Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema 10: Transición y Cebo en Cerdos de Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

Cerdos de Crecimiento-Cebo: Cuanto más come, más crece. Crecimiento en tejido magro: Depende de la genética. Crecimiento en tejido adiposo: Depende del consumo. Alimentación, Sanidad y manejo. 90% de las explotaciones porcinas es de Cerdo Blanco. Estándar: (LWxLR)xPi. Sacrificio a 100 kg (5-6 meses). Graso o pesado, macho terminal Duroc (>7meses). Productividad en Cebo en España: GMD 695 g/d. Mortalidad 7.2% €/kg PV=1,62. Bienestar animal: Cría y cebo de cerdos, crianza en grupo, evitar peleas,… Mínima mezcla entre grupos.

Recubrimiento Graso Lechones: Escasa protección al frío al nacer. Escasa reservas energéticas. El frío y no la nutrición es la principal causa de diarreas y mortalidad en lechones.

Cerdo adulto: Panículo... Continuar leyendo "Tema 10: Transición y Cebo en Cerdos de Crecimiento" »

Abordaje Diagnóstico de Infecciones Fúngicas: Métodos y Patógenos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Toma de Muestra

A partir de una sospecha clínica, se puede tomar pelo (capitis) con pinzas estériles y escamas en la zona de alopecia en el borde activo de la lesión, porque el hongo crece en forma concéntrica y acá estará más viable, con mayor oportunidad de aislarlo mejor en el cultivo.

  • Método de Porto: Obtener material con cinta adhesiva.
  • Método de Mariat y Tapia: Frotar la lesión con gasa o esponja estéril. Solo permite el cultivo al sembrar por impresión en placa de Petri.

Exámenes de Laboratorio

Dermatofitosis

  • Examen microscópico directo: Según el hongo, será lo que se observe. Por ejemplo, en el caso de los dermatofitos, se verán hifas hialinas septadas o artroconidios (en pelo).
  • Microscopía del cultivo: Una vez realizado
... Continuar leyendo "Abordaje Diagnóstico de Infecciones Fúngicas: Métodos y Patógenos Clave" »

Afecciones de la Vía Aérea: Tráquea y Esófago - Diagnóstico y Tratamiento Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Afecciones de la Vía Aérea: Tráquea y Esófago

Traqueomalacia: Pérdida de Rigidez Traqueal

La traqueomalacia se define como la pérdida de rigidez traqueal debido a una anormalidad estructural de su pared. Esta condición interfiere con el flujo aéreo normal y el aclaramiento traqueobronquial.

Tipos y Causas

  • Congénita: Se debe a un desarrollo anómalo de la tráquea.
  • Adquirida: Puede ser causada por:
    • Postraumática
    • Enfisema y bronquitis crónica
    • Compresión extrínseca crónica
    • Policondritis recurrente

Diagnóstico de la Traqueomalacia

Los síntomas y métodos diagnósticos incluyen:

  • Síntomas: Sibilancias espiratorias y estridor, tos e incapacidad para expectorar.
  • Espirometría: Muestra una caída de la fase espiratoria seguida de aplanamiento de
... Continuar leyendo "Afecciones de la Vía Aérea: Tráquea y Esófago - Diagnóstico y Tratamiento Integral" »

Fármacos Comunes: Usos Terapéuticos y Reacciones Adversas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Metamizol/Dipirona

  • Propiedades: Analgésico, antipirético.
  • Reacciones Adversas (RAM): Hipotensión, efectos sobre función renal (daño renal), reacciones anafilácticas, agranulocitosis, aplasia medular (trombocitopenia).
  • Administración: EV LENTO.

Domperidona/Idon

  • Propiedades: Efectos bloqueadores dopaminérgicos. Antiemético, procinético. Regulador de la función motora digestiva, antagonista de receptores de dopamina en zona de emisión de quimiorreceptores.
  • Reacciones Adversas (RAM): Prolongación del intervalo QT (arritmias), cefaleas, diarrea, ansiedad, prurito, sequedad bucal.

Metoclopramida

  • Propiedades: Antidopaminérgico y procinético, antiemético, favorece el peristaltismo y vaciamiento gástrico.
  • Reacciones Adversas (RAM): Somnolencia,
... Continuar leyendo "Fármacos Comunes: Usos Terapéuticos y Reacciones Adversas" »

cdcsfc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

¡Escribe tu texto aquí!•GLUCONEOGENESIS

Proceso anabólico, mediante el cual se produce glucosa A partir de sustratos no glucosídicos, tales como  el lactato, piruvato, glicerol o cualquiera De los productos del ciclo de Krebs.Esta ruta metabólica se realiza en plantas, Animales, hongos, protistas y bacteriasSe puede realizar, tanto en la Mitocondrias o en el citoplasma, dependiendo donde se encuentren los sustratos.

Puede suplir las necesidades de glucosa durante 10 a 18 horas, lo que tarda el glucógeno en agotarse del hígado.Es un proceso Clave pues permite a los organismos superiores obtener glucosa en estados Metabólicos como el ayunoLa gluconeogénesis se realiza casi exclusivamente en El hígado (10% en los riñones). Sirve para

... Continuar leyendo "cdcsfc" »

Metabolismo de Fármacos: Diferencias en Niños, Ancianos, Embarazo y Lactancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Niños

El metabolismo de los fármacos y el funcionamiento renal son menos eficaces en recién nacidos. El funcionamiento renal es sólo del 20% comparado con el de los adultos.

La semivida (t1/2) de fármacos eliminados por el riñón es mayor en los neonatos. Se debe reducir o espaciar la dosis para evitar toxicidad.

Las enzimas para el metabolismo (glucuroniltransferasa, acetiltransferasa) tienen baja actividad en neonatos, especialmente prematuros. Estas enzimas tardan 8 semanas en alcanzar valores de actividad del adulto.

La ausencia de conjugación o conjugación lenta produce el síndrome del bebé gris debido al desplazamiento farmacológico de la bilirrubina de sus lugares de unión en la albúmina. Uno de los fármacos que producen este... Continuar leyendo "Metabolismo de Fármacos: Diferencias en Niños, Ancianos, Embarazo y Lactancia" »

Fármacos Adrenérgicos: Mecanismos de Acción, Usos Clínicos y Efectos Adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Fármacos Adrenérgicos

Agonistas Adrenérgicos

Los agonistas adrenérgicos imitan la acción de la norepinefrina (NE) endógena.

Fármaco

Mecanismo de Acción

Usos Clínicos

Efectos Adversos / Contraindicaciones

Farmacocinética

Efedrina

Acción mixta:

  • Unión preferiblemente a α1
  • También se une a β
  • Promueve la liberación de NE

Se utilizan sustitutos debido a su relación con el dopaje.

Experimentos

Hipertensión arterial (HTA)

Taquicardia

Excreción renal: 60%

Fenilefrina

Otros:

  • Pseudoefedrina
  • Oximetazolina
  • Nafazolina

Agonista adrenérgico de acción directa selectivo para α1:

  • Vasoconstricción

Midriático (sin aumento de la presión intraocular)

Combinado (potenciación):

  • Con antibióticos: anticatarrales
  • Con acetaminofén: descongestión

Rinitis alérgica, asma,

... Continuar leyendo "Fármacos Adrenérgicos: Mecanismos de Acción, Usos Clínicos y Efectos Adversos" »

Compendio de Patologías Infecciosas y Manejo Clínico: Un Recurso Esencial para Profesionales de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,3 KB

Evaluación de Conocimientos en Medicina: Enfermedades Infecciosas y Patologías Asociadas

Tuberculosis

Explicación de la Tuberculosis Primaria

Explique brevemente cómo se da la tuberculosis primaria.

  • Tiene lugar la diseminación linfática y hematógena de la tuberculosis, antes de la activación de una reacción inmunitaria eficaz.

Características de la Infección Tuberculosa Latente

Mencione 3 características de la infección tuberculosa latente.

  • No tienen la enfermedad activa y no pueden transmitir el microorganismo a los demás.
  • La infección está contenida, pero no erradicada.
  • Pueden permanecer microorganismos viables.
  • Latentes dentro de los granulomas durante años o décadas.

Medicamentos y Regímenes para Tuberculosis Latente

Mencione 3 medicamentos... Continuar leyendo "Compendio de Patologías Infecciosas y Manejo Clínico: Un Recurso Esencial para Profesionales de la Salud" »

Impacto ambiental de diferentes actividades industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,49 KB



actividad

Contaminación

compuestos

Efecto medio ambiente

Efecto salud

Refinería de petróleo

aire, suelo, agua


amoniaco, sulfuros, fenoles, ácidos orgánicos volátiles, CO2, hidrocarburos,NOx, SO2, ruido, residuos sólidos

lluvia ácida, calentamiento global, smog fotoquímico, adelgazamiento de capa de ozono.

pérdida auditiva, cáncer, enfermedades respiratorias.

Planta de yeso

aire, suelo y agua

gases volátiles, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre.

lluvia ácida, smog fotoquímico, contaminación recursos hídricos 

enfermedades respiratorias, pulmones, cáncer.

productor de ácido sulfúrico

aire

neblinas de ácido, SO2 y SO3, CO2 y vapor de H2SO4, gases volátiles, NOx, ruido

lluvia ácida, efecto en paisajismo, calentamiento global

cáncer, enfermedades

... Continuar leyendo "Impacto ambiental de diferentes actividades industriales" »

Fuentes de Energía, Eficiencia y Sostenibilidad: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Introducción a la Energía y la Sostenibilidad

Intensidad Energética

La intensidad energética se define como la relación entre el consumo energético primario y el Producto Interior Bruto (PIB) de un país o región.

Planificación Energética

El Plan de Energías Renovables 2010-2020 complementa el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER). Este plan contiene un análisis sectorial que incluye la evolución tecnológica y la evolución esperada de los costes de las energías renovables.

Fuentes de Energía Primaria

Fuentes No Renovables

Las fuentes de energía primaria no renovables incluyen:

  • Combustibles fósiles: carbón, petróleo, gas natural.
  • Energía nuclear: de fisión y de fusión (esta última aún en fase de investigación
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía, Eficiencia y Sostenibilidad: Un Enfoque Integral" »