Diagnóstico de Enfermedades en Plantas: Síntomas, Signos y Patógenos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Ciclo de una Enfermedad
1. Inoculación
2. Penetración
3. Establecimiento de la enfermedad
4. Colonización o invasión
5. Crecimiento y reproducción del patógeno
6. Diseminación del patógeno
7. Supervivencia
Inóculos a través de las esporas (primario - infección primaria y secundario - infección secundaria).
Diagnóstico
Determinación de los agentes patogénicos que se producen en la enfermedad.
Síntomas
Manifestaciones de la enfermedad que se da en la planta.
Clasificación de los síntomas
Primarios: Se presentan en donde está el agente etiológico.
Secundarios: Son los que se manifiestan en otras partes de la planta.
Específico: Producido por un solo agente patógeno.
Inespecífico: Diversos factores patogénicos.
Signo
Estructura del patógeno visible en el exterior de la planta.
Cámara húmeda: Técnica para inducir la aparición del signo.
Test de flujo: Discrimina entre hongos y bacterias.
Postulados de Koch
1º: La existencia de una enfermedad implica que hay o hubo un microorganismo asociado a esta.
2º: El microorganismo debe ser aislado y caracterizado en un cultivo puro.
3º: Cuando es inoculada una planta sana, los síntomas deben repetirse.
4º: Se debe volver a aislar el microorganismo de la planta inoculada y las características deben coincidir con las anteriores.
Hongos
Características:
- Eucariotas
- Heterótrofos
- Almacenan glucógeno en vez de almidón
- Reproducción por esporas: asexual y sexual
- Forman plasmodios
Enfermedades causadas por Ascomycetes
Plasmodiphora: Ataca a crucíferas.
Polymyxa: Raíces de cereales.
Spongospora: Sarna pulverulenta en las papas.
Enfermedades causadas por Oomycetes
Pudrición de raíces y en algunos casos frutos y madera.
Raíces: Muerte rápida que se extiende hasta el cuello y genera un estrangulamiento (color achocolatado más oscuro y manchas distribuidas bajo la corteza).
Ascomycetes
Hongos con hifas y micelios tabicados.
Polvillo blanco sobre hojas (Oidio en vid).
Condiciones para multiplicación y dispersión de inóculo: Humedad relativa superior al 95%, lluvias durante brotación.
Bacterias
Pseudomonas
P. syringae pv. syringae: Cáncer bacterial en carozos, tizón bacteriano en peral.
P. syringae pv. tomato: Peca bacteriana en tomate.
P. corrugata: Pudrición medular en tomate.
Bacterias Fastidiosas
Limitadas al xilema de la planta.
No pueden ser cultivadas.
Transmisión por insectos (chicharritas).
Virus
Síntomas de enfermedades virales
- Necrosis
- Mosaico
- Manchado de frutos: moteado
- Aborto floral
- Enanismo y deformación
- Crecimiento arbustivo
Nematodos
Libres (Desmocolex laevis), fitoparásitos y zooparásitos.
Síntomas
- Marchitez
- Clorosis
- Deficiencias
- Falta de vigor
- Falta de raíces secundarias
- Nódulos y agallas
- Pudrición de raíces y cuello