Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hiperplasia Prostática Benigna: Síntomas, Diagnóstico y Opciones Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)

La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es una hiperplasia nodular benigna de la próstata, que puede comprimir la uretra infravesical.

Anatomía y Crecimiento

  • La próstata se describe tradicionalmente con 5 lóbulos.
  • El crecimiento se origina principalmente desde la zona parauretral craneal.
  • El tamaño prostático no es el único factor determinante; la forma y la localización del crecimiento son cruciales (los lóbulos medios suelen ser más obstructivos).

Etiología

Se asocia a una descompensación en el equilibrio andrógenos-estrógenos y a la acción de factores de crecimiento.

Epidemiología

  • Su prevalencia aumenta significativamente con la edad.
  • Afecta al 80% de los hombres mayores de 70 años.
  • Los síntomas
... Continuar leyendo "Hiperplasia Prostática Benigna: Síntomas, Diagnóstico y Opciones Terapéuticas" »

Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus: Panorama Integral de Efectos y Abordaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus

Los pacientes con diabetes mellitus pueden desarrollar complicaciones a largo plazo, influenciadas fundamentalmente por factores como la intensidad y duración de la hiperglucemia, la hipertensión arterial, la dislipidemia y el tabaquismo.

Clasificación de las Complicaciones

  • Microvasculares:
    • Retinopatía
    • Nefropatía
    • Neuropatía
  • Macrovasculares:
    • Aterosclerosis
    • Enfermedades cardiovasculares
  • Pie diabético

Efectos de las Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus

Las complicaciones macrovasculares conllevan un incremento de 3 a 4 veces en la morbimortalidad cardiovascular y constituyen la principal causa de muerte en pacientes diabéticos.

Por su parte, las complicaciones microvasculares y el pie diabético... Continuar leyendo "Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus: Panorama Integral de Efectos y Abordaje" »

Actuaciones Médico Legales: Diagnóstico y Mecanismos en Aborto y Muerte Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Las actuaciones médico legales incluyen:

  1. Diagnóstico de la edad gestacional y la diferencia entre las características fetales y las del recién nacido.
  2. Diagnóstico de sobrevivencia después del parto.
  3. Mecanismos de muerte fetales.
  4. Mecanismos de muerte del recién nacido.
  5. Mecanismos de muerte del niño.
  6. Investigación biológica de la paternidad como medio de identificar a un padre presunto o a un niño como hijo de unos determinados padres.

Diagnóstico del Nacimiento a Término

Durante el embarazo (a partir de los 240-250 días de la concepción), el feto va adquiriendo los caracteres de madurez que le confieren el aspecto común del nacido a término.

Parámetros Métrico-Ponderales

a) Peso:

  • En los niños: 3,400 + 440g.
  • En las niñas: 3,280 + 470g.
... Continuar leyendo "Actuaciones Médico Legales: Diagnóstico y Mecanismos en Aborto y Muerte Infantil" »

Plan de Cuidados de Enfermería NANDA-NOC-NIC para Prevención de Caídas y Úlceras por Presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Plan de Cuidados de Enfermería

Diagnóstico 1: Riesgo de Caídas (NANDA)

Definición: Aumento de la susceptibilidad a las caídas que pueden causar daño físico.

R/C (Relacionado con): Antecedentes de caídas + Incontinencia Urinaria de Urgencia (I.U.U.) + uso de diuréticos + dificultad visual (alteración del estado sensorial) + deterioro de la movilidad física + calzado inadecuado + obstáculos ambientales (suelo del baño deslizante, muebles que dificultan el paso) + falta de protección (barandillas, ventanas, escaleras).

M/P (Manifestado por): Verbalización de la paciente y valoración integral enfermera.

Valoración del Riesgo: Escala de Caídas Múltiples

Se realiza escala de riesgo de caídas múltiples, considerando los siguientes factores:... Continuar leyendo "Plan de Cuidados de Enfermería NANDA-NOC-NIC para Prevención de Caídas y Úlceras por Presión" »

Resolución de Casos Clínicos: Dificultad Respiratoria, Edema y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,39 KB

Caso Clínico 9: Dificultad para respirar y tumefacción de una pierna. Resolución

Analizaremos por separado los dos problemas que comprende este caso: respiratorio y circulatorio.

1. Problema respiratorio

La paciente presentaba disnea («dificultad para respirar») y dolor torácico lateral («costado») izquierdo que aumentaba durante la inspiración profunda («al tomar aire»). Estos datos, junto con la presencia en la exploración física de un roce pleural a ese mismo nivel, nos orientan hacia una patología pleural probablemente inflamatoria. Otros hechos que apoyan esta interpretación son el aumento de la temperatura corporal y la presencia, en las exploraciones complementarias, de leucocitosis y neutrofilia. Sin embargo, llama la atención... Continuar leyendo "Resolución de Casos Clínicos: Dificultad Respiratoria, Edema y Más" »

Antimicóticos Sistémicos Intravenosos: Farmacología Esencial para Infecciones Fúngicas Graves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Antimicóticos de Uso Sistémico (Vía Intravenosa)

Este documento detalla la farmacología esencial de los antimicóticos de uso sistémico administrados por vía intravenosa, fundamentales en el tratamiento de infecciones fúngicas graves.

Anfotericina B: Convencional y Liposómica

La Anfotericina B es un fármaco antifúngico de amplio espectro, disponible en formulaciones convencional y liposómica.

Mecanismo de Acción (M.A.)

  • Se une al ergosterol, un componente esencial de la membrana celular de los hongos sensibles.
  • Esta unión forma poros o canales que incrementan significativamente la permeabilidad de la membrana.
  • Facilita la salida de una gran cantidad de pequeñas moléculas intracelulares, lo que interrumpe la homeostasis del hongo.

La Anfotericina... Continuar leyendo "Antimicóticos Sistémicos Intravenosos: Farmacología Esencial para Infecciones Fúngicas Graves" »

Salud Pública: Conceptos Clave, Peso Ideal y Nutrición Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Conceptos Fundamentales de Salud Pública

  1. ¿Qué es la salud? Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
  2. ¿Cuáles son las funciones de la salud pública?
    • Prevención de la enfermedad.
    • Protección de la salud.
    • Promoción de la salud.
    • Restauración de la salud.
    • Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, fundamentalmente en:
      • Personas mayores
      • Enfermos terminales
      • Enfermos crónicos
      • Personas discapacitadas

Peso Ideal y su Cálculo

¿Diferencias entre peso actual, peso ideal y peso habitual? El peso actual es el índice de masa corporal que tenemos en el momento de pesarnos. Se diferencia del peso ideal porque el peso ideal es el peso que deberíamos tener de acuerdo a nuestra talla y... Continuar leyendo "Salud Pública: Conceptos Clave, Peso Ideal y Nutrición Infantil" »

Fisiopatología Clínica Esencial: Conceptos Clave de Endocrinología, Cardiología y Equilibrio Ácido-Base

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

I. Conceptos de Endocrinología, Metabolismo y Fisiopatología Cardiovascular

  1. Comportamiento de leptina y grelina: Hiperfatiga y Anorexia
  2. Reacción de alarma (hiperglucemia): Asegurar la disponibilidad de sustrato
  3. Síndrome de hiperaldosteronismo primario: Síndrome de Conn
  4. Fase 1 del Estrés Metabólico (EBB): Aumento de Ácido Láctico y PCR (Proteína C Reactiva)
  5. Paciente con amigdalitis, 37,5°C, linfocitos normales: Etiología Viral
  6. Presencia de inmunoglobulinas en tiroides: Enfermedad de Graves
  7. Patología idiopática: Situación clínica de origen incierto
  8. Daño proteico por estrés oxidativo: Solo Cisteína (Cys) y Metionina (Met) pueden reducirse a su forma inicial
  9. Relación entre DM2 y tracto urinario: Glucosa en orina + Microorganismos (mayor
... Continuar leyendo "Fisiopatología Clínica Esencial: Conceptos Clave de Endocrinología, Cardiología y Equilibrio Ácido-Base" »

Farmacología Clínica: Mecanismos, Usos y Efectos de Fármacos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas fundamentales sobre diversos fármacos y sus interacciones en el organismo, abarcando desde sus usos terapéuticos y mecanismos de acción hasta sus efectos adversos.

Preguntas y Respuestas Clave en Farmacología

1. Usos Terapéuticos de la Pentoxifilina

R: Úlcera vascular de miembros inferiores, claudicación intermitente, enfermedad vascular periférica.

2. Mecanismo de Acción de las Metilxantinas

R: Inhiben la fosfodiesterasa (FDE) 4. Aumentan las concentraciones de adenosín monofosfato cíclico (AMPc) y guanosín monofosfato cíclico (GMPc), nucleótidos que regulan la actividad celular.

3. Efectos Neurológicos y Cardiovasculares de la Cafeína (Metilxantina)

R: Nerviosismo, insomnio,... Continuar leyendo "Farmacología Clínica: Mecanismos, Usos y Efectos de Fármacos Esenciales" »

Derrame Pleural: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Derrame Pleural

El derrame pleural ocurre cuando la cantidad de líquido en el espacio pleural excede la cantidad que se absorbe.

Causas

Las causas del derrame pleural se dividen en dos categorías principales:

Factores que Aumentan la Producción de Líquido

  • Aumento de la presión hidrostática: Insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática, síndrome nefrótico.
  • Aumento de la permeabilidad capilar: Enfermedades inflamatorias, neoplasias.
  • Paso de líquido desde la cavidad peritoneal: Ascitis.
  • Disminución de la presión oncótica: Hipoalbuminemia.

Factores que Disminuyen la Absorción de Líquido

  • Obstrucción linfática: Neoplasias, infecciones.
  • Elevación de la presión venosa sistémica: Insuficiencia cardíaca congestiva.

Diagnóstico

El diagnóstico... Continuar leyendo "Derrame Pleural: Causas, Diagnóstico y Tratamiento" »