Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Farmacológica: Mecanismos de Acción, RAM e Interacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Captopril (IECA, Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina)

  • MA: Inhibe el sistema renina-angiotensina-aldosterona, por inhibición de la enzima convertidora de angiotensina.
  • RAM: Tos seca, erupción cutánea, hipotensión.
  • INTERalim: 1 hora antes de comer.

Furosemida (Diurético del Asa)

  • MA: Disminuye los niveles de sodio y agua, produciendo vasodilatación.
  • RAM: Alteración electrolítica, deshidratación, hipovolemia, hiponatremia, hipomagnesemia, hipokalemia (arritmias).
  • INTERalim: Estómago vacío.

Atenolol (Bloqueador B1 Adrenérgico) No Selectivo

  • MA: Antagonista de receptores adrenérgicos B1, bloquea los efectos de noradrenalina y adrenalina, disminuye la frecuencia cardíaca, contractilidad y velocidad de conducción.
  • RAM: Bradicardia,
... Continuar leyendo "Guía Farmacológica: Mecanismos de Acción, RAM e Interacciones" »

Enfermedades infecciosas de los porcinos: peste porcina clásica y africana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Enfermedades infecciosas de los porcinos: peste porcina clásica (PPC, CSF)

Etiología

  • Virus de la Familia Flaviviridae
  • Género Pestivirus antigenicidad cruzada con el VDVB y VEB.
  • gp55(E2) y gp46(Erns) como las de mayor capacidad antigénica.

No produce efecto citopático en cultivo celular. El cuadro clínico producido por el virus depende la virulencia de la cepa, del huésped (edad, inmunocompetencia, condición nutricional), aumento de virulencia por pasajes en cerdos.

Epidemiología y transmisión

Alta morbilidad y mortalidad variable (baja a alta).

  • Cosmopolita, CHILE libre desde 2000, Europa ha estado erradicando durante década pasada. Cerdo es el único huésped natural (silvestre tb).
  • Eliminación del virus ocurre antes y durante cuadro vía
... Continuar leyendo "Enfermedades infecciosas de los porcinos: peste porcina clásica y africana" »

Genómica: Mapeo, secuenciación y análisis de los genomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

¿Qué es la Genómica? Es visualizada como disciplina científica encargada del mapeo, secuenciación y análisis de los genomas. Esta ha facilitado la identificación y la comprensión de la función de los genes. En medicina, la genómica abre una nueva perspectiva para entender los procesos biológicos de salud y enfermedad e influye de manera directa acerca de cómo percibir las distintas afecciones. ¿Cómo se divide?

Genómica estructural:

Caracteriza la naturaleza física y expresión de los genomas complejos.

Genómica funcional:

Estudia los mecanismos de acción de los genes.

Diga qué es un SNP y mencione tres características que estos presentan con respecto al genoma humano.

Un SNP o Snip (single nucleotide polymorphism) es un polimorfismo... Continuar leyendo "Genómica: Mapeo, secuenciación y análisis de los genomas" »

Dengue: Aspectos Clave en Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

DENGUE

¿Qué examen confirma un dengue actual o reciente en un paciente hospitalizado?

Inmunoglobulina M (IgM) para el virus del dengue.

Criterio de egreso en un paciente con dengue:

Ausencia de fiebre durante 24-48 horas, indicando que ha pasado la fase crítica.

Tratamiento indicado para un paciente con dengue:

Vigilar la evolución de los síntomas del dengue y de cualquier otra enfermedad que padezca.

Planteamiento sobre el dengue a través de preguntas y respuestas.

Signos de Alarma y Manifestaciones Clínicas

Signo de alarma en la anamnesis y diagnóstico por historia clínica y examen físico:

Aumento del hematocrito asociado a una caída abrupta de plaquetas.

Manifestaciones más frecuentes en niños:

Hepáticas y neurológicas.

Transmisión y

... Continuar leyendo "Dengue: Aspectos Clave en Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones" »

Fluidos Corporales, Esterilidad Orgánica y Bacterias Resistentes: Un Vistazo a la Salud Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fluidos Corporales Humanos: Una Visión General

Entre los fluidos corporales del ser humano se encuentran:

  • Bilis
  • Cerumen
  • Flema
  • Humor acuoso
  • Humor vítreo
  • Legaña
  • Lágrimas
  • Moco
  • Orina
  • Saliva
  • Sangre
  • Sebo
  • Secreción vaginal
  • Semen
  • Emesis (vómito)
  • Excremento (heces)

Esterilidad en Órganos y Tejidos Internos

Los órganos y tejidos internos del cuerpo humano son normalmente estériles, lo que significa que están libres de microorganismos en condiciones de salud.

Tracto Respiratorio Inferior y Cavidades Corporales

El tracto respiratorio inferior, que incluye la laringe, la tráquea, los bronquios, los bronquíolos y los alvéolos, así como los senos accesorios de la cara, son habitualmente estériles. Aunque la contaminación por algún microorganismo es ocasional,... Continuar leyendo "Fluidos Corporales, Esterilidad Orgánica y Bacterias Resistentes: Un Vistazo a la Salud Humana" »

Exploración Neurológica y Estudios Diagnósticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

Estado de Conciencia

Confusion u obnubilación: Mala memoria, atención y no responde correctamente. Letargo o somnolencia, delirio, sopor (desesperación por algo auditivo o visual), coma.

Pares Craneales

Sensitivos: I, II y VIII

Motor: III, IV, VI, XI y XII

Mixtos: V, VII, IX y X

Localización de los pares craneales:

  • I y II: Intracerebrales (bulbo olfatorio y quiasma)
  • III y IV: Mesencéfalo
  • V, VI, VII, VIII: Protuberancia
  • IX, X, XI, XII: Bulbo raquídeo

I: Aferente visceral especial

II: Aferente somático especial (lejos-Snellen, cerca-Rosenbaum y/o Jaeger)

III: Eferente somático y general (párpado superior, músculos recto medial o interno, recto superior, recto inferior, oblicuo inferior o menor). Ptosis, diplopia vertical u oblicua binocular. Lesiones... Continuar leyendo "Exploración Neurológica y Estudios Diagnósticos" »

Preguntas y respuestas sobre el sistema urinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

1.- A la dilatación de las venas del plexo pampiniforme del cordón espermático se le denomina:

c. Varicocele

2.- En el varicocele se han enfocado en su producción varias causas. ¿Cuál es la más común?

e. Por la red espermática izquierda desemboca directamente en la vena.

3.- En relación al varicocele, su presentación más frecuente es en:

b. Testículo izquierdo

4.- Nos permite reconocer los órganos del cuerpo humano a través de las resoluciones que guardan con la superficie externa del cuerpo en puntos, líneas, zonas condicionales y en algunos otros artificios que permite conocer si los órganos son normales, nos estamos refiriendo a:

c. Anatomía propedéutica

5.- Embriológicamente, los testículos se forman en el abdomen, ¿en qué

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre el sistema urinario" »

Influencia de la alimentación en la biodisponibilidad de los medicamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

La velocidad y la cantidad de comida afectan la absorción de los medicamentos. Si se toma una pastilla con mucha comida, el proceso de digestión se ralentiza, lo que afecta la biodisponibilidad del fármaco.

Medicamentos con biodisponibilidad reducida por el efecto del alimento

Generalmente, todos los medicamentos tienen una velocidad reducida por el bolo alimenticio. Algunos medicamentos forman solutos insolubles que alteran la absorción de calcio, magnesio y hierro.

Medicamentos con efecto aumentado por los alimentos

Algunos medicamentos experimentan un aumento en su efecto debido a los alimentos. Por ejemplo, la HIRALACINA tiene una disminución del metabolismo hepático presistémico por el flujo sanguíneo.

Vitaminas

Las vitaminas pueden... Continuar leyendo "Influencia de la alimentación en la biodisponibilidad de los medicamentos" »

Prevención y Transmisión de Enfermedades Parasitarias e Infecciosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Hidatidosis

Noxa: Echinococcus granulosus, un gusano (tenia) que vive en el perro y libera huevos en sus heces.

Transmisión

  • Consumo de vegetales o frutas contaminadas con huevos.
  • Contacto directo con perros infectados.
  • Contacto con pasto contaminado.

Prevención

  • Lavar bien frutas y vegetales antes de consumirlos.
  • Desparasitar a los perros regularmente.
  • Lavarse las manos después de tener contacto con perros.
  • No alimentar a los perros con vísceras.

Chikungunya

Noxa: Virus transmitido por mosquitos del género Aedes.

Prevención

  • Uso de insecticidas.
  • Uso de ropa larga que cubra la mayor parte del cuerpo.

Mal de Chagas

Noxa: Trypanosoma cruzi, un parásito que se encuentra en las chinches que viven en grietas de las paredes.

Transmisión

  • Picadura de chinches infectadas.
... Continuar leyendo "Prevención y Transmisión de Enfermedades Parasitarias e Infecciosas" »

Diagnóstico de Enfermedades en Plantas: Síntomas, Signos y Patógenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Ciclo de una Enfermedad

1. Inoculación

2. Penetración

3. Establecimiento de la enfermedad

4. Colonización o invasión

5. Crecimiento y reproducción del patógeno

6. Diseminación del patógeno

7. Supervivencia

Inóculos a través de las esporas (primario - infección primaria y secundario - infección secundaria).

Diagnóstico

Determinación de los agentes patogénicos que se producen en la enfermedad.

Síntomas

Manifestaciones de la enfermedad que se da en la planta.

Clasificación de los síntomas

Primarios: Se presentan en donde está el agente etiológico.

Secundarios: Son los que se manifiestan en otras partes de la planta.

Específico: Producido por un solo agente patógeno.

Inespecífico: Diversos factores patogénicos.

Signo

Estructura del patógeno... Continuar leyendo "Diagnóstico de Enfermedades en Plantas: Síntomas, Signos y Patógenos" »