Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Constantes Vitales y Escala de Coma de Glasgow

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Constantes Vitales

Parámetros que representan el estado hemodinámico del paciente.

Pulso

Normal entre 60-90 ppm. Se mide en arteria radial, carótida, humeral, femoral, temporal, subclavia, poplítea y pedio. Se usa pulsioxímetro, esfigmomanómetro, monitorización, dedos todos menos el pulgar.

  • Arritmia: Sin ritmo cardíaco.
  • Taquicardia: Más de 90 ppm.
  • Bradicardia: Menos de 60 ppm.

Frecuencia Cardíaca

Ritmo de bombeo sanguíneo del corazón, espacio de tiempo entre la sístole (contracción) y la diástole (dilatación) cardíaca.

Temperatura

Se mide con termómetro en boca, axila, oído, ano, vagina e ingle.

  • Afebril/Apiреxia: 35,5-37º y 0,5º más en rectal y ótico.
  • Febrícula: 37,1-37,5º.
  • Pirexia/Hipertermia: +38º.
  • Hipotermia: -35º.

Hipotálamo:... Continuar leyendo "Constantes Vitales y Escala de Coma de Glasgow" »

Dermatología: Explorando las Lesiones Cutáneas y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Composición y Estructura de la Piel

La piel está compuesta principalmente por agua (70%), minerales como sodio, potasio, calcio, magnesio y cloro, carbohidratos como la glucosa, lípidos (especialmente colesterol) y proteínas como el colágeno y la queratina. El manto hidrolipídico tiene un pH de 5-5.5.

Capas de la Piel

Epidermis

  • Queratinocitos: Células predominantes (80% agua, aminoácidos como la cisteína).
  • Melanocitos: Derivan de la cresta neural, producen melanina (estimulada por rayos UV, calor y factores hormonales).
  • Capas: Córnea (células muertas), lúcido (capa transparente, en palmas y plantas), granuloso, espinoso.
  • Espesor: 0.1-2 mm, avascular.

Dermis

  • Espesor: 2-4 mm.
  • Colágeno:
    • Papilar (superficial vascularizada): Colágeno tipo III.
... Continuar leyendo "Dermatología: Explorando las Lesiones Cutáneas y sus Características" »

Traumatismos Torácicos: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Factores de Riesgo y Causas

Los traumatismos torácicos pueden ser causados por diversos mecanismos y presentan factores de riesgo asociados. Se clasifican en:

  • Cerrados: Accidentes de tráfico, precipitaciones, aplastamientos, quemaduras, caídas.
  • Abiertos: Heridas por arma blanca o arma de fuego.

Factores de riesgo que influyen en la gravedad:

  • Número de órganos lesionados.
  • Edad mayor a 60 años.
  • Estado nutricional.
  • Lesiones intratorácicas.
  • Asociación con traumatismo craneoencefálico (TCE) severo.
  • Lesión abdominal o contusión miocárdica.

Evaluación Inicial: Historia Clínica y Exploración Física

Una evaluación inicial completa es crucial. Se debe realizar:

  • Historia Clínica: Investigar antecedentes patológicos (patología respiratoria,
... Continuar leyendo "Traumatismos Torácicos: Causas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Enfermedades infecciosas comunes en niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

ADENOVIRUS:

Afecta a niños de 5 años. Produce enfermedades pulmonares, gastrointestinales y conjuntivitis. Se transmite por vía aérea y fecal-oral. 50% asintomáticos. Infecta a células de la faringe, conjuntiva e intestino delgado. Puede producir enfermedad pulmonar severa en lactantes, broncopatía, neumonía, faringitis y laringitis. Se produce en caso aislado pero también puede tener brotes comunitarios. El riesgo disminuye con la edad. Clínica parecida a la gripe (fiebre, tos, rinitis, congestión). Hay riesgo de derivar a neumonía. Se calcula que un 10-20% de las neumonías infantiles el germen responsable es el adenovirus. También puede presentarse con exantemas cutáneos (1-5%).

PARVOVIRUS:

Habitualmente una afección benigna... Continuar leyendo "Enfermedades infecciosas comunes en niños" »

Salud Ocupacional y Toxicología Laboral: Prevención y Manejo de Intoxicaciones por Gases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Salud Ocupacional: Protección y Bienestar en el Entorno Laboral

La Salud Ocupacional es la ciencia dedicada a proteger y mejorar la salud mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la productividad y el bienestar de la empresa.

Enfermedades Ocupacionales Más Prevalentes

Entre las afecciones más comunes relacionadas con el ámbito laboral, se destacan:

  • Osteomusculares: Lumbalgias, dorsalgias, tendinitis, artrosis.
  • Respiratorias: Silicosis, asbestosis, disbarismo.
  • Piel y Faneras: Dermatitis.

Exámenes Médicos Ocupacionales

La evaluación médica es fundamental para la prevención y detección temprana. Se distinguen varios tipos:

Exámenes Preocupacionales

Realizados antes de la incorporación... Continuar leyendo "Salud Ocupacional y Toxicología Laboral: Prevención y Manejo de Intoxicaciones por Gases" »

Enfermedad Renal Crónica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Estadios de la Enfermedad Renal Crónica (ERC)

La ERC se clasifica en varios estadios según el filtrado glomerular (FG):

  • Estadio 0: Individuos sanos.
  • Estadio 1: FG ≥ 90 ml/min/1.73 m2.
  • Estadio 2: FG 60-89.9 ml/min/1.73 m2.
  • Estadio 3: FG 30-59.9 ml/min/1.73 m2.
  • Estadio 4: FG 15-29.9 ml/min/1.73 m2.
  • Estadio 5: FG < 15 ml/min/1.73 m2 o diálisis.

Niveles de Prevención en ERC

  • Prevención primaria: Tratamiento de los factores de riesgo.
  • Prevención secundaria: Enlentecer la progresión de la enfermedad y evitar complicaciones.
  • Prevención terciaria: Mejorar las condiciones del tratamiento dialítico.

Herramientas para el Manejo de la ERC

Para un manejo efectivo de la ERC, se emplean diversas herramientas:

  • Consultas médicas.
  • Seguimiento regular del paciente.
... Continuar leyendo "Enfermedad Renal Crónica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento" »

Fármacos en Anestesiología y Tratamientos con Antihistamínicos, Antiserotonínicos y Prostaglandinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Anestésicos Generales

Los anestésicos generales inducen un estado caracterizado por:

  • Insensibilidad al dolor
  • Pérdida de los reflejos
  • Amnesia
  • Relajación muscular
  • Pérdida de conciencia

Fármacos Utilizados en Anestesia General

  • Opioides: Inducen analgesia (ej. Fentanilo).
  • Ansiolíticos: Proveen ansiólisis, sedación y relajación muscular (ej. Benzodiacepinas).
  • Antieméticos: Previenen el vómito y la aspiración (ej. Metoclopramida).
  • Anestésicos Generales: Causan pérdida de conciencia y amnesia.

Clasificación de los Anestésicos Generales

Anestésicos Inhalatorios

  • Líquidos Volátiles: Halotano, Enflurano, Isoflurano, Desflurano, Sevoflurano.
  • Gases: Óxido Nitroso, Xenón.

Anestésicos Intravenosos

Propofol, Tiopental, Ketamina, Etomidato, Benzodiacepinas... Continuar leyendo "Fármacos en Anestesiología y Tratamientos con Antihistamínicos, Antiserotonínicos y Prostaglandinas" »

Infecciones por Protozoos y Helmintos: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Protozoos (Apicomplexa)

Coccidios

Los coccidios, como Cryptosporidium (Genotipo 1 o H), Cyclospora cayetanensis, Isospora belli y Sarcocystis, se reproducen asexualmente (esquizogonia).

Cryptosporidium (Genotipo 1 o H)

Causa diarrea autolimitada de 1-4 semanas (epidemias de alberca). No son intracelulares, se encuentran dentro del borde en cepillo intestinal. Transmisión: Zoonosis, fecal-oral, anal-oral, agua contaminada. Diagnóstico: Tinción de acidorresistencia. Clínica: Incubación: 1 semana (2-14 días). Diarrea acuosa no inflamatoria de 10-14 días. Náusea, vómito, dolor abdominal, fiebre moderada.

Cyclospora cayetanensis

(Verano-húmedos). Embotamiento de vellosidades, infiltrado inflamatorio moderado en lámina propia, predominante en... Continuar leyendo "Infecciones por Protozoos y Helmintos: Diagnóstico y Tratamiento" »

Ecología bucal y Candida albicans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

TEMA 27 ECOLOGÍA BUCAL

Definición de ecología bucal

Es el estudio de microorganismos relacionados entre sí y con el medio oral.

Menciona el nombre de las bacterias y los tiempos en los que se van instalando en la cavidad bucal desde el nacimiento

Poco después del nacimiento, ya se encuentran en la boca del niño.

Streptococos viridans (estará ahí toda la vida), estafilococos, neumococos, veillonella, coliformes, lactobacilos, bacilos subtilis, neisserias, branhamella.

Factores que influyen en las variaciones en el mismo sitio y en el mismo individuo

  • Presencia de dientes
  • Nutrimentos para los microbios
  • Limpieza de la boca
  • El ciclo menstrual

Qué tipo de bacterias se desarrollan en presencia de dientes y cuáles en ausencia

Streptococcus salivarius... Continuar leyendo "Ecología bucal y Candida albicans" »

Compendio Médico: Abordaje de Traumatismos, Síndromes Respiratorios y Cardiopatía Isquémica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Traumatismo Abdominal Cerrado: Contusión y Manejo

El traumatismo cerrado o no penetrante, denominado contusión abdominal, se caracteriza por no presentar solución de continuidad en la pared abdominal.

Complicaciones del Traumatismo Abdominal Cerrado

  • Perforación del intestino delgado, mesenterio, vejiga y estructuras vasculares retroperitoneales.
  • Infección de la herida en el sitio del lavado. Es una complicación tardía.

Traumatismo Craneoencefálico (TCE): Tipos y Consecuencias

El traumatismo de cráneo es cualquier tipo de traumatismo que lleva a una lesión del cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. Las lesiones pueden variar desde un pequeño abultamiento en el cráneo hasta una lesión cerebral grave.

Causas Comunes del TCE

  • Accidentes
... Continuar leyendo "Compendio Médico: Abordaje de Traumatismos, Síndromes Respiratorios y Cardiopatía Isquémica" »