Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagnóstico anatomotopográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Tema 1: Selección del caso en Endodoncia

Algunas de las indicaciones para la realización de un tratamiento de conducto son:
-Exposición pulpar durante eliminación de caries en operatoria
-Resorciones radiculares internas o externas
-Lesiones endo-periodontales
-Razones protésicas y/o quirúrgicas
-Fractura dental

Todos los datos a recoger se reflejan en la historia clínica, la cual consta de:


1. Anamnesis: Interrogatorio personal y médico del paciente
2. Examen clínico: se realiza la revisión de todo lo concerniente al área bucal
3. ExáMenes radiográficos
4. ExáMenes complementarios

Diagnóstico:


Valoración de todos los signos y síntomas que van a identificar la enfermedad pulpar del diente a tratar. Se llega al diagnóstico luego del análisis
... Continuar leyendo "Diagnóstico anatomotopográfico" »

Teories sobre l'origen de la plusvàlua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

  1. Teories sobre l'origen de la plusvàlua: a) basades en la producció (fisiòcrates, Marx) b) basades en l'intercanvi (Turgot, Dupuit, Marshall).

  1. Plusvàlua, excedent que es genera en la producció. Els fisiòcrates opinaven que l’únic que aportava creixement era l’agricultura, ja que el seu producte dependria del creixement de les plantes segons el sol. És a dir, opinen que el creixement és molt dependent de la física. Karl Marx centra el seu anàlisis en la lluita de classes (Burgesia i proletariat). Un sistema econòmic és definit segons el mode de producció especificat per les forces de producció i les relacions entre elles, el que comporta un sistema de reproducció ampliada els quals produeixen plusvàlua. Amb el capitalisme

... Continuar leyendo "Teories sobre l'origen de la plusvàlua" »

Retención Placentaria en Bovinos: Causas, Consecuencias y Factores de Riesgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Retención de Placenta en Bovinos: Causas, Consecuencias y Factores de Riesgo

La retención de placenta se define como la interrupción del proceso normal de expulsión de la placenta (tercera etapa del parto). La infección e inflamación del útero pueden ocasionar edema e hinchazón, ya sea en la parte materna o fetal de la placenta, lo que impide su desprendimiento. Si la placenta se edematiza antes del parto, su expulsión se dificulta significativamente.

Proceso Normal de Expulsión Placentaria

En un parto normal, los placentomas se relajan y las carúnculas se aplanan y expanden debido a la compresión del feto durante el parto. Este proceso actúa como un masaje uterino que facilita la posterior expulsión de la placenta. Los cotiledones... Continuar leyendo "Retención Placentaria en Bovinos: Causas, Consecuencias y Factores de Riesgo" »

Teratogénesis y recomendaciones nutricionales en embarazo y pediatría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

Teratogénesis y su relación con el embarazo

Teratogénesis proviene del griego theratos que significa monstruo. Teratógeno es cualquier sustancia química, agente físico o agente infeccioso que, actuando durante el período embrionario o fetal, es capaz de producir una alteración morfológica o funcional en el período posnatal. En este sentido, el riesgo de teratogénesis se da por la interacción del fármaco en el embarazo y es cuando los fármacos pueden llegar al embrión o al feto, lo que supone un riesgo de sufrir defectos congénitos.


Recomendaciones nutricionales en el caso de personas embarazadas: considerar que tienen los requerimientos elevados, presentan náuseas y vómitos, hay cambios en el peso corporal, tienen un vaciado... Continuar leyendo "Teratogénesis y recomendaciones nutricionales en embarazo y pediatría" »

El desastre de Chernóbil: radiación, consecuencias y liquidadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Radiación y sus consecuencias

Atomo ionizado => Daños/Muerte/Cancer

Incremento de potencia = deformación = calor = 200 veces más grande que Hiroshima y Nagasaki

En caso de rotura del reactor, no hubo prevención, lo que causó la dispersión de material radioactivo. Las centrales nucleares de Chernóbil no se parecen en nada a las de occidente.

Energía = las producen las centrales

El plomo es lo único que puede aislar la radiación y absorbió la temperatura del reactor



El conflicto en Ucrania y el desastre de Chernóbil

En enero de 2014 (maidan), se produjo un conflicto en Ucrania. Cerámica, barras, simulación de un fallo en el reactor, gas xenón, temperatura, dilatación, combustible, 50 toneladas de grafito y radioactividad fueron algunos... Continuar leyendo "El desastre de Chernóbil: radiación, consecuencias y liquidadores" »

Procedimientos de Punción Arterial, Venosa y Catéter Venoso Periférico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Punción Arterial

Materiales:

  • Jeringa 3 cc, 5cc, 10 cc o 20 cc
  • Mariposa de diferentes calibres (21 o 23)
  • Torulas de algodón secas
  • Alcohol al 70º
  • Guantes de procedimientos
  • Tela de papel
  • Riñón
  • Tubos de exámenes

Procedimiento:

  1. El operador realiza lavado clínico de manos y se coloca guantes de procedimiento
  2. Acomode e informe al paciente el procedimiento a realizar
  3. En caso de pacientes pediátricos y neonatales, solicitar ayuda para inmovilizar
  4. Limpie el sitio de punción (agua y jabón) si tiene suciedad visible
  5. Conectar la mariposa a la jeringa y probar el embolo
  6. Evalue la zona a puncionar y marque de forma imaginaria
  7. Limpie la zona con solución antiséptica y espere evaporación
  8. Realice la punción con la mariposa entre 45 y 90º aproximadamente (no intentar
... Continuar leyendo "Procedimientos de Punción Arterial, Venosa y Catéter Venoso Periférico" »

Accidente Cerebrovascular Isquémico: Factores de Riesgo, Diagnóstico y Cuidados de Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Factores de Riesgo

  • Edad mayor a 50 años: La etapa menopáusica aumenta el riesgo cardiovascular.
  • Tabaquismo (5-10 cigarrillos diarios): Hábito nocivo que contribuye a la ateroesclerosis arterial y al desarrollo de patología tromboembólica.

Elementos de la Valoración para el Diagnóstico de Enfermería

  • Hemiparesia fasciobraquiocrural izquierda: Signo característico de patología neurológica, que describe daño o compresión en áreas cerebrales específicas. En este caso, se observan manifestaciones de afectación en un hemicuerpo.
  • Paciente desorientado en tiempo y espacio: Signo que puede deberse a diversas patologías, pero que en este caso sería de índole neurológico, acompañado de otros signos y síntomas presentes. Se puede atribuir
... Continuar leyendo "Accidente Cerebrovascular Isquémico: Factores de Riesgo, Diagnóstico y Cuidados de Enfermería" »

Tipos de Infecciones: Síntomas, Causas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,64 KB

Relaciones Huésped-Microorganismo

  • Simbiosis: Se benefician tanto el huésped como el microorganismo.
  • Comensalismo: El microorganismo se beneficia, pero el huésped no sufre daño.
  • Parasitismo: Se beneficia el microorganismo y el huésped resulta perjudicado.

Desarrollo de la Infección

  • Generalmente son provocadas por microorganismos que invaden el cuerpo y se multiplican.
  • Implica acoplamientos entre la célula humana y el microorganismo.
  • Algunos microorganismos que invaden el cuerpo producen toxinas. La mayoría de estas tiene componentes que se unen específicamente con moléculas de ciertas células (células diana), donde causan la enfermedad.
  • Tras la invasión, los microorganismos deben multiplicarse para producir la infección. Pueden suceder
... Continuar leyendo "Tipos de Infecciones: Síntomas, Causas y Tratamientos" »

Consecuencias del sedentarismo en el sistema respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

•Gerontolescencia: Nueva etapa de la vida

El horror de envejecer es no saber cómo se

enfrentará a todo,xq las flias yo no se hacen

cargo de sus viejos. La sociedad no tiene

respuestas para afrontar este escenario new

Ya q nuestro ciclo de vida está basado en el

Siglo XIX, se estudiaba poco, a los 12 años

iniciaba trabajo y a los 60 jubilación + 2-3

años más y luego(¿..?)ahora dura 30 años!!!

•La longevidad: es la Revolución de este siglo

Es un proceso q impacta en todas las áreas de La

Soc y q no sabemos cómo enfrentar,es Necesario

Enfocar todo el ciclo vital: nacemos Dependientes

Llegamos rápido a la plenitus:25 años,pasados 5

años ya no somos tan rápidos y fuertes. A los 85

es natural q sea menos q a los 40, pero Mientras

se mantengan... Continuar leyendo "Consecuencias del sedentarismo en el sistema respiratorio" »

Estimulantes Uterinos y Control Hormonal en Medicina Veterinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Estimulantes

Estimulación directa o indirecta de la musculatura lisa del útero:

  • Inducción del parto
  • Aborto
  • Atonía uterina
  • Coadyuvante en infecciones uterinas
  • Prevención o tratamiento de la retención placentaria

Oxitócicos

Aumentan la fuerza y frecuencia de las contracciones uterinas, la concentración de AMPc y la permeabilidad al Na. También reducen la actividad cervical y el flujo sanguíneo local. Pueden producir taquicardias compensatorias, convulsiones, hipertensión y vasodilatación sistémica.

Mecanismo de acción

La oxitocina actúa en los tejidos musculares lisos que contienen receptores. El IP3 moviliza el Ca2+ intracelular, lo que provoca la contracción por despolarización. La activación del IP3 se produce a través de receptores... Continuar leyendo "Estimulantes Uterinos y Control Hormonal en Medicina Veterinaria" »