vaya seguida de una lista de posibles respuestas, una, más de una o ninguna de las opciones pueden ser correctas.

1. ¿La constricción de qué arteriola reduce el flujo plasmático renal (FPR) y aumenta la tasa de filtración glomerular (TFG)?

Arteriola eferente

2. ¿En qué porción o en qué punto de la curva de titulación de la glucosa es la concentración de glucosa en la vena renal igual a la concentración de glucosa en la arteria renal?

En todas las concentraciones plasmáticas de glucosa por debajo del umbral.

3. ¿Qué le sucede a la presión oncótica de la sangre peritubular capilar después

... Continuar leyendo "Autoevaluación de Fisiología Renal: 20 Preguntas con Respuestas" »