Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Traumatismos y Enfermedades del Sistema Nervioso y Ocular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,1 KB

Traumatismo Craneoencefálico (TCE)

Es cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal secundario a un cambio brusco de energía mecánica. Esta definición incluye todas las causas externas que pudieran causar conmoción, contusión, hemorragia del cerebro y tallo encefálico del nivel de la vértebra T1.

Signos de Alteración de la Función Cerebral

  • Periodo de pérdida de la memoria o disminución del nivel de conciencia.
  • Pérdida de la memoria después o inmediatamente de eventos traumáticos.
  • Déficit neurológicos (astenia, pérdida de equilibrio, trastornos visuales, dispraxia parésica o peléjica).
  • Cualquier alteración del estado mental al momento del traumatismo.

Fuerzas Externas Implicadas

  • La cabeza golpea un objeto.
... Continuar leyendo "Traumatismos y Enfermedades del Sistema Nervioso y Ocular" »

Toxicidad sistémica definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

TEMA 12.ENFERMEDADES PROFESIONALES.

Definición


“La higiene industrial es una técnica no médica de prevención de riesgos profesionales”.
· “La higiene industrial es la disciplina dedicada al conocimiento, evaluación y control de aquellos factores emanados o provocados en el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades o crear molestias entre los trabajadores”.
(AIHA) -> American Industrial Hygient Association
****

Contaminantes laborales


Químico / Físico / Biológico
****

Aspectos a destacar en la higiene industrial:


· Su objetivo es la prevención de las enfermedades profesionales.
· Las causas son los contaminantes laborales.
· Evaluación de riesgo higiénico:
Identificación/Medición/Valoración/Control de contaminantes
·
... Continuar leyendo "Toxicidad sistémica definición" »

Antibióticos Betalactámicos y Bacteriostáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,08 KB

Betalactámicos

Penicilinas

  • Características generales: Son bactericidas. Son más activas frente a gram + y anaerobios. Son unos antibióticos de primera elección.
  • Clasificación:
    • Naturales: penicilina G (bencilpenicilina).
    • Ácidorresistentes: Penicilina V.
    • Aminopenicilinas: Ampicilina, amoxicilina (sensibles a β-lactamasa).
    • Antiestafilocócica: Cloxacilina, meticilina.
    • Antipseudomonas: Ticarcilina, piperacilina.
    • Resistentes a betalactamasas de gram -: Temocilina.
  • Vía de administración: Oral. No pone nada más en el tema.
  • RAM: Reacción alérgica. Dolor a la inyección/flebitis. Nauseas/vómitos. Diarrea. Erupción cutánea. Anemia/neuropenia. Nefritisintersticial. Convulsiones.
  • Reacción alérgica: Erupción máculo-papular/urticaria. Fiebre. Broncoespasmo.
... Continuar leyendo "Antibióticos Betalactámicos y Bacteriostáticos" »

Vitaminas B: Funciones, Deficiencias y Fuentes Alimenticias - Metabolismo y Enzimas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Vitaminas del Complejo B: Funciones, Deficiencias y Fuentes

Vitamina B6 (Piridoxina)

  • Interviene en el metabolismo de los aminoácidos.
  • Esencial para el crecimiento al permitir la asimilación de proteínas, carbohidratos y lípidos.
  • Participa en la formación de los hematíes, en la regeneración del tejido nervioso y la síntesis de anticuerpos.
  • Ayuda a absorber la vitamina B12.
  • Participa en la producción del HCL del estómago.
  • Interviene en el metabolismo del magnesio.

Hipovitaminosis (Deficiencia)

  • Es poco común.
  • Convulsiones.
  • Fatiga.
  • Mareos.
  • Depresión.
  • Anemia.
  • Alteraciones de la piel.

Alimentos ricos en Vitamina B6

Cereales, legumbres, espinacas.

Vitamina B7/B8 (Biotina, Vitamina H, Ácido Carboxílico)

  • Coenzima de las carboxilasas (transfieren grupos carboxilo)
... Continuar leyendo "Vitaminas B: Funciones, Deficiencias y Fuentes Alimenticias - Metabolismo y Enzimas Clave" »

Infecciones y Afecciones Renales: Identificación y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

ITU Baja: Cistitis y Uretritis

Signos y Síntomas: Disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, urgencia miccional, dolor uretral, orina turbia, mal olor, hematuria.

Exámenes:

  • Orina completa: Para detectar nitritos, leucocitos, piuria, hematuria.
  • Urocultivo: Mayor a 100.000 ufc/ml colonia. Asociado a leucocituria de 2 a 5 leucocitos por campo.

Gérmenes Frecuentes: E. coli, Enterobacter.

Diagnósticos:

  • Patrón de eliminación alterado R/C infección e inflamación de la vía urinaria baja M/P disuria, tenesmo, dolor, polaquiuria.
  • Riesgo de infección de tracto urinario alto R/C agentes infecciosos en zona urinaria baja.

Tratamiento:

  • Nitrofurantoína: Indicada en ITU por gérmenes sensibles gram negativos aerobios.
  • Ciprofloxacino: Quinolona de amplio espectro
... Continuar leyendo "Infecciones y Afecciones Renales: Identificación y Tratamiento" »

Patología de revestimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

ENFERMEDADES QUE PRODUCEN HIPERLIPEMIA
        DIABETES MELLITUS: Esta enfermedad es resultado de la deficiencia parcial o absoluta de insulina.
. Al haber una deficiencia de insulina se produce una alteración del metabolismo de carbohidratos, de las grasas y de las proteínas, todas estas alteraciones llevan a  una hiperglucemia, una glucosuria, a la poliuria-polidipsia y a la formación de cataratas que se evidencian en los perros diabeticos. 
Inicialmente los síntomas son polidipsia, poliuria y pérdida de peso, pero el signo más importante es la hiperglucemia.
También se puede presentar hiperlipemia retinal, ya que por la ausencia de insulina se produce acumulación de lipoproteínas ricas en triglicéridos como, por ejemplo,... Continuar leyendo "Patología de revestimientos" »

Dinámica de Enfermedades: Factores, Tendencias y Detección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Factores que Afectan la Curva Epidémica

Factores que afectan la curva:

  • Periodo de incubación
  • Tiempo de exposición
  • Infectividad del agente causal
  • Proporción de animales susceptibles
  • Densidad poblacional

Tendencias Temporales de Distribución de la Enfermedad

Tendencias temporales de distribución de la enfermedad:

  • A corto plazo
  • Cíclicas (Estacionales e Interanuales)
  • A largo plazo (seculares)

A Corto Plazo

A corto plazo: son típicamente epidémicas. Indican que un suceso ha alterado el equilibrio entre hospedero.

Tendencias Cíclicas

Las tendencias cíclicas están asociadas a fluctuaciones periódicas regulares en el nivel de presencia de la enfermedad y con cambios periódicos en la densidad de la población de hospederos susceptibles.

Estacionales

Estacionales:

... Continuar leyendo "Dinámica de Enfermedades: Factores, Tendencias y Detección" »

Síndromes genéticos y cromosómicos en mujeres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Síndrome de Turner

En el síndrome de Turner, a las células les falta todo o parte de un cromosoma X. Esta afección solo ocurre en las mujeres. Lo más común es que una mujer con síndrome de Turner tenga solo 1 cromosoma X. Otras pueden tener 2 cromosomas X, pero uno de ellos está incompleto.

Síndrome de Edwards

El Síndrome de Edwards se debe a la trisomía del cromosoma 18 (presencia de un cromosoma 18 extra) es decir, a un cariotipo correspondiente a 47, XX,+18 o 47,XY,+18. (El cariotipo normal de una mujer es 46,XX y el de un hombre es 46, XY).

Síndrome de Asperger

Genes localizados en el cromosoma X, el cromosoma 15, y el cromosoma 7 también han sido implicados en varios estudios. Pero también parece probable que todavía haya otros... Continuar leyendo "Síndromes genéticos y cromosómicos en mujeres" »

Guía de Medicamentos Cardiovasculares: Indicaciones, Mecanismos y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

ADRENALINA

Familia:

Catecolamina - Vasopresor - Inotropo (mejora la fuerza de la contracción).

INDICADO PARA:

  • Paro cardiaco: FV, TV sin pulso, asistolia, AESP.

  • Bradicardia sintomática: Se puede considerar la posibilidad de administración tras el tratamiento con atropina como infusión alternativa a la dopamina.

  • Hipotensión grave: Se puede usar cuando el marcapasos y la atropina falla, cuando la hipotensión acompaña a la bradicardia o inhibidores de la enzima fosfodiesterasa.

  • Anafilaxia, reacciones alérgicas graves: Combine este fármaco con un volumen considerable de líquidos, corticosteroides y antihistamínicos

MECANISMO DE ACCIÓN:

  • Estimula los receptores α-adrenérgicos a tasas de infusión más altas, por lo general > 0,3 μg/kg por

... Continuar leyendo "Guía de Medicamentos Cardiovasculares: Indicaciones, Mecanismos y Usos" »

Manejo Integral del Dolor Cervical, Lumbalgia, Fracturas, ACV y Parálisis Cerebral: Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Dolor Cervical y Referido

Dolor Cervical: No complicado / Con radiculopatías / Latigazo cervical. Dolor Referido: Cardiopatía coronaria, hernia de hiato, Pancoast, Enfermedades del SNC, Articulación claviculoesternal. Origen: Discopatías, Inflamación, Infección, Tumores, Traumatismos, Artrosis, Alteraciones musculares, Alteraciones estáticas.

Escoliosis: Tratamiento con Corsés

Estructuradas / No estructuradas / Actitud escoliótica.

Corsés

Indicaciones: Curva progresiva 20-40º en niños, magnitud de la curva, flexibilidad y compensación, forma y tamaño de la deformidad, ºrotación.

Contraindicaciones: Curvas >45º, intolerancia emocional, hipocifosis torácica, madurez esquelética, curva torácica alta.

Complicaciones: Úlceras por... Continuar leyendo "Manejo Integral del Dolor Cervical, Lumbalgia, Fracturas, ACV y Parálisis Cerebral: Enfoque Multidisciplinario" »