Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Neurológica y Estudios Diagnósticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

Estado de Conciencia

Confusion u obnubilación: Mala memoria, atención y no responde correctamente. Letargo o somnolencia, delirio, sopor (desesperación por algo auditivo o visual), coma.

Pares Craneales

Sensitivos: I, II y VIII

Motor: III, IV, VI, XI y XII

Mixtos: V, VII, IX y X

Localización de los pares craneales:

  • I y II: Intracerebrales (bulbo olfatorio y quiasma)
  • III y IV: Mesencéfalo
  • V, VI, VII, VIII: Protuberancia
  • IX, X, XI, XII: Bulbo raquídeo

I: Aferente visceral especial

II: Aferente somático especial (lejos-Snellen, cerca-Rosenbaum y/o Jaeger)

III: Eferente somático y general (párpado superior, músculos recto medial o interno, recto superior, recto inferior, oblicuo inferior o menor). Ptosis, diplopia vertical u oblicua binocular. Lesiones... Continuar leyendo "Exploración Neurológica y Estudios Diagnósticos" »

Preguntas y respuestas sobre el sistema urinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

1.- A la dilatación de las venas del plexo pampiniforme del cordón espermático se le denomina:

c. Varicocele

2.- En el varicocele se han enfocado en su producción varias causas. ¿Cuál es la más común?

e. Por la red espermática izquierda desemboca directamente en la vena.

3.- En relación al varicocele, su presentación más frecuente es en:

b. Testículo izquierdo

4.- Nos permite reconocer los órganos del cuerpo humano a través de las resoluciones que guardan con la superficie externa del cuerpo en puntos, líneas, zonas condicionales y en algunos otros artificios que permite conocer si los órganos son normales, nos estamos refiriendo a:

c. Anatomía propedéutica

5.- Embriológicamente, los testículos se forman en el abdomen, ¿en qué

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre el sistema urinario" »

Influencia de la alimentación en la biodisponibilidad de los medicamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

La velocidad y la cantidad de comida afectan la absorción de los medicamentos. Si se toma una pastilla con mucha comida, el proceso de digestión se ralentiza, lo que afecta la biodisponibilidad del fármaco.

Medicamentos con biodisponibilidad reducida por el efecto del alimento

Generalmente, todos los medicamentos tienen una velocidad reducida por el bolo alimenticio. Algunos medicamentos forman solutos insolubles que alteran la absorción de calcio, magnesio y hierro.

Medicamentos con efecto aumentado por los alimentos

Algunos medicamentos experimentan un aumento en su efecto debido a los alimentos. Por ejemplo, la HIRALACINA tiene una disminución del metabolismo hepático presistémico por el flujo sanguíneo.

Vitaminas

Las vitaminas pueden... Continuar leyendo "Influencia de la alimentación en la biodisponibilidad de los medicamentos" »

Prevención y Transmisión de Enfermedades Parasitarias e Infecciosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Hidatidosis

Noxa: Echinococcus granulosus, un gusano (tenia) que vive en el perro y libera huevos en sus heces.

Transmisión

  • Consumo de vegetales o frutas contaminadas con huevos.
  • Contacto directo con perros infectados.
  • Contacto con pasto contaminado.

Prevención

  • Lavar bien frutas y vegetales antes de consumirlos.
  • Desparasitar a los perros regularmente.
  • Lavarse las manos después de tener contacto con perros.
  • No alimentar a los perros con vísceras.

Chikungunya

Noxa: Virus transmitido por mosquitos del género Aedes.

Prevención

  • Uso de insecticidas.
  • Uso de ropa larga que cubra la mayor parte del cuerpo.

Mal de Chagas

Noxa: Trypanosoma cruzi, un parásito que se encuentra en las chinches que viven en grietas de las paredes.

Transmisión

  • Picadura de chinches infectadas.
... Continuar leyendo "Prevención y Transmisión de Enfermedades Parasitarias e Infecciosas" »

Diagnóstico de Enfermedades en Plantas: Síntomas, Signos y Patógenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Ciclo de una Enfermedad

1. Inoculación

2. Penetración

3. Establecimiento de la enfermedad

4. Colonización o invasión

5. Crecimiento y reproducción del patógeno

6. Diseminación del patógeno

7. Supervivencia

Inóculos a través de las esporas (primario - infección primaria y secundario - infección secundaria).

Diagnóstico

Determinación de los agentes patogénicos que se producen en la enfermedad.

Síntomas

Manifestaciones de la enfermedad que se da en la planta.

Clasificación de los síntomas

Primarios: Se presentan en donde está el agente etiológico.

Secundarios: Son los que se manifiestan en otras partes de la planta.

Específico: Producido por un solo agente patógeno.

Inespecífico: Diversos factores patogénicos.

Signo

Estructura del patógeno... Continuar leyendo "Diagnóstico de Enfermedades en Plantas: Síntomas, Signos y Patógenos" »

Enfoque Clínico Integral de Patologías Bucales: Lesiones, Lengua, Labio y Neuralgias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,52 KB

Lesiones Ampollosas

  • Pénfigo Vulgar: Autoinmune, provoca acantólisis, escozor, prurito y quemazón por la erosión que cura SIN cicatriz. Afecta a pacientes de mediana edad. Afectación del 90% de la mucosa. Dolorosa y NO sangrante. Prueba de Tzanck positivo. (Biopsia convencional)
  • Tratamiento:
    • Corticoides (Prednisona 1-3mg/kg/día)
    • Inmunosupresores (Azatioprina 1-1,5mg/kg/día)
    • Analgésicos y antisépticos orales
  • Penfigoide Mucoso o Cicatricial: Autoinmune, más frecuente, subepiteliales, enfermedad de las mucosas, mediana edad, afecta ojos y piel, ampollas pequeñas que tienden a unirse, evolucionan cicatrizando, SANGRADO a la descamación de la encía.
  • Diagnóstico: Biopsia, preguntar otras localizaciones, inmunofluorescencia indirecta negativa.
... Continuar leyendo "Enfoque Clínico Integral de Patologías Bucales: Lesiones, Lengua, Labio y Neuralgias" »

Manifestaciones Clínicas de la Anafilaxia y otras Urgencias Médicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Manifestaciones Clínicas de la Anafilaxia

Signos y Síntomas por Sistemas

  • Oral: Prurito en labios, lengua y paladar, edema en labios o lengua, sabor metálico en la boca.
  • Cutáneo: Prurito, urticaria, rubor, angioedema, exantema.
  • Gastrointestinal: Náuseas, dolor abdominal, cólicos, vómitos y diarrea.
  • Respiratorio: Disfagia, tos, prurito en los canales auditivos, disnea, sibilancia, rinorrea, congestión, estornudo.
  • Cardiovascular: Síncope (desmayo), dolor torácico, arritmia, hipotensión.
  • Otros: Prurito ocular, edema y eritema ocular, lumbalgia.

Tratamiento de la Anafilaxia

  1. Reanimación inicial (ABC): Asegurar la permeabilidad de la vía aérea, mantener la circulación y la respiración.
  2. Llamar a asistencia médica.
  3. Administrar adrenalina: Si el
... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas de la Anafilaxia y otras Urgencias Médicas" »

Licencias y Regulaciones Ambientales para Empresas en México: LAU y COA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Licencia de Funcionamiento

La licencia de funcionamiento tiene por objeto constatar que las obras, instalaciones y medidas correctoras (en su caso) se han ejecutado conforme al proyecto y anexos que han servido de base para el otorgamiento de la correspondiente licencia urbanística y que se encuentran debidamente terminadas y aptas según las determinaciones urbanísticas, ambientales y de seguridad.

Licencia Ambiental Única (LAU)

La Licencia Ambiental Única (LAU) es un instrumento de regulación directa, para establecimientos industriales de jurisdicción federal en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera, que establece condiciones para su operación y funcionamiento integral conforme a la legislación ambiental... Continuar leyendo "Licencias y Regulaciones Ambientales para Empresas en México: LAU y COA" »

Aminoácidos, Proteínas y Lípidos: Conceptos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

1. Los aminoácidos de cadena ramificada (BCCA)

a. Fenilalanina-tirosina-triptofano

b. Arginina-glutamina-isoleucina

c. Isoleucina-valina-leucina

d. Prolina-glutamina-cisteina

e. Lisina-histidina-arginina

2. Aminoácidos indispensables en la dieta humana

i. Leucina

ii. Arginina

iii. Histidina

a. I, ii y iii

b. I y ii

c. Ii y iii

d. I y iii

e. Solo ii

3. Desnaturalización de una proteína

a. Facilita la digestión de las proteínas al exponer los enlaces peptídicos

b. Siempre es un proceso reversible

c. El merengue es un producto de desnaturalización de la clara del huevo

d. Implica inactivar una enzima

e. Agentes químicos y físicos pueden producirla

4. Efecto de la desnaturalización de las proteínas

a. Disminución de la capacidad de cristalización

b. Pérdida... Continuar leyendo "Aminoácidos, Proteínas y Lípidos: Conceptos y Funciones" »

Riesgos y Prevención de ETS por Sexo Oral: Gonorrea, Sífilis, VPH y Herpes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

ETS y Sexo Oral: Riesgos y Prevención

Cualquier persona que tenga sexo oral con una pareja infectada puede contraer una ETS en genitales (pene, vagina, ano) o en boca-garganta. Si una persona tiene una infección (ITS) en genitales (pene, vagina, ano) puede transmitir la infección a la boca-garganta de la pareja. De la misma manera, si una persona con infección en boca-garganta practica sexo oral a su pareja puede contagiarle la infección a los genitales.

Gonorrea y Clamidia

La mayor parte de las infecciones en garganta por clamidia suelen no presentar síntomas, a veces simplemente un dolor de garganta. En mujeres, la infección vaginal por clamidias suele ser asintomática, aunque a veces puede producir un aumento de la secreción vaginal

... Continuar leyendo "Riesgos y Prevención de ETS por Sexo Oral: Gonorrea, Sífilis, VPH y Herpes" »