Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Infecciones y Afecciones Renales: Identificación y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

ITU Baja: Cistitis y Uretritis

Signos y Síntomas: Disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, urgencia miccional, dolor uretral, orina turbia, mal olor, hematuria.

Exámenes:

  • Orina completa: Para detectar nitritos, leucocitos, piuria, hematuria.
  • Urocultivo: Mayor a 100.000 ufc/ml colonia. Asociado a leucocituria de 2 a 5 leucocitos por campo.

Gérmenes Frecuentes: E. coli, Enterobacter.

Diagnósticos:

  • Patrón de eliminación alterado R/C infección e inflamación de la vía urinaria baja M/P disuria, tenesmo, dolor, polaquiuria.
  • Riesgo de infección de tracto urinario alto R/C agentes infecciosos en zona urinaria baja.

Tratamiento:

  • Nitrofurantoína: Indicada en ITU por gérmenes sensibles gram negativos aerobios.
  • Ciprofloxacino: Quinolona de amplio espectro
... Continuar leyendo "Infecciones y Afecciones Renales: Identificación y Tratamiento" »

Patología de revestimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

ENFERMEDADES QUE PRODUCEN HIPERLIPEMIA
        DIABETES MELLITUS: Esta enfermedad es resultado de la deficiencia parcial o absoluta de insulina.
. Al haber una deficiencia de insulina se produce una alteración del metabolismo de carbohidratos, de las grasas y de las proteínas, todas estas alteraciones llevan a  una hiperglucemia, una glucosuria, a la poliuria-polidipsia y a la formación de cataratas que se evidencian en los perros diabeticos. 
Inicialmente los síntomas son polidipsia, poliuria y pérdida de peso, pero el signo más importante es la hiperglucemia.
También se puede presentar hiperlipemia retinal, ya que por la ausencia de insulina se produce acumulación de lipoproteínas ricas en triglicéridos como, por ejemplo,... Continuar leyendo "Patología de revestimientos" »

Dinámica de Enfermedades: Factores, Tendencias y Detección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Factores que Afectan la Curva Epidémica

Factores que afectan la curva:

  • Periodo de incubación
  • Tiempo de exposición
  • Infectividad del agente causal
  • Proporción de animales susceptibles
  • Densidad poblacional

Tendencias Temporales de Distribución de la Enfermedad

Tendencias temporales de distribución de la enfermedad:

  • A corto plazo
  • Cíclicas (Estacionales e Interanuales)
  • A largo plazo (seculares)

A Corto Plazo

A corto plazo: son típicamente epidémicas. Indican que un suceso ha alterado el equilibrio entre hospedero.

Tendencias Cíclicas

Las tendencias cíclicas están asociadas a fluctuaciones periódicas regulares en el nivel de presencia de la enfermedad y con cambios periódicos en la densidad de la población de hospederos susceptibles.

Estacionales

Estacionales:

... Continuar leyendo "Dinámica de Enfermedades: Factores, Tendencias y Detección" »

Síndromes genéticos y cromosómicos en mujeres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Síndrome de Turner

En el síndrome de Turner, a las células les falta todo o parte de un cromosoma X. Esta afección solo ocurre en las mujeres. Lo más común es que una mujer con síndrome de Turner tenga solo 1 cromosoma X. Otras pueden tener 2 cromosomas X, pero uno de ellos está incompleto.

Síndrome de Edwards

El Síndrome de Edwards se debe a la trisomía del cromosoma 18 (presencia de un cromosoma 18 extra) es decir, a un cariotipo correspondiente a 47, XX,+18 o 47,XY,+18. (El cariotipo normal de una mujer es 46,XX y el de un hombre es 46, XY).

Síndrome de Asperger

Genes localizados en el cromosoma X, el cromosoma 15, y el cromosoma 7 también han sido implicados en varios estudios. Pero también parece probable que todavía haya otros... Continuar leyendo "Síndromes genéticos y cromosómicos en mujeres" »

Guía de Medicamentos Cardiovasculares: Indicaciones, Mecanismos y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

ADRENALINA

Familia:

Catecolamina - Vasopresor - Inotropo (mejora la fuerza de la contracción).

INDICADO PARA:

  • Paro cardiaco: FV, TV sin pulso, asistolia, AESP.

  • Bradicardia sintomática: Se puede considerar la posibilidad de administración tras el tratamiento con atropina como infusión alternativa a la dopamina.

  • Hipotensión grave: Se puede usar cuando el marcapasos y la atropina falla, cuando la hipotensión acompaña a la bradicardia o inhibidores de la enzima fosfodiesterasa.

  • Anafilaxia, reacciones alérgicas graves: Combine este fármaco con un volumen considerable de líquidos, corticosteroides y antihistamínicos

MECANISMO DE ACCIÓN:

  • Estimula los receptores α-adrenérgicos a tasas de infusión más altas, por lo general > 0,3 μg/kg por

... Continuar leyendo "Guía de Medicamentos Cardiovasculares: Indicaciones, Mecanismos y Usos" »

Manejo Integral del Dolor Cervical, Lumbalgia, Fracturas, ACV y Parálisis Cerebral: Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Dolor Cervical y Referido

Dolor Cervical: No complicado / Con radiculopatías / Latigazo cervical. Dolor Referido: Cardiopatía coronaria, hernia de hiato, Pancoast, Enfermedades del SNC, Articulación claviculoesternal. Origen: Discopatías, Inflamación, Infección, Tumores, Traumatismos, Artrosis, Alteraciones musculares, Alteraciones estáticas.

Escoliosis: Tratamiento con Corsés

Estructuradas / No estructuradas / Actitud escoliótica.

Corsés

Indicaciones: Curva progresiva 20-40º en niños, magnitud de la curva, flexibilidad y compensación, forma y tamaño de la deformidad, ºrotación.

Contraindicaciones: Curvas >45º, intolerancia emocional, hipocifosis torácica, madurez esquelética, curva torácica alta.

Complicaciones: Úlceras por... Continuar leyendo "Manejo Integral del Dolor Cervical, Lumbalgia, Fracturas, ACV y Parálisis Cerebral: Enfoque Multidisciplinario" »

Fundamentos de Epidemiología y Salud Pública: Conceptos Esenciales para la Pr Práctica Médica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Definiciones Fundamentales en Salud Pública y Epidemiología

Definición de Epidemiología

La Epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de los estados o eventos relacionados con la salud en poblaciones específicas, y la aplicación de este estudio para controlar los problemas de salud.

Definición de Salud Pública

  • Salud Humana (según la OMS, 2001): Un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.
  • Salud Pública Veterinaria: Sumatoria de todas las contribuciones al bienestar físico, mental y social del ser humano a través del entendimiento y aplicación de las ciencias veterinarias.

Factores Determinantes de la Salud

Según Henrick Blum (1971) y Lalonde (... Continuar leyendo "Fundamentos de Epidemiología y Salud Pública: Conceptos Esenciales para la Pr Práctica Médica" »

Definición de Epidemiología: estudio de las enfermedades infecciosas y su distribución en las poblaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

En el siglo XX predominó el concepto etimológico de Epidemiología como el tratado o la ciencia de las epidemias.

nFrost en 1927 (citado en Lilienfeld, 1978):

"...la ciencia de las enfermedades infecciosas entendidas como fenómeno de masas (o de grupo) dedicada al estudio de la historia natural y de su propagación, con arreglo a una determinada filosofía..."

nStallybrass de 1931 (citado en Lilienfeld, 1978), para quien la Epidemiología es:

"la ciencia de las enfermedades infecciosas -sus causas, propagación y prevención-"

LILIENFELD 1958: el estudio de la distribución de la enfermedad en una población y de aquellos factores que influyen en su distribución.

MCMAHOM Y PUGH: el estudio de la distribución y de los determinantes de la enfermedad.

... Continuar leyendo "Definición de Epidemiología: estudio de las enfermedades infecciosas y su distribución en las poblaciones" »

Revisión de la tercera prueba de Neurofisio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

1. Señale cuál neurona está indicada en la flecha gruesa:

Granular.

2. De acuerdo al esquema anterior, si aumentamos la actividad bioeléctrica en el axón señalado en la flecha delgada se espera:

Una mayor descarga de la célula de Purkinje, que finalmente inhibe los núcleos cerebelosos profundos.

3. En general, la modulación y los sistemas neurales extracerebelosos se realiza previo relevo en los núcleos cerebelosos profundos, salvo:

La corteza arquicerebelosa o vestíbulo cerebelo o nódulo flocular

4. En el esquema que se muestra a continuación, indique cuáles son las neuronas de Golgi.

5

5. En el contexto de los sistemas motores, el sistema encargado de almacenar subrutinas motoras:

Núcleos de la base.

6. En el dibujo de la médula espinal,... Continuar leyendo "Revisión de la tercera prueba de Neurofisio" »

Rutas Metabólicas Esenciales: Ciclo de Krebs y Beta-Oxidación de Ácidos Grasos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Ciclo de Krebs: Producción de Energía Celular

El Ciclo de Krebs (también conocido como ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una ruta metabólica central en la respiración celular, donde se oxidan los grupos acetilo derivados de carbohidratos, lípidos y proteínas para producir dióxido de carbono y energía en forma de ATP, NADH y FADH₂.

Balance Energético del Ciclo de Krebs

Por cada molécula de Acetil-CoA que ingresa al ciclo, se obtienen 12 ATP. Si consideramos la degradación completa de una molécula de glucosa (que produce dos moléculas de Acetil-CoA), el rendimiento es de 24 ATP.

  • 1 GTP = 1 ATP
  • 3 NADH+H⁺ = 9 ATP (cada NADH+H⁺ rinde aproximadamente 3 ATP en la cadena de transporte de electrones)
... Continuar leyendo "Rutas Metabólicas Esenciales: Ciclo de Krebs y Beta-Oxidación de Ácidos Grasos" »