Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Pública: Conceptos Clave, Peso Ideal y Nutrición Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Conceptos Fundamentales de Salud Pública

  1. ¿Qué es la salud? Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
  2. ¿Cuáles son las funciones de la salud pública?
    • Prevención de la enfermedad.
    • Protección de la salud.
    • Promoción de la salud.
    • Restauración de la salud.
    • Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, fundamentalmente en:
      • Personas mayores
      • Enfermos terminales
      • Enfermos crónicos
      • Personas discapacitadas

Peso Ideal y su Cálculo

¿Diferencias entre peso actual, peso ideal y peso habitual? El peso actual es el índice de masa corporal que tenemos en el momento de pesarnos. Se diferencia del peso ideal porque el peso ideal es el peso que deberíamos tener de acuerdo a nuestra talla y... Continuar leyendo "Salud Pública: Conceptos Clave, Peso Ideal y Nutrición Infantil" »

Infecciones virales y parasitarias: características y diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 37,45 KB

TIPO DE SIMETRÍAS EN LAS CÁPSULAS VÍRICA

- Icosaédrica: las proteínas se asocian en protómeros y cinco de éstos forman un Pentámero o pentón. Puede ensamblarse conteniendo el genoma en su interior (cápside) o vacíos (procápside).

- Helicoidal: las proteínas se disponen alrededor de la hebra de ácido nucleico.

LA FUNCIÓN DE H Y N EN EL VIRUS DE LA GRIPE:


La envoltura del virus de la gripe contiene dos tipos de Glico proteínas:H:
Hemaglutinina es La proteína de adherencia y fusión y es responsable de las variantes Antigénicas del virus (H1,H2,...). N:
Neuroaminidasa, También presenta variantes antigénicas (N1, N2,...) y está relacionado con la Propagación del virus a otras células sanas.

ESPOROQUISTES

Se corresponde a una fase... Continuar leyendo "Infecciones virales y parasitarias: características y diagnóstico" »

Derrame Pleural: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Derrame Pleural

El derrame pleural ocurre cuando la cantidad de líquido en el espacio pleural excede la cantidad que se absorbe.

Causas

Las causas del derrame pleural se dividen en dos categorías principales:

Factores que Aumentan la Producción de Líquido

  • Aumento de la presión hidrostática: Insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática, síndrome nefrótico.
  • Aumento de la permeabilidad capilar: Enfermedades inflamatorias, neoplasias.
  • Paso de líquido desde la cavidad peritoneal: Ascitis.
  • Disminución de la presión oncótica: Hipoalbuminemia.

Factores que Disminuyen la Absorción de Líquido

  • Obstrucción linfática: Neoplasias, infecciones.
  • Elevación de la presión venosa sistémica: Insuficiencia cardíaca congestiva.

Diagnóstico

El diagnóstico... Continuar leyendo "Derrame Pleural: Causas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Segunda Cátedra Fisio 2008 - Preguntas corregidas por el profesor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Segunda Cátedra Fisio 2008

1. En relación al mecanismo contráctil muscular, se puede afirmar:

  • I. La fuente inmediata de energía es el ATP
  • II. El retículo sarcoplásmico libera calcio en forma activa

2. De acuerdo al tejido muscular se puede decir cuál es falsa:

  • d. La troponina se separa del calcio permitiendo la unión entre actina y miosina

3. En el músculo esquelético, el bombeo de Ca hacia el retículo endoplásmico corresponde a la etapa de:

  • b. Relajación

4. La estructuración y funcionalidad del sistema nervioso autónomo se caracteriza por:

  • b. Una mayor actividad adrenérgica ocurre en el músculo liso digestivo

5. Una mayor descarga adrenérgica provoca las siguientes respuestas orgánicas:

  • I. Aumento de la actividad cardiaca
  • II. Aumento
... Continuar leyendo "Segunda Cátedra Fisio 2008 - Preguntas corregidas por el profesor" »

Alimentación Saludable: Dieta Mediterránea y Manejo de Condiciones Crónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Dieta Mediterránea: Un Estilo de Vida Saludable

Estrategias para Promocionar la Dieta Mediterránea

  • Educación nutricional
  • Difusión por medios de comunicación
  • Gastronomía y cultura culinaria

Alimentos Clave e Indicaciones de la Dieta Mediterránea

  • Elevado consumo de alimentos vegetales: cereales (pan, pasta, arroz, preferiblemente integrales), verduras, hortalizas, frutas, legumbres y frutos secos.
  • Empleo de aceite de oliva como fuente principal de grasas.
  • Aumento del consumo de pescado.
  • Consumo moderado de aves de corral, productos lácteos y huevos.
  • Consumo reducido de carnes rojas.

Recomendaciones Sociales y Culturales

  • Comida en familia.
  • Consumo de productos locales y de temporada.
  • Actividad física diaria.
  • Descanso adecuado.

Beneficios para la Salud:

... Continuar leyendo "Alimentación Saludable: Dieta Mediterránea y Manejo de Condiciones Crónicas" »

Diálisis y Trasplante Renal: Opciones Clave en el Tratamiento de la Insuficiencia Renal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Diálisis: Conceptos, Tipos e Indicaciones

La diálisis es un procedimiento vital para eliminar toxinas y el exceso de agua (H2O) del cuerpo cuando los riñones no pueden hacerlo por sí mismos. Es una terapia fundamental en el manejo de la insuficiencia renal.

Población y Enfoque Terapéutico

  • Jóvenes: Generalmente se prioriza el trasplante renal.
  • Mayores de 65 años: La diálisis suele ser la opción principal.

Causas de Insuficiencia Renal (IR) que Conducen a Diálisis

Las principales patologías que pueden llevar a la necesidad de diálisis incluyen:

  • Patología glomerular: La causa más prevalente que conduce a diálisis.
  • Diabetes.
  • Hipertensión Arterial (HTA).
  • Patología vascular renal.
  • Poliquistosis renal.
  • Enfermedad intersticial renal.

Concepto

... Continuar leyendo "Diálisis y Trasplante Renal: Opciones Clave en el Tratamiento de la Insuficiencia Renal" »

Guía Completa sobre Fármacos Antiparasitarios: Tratamiento y Dosificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Antiparasitarios: Tratamiento y Dosificación

Antihelmínticos

Mecanismo de acción general:

  • Benzimidazoles: Inhibición de la polimerización de B-Tubulina

Principales Fármacos Antihelmínticos

  • ALBENDAZOL, MEBENDAZOL: Actúan sobre Nemátodos intestinales tanto en la etapa adulta como larvaria, y en huevos de Áscaris y Trichuris. Albendazol es activo también en: Neurocisticercosis y Echinococcus. En Estrongiloides es de 2° elección, luego de Tiabendazol o Ivermectina; Larva migrans; Filariasis linfática en combinación con dietilcarbamazina o ivermectina; Parcialmente activa contra Trichomonas y Giardia.

    Dosis:
    • Albendazol: 200mg (2 comp DU para Oxiuriasis, Ascaridiasis) / 200mg (2 comp al día por 3 días para Tenias).
    • Mebendazol: 100mg (1 comp
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Fármacos Antiparasitarios: Tratamiento y Dosificación" »

Estrategias y Tecnologías para el Tratamiento de Residuos y Control de Emisiones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Mecanismos Fundamentales en el Tratamiento de Residuos

El tratamiento de residuos se basa en la aplicación de diversos mecanismos para mitigar su impacto ambiental. Estos pueden clasificarse en:

  • Eliminación Física del Contaminante: A través de operaciones de separación, tales como filtración, sedimentación, adsorción, absorción, extracción, entre otras.
  • Destrucción o Transformación Química/Biológica del Contaminante: Consiste en transformar el contaminante a una forma menos nociva y/o más fácilmente eliminable de la corriente de descarga. Por ejemplo, mediante un tratamiento aeróbico, combustión de material orgánico, o transformación de óxido de azufre a sulfato.
  • Consumo del Material Contaminante: Implica la recuperación y
... Continuar leyendo "Estrategias y Tecnologías para el Tratamiento de Residuos y Control de Emisiones Industriales" »

Atención del Parto y Puerperio: Conceptos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Cesárea

Intervención quirúrgica que tiene por objeto, extraer el feto, vivo o muerto, de 22 semanas cumplidas o más, así como la placenta y sus anexos, a través de una incisión en la pared abdominal y uterina.

Distocia

Complicaciones en el mecanismo del trabajo de parto que interfieren con la evolución fisiológica del mismo y requieren maniobras especiales.

Eutocia

Presentación del feto en vértice, cuyo progreso del trabajo de parto es normal, termina sin complicación y no requiere de maniobras especiales.

Parto

Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del feto de 22 semanas o más por vía vaginal, incluyendo la placenta y sus anexos.

Parto vertical

Atención del parto de la mujer embarazada colocada en posición... Continuar leyendo "Atención del Parto y Puerperio: Conceptos y Procedimientos" »

Farmacología Esencial: AINES, Broncodilatadores, Colinérgicos y Adrenalina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

AINES: Analgésicos, Antipiréticos y Antiinflamatorios

Los AINES (Antiinflamatorios No Esteroideos) actúan sobre el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP). Sus acciones farmacológicas principales son:

  • Acción analgésica: Ejemplo: Paracetamol.
  • Acción antiinflamatoria: Ejemplo: Naproxeno.
  • Acción antipirética: Ejemplo: Ibuprofeno.
  • Acción antiagregante plaquetario: Ejemplos: AAS (Ácido Acetilsalicílico), ibuprofeno, paracetamol (este último con menor efecto).

Reacciones Adversas Frecuentes de los AINES

  • Alteraciones y lesiones gástricas.
  • Alteraciones renales.
  • Reacciones de hipersensibilidad.
  • Alteraciones hepáticas.
  • Alteraciones hematológicas.
  • Alteraciones en piel y mucosas.

Broncodilatadores: Tratamiento para Asma

... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: AINES, Broncodilatadores, Colinérgicos y Adrenalina" »