Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología: Fundamentos, clasificación y efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

Padres de la farmacología

Se le conoce como el padre de la polifarmacia: Galeno

Propuso el mecanismo de acción del curare en el músculo esquelético, propuso que existía una conexión entre el nervio y músculo que el curare bloqueaba, comienza la teoría del receptor: Claud Bernard

Farmacólogo considerado patriarca de la farmacología estaba en contra de la polifarmacia y sentó las bases del diagnóstico y la dosis de las medicinas: Paracelso

Conceptos fundamentales

Para que se lleve a cabo la interacción entre un fármaco y su receptor o blanco molecular es necesario que se cumpla la siguiente condición inicial: Las propiedades fisicoquímicas del fármaco

Un medicamento homeopático es aquel que: Contiene un fármaco que produce efectos... Continuar leyendo "Farmacología: Fundamentos, clasificación y efectos" »

Antivirales: Mecanismos de Acción y Tratamientos para Diferentes Virus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Antivirales

¿Qué son los Virus?

Los virus son parásitos intracelulares obligados, lo que significa que su replicación depende completamente de la célula hospedadora.

Tipos de Terapia Antiviral

  • Monoterapia: Un solo fármaco, como aciclovir para herpes simple.
  • Terapia Doble: Dos fármacos, como interferón para HSV.
  • Terapia Múltiple: Combinación de varios fármacos, común en el tratamiento del VIH.

Ciclo de Replicación Viral

  1. Adhesión del virus a los receptores de la célula.
  2. Penetración del virus en la célula.
  3. Pérdida de la cubierta viral y liberación del ácido nucleico viral.
  4. Síntesis de proteínas tempranas, como la polimerasa de ácido nucleico.
  5. Síntesis de nuevo ARN o ADN viral.
  6. Síntesis de proteínas tardías (estructurales).
  7. Ensamblaje
... Continuar leyendo "Antivirales: Mecanismos de Acción y Tratamientos para Diferentes Virus" »

Afecciones del Sistema Locomotor y Otros Sistemas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 34,97 KB

Afecciones del Sistema Locomotor

Dolor

El dolor se produce por enfermedades o disfunciones de los componentes del sistema locomotor.

Causas:

  • Inflamatorias
  • Degenerativas
  • Depósitos de cristales
  • Partes blandas
  • Conectivopatías
  • Enfermedades óseas

Artritis

Inflamación de la articulación y de los tejidos que la rodean.

Clasificación:

  • Por el curso clínico: agudas y crónicas.
  • Por su etiología: traumáticas, infecciosas, reumáticas y metabólicas.

Artritis aguda

Gran repercusión en el estado general.

Signos: dolor, tumor, rubor, calor e impotencia funcional.

Artritis crónica

Leve repercusión en el estado general.

Signos: tumefación.

Artritis traumática

Antecedente de traumatismo. Característica de artritis aguda.

Artritis séptica

Uno o varios gérmenes colonizan... Continuar leyendo "Afecciones del Sistema Locomotor y Otros Sistemas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Cuidados y orientación postparto para madre y recién nacido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,87 KB

Cuidados y orientación postparto para madre y recién nacido

Durante el internamiento y antes del alta médica, orientar a la madre y a su pareja o familiar, sobre:

Cuidados de la persona recién nacida

Alimentación (8 veces al día -cada 3 horas-), Evacuaciones (los primeros 7 días los mismos que come -8-), Diuresis, Cuidado del muñón umbilical, Peso

Técnica de la lactancia materna exclusiva

Signos y síntomas de alarma de la persona recién nacida

Succión e ingesta inadecuada, Micción y evacuación no presente, Estado de alerta, Fiebre, Ictericia (primeros 3 días), Apnea, Cianosis, Dificultad respiratoria, Llanto inconsolable, Crisis convulsivas, Vómito, Distensión abdominal, Hipotermia
o Signos y síntomas de alarma de la madre
... Continuar leyendo "Cuidados y orientación postparto para madre y recién nacido" »

Factores que contribuyen a que la vía aérea no esta permeable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

CUIDADOS DE Enfermería PTE CON TTMO Torácicos:


1.- mantenimiento de la función respiratoria: vía aérea permeable. 2.- mantenimiento de la función circulatoria: TA, PVC 3.- monitorización completa, para ver frecuencia cardiaca, arritmias 4.- inmovilización de columna ( como politraumatizado) 5.- atención al dolor: analgesia si existe 6.- preparación para la colocación de drenaje torácico.

ASISTENCIA DE URGENCIAS EN TTMO TORÁCICO:

Objetivo: restablecer la función cardiorespiratoria normal lo más rápido posible.

1.- Exploración de las vías aéreas

Desnudar al paciente para ver tipo de respiración, ·valorar signos de obstrucción -> aspiración, retracción esternal, sibilancias, cianosis, ·auscultar ambos lados del tórax,... Continuar leyendo "Factores que contribuyen a que la vía aérea no esta permeable" »

Reacciones Antígeno-Anticuerpo: Fundamentos y Métodos de Detección Inmunológica

Enviado por nexzy y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Reacción Antígeno-Anticuerpo (Ag-Ac): Principios Fundamentales

La reacción antígeno-anticuerpo (Ag-Ac) se basa en la capacidad de un antisuero de aglutinar células o partículas al reaccionar con antígenos (Ag) presentes en su superficie. Esta interacción es crucial en el diagnóstico inmunológico.

  • Son capaces de formar un precipitado.
  • Permiten identificar y evaluar semicuantitativamente la presencia de Ag o Ac.
  • La interacción es reversible.
  • In vitro: Implica una interacción primaria y secundaria. No siempre que se produce la interacción primaria se produce la secundaria, ya que para conseguir fenómenos visibles, es indispensable determinar las concentraciones y características de los Ag y Ac.

Fuerzas Implicadas en la Unión Ag-Ac

  • Fuerzas
... Continuar leyendo "Reacciones Antígeno-Anticuerpo: Fundamentos y Métodos de Detección Inmunológica" »

Conceptos Fundamentales en Semiología y Patología Médica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Gastroenterología y Hepatología

  • Síndrome de malabsorción: Esteatorrea.
  • Signo de Blumberg: Descompresión dolorosa de la fosa ilíaca derecha tras palpación abdominal por irritación peritoneal.
  • Cirrosis hepática: Signo de Courvoisier-Terrier.
  • Hepatitis aguda tipo A: Diagnóstico mediante anticuerpo IgM frente al virus de Hepatitis A.
  • Paciente de 50 años con esplenomegalia + ascitis + circulación colateral: Sugiere Hipertensión portal.
  • Causa común de íleo paralítico: Intervenciones quirúrgicas.
  • Disfagia u odinofagia: Asociado a Úlcera de estómago (según el texto original).
  • Evaluación de la Hemorragia Digestiva Alta (HDA): Considerar vía de sangrado, características de la sangre, sitio exacto, síntomas y signos derivados de la pérdida
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Semiología y Patología Médica" »

Enfermedades de las Plantas: Síntomas, Defensa y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Enfermedades de las Plantas

Inóculo, Síntomas y Signos

Inóculo: Es el patógeno que puede iniciar la infección de las plantas al entrar en contacto con ellas.

Síntomas: Alteraciones en la fisiología de las plantas. Los efectos se observan como modificaciones morfológicas visibles (marchitamientos, necrosis, pudrición, momificación, cancros, escaldadura foliar, tizón, pigmentación anormal, clorosis).

Signo: Corresponde a la manifestación del patógeno o parte de él sobre los tejidos enfermos del hospedero. Algunos signos son: cenicillas, fructificaciones externas, micelios, etc.

Síndrome: Es el conjunto de síntomas y signos.

Etapas de una Enfermedad

  1. Contaminación: Llegada del patógeno, agente infeccioso o inóculo.
  2. Penetración del
... Continuar leyendo "Enfermedades de las Plantas: Síntomas, Defensa y Control" »

Celulitis: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Actualizado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Celulitis: Una Visión General

La celulitis es una inflamación aguda de la piel y el tejido celular subcutáneo, una forma habitual de infección bacteriana.

Epidemiología

Se observa más frecuentemente en niños de sexo masculino (70%) y en miembros inferiores (85%). Está acompañada de factores condicionantes como abrasiones superficiales de la piel, laceraciones, trauma previo, mordeduras, foliculitis, impétigo, etc.

Clínica

Síntomas Generales

  • Fiebre alta
  • Escalofríos
  • Mal estado general

Síntomas Locales

  • Lesión sin bordes nítidos ni sobreelevados
  • Rubor
  • Edema
  • Dolor
  • Calor
  • Puede acompañarse de linfangitis y nódulos linfáticos regionales y, a veces, exudación.

De acuerdo a la localización de la celulitis, siempre se debe sospechar un foco subyacente,... Continuar leyendo "Celulitis: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Actualizado" »

Clasificación de las lesiones cutáneas y términos relacionados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Explique la clasificación de las lesiones cutáneas

Dermatitis perivascular (DPV): lesión más común en piel, infiltrado en los vasos sanguíneos, la lesión puede ser representativa de las siguientes enfermedades: alergias (parásitos; eosinófilos), lupus eritematoso, pénfigo, hipersensibilidad (dermatitis por contacto, ectoparásitos, seborrea), dermatitis crónica (lesión hiperplásica).

Vasculitis: las células inflamatorias se encuentran dentro y fuera de los vasos sanguíneos; LINFOCÍTICA (fiebre catarral maligna, arteritis viral equina).

Dermatitis nodular: consiste en la infiltración nodular de células inflamatorias puede ser solitaria o multinodular.

Dermatitis difusa: infiltrado difuso de células inflamatorias (piodermas).

Dermatitis... Continuar leyendo "Clasificación de las lesiones cutáneas y términos relacionados" »