Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto ambiental de diferentes actividades industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,49 KB



actividad

Contaminación

compuestos

Efecto medio ambiente

Efecto salud

Refinería de petróleo

aire, suelo, agua


amoniaco, sulfuros, fenoles, ácidos orgánicos volátiles, CO2, hidrocarburos,NOx, SO2, ruido, residuos sólidos

lluvia ácida, calentamiento global, smog fotoquímico, adelgazamiento de capa de ozono.

pérdida auditiva, cáncer, enfermedades respiratorias.

Planta de yeso

aire, suelo y agua

gases volátiles, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre.

lluvia ácida, smog fotoquímico, contaminación recursos hídricos 

enfermedades respiratorias, pulmones, cáncer.

productor de ácido sulfúrico

aire

neblinas de ácido, SO2 y SO3, CO2 y vapor de H2SO4, gases volátiles, NOx, ruido

lluvia ácida, efecto en paisajismo, calentamiento global

cáncer, enfermedades

... Continuar leyendo "Impacto ambiental de diferentes actividades industriales" »

Proteólisis en productos curados: enzimas, procesos y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Proteólisis en productos curados

La proteólisis es un fenómeno enzimático que contribuye en gran medida al sabor y aroma de los productos curados. El proceso consiste en la degradación enzimática de las proteínas miofibrilares y sarcoplasmáticas del tejido muscular porcino. Las endopeptidasas, entre ellas varios tipos de catepsinas y calpainas, rompen internamente el enlace peptídico dando lugar a la formación de péptidos que serán degradados posteriormente por la acción de las exopeptidasas que actúan en las cadenas peptídicas a partir de sus extremos. Por último, estarían las dipeptidasas y tripeptidasas que hidrolizan di y tripeptidos.

Existen gran cantidad de enzimas que liberan aminoácidos. Parte de estos aminoácidos sufrirán... Continuar leyendo "Proteólisis en productos curados: enzimas, procesos y aplicaciones" »

Klase Gatazka Gizarte Postkapitalistan: Dahrendorf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,01 KB

Klase Gatazka Gizarte Postkapitalistan: Dahrendorfen Ikuspegia

Aldaketa Esanguratsuak Gizartean

Aldaketa esanguratsuenak honakoak dira:

  • Enpresa anonimoen garapenak kapitalistaren figura bitan banatzen du: akzioduna eta zuzendaria. Planifikatzen eta gauzatzen dutenen eta jabe diren eta obeditzen dutenen arteko bereizketa mantentzen da.
  • Lanaren deskonposaketa: Marxen aburuz, lana homogeneizatzen bazen, Dahrendorfen iritziz, langile-klasea gero eta anitzagoa da. Langileen artean hiru trebetasun mota bereizten ditu: kualifikazioa, espezializazioa eta kualifikazio eza.
  • Erdiko klasearen hazkundea: Enpresa handien garapenaren eta administrazioari zein kontabilitateari eskainitako eginkizunak betetzeko beharraren ondorio da. Enplegatu eta funtzionarioekin
... Continuar leyendo "Klase Gatazka Gizarte Postkapitalistan: Dahrendorf" »

Farmacología: Transporte y Absorción de Fármacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

Transporte del Fármaco a su Lugar de Acción

El transporte de los fármacos es directamente proporcional a la magnitud del gradiente de concentración a ambos lados de la membrana y al coeficiente de partición del fármaco en lípidos. Esto se debe a que la membrana celular tiende al equilibrio (igualdad en las concentraciones de iones o solutos). Cada fármaco está diseñado para respetar este equilibrio.

Algunos fármacos pueden estar polarizados, es decir, con carga negativa o positiva. Estos fármacos necesitan reconocer a las proteínas de membrana y tener la carga opuesta para poder atravesar la membrana celular. Los lípidos, por su parte, repelen el agua.

Se considera que en un estado de homeostasis, el organismo puede contener hasta... Continuar leyendo "Farmacología: Transporte y Absorción de Fármacos" »

Constantes Vitales y Escala de Coma de Glasgow

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Constantes Vitales

Parámetros que representan el estado hemodinámico del paciente.

Pulso

Normal entre 60-90 ppm. Se mide en arteria radial, carótida, humeral, femoral, temporal, subclavia, poplítea y pedio. Se usa pulsioxímetro, esfigmomanómetro, monitorización, dedos todos menos el pulgar.

  • Arritmia: Sin ritmo cardíaco.
  • Taquicardia: Más de 90 ppm.
  • Bradicardia: Menos de 60 ppm.

Frecuencia Cardíaca

Ritmo de bombeo sanguíneo del corazón, espacio de tiempo entre la sístole (contracción) y la diástole (dilatación) cardíaca.

Temperatura

Se mide con termómetro en boca, axila, oído, ano, vagina e ingle.

  • Afebril/Apiреxia: 35,5-37º y 0,5º más en rectal y ótico.
  • Febrícula: 37,1-37,5º.
  • Pirexia/Hipertermia: +38º.
  • Hipotermia: -35º.

Hipotálamo:... Continuar leyendo "Constantes Vitales y Escala de Coma de Glasgow" »

Dermatología: Explorando las Lesiones Cutáneas y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Composición y Estructura de la Piel

La piel está compuesta principalmente por agua (70%), minerales como sodio, potasio, calcio, magnesio y cloro, carbohidratos como la glucosa, lípidos (especialmente colesterol) y proteínas como el colágeno y la queratina. El manto hidrolipídico tiene un pH de 5-5.5.

Capas de la Piel

Epidermis

  • Queratinocitos: Células predominantes (80% agua, aminoácidos como la cisteína).
  • Melanocitos: Derivan de la cresta neural, producen melanina (estimulada por rayos UV, calor y factores hormonales).
  • Capas: Córnea (células muertas), lúcido (capa transparente, en palmas y plantas), granuloso, espinoso.
  • Espesor: 0.1-2 mm, avascular.

Dermis

  • Espesor: 2-4 mm.
  • Colágeno:
    • Papilar (superficial vascularizada): Colágeno tipo III.
... Continuar leyendo "Dermatología: Explorando las Lesiones Cutáneas y sus Características" »

Traumatismos Torácicos: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Factores de Riesgo y Causas

Los traumatismos torácicos pueden ser causados por diversos mecanismos y presentan factores de riesgo asociados. Se clasifican en:

  • Cerrados: Accidentes de tráfico, precipitaciones, aplastamientos, quemaduras, caídas.
  • Abiertos: Heridas por arma blanca o arma de fuego.

Factores de riesgo que influyen en la gravedad:

  • Número de órganos lesionados.
  • Edad mayor a 60 años.
  • Estado nutricional.
  • Lesiones intratorácicas.
  • Asociación con traumatismo craneoencefálico (TCE) severo.
  • Lesión abdominal o contusión miocárdica.

Evaluación Inicial: Historia Clínica y Exploración Física

Una evaluación inicial completa es crucial. Se debe realizar:

  • Historia Clínica: Investigar antecedentes patológicos (patología respiratoria,
... Continuar leyendo "Traumatismos Torácicos: Causas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Enfermedades infecciosas comunes en niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

ADENOVIRUS:

Afecta a niños de 5 años. Produce enfermedades pulmonares, gastrointestinales y conjuntivitis. Se transmite por vía aérea y fecal-oral. 50% asintomáticos. Infecta a células de la faringe, conjuntiva e intestino delgado. Puede producir enfermedad pulmonar severa en lactantes, broncopatía, neumonía, faringitis y laringitis. Se produce en caso aislado pero también puede tener brotes comunitarios. El riesgo disminuye con la edad. Clínica parecida a la gripe (fiebre, tos, rinitis, congestión). Hay riesgo de derivar a neumonía. Se calcula que un 10-20% de las neumonías infantiles el germen responsable es el adenovirus. También puede presentarse con exantemas cutáneos (1-5%).

PARVOVIRUS:

Habitualmente una afección benigna... Continuar leyendo "Enfermedades infecciosas comunes en niños" »

Enfermedad Renal Crónica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Estadios de la Enfermedad Renal Crónica (ERC)

La ERC se clasifica en varios estadios según el filtrado glomerular (FG):

  • Estadio 0: Individuos sanos.
  • Estadio 1: FG ≥ 90 ml/min/1.73 m2.
  • Estadio 2: FG 60-89.9 ml/min/1.73 m2.
  • Estadio 3: FG 30-59.9 ml/min/1.73 m2.
  • Estadio 4: FG 15-29.9 ml/min/1.73 m2.
  • Estadio 5: FG < 15 ml/min/1.73 m2 o diálisis.

Niveles de Prevención en ERC

  • Prevención primaria: Tratamiento de los factores de riesgo.
  • Prevención secundaria: Enlentecer la progresión de la enfermedad y evitar complicaciones.
  • Prevención terciaria: Mejorar las condiciones del tratamiento dialítico.

Herramientas para el Manejo de la ERC

Para un manejo efectivo de la ERC, se emplean diversas herramientas:

  • Consultas médicas.
  • Seguimiento regular del paciente.
... Continuar leyendo "Enfermedad Renal Crónica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento" »

Fármacos en Anestesiología y Tratamientos con Antihistamínicos, Antiserotonínicos y Prostaglandinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Anestésicos Generales

Los anestésicos generales inducen un estado caracterizado por:

  • Insensibilidad al dolor
  • Pérdida de los reflejos
  • Amnesia
  • Relajación muscular
  • Pérdida de conciencia

Fármacos Utilizados en Anestesia General

  • Opioides: Inducen analgesia (ej. Fentanilo).
  • Ansiolíticos: Proveen ansiólisis, sedación y relajación muscular (ej. Benzodiacepinas).
  • Antieméticos: Previenen el vómito y la aspiración (ej. Metoclopramida).
  • Anestésicos Generales: Causan pérdida de conciencia y amnesia.

Clasificación de los Anestésicos Generales

Anestésicos Inhalatorios

  • Líquidos Volátiles: Halotano, Enflurano, Isoflurano, Desflurano, Sevoflurano.
  • Gases: Óxido Nitroso, Xenón.

Anestésicos Intravenosos

Propofol, Tiopental, Ketamina, Etomidato, Benzodiacepinas... Continuar leyendo "Fármacos en Anestesiología y Tratamientos con Antihistamínicos, Antiserotonínicos y Prostaglandinas" »