Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprensión de la Función Pulmonar y Afecciones Respiratorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Regulación de la Respiración

Quimiorreceptores

Los quimiorreceptores detectan cambios químicos en el líquido y responden a ellos.

Barrera Hematoencefálica y Quimiorreceptores Centrales

Los quimiorreceptores centrales, presentes en el bulbo raquídeo, están en contacto directo con el líquido cefalorraquídeo (LCR).

Quimiorreceptores Periféricos

Los quimiorreceptores periféricos son sensibles a cambios en la presión parcial de oxígeno (PO2) cuando esta es inferior a 60 mmHg. Su activación estimula los centros respiratorios para aumentar la ventilación.

Respiración de Kussmaul

La respiración de Kussmaul es un patrón respiratorio irregular, caracterizado por una inspiración profunda y una espiración prolongada y forzada. Es típicamente... Continuar leyendo "Comprensión de la Función Pulmonar y Afecciones Respiratorias" »

Efectos del alcohol y plomo en la salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,95 KB

1ª- EN CUANTO A LOS EFECTOS DEL ALCOHOL ETÍLICO A NIVEL METABÓLICO DIGA CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES:

ALTERACIONES PRODUCIDAS POR EL ALCOHOL

CONSECUENCIAS

INHIBICIÓN DE LA PIRUVATO ALFACETOGLUTARATO DESHIDROGENASA

INHIBE EL CICLO DE KREBS

DISMINUCIÓN DE LA SÍNTESIS DE FOSFOENOLPIRUVATO DESHIDROGENASA

INHIBIDOR DE LA NEOGLUCOGENESIS

INHIBICIÓN DELA GLICERALDEHIDO 3 FOSFATO DESHIDROGENASA

INHIBIDOR DE LA GLICÓLISIS

1B- A QUE SE DEBE EL EFECTO DIURÉTICO DEL ALCOHOL INHIBE LA HORMONA ANTIDIURÉTICA

2- EL PLOMO ACTUA A NIVEL DE LA SÍNTESIS DE LA HEMOGLOBINA INDIQUE LAS ALTERACIONES ENZIMÁTICAS Y SUS CONSECUENCIAS

ALTERACIONES ENZIMÁTICAS

CONSECUENCIAS

ALA DEHIDRATASA

SE ACUMULA ALA QUE SE PUEDE MEDIR EN LA ORINA

CORPROPORFIRINOGENO

... Continuar leyendo "Efectos del alcohol y plomo en la salud" »

Líquidos y electrolitos en Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,36 KB

Líquidos y electrolitos

Los requerimientos usuales diarios de agua para adultos normales varían entre 21 y 43 mL/kg. El promedio es de 35 ml/Kg

Los niños aproximadamente de 100 a 150 ml/kg día

Excretado:

  • Orina, sudar, secreciones gastrointestinales, vapor en el aire espirado

Balance de agua y electrolitos

Niños:

  • Las perdidas insensibles en niños 30-50 ml/Kg/día
  • Las perdidas fecales de 8 a 10ml/Kg/día

Adultos:

  • Adultos son de 300-500 ml de superficie corporal
  • Las perdidas fecales de 200ml/día

Electrolitos

Son aquellas sustancias que se hallan disueltas en los liquidos de los organismos

Distribución de electrolitos

  • Los principales cationes intracelulares: POTASIO Y MAGNESIO
  • Los principales aniones: FOSFATOS Y PROTEÍNAS
  • El principal catión extracelular:
... Continuar leyendo "Líquidos y electrolitos en Medicina" »

Tema 8: Cerda Reproductora: Cubrición y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Tema 8: Cerda Reproductora: Cubrición-Control

La recría de reproductora se lleva a cabo en la "Selección del Multiplicador". Edad: 21 días, Peso mínimo 5 kg, >=14 mamas. Sin abcesos umbilicales ni inflamaciones articulares. Pienso de recría desde los 60 kg y ad libitu.
Hembra Reproductora, su selección es a 100 kg. Mamas mínimo 14, con 12 funcionales. No defectos fenotípicos, Docilidad, rusticidad (mayor reacción a llamadas del lechón). Calidad de aplomos. Sanidad.

Normativa: Cría y cebo de cerd@s:


Cuando se críen en grupos evitar peleas que excedan de su comportamiento normal. Máx. Homogeneidad posible. Mezcla de cerdos lo antes posible, 1 semana postdestete. Medidas para evitar situaciones de estrés (peleas,...) Ejm: pajas,
... Continuar leyendo "Tema 8: Cerda Reproductora: Cubrición y Control" »

Procedimientos de Obtención y Manejo de Muestras Biológicas en el Ámbito Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Consideraciones Previas a la Toma de Muestras

Antes de realizar cualquier examen, es crucial verificar la siguiente información:

  • Nombre y apellido del paciente
  • Edad
  • Procedencia
  • Número de ficha clínica
  • Tipo de muestra remitida
  • Fecha y hora de la toma de muestra
  • Diagnóstico presuntivo
  • Tratamiento actual

Cada tubo debe ir debidamente rotulado. Los tipos de exámenes más comunes incluyen: sangre, orina, heces y esputo.

Responsabilidades del Profesional

El profesional de la salud tiene las siguientes responsabilidades:

  • Supervisar el traslado de la muestra al laboratorio.
  • Informar los resultados analíticos al médico.
  • Proporcionar comodidad, intimidad y seguridad al paciente.
  • Utilizar el procedimiento adecuado para la obtención de la muestra.

Toma de Muestra

... Continuar leyendo "Procedimientos de Obtención y Manejo de Muestras Biológicas en el Ámbito Clínico" »

Mastitis Gangrenosa Ovina y Caprina: Causas, Síntomas y Patogenia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Epidemiología de la Mastitis Gangrenosa

Factores Dependientes del Hospedador

  • Especie sensible: Ovejas y cabras (las cabras son más susceptibles y la enfermedad es más grave).
  • Raza: Razas seleccionadas para alta producción lechera son más afectadas.
  • Edad: Principalmente entre la 3ª y 4ª lactación (periodo de mayor producción de leche).
  • Sexo: Afecta principalmente a hembras, pero los machos pueden ser portadores y transmitir la enfermedad.

Factores Dependientes del Agente

Existen cepas resistentes al medio externo y a los antibióticos en todos los ambientes.

Factores Dependientes del Medio Ambiente

La higiene es el factor más importante, como en todas las mastitis.

Reservorios

Los reservorios incluyen:

  • Animales enfermos que eliminan bacterias
... Continuar leyendo "Mastitis Gangrenosa Ovina y Caprina: Causas, Síntomas y Patogenia" »

Sistema Circulatorio, Hemorragias y Heridas: Fisiología, Clasificación y Primeros Auxilios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

Sistema Circulatorio: Fisiología y Componentes

El sistema circulatorio es un conjunto de conductos por los que circula la sangre. Está formado por el corazón y una red de vasos sanguíneos, que incluyen arterias, venas y capilares.

Objetivos del Sistema Circulatorio

  • Transportar oxígeno y nutrientes a órganos, músculos y células.
  • Recoger los desechos del metabolismo celular, especialmente el dióxido de carbono.

Tipos de Circulación

Circulación Mayor o Sistémica

Ventrículo izquierdo > aorta > ramas arteriales > capilares arteriales > capilares venosos > venas > vena cava superior/inferior > aurícula derecha.

Circulación Menor, Pulmonar o Central

Ventrículo derecho > arterias pulmonares > circulación alveolar... Continuar leyendo "Sistema Circulatorio, Hemorragias y Heridas: Fisiología, Clasificación y Primeros Auxilios" »

Parásitos intestinales en animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Género: Toxocara canis, cati, vitulorum. Animal: Perros, gatos, bovinos.
Órganos: intestino, corazón, pulmones, esófago. Características: Blanquecino cremoso, aletas cervicales. Síntomas: lesión en riñones, hígado, pulmones, ojos, vientre prominente en cachorros, retraso del crecimiento, diarrea o estreñimiento, vómitos, sangre en las heces.

CDV Toxocara: Migratoria -> el huevo es eliminado por materia fecal, en el medio ambiente evoluciona pero sin eclosionar, es ingerido por algún cachorro, eclosiona el huevo dentro del hospedador y la larva llega al intestino y después entra a vasos sanguíneos y entra al sistema circulatorio, llega a pulmones, pasa por los bronquios y llega hasta el esófago, donde se reproduce y pone huevos.
... Continuar leyendo "Parásitos intestinales en animales" »

Caso clínico: Enfermedad arterial periférica y comorbilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 198,92 KB

Caso 1

Agricultor proveniente de la zona rural de Oiba (Santander) de 60 años de edad, con antecedentes de tabaquismo activo (45 años) IT=1, alcoholismo (20 años) y EPOC, quien consulta por cuadro clínico de 4 meses de evolución de claudicación intermitente (1/2 cuadra), que no cede a la administración de analgésico, acompañado de edema y cambios tróficos en la piel; síntomas que le limitan la marcha.

Dado que en el examen físico usted encuentra cifras de presión arterial de 162/90, decide programar un seguimiento por tres días con los siguientes resultados Día 1: MSI sentado 164/90 MSD sentado 160/90 Día 2: MSI sentado 150/90 MSD sentado 152/90 y Día 3: MSI sentado 164/95 MSD sentado 165/95.

Presenta arteriografía de MsIs (04/... Continuar leyendo "Caso clínico: Enfermedad arterial periférica y comorbilidades" »

Hiperplasia Prostática Benigna: Síntomas, Diagnóstico y Opciones Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)

La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es una hiperplasia nodular benigna de la próstata, que puede comprimir la uretra infravesical.

Anatomía y Crecimiento

  • La próstata se describe tradicionalmente con 5 lóbulos.
  • El crecimiento se origina principalmente desde la zona parauretral craneal.
  • El tamaño prostático no es el único factor determinante; la forma y la localización del crecimiento son cruciales (los lóbulos medios suelen ser más obstructivos).

Etiología

Se asocia a una descompensación en el equilibrio andrógenos-estrógenos y a la acción de factores de crecimiento.

Epidemiología

  • Su prevalencia aumenta significativamente con la edad.
  • Afecta al 80% de los hombres mayores de 70 años.
  • Los síntomas
... Continuar leyendo "Hiperplasia Prostática Benigna: Síntomas, Diagnóstico y Opciones Terapéuticas" »