Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Manifestaciones Orales y Procedimientos Odontológicos: Una Revisión Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Manifestaciones Orales y Procedimientos Odontológicos

Sección 1: Patologías y Lesiones Bucales

1. Manifestaciones Orales de Origen Micótico

Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes manifestaciones orales son de origen micótico?

Respuesta: Muguet (Candidiasis oral)

2. Clasificación de la Leucoplasia

Pregunta: La leucoplasia se puede clasificar en:

Respuesta: Homogénea y no homogénea.

3. Lesiones con Potencial de Malignización

Pregunta: Una lesión con riesgo de malignizarse en algunos casos es:

Respuesta: Leucoplasia.

4. Manejo de Lesiones Bucales Persistentes

Pregunta: Ante una lesión que no se cura durante 15 días, debemos:

Respuesta: Realizar una **biopsia**.

5. Características de las Lesiones en Candidiasis Pseudomembranosa

Pregunta: ¿Qué pasa... Continuar leyendo "Manifestaciones Orales y Procedimientos Odontológicos: Una Revisión Integral" »

Fisiología del Aparato Reproductor Femenino, Embarazo y Suelo Pélvico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Fisiología del Aparato Reproductor Femenino


Hormonas Gonadotrópicas: LH, FSH y LTH

  • FSH: Estimula la proliferación de células ováricas. Estimula la secreción de estrógenos. Promueve el desarrollo de folículos primordiales.
  • LH: Actúa cuando el folículo llega a la mitad de su tamaño, siendo responsable de la maduración del folículo.
  • LTH: Persiste una o dos semanas (cuerpo lúteo).


Hormonas Ováricas: Estrógenos y Progesterona

  • Estrógenos:
    • Aparición de caracteres sexuales.
    • Desarrolla el endometrio.
    • Producción y liberación del óvulo.
    • Aumentan la luz del orificio cervical externo.
    • Aumentan el peristaltismo tubárico.
    • Aumento del tamaño de la mama.
  • Progesterona:
    • Aumenta la capacidad secretora.
    • Prepara el útero para recibir al embrión.
    • Prepara
... Continuar leyendo "Fisiología del Aparato Reproductor Femenino, Embarazo y Suelo Pélvico" »

Cuidados y Valoraciones en Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

CUIDADOS Y VALORACIONES

1) Shock: cuidados generales, control de la vía aérea y columna cervical, control de la respiración, aporte suplemento de o2, ventilación mecánica si es necesario, control de la circulación, control de hemorragia, acceso venoso, administración de cristaloides y hemoderivados si es preciso, otras medidas, sonda Foley, corrección del estado ácido base alterado

2) Hipertensión: (HTA enfermedad crónica presente por el aumento de la presión sanguínea de las arterias 139/89) toma de signos vitales, clasificación y manejo en adultos, mantener en reposo absoluto y en posición foeler, llevar balance hidroco y diuresis, proporcionar dieta hipo sódica cama, administración de medicamentos, orientación a la familia

3)... Continuar leyendo "Cuidados y Valoraciones en Medicina" »

Discapacidad y Artritis Reumatoidea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Discapacidad

Termino genérico para déficis limitación de la actividad y restricción denota los aspectos negativo de la interacción entre el individuo y su entorno, factores ambientales.

Definiciones

  • Discapacidad: sin capacidad
  • Deficiencia: ausencia de algo

Artritis Reumatoidea

Concepto: es una enfermedad generalizada del tejido conectivo, de causa desconocida, que se caracteriza por lesiones inflamatorias crónicas que afectan a las articulaciones diartrodiales periféricas.

Criterios de Diagnóstico

  • RIGIDEZ MATINAL
  • DOLOR ESPONTANEO O CON MOVIMIENTO EN UNA ARTICULACION
  • EDEMA EN UNA ARTICULACION SIN INTERVALO MAYOR DE TRES MESES
  • NÓDULOS SUBCUTÁNEOS
  • ALTERACIONES RADIOLÓGICAS TÍPICAS
  • TEST REUMATOIDEO POSITIVO

Evaluación Clínica Funcional

  • AMNANESIS
  • BREVE
... Continuar leyendo "Discapacidad y Artritis Reumatoidea" »

Comprensión de la Función Pulmonar y Afecciones Respiratorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Regulación de la Respiración

Quimiorreceptores

Los quimiorreceptores detectan cambios químicos en el líquido y responden a ellos.

Barrera Hematoencefálica y Quimiorreceptores Centrales

Los quimiorreceptores centrales, presentes en el bulbo raquídeo, están en contacto directo con el líquido cefalorraquídeo (LCR).

Quimiorreceptores Periféricos

Los quimiorreceptores periféricos son sensibles a cambios en la presión parcial de oxígeno (PO2) cuando esta es inferior a 60 mmHg. Su activación estimula los centros respiratorios para aumentar la ventilación.

Respiración de Kussmaul

La respiración de Kussmaul es un patrón respiratorio irregular, caracterizado por una inspiración profunda y una espiración prolongada y forzada. Es típicamente... Continuar leyendo "Comprensión de la Función Pulmonar y Afecciones Respiratorias" »

Efectos del alcohol y plomo en la salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,95 KB

1ª- EN CUANTO A LOS EFECTOS DEL ALCOHOL ETÍLICO A NIVEL METABÓLICO DIGA CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES:

ALTERACIONES PRODUCIDAS POR EL ALCOHOL

CONSECUENCIAS

INHIBICIÓN DE LA PIRUVATO ALFACETOGLUTARATO DESHIDROGENASA

INHIBE EL CICLO DE KREBS

DISMINUCIÓN DE LA SÍNTESIS DE FOSFOENOLPIRUVATO DESHIDROGENASA

INHIBIDOR DE LA NEOGLUCOGENESIS

INHIBICIÓN DELA GLICERALDEHIDO 3 FOSFATO DESHIDROGENASA

INHIBIDOR DE LA GLICÓLISIS

1B- A QUE SE DEBE EL EFECTO DIURÉTICO DEL ALCOHOL INHIBE LA HORMONA ANTIDIURÉTICA

2- EL PLOMO ACTUA A NIVEL DE LA SÍNTESIS DE LA HEMOGLOBINA INDIQUE LAS ALTERACIONES ENZIMÁTICAS Y SUS CONSECUENCIAS

ALTERACIONES ENZIMÁTICAS

CONSECUENCIAS

ALA DEHIDRATASA

SE ACUMULA ALA QUE SE PUEDE MEDIR EN LA ORINA

CORPROPORFIRINOGENO

... Continuar leyendo "Efectos del alcohol y plomo en la salud" »

Estándares de Calidad del Agua Potable: Límites Máximos Permisibles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Este documento detalla los límites máximos permisibles para diversos parámetros de calidad del agua, esenciales para garantizar su potabilidad y seguridad. La información se organiza en categorías clave: características físicas, compuestos inorgánicos y elementos radiactivos, proporcionando una referencia clara para el cumplimiento de las normativas de calidad del agua.

Características Físicas del Agua

ParámetroUnidadLímite Máximo Permisible
Color (Unidades de Color Verdadero, UTC)Unidades de color verdadero15
Turbiedad (NTU)NTU5
OlorNo objetable
SaborNo objetable
pH6.5 – 8.5
Sólidos Totales Disueltosmg/l1000

Compuestos Inorgánicos en el Agua

ParámetroUnidadLímite Máximo Permisible
Manganeso (Mn)mg/l0.1
Hierro (Fe)mg/l0.3
Sulfato (SO4)
... Continuar leyendo "Estándares de Calidad del Agua Potable: Límites Máximos Permisibles" »

Líquidos y electrolitos en Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,36 KB

Líquidos y electrolitos

Los requerimientos usuales diarios de agua para adultos normales varían entre 21 y 43 mL/kg. El promedio es de 35 ml/Kg

Los niños aproximadamente de 100 a 150 ml/kg día

Excretado:

  • Orina, sudar, secreciones gastrointestinales, vapor en el aire espirado

Balance de agua y electrolitos

Niños:

  • Las perdidas insensibles en niños 30-50 ml/Kg/día
  • Las perdidas fecales de 8 a 10ml/Kg/día

Adultos:

  • Adultos son de 300-500 ml de superficie corporal
  • Las perdidas fecales de 200ml/día

Electrolitos

Son aquellas sustancias que se hallan disueltas en los liquidos de los organismos

Distribución de electrolitos

  • Los principales cationes intracelulares: POTASIO Y MAGNESIO
  • Los principales aniones: FOSFATOS Y PROTEÍNAS
  • El principal catión extracelular:
... Continuar leyendo "Líquidos y electrolitos en Medicina" »

Tema 8: Cerda Reproductora: Cubrición y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Tema 8: Cerda Reproductora: Cubrición-Control

La recría de reproductora se lleva a cabo en la "Selección del Multiplicador". Edad: 21 días, Peso mínimo 5 kg, >=14 mamas. Sin abcesos umbilicales ni inflamaciones articulares. Pienso de recría desde los 60 kg y ad libitu.
Hembra Reproductora, su selección es a 100 kg. Mamas mínimo 14, con 12 funcionales. No defectos fenotípicos, Docilidad, rusticidad (mayor reacción a llamadas del lechón). Calidad de aplomos. Sanidad.

Normativa: Cría y cebo de cerd@s:


Cuando se críen en grupos evitar peleas que excedan de su comportamiento normal. Máx. Homogeneidad posible. Mezcla de cerdos lo antes posible, 1 semana postdestete. Medidas para evitar situaciones de estrés (peleas,...) Ejm: pajas,
... Continuar leyendo "Tema 8: Cerda Reproductora: Cubrición y Control" »

Procedimientos de Obtención y Manejo de Muestras Biológicas en el Ámbito Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Consideraciones Previas a la Toma de Muestras

Antes de realizar cualquier examen, es crucial verificar la siguiente información:

  • Nombre y apellido del paciente
  • Edad
  • Procedencia
  • Número de ficha clínica
  • Tipo de muestra remitida
  • Fecha y hora de la toma de muestra
  • Diagnóstico presuntivo
  • Tratamiento actual

Cada tubo debe ir debidamente rotulado. Los tipos de exámenes más comunes incluyen: sangre, orina, heces y esputo.

Responsabilidades del Profesional

El profesional de la salud tiene las siguientes responsabilidades:

  • Supervisar el traslado de la muestra al laboratorio.
  • Informar los resultados analíticos al médico.
  • Proporcionar comodidad, intimidad y seguridad al paciente.
  • Utilizar el procedimiento adecuado para la obtención de la muestra.

Toma de Muestra

... Continuar leyendo "Procedimientos de Obtención y Manejo de Muestras Biológicas en el Ámbito Clínico" »