Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos y características del quirófano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

LAVADO QX

•Agua corriente

•Mueble acero inoxidable

•Llaves por sensor térmico.

CARACTERISTICAS

•Sin ventanas al exterior

•Equipo de sonido ambiental suave

•Fácil aseo

–Rutina post cirugía

–Exhaustivo (noche y fines de semana)

Iluminación

Fria

Intensidad regulable

Sin sombras

Tipos de quirófanos

•AMBULATORIO

–Egreso >4hrs

–Procedimientos sencillos siempre programados

–Anestesia local y sedación

–Quirófano completo

•QUIRÓFANO SÉPTICO

§Procedimientos contaminados

§Vestido y material especial

Transferí px

•Paso de paciente al área gris

•Cambio de áreas

•paciente cubierto con ropa limpia y desnudo (solo bata)

Terapia inmediata

•Monitoreo continuo no invasivo

•Vigilancia médico

Recuperación

Zona gris

Adjunto a quirófano

•Postoperatorio

... Continuar leyendo "Procedimientos y características del quirófano" »

Gram negativos: cocos, bacilos y fisiología bacteriana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Cocos Gram

Cocos Gram negativos

Diplococos: forma usual de Neisseria sp, como N. meningitis, también Moraxella sp y Acinetobacter sp

Acinetobacter: puede ser pleomórfico y a veces aparece como coco Gram positivo.

Cocobacilos: forma usual de Acinetobacter sp. que puede ser Gram negativo o positivo y a menudo es Gram variable.

Bacilos Gram negativos

B. finos: forma usual de Enterobacteriácea, como E. coli.

Cocobacilos: forma usual Hemophilus sp. como H. influenza.

Curvados: forma usual de Vibrio sp. como V. cholerae y Campylobacter sp. como jejuni.

Forma de agujas finas: forma usual de Fusobacterium sp.

Fisiología bacteriana > ciclo de crecimiento

Este ciclo tiene una morfología y una división de células asincrónicas, son 4 fases:

F. latencia:

... Continuar leyendo "Gram negativos: cocos, bacilos y fisiología bacteriana" »

Corrección de documento HTML sobre varicocele y otros temas relacionados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,52 KB

¡Escribe tu texto aquí!

1. A la dilatación de las venas del plexo pampiniforme del cordón espermático se le denomina:

Varicocele

2. En el varicocele se han enfocado en su producción varias causas. ¿Cuál es la más común?

a. Hemodinámica ya que se diferencia el drenaje venoso de la vena espermática interna

b. Ausencia de válvulas venosas incompetencia de las mismas

c. Porque el riñón derecho está más abajo que el izquierdo

d. Porque el testículo izquierdo está más abajo que el derecho

e. Por la red espermática izquierda desemboca directamente en la vena.

3. En relación al varicocele su presentación más frecuente es en:

a. Testículo derecho

b. Testículo izquierdo

c. Por igual en ambos testículos

d. Porque el testículo derecho carece... Continuar leyendo "Corrección de documento HTML sobre varicocele y otros temas relacionados" »

Historia Clínica: Rinofaringitis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Historia clínica

Ficha de identificación: Nombre, edad, folio, afiliación, escolaridad, sexo, dirección, religión, procedencia, tipo de sangre, peso/talla, informante, parentesco y alergias

Antecedentes heredofamiliares: Madre, padre, edad, ocupación, hermanos (edades), entidad, enfermedades

Antecedentes personales no patológicos: Vivienda, higiene, alimentación (lactancia, ablactación, introducción a la dieta familiar), inmunizaciones, alergias, desarrollo psicomotriz

Antecedentes personales patológicos: Cirugía, trauma, fractura, internamientos

Antecedentes perinatales: Prenatales→ número de gesta, edad materna, enfermedades (si tiene toxicomanías se ponen aquí), consultas (5 o + es buen control), anotar en qué trimestre comenzó... Continuar leyendo "Historia Clínica: Rinofaringitis" »

Angiomiolipoma Renal, Cáncer Renal y Úlcera Gástrica: Síntomas y Causas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Angiomiolipoma Renal

Tumor benigno de difícil diagnóstico.

No suele dar síntomas, pero puede presentarse dolor abdominal o incluso sensación de masa al palpar el abdomen. A veces, puede aparecer sangre al orinar (hematuria).

Tumor del mesénquima renal constituido por vasos sanguíneos, músculo liso y tejido adiposo.

Tumores intrarenales que pueden extenderse hacia el exterior del riñón.

Cáncer Renal

Especialmente en adultos, originado en los túbulos renales.

Tratamiento quirúrgico, resistente a la radioterapia y la quimioterapia.

Síntomas: sangre en la orina, dolor y aparición de una masa abdominal.

La mayoría de los tumores renales son asintomáticos y se detectan accidentalmente durante un examen de imagenología.

Color anormal de la... Continuar leyendo "Angiomiolipoma Renal, Cáncer Renal y Úlcera Gástrica: Síntomas y Causas" »

Enfermedades transmitidas durante el embarazo y sus riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Chikungunya

Picadura del mosquito Aedes aegypti. Incubación: 2-12 días. En 2014, México reportó 25 casos, 11 de ellos graves, y 14 autóctonos. Se confirmaron 4570 casos en 16 estados del país. Grupos de riesgo: recién nacidos de madres viremicas, adultos mayores de 65 años y niños menores de 1 año. Daños al producto: riesgo de aborto, fiebre CHIK en recién nacidos, fiebre CHIK neonatal y transmisión al bebé durante el parto.

Rubeola

Transmisión: vía transplacentaria y contacto directo de persona a persona. Incubación: 10-23 días. Factores de riesgo: falta de vacunación contra la rubéola y enfermedad exantemática poco antes o durante el primer trimestre del embarazo. Prevención: vacuna Triple Viral. Primera dosis a los 12-

... Continuar leyendo "Enfermedades transmitidas durante el embarazo y sus riesgos" »

Acción farmacológica del naproxeno y utilidad antiinflamatoria de la prednisona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Acción farmacológica del naproxeno

4. Aunque el edema articular remitió, la rigidez articular no sufrió modificaciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la acción farmacológica del naproxeno que explica la respuesta parcial observada en este paciente?

  • Disminución de la síntesis de prostaciclina

Como ya se mencionó la actividad de peroxidasa de la COX produce PGH2 sustrato de distintas enzimas (isomerasa, reductasa o sintasa) que da lugar a los otros prostanoides.

El ácido araquidonico es sustrato de la 5-lipooxigenasa, vía que se ve favorecida cuando la COX está inhibida. Por otro lado, los glucocorticoides disminuyen la expresión de fosfolipasa A2, impidiendo la síntesis de PGs y Lts.

Utilidad antiinflamatoria

... Continuar leyendo "Acción farmacológica del naproxeno y utilidad antiinflamatoria de la prednisona" »

Efectos secundarios y tratamiento de la artritis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Control hematológico y efectos del metotrexato

Se realizó un control hematológico a los 4 meses de iniciado el tratamiento con metotrexato, hallándose un recuento leucocitario de 1500 leucocitos/mm3. La explicación más probable a este hallazgo es porque el metotrexato:

a. Inhibe la reducción del folato en leucocitos impidiendo su expansión clonal.

• Las principales RAM de los antifolatos se observan en médula ósea y epitelio intestinal y son consecuencia de su acción sobre el ácido fólico.

• Los efectos secundarios generalmente se revierten por completo a las 2 semanas de suspender su administración, pero en función renal alterada puede demorar más.

Otras RAM incluyen alopecia, dermatitis, neumonitis intersticial alérgica,... Continuar leyendo "Efectos secundarios y tratamiento de la artritis" »

Iodopovidona: Desinfectante y antiséptico para cortes en la piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Se denomina Iodopovidona, Polividona yodada o Iodopolivinilpirrolidonaa a los productos formados por una solución de Povidona y yodo, generalmente en un 10%. Este producto es empleado frecuentemente como desinfectante y antiséptico, principalmente para tratar cortes menores en la piel.

La Povidona (polivinilpirrolidona, abreviado PVP) es un polímero soluble en agua y fisiológicamente aceptable tanto para los seres humanos como para otros animales; es capaz de combinarse con el yodo y de esta manera volverlo soluble. Con esta acción se obtiene un producto final en el cual se encuentran aún presentes como yodo utilizable las dos terceras partes de la cantidad del complejo de la cantidad original, útil para propósitos microbicidas. El resto... Continuar leyendo "Iodopovidona: Desinfectante y antiséptico para cortes en la piel" »

Diabetes Gestacional y Hepatitis en el Embarazo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Diabetes Mellitus Gestacional (DMG)

Se define como cualquier grado de intolerancia a la glucosa que se reconoce por primera vez durante el embarazo. En la mayor parte de los embarazos de DMG, las concentraciones de glucosa se normalizan después del nacimiento.

Factores de riesgo:

Sobrepeso, Multiparidad, Antecedente de óbito, Producto con malformaciones genéticas, Antecedente de intolerancia a la glucosa, Ganancia de peso materno mayor de 20 kg en el embarazo actual, Antecedentes de afecciones obstétricas graves, Obesidad, Grupo étnico o raza, Edad materna, Antecedente de diabetes mellitus, Glucosuria

Glucemia al azar >120 mg/dL, Macrosomía previa, Polihidramnios previos, Abortos previos.

Prevención:

Realizar prueba de detección para DG... Continuar leyendo "Diabetes Gestacional y Hepatitis en el Embarazo" »