Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Rangos de temperatura de conservación y procesos farmacocinéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 34,41 KB

Los rangos de Tª de conservación son :

  • En un congelador: temperatura entre -10 y -20 º C
  • Refrigerado o en refrigerador: +2ºC a +8ºC
  • Fresco: +8ºC a +15ºC
  • Temperatura ambiente: +15ºC a +25º

DIFUSION PASIVA :

Es el proceso por el cual, las moléculas difunden espontáneamente de una región de alta concentración a otra de baja concentración (gradiente de concentración) y no requiere energía.

Difusion facilitada:

Es aquel en el cual el medicamento es "ayudado" por una proteína transmembrana que lo transporta al interior de la célula. La proteina se fija al medicamento y lo modifica haciendolo mas liposoluble, por lo que puede atravesar la membrana con mas facilidad.

Transporte activo:

Es un proceso que requiere transportadores y consumo de... Continuar leyendo "Rangos de temperatura de conservación y procesos farmacocinéticos" »

Pruebas de toxicidad y principios experimentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

11.- Pruebas de toxicidad específica

  • a) Ensayos teratogénicos V
  • b) Ensayos de reproducción V
  • c) Ensayos de toxicidad prolongada F
  • d) Ensayos de comportamiento V

12.- Principios de Weil en estudios experimentales

  • a) Usar una o más especies de animales V
  • b) Usar un solo nivel de dosis F
  • c) Los efectos obtenidos con animales de ensayo por una vía de alimentación son extrapolables a otras vías de administración F
  • d) Los tratamientos estadísticos sobre significación solo son válidos para las unidades experimentales en las que haya habido distribución aleatoria V

13.- Ensayos de toxicidad crónica

  • a) Uno de los objetivos de estos ensayos es evaluar el potencial carcinogénico de un compuesto V
  • b) La duración de un ensayo es inferior a un año F
  • c)
... Continuar leyendo "Pruebas de toxicidad y principios experimentales" »

Trastornos cerebrales: causas, clasificación y fisiopatología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Trastornos cerebrales

  • Traumatismo craneoencefálico: ocurre por trauma o golpe
  • Ictus: accidentes cerebrovasculares, embolias, trombosis o hemorragias cerebrales
  • Anoxias o hipoxias: ausencia o poca oxigenación del cerebro
  • Encefalitis de diferentes etiologías: pueden ser consecuencias de procesos infecciosos o de envenenamiento por tóxicos
  • Clasificación del TCE según su gravedad:

15-14 leve:

paciente alerta y orientado sin déficit neurológico. Puede haber fractura o pérdida de la conciencia

13-9 moderado:

disminución leve del nivel de conciencia. Puede haber fractura

8 o menos grave:

disminución importante del nivel de conciencia. No hay respuesta a órdenes verbales
  • Daño cerebral primario: se produce en el momento del impacto a consecuencia
... Continuar leyendo "Trastornos cerebrales: causas, clasificación y fisiopatología" »

Estudio cinético del mercurio y otras sustancias tóxicas en alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Estudio cinético del mercurio:

a) En determinadas condiciones, el mercurio inorgánico puede transformarse en metilmercurio V

b) El proceso de metilación biológica del mercurio contribuye a un descenso de la toxicidad de los compuestos mercuriales F

c) El proceso de metilación ocurre de forma natural en los sedimentos orgánicos V

d) Ciertos derivados de la vitamina B12 pueden ser precursores en la formación de derivados del metilmercurio a través de diferentes reacciones enzimáticas V

Mercurio:

a) El mercurio metálico se absorbe principalmente por vía digestiva F

b) Los derivados orgánicos se absorben solo por vía pulmonar F

c) El 80% de las sales de mercurio se acumulan en los túbulos renales proximales V

d) El mercurio se fija a la metalotioneína... Continuar leyendo "Estudio cinético del mercurio y otras sustancias tóxicas en alimentos" »

Enzimas y Medios de Cultivo en Microbiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Enzimas utilizadas en la industria alimentaria

Alpha Milasa que se utiliza para la fabricación de pan y ciertas bebidas.

Aminopeptidasa se utiliza en la industria láctica, como el queso y sabor de los productos.

Fosfolipasa que se utiliza en la elaboración del pan

Lactasa en productos lacteos

Pectinasa para la elaboración de bebidas y derivados de frutas.

Proteasa para la elaboración de queso, pan, bebidas, etc….

Petsina que es una enzima que actúa sobre las proteínas que están presente en el intestino delgado.

Quimosina que se utiliza en la elaboración de queso

Silanasa para pan, bebidas, etc.

Medios de cultivo más utilizados

Agar nutritivo: se utiliza para propósitos generales, para aislamiento de microorganismos poco exigentes; se utiliza... Continuar leyendo "Enzimas y Medios de Cultivo en Microbiología" »

NMOSD y Embarazo: Impacto en la Preeclampsia y Resultados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

En el documento, los investigadores señalan que la AQP4 en el SNC fetal se expresa tan pronto como a las 14 semanas, y las alteraciones en el equilibrio del líquido del SNC fetal causadas por anomalías de AQP4 podrían teóricamente contribuir a la hidrocefalia neonatal.

No se reportaron abortos espontáneos entre los 13 embarazos en mujeres afrocaribeñas, 4 de los cuales ocurrieron después de la aparición de la NMOSD. Los investigadores señalan que estudios previos han reportado diferencias en las características de la NMOSD entre diferentes grupos raciales, y recomiendan que estudios más amplios investiguen la relación entre la NMOSD y los resultados del embarazo en mujeres de diferentes orígenes raciales.

La preeclampsia también... Continuar leyendo "NMOSD y Embarazo: Impacto en la Preeclampsia y Resultados" »

Impacto de los Contaminantes Atmosféricos en la Salud y el Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Concentraciones de los contaminantes

Muchos contaminantes causan daños a humanos, plantas y ciertos materiales. Los llamados “contaminantes criterio” son aquellos para los que se han establecido límites para proteger la salud y el bienestar humano.

Existen dos categorías de efectos en la salud en función del tiempo de exposición a los contaminantes:

  1. Agudos: Los efectos agudos afectan inmediatamente a determinados órganos, tales como los órganos relacionados con la respiración y los ojos.
  2. Crónicos: Los efectos crónicos son aquellos que se presentan después de una larga exposición (años) a los contaminantes.

Dióxido de azufre (SO2)

  • Gas sin color y con sabor amargo.
  • Bajo presión es un líquido inflamable.
  • Biotransformado en el cuerpo.
... Continuar leyendo "Impacto de los Contaminantes Atmosféricos en la Salud y el Medio Ambiente" »

Enzimas: clasificación y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos, haciendo posible reacciones que en condiciones fisiológicas no tendrían lugar. Más del 90% de las enzimas son proteínas globulares o escleroproteínas, y el resto se encuentran conjugadas a un grupo prostético. Una enzima puede estar asociada a otras sustancias no proteicas para ejercer su actividad en condiciones óptimas, estas sustancias se denominan cofactores y pueden ser compuestos inorgánicos, iones metálicos o compuestos orgánicos unidos fuerte o débilmente a la fracción proteica.

Clasificación de las enzimas

En función de su acción catalítica específica, las enzimas se clasifican en 6 grandes grupos o clases: oxidoreductasas, transferasas,... Continuar leyendo "Enzimas: clasificación y funciones" »

Comprendiendo la Epilepsia y las Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico: Causas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Epilepsia: Concepto y Causas Principales

Las crisis epilépticas recurren de forma periódica a lo largo del tiempo. La base de estas crisis es un fenómeno eléctrico: una descarga hipersincronizada de un grupo de neuronas (conocido como foco epiléptico) que puede difundirse o no a otras zonas del sistema nervioso.

Las influencias sinápticas excitadoras están mediadas fundamentalmente por el neurotransmisor glutamato, mientras que las influencias sinápticas inhibidoras se relacionan especialmente con el neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA).

Causas Frecuentes de Epilepsia

Las causas más frecuentes de epilepsia son:

  1. Epilepsia Idiopática

    De etiología desconocida. Aproximadamente el 50% de los pacientes epilépticos presentan un

... Continuar leyendo "Comprendiendo la Epilepsia y las Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico: Causas y Tipos" »

Manifestaciones orales de infecciones virales y bacterianas: Guía clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Manifestaciones orales de infecciones virales y bacterianas

Infecciones víricas que afectan primariamente a la mucosa oral

  • Infección: Gingivoestomatitis herpética
    • Agente: Virus herpes simple tipo 1 (primoinfección)
    • Manifestaciones: Común. Mal estado general, fiebre, adenopatías submandibulares, gingivitis generalizada y múltiples lesiones vesiculares erosivas por toda la cavidad oral.
  • Infección: Herpes labial
    • Agente: Virus herpes simple tipo 1 (recurrencia)
    • Manifestaciones orales: Común. Vesículas en el margen de los labios.
  • Infección: Herpes intraoral
    • Agente: Virus del herpes simple tipo 1 (recurrencia)
    • Manifestaciones orales: Común. Lesiones vesiculares en paladar duro y encías, en número de seis u ocho elementos, que se rompen ocasionando
... Continuar leyendo "Manifestaciones orales de infecciones virales y bacterianas: Guía clínica" »