Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Paludismo: Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Paludismo

El paludismo, también conocido como malaria, es producido por Plasmodium vivax, P. falciparum, P. malariae y P. ovale. El P. falciparum es el que produce la enfermedad grave que puede llevar a la muerte si el diagnóstico no es oportuno.

Luego de la picadura del mosquito, estos parásitos ingresan al humano, teniendo un primer ciclo en el tejido hepático y luego en la sangre, momento en que aparecen los síntomas característicos y el parásito puede ser encontrado en la sangre.

Epidemiología

Chile tuvo malaria, pero fue exitosamente erradicada por campañas realizadas en el norte de Chile por el Prof. Dr. Juan Noé. El último caso autóctono fue antes de 1945.

En algunos valles de la primera región se han encontrado los mosquitos,... Continuar leyendo "Paludismo: Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Medidas Preventivas" »

Mascarillas de oxígeno y cuidados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,03 KB

Ventajas

Sencilla, ligera, Puede ser usada con humidificadores, Puede proporcionar Fio2 de 0.6

Desventaja:

Puede producir claustrofobia en algunos pacientes, Dificulta la expectoración, Difícil aplicación con sondas naso u orogastricas, Incomoda en trauma o quemaduras faciales, Puede producir resequedad o irritación de los ojos.

Mascarilla con reservorio (Reinhalación parcial)

Flujo

Concentración O2

6

35%

7

40%

8

45%

9

50%

10 a 15

60%

Ventajas:

Permite Fio2 hasta de 0.6, útil en hipoxemia moderada a severa

Desventajas

No tiene válvula unidireccional, Poco tolerada por algunos pacientes, Dificulta la expectoración, Difícil aplicación con sondas naso u orograstricas, Incomoda en trauma o quemaduras faciales, Puede producir resequedad o irritación de

... Continuar leyendo "Mascarillas de oxígeno y cuidados" »

Manejo del Cáncer Broncogénico No Microcítico: Estrategias y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Tratamiento y Complicaciones del Cáncer Broncogénico No Microcítico

Estadios I-IIIa: Cirugía (si N2, realizar QT neoadyuvante). Estadios IIIB-IV: QT, RT paliativa. Para el tratamiento, la mejor opción es la exéresis quirúrgica. En estos casos, se valorará la resecabilidad del tumor como la potencial operabilidad del paciente.

Criterios de Irresecabilidad

Se indica irresecabilidad en los siguientes casos:

  • Estadío IV
  • Estadío IIIB
  • Carcinoma microcítico estadío > I
  • DLCO, VC < 45%
  • PaCO2 < 45 mmHg irreversible
  • Hipertensión pulmonar severa
  • Prueba de esfuerzo con consumo máximo de O2 < 15 ml/kg/min
  • IAM 3 meses previos
  • Arritmia ventricular no controlable
  • Enfermedades asociadas graves e incontrolables
  • Mal estado clínico general (MLA)

Los... Continuar leyendo "Manejo del Cáncer Broncogénico No Microcítico: Estrategias y Complicaciones" »

Tema 10: Transición y Cebo en Cerdos de Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

Cerdos de Crecimiento-Cebo: Cuanto más come, más crece. Crecimiento en tejido magro: Depende de la genética. Crecimiento en tejido adiposo: Depende del consumo. Alimentación, Sanidad y manejo. 90% de las explotaciones porcinas es de Cerdo Blanco. Estándar: (LWxLR)xPi. Sacrificio a 100 kg (5-6 meses). Graso o pesado, macho terminal Duroc (>7meses). Productividad en Cebo en España: GMD 695 g/d. Mortalidad 7.2% €/kg PV=1,62. Bienestar animal: Cría y cebo de cerdos, crianza en grupo, evitar peleas,… Mínima mezcla entre grupos.

Recubrimiento Graso Lechones: Escasa protección al frío al nacer. Escasa reservas energéticas. El frío y no la nutrición es la principal causa de diarreas y mortalidad en lechones.

Cerdo adulto: Panículo... Continuar leyendo "Tema 10: Transición y Cebo en Cerdos de Crecimiento" »

Abordaje Diagnóstico de Infecciones Fúngicas: Métodos y Patógenos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Toma de Muestra

A partir de una sospecha clínica, se puede tomar pelo (capitis) con pinzas estériles y escamas en la zona de alopecia en el borde activo de la lesión, porque el hongo crece en forma concéntrica y acá estará más viable, con mayor oportunidad de aislarlo mejor en el cultivo.

  • Método de Porto: Obtener material con cinta adhesiva.
  • Método de Mariat y Tapia: Frotar la lesión con gasa o esponja estéril. Solo permite el cultivo al sembrar por impresión en placa de Petri.

Exámenes de Laboratorio

Dermatofitosis

  • Examen microscópico directo: Según el hongo, será lo que se observe. Por ejemplo, en el caso de los dermatofitos, se verán hifas hialinas septadas o artroconidios (en pelo).
  • Microscopía del cultivo: Una vez realizado
... Continuar leyendo "Abordaje Diagnóstico de Infecciones Fúngicas: Métodos y Patógenos Clave" »

cdcsfc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

¡Escribe tu texto aquí!•GLUCONEOGENESIS

Proceso anabólico, mediante el cual se produce glucosa A partir de sustratos no glucosídicos, tales como  el lactato, piruvato, glicerol o cualquiera De los productos del ciclo de Krebs.Esta ruta metabólica se realiza en plantas, Animales, hongos, protistas y bacteriasSe puede realizar, tanto en la Mitocondrias o en el citoplasma, dependiendo donde se encuentren los sustratos.

Puede suplir las necesidades de glucosa durante 10 a 18 horas, lo que tarda el glucógeno en agotarse del hígado.Es un proceso Clave pues permite a los organismos superiores obtener glucosa en estados Metabólicos como el ayunoLa gluconeogénesis se realiza casi exclusivamente en El hígado (10% en los riñones). Sirve para

... Continuar leyendo "cdcsfc" »

Metabolismo de Fármacos: Diferencias en Niños, Ancianos, Embarazo y Lactancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Niños

El metabolismo de los fármacos y el funcionamiento renal son menos eficaces en recién nacidos. El funcionamiento renal es sólo del 20% comparado con el de los adultos.

La semivida (t1/2) de fármacos eliminados por el riñón es mayor en los neonatos. Se debe reducir o espaciar la dosis para evitar toxicidad.

Las enzimas para el metabolismo (glucuroniltransferasa, acetiltransferasa) tienen baja actividad en neonatos, especialmente prematuros. Estas enzimas tardan 8 semanas en alcanzar valores de actividad del adulto.

La ausencia de conjugación o conjugación lenta produce el síndrome del bebé gris debido al desplazamiento farmacológico de la bilirrubina de sus lugares de unión en la albúmina. Uno de los fármacos que producen este... Continuar leyendo "Metabolismo de Fármacos: Diferencias en Niños, Ancianos, Embarazo y Lactancia" »

Fármacos Adrenérgicos: Mecanismos de Acción, Usos Clínicos y Efectos Adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Fármacos Adrenérgicos

Agonistas Adrenérgicos

Los agonistas adrenérgicos imitan la acción de la norepinefrina (NE) endógena.

Fármaco

Mecanismo de Acción

Usos Clínicos

Efectos Adversos / Contraindicaciones

Farmacocinética

Efedrina

Acción mixta:

  • Unión preferiblemente a α1
  • También se une a β
  • Promueve la liberación de NE

Se utilizan sustitutos debido a su relación con el dopaje.

Experimentos

Hipertensión arterial (HTA)

Taquicardia

Excreción renal: 60%

Fenilefrina

Otros:

  • Pseudoefedrina
  • Oximetazolina
  • Nafazolina

Agonista adrenérgico de acción directa selectivo para α1:

  • Vasoconstricción

Midriático (sin aumento de la presión intraocular)

Combinado (potenciación):

  • Con antibióticos: anticatarrales
  • Con acetaminofén: descongestión

Rinitis alérgica, asma,

... Continuar leyendo "Fármacos Adrenérgicos: Mecanismos de Acción, Usos Clínicos y Efectos Adversos" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El procesado de alimentos se puede considerar Como el conjunto de prácticas que utilizan tecnologías y técnicas para Transformar los alimentos crudos o productos intermedios en alimentos listos Para el consumo

El procesamiento de los alimentos Ha permitido avanzar en el abastecimiento así como en el alargamiento de la Vida útil de los productos, aumentando la variedad de los alimentos Disponibles.

o En el campo de la investigación, El área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos abarca en la actualidad de Forma global los siguientes temas:

o

1.- Funcionalidad y Nutrición

2.- Calidad y Seguridad     Importancia de nuevos    métodos Analíticos

3.- Biotecnología

     4.- El estudio de coproductos y Subproductos  generados                              ... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

Impacto ambiental de diferentes actividades industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,49 KB



actividad

Contaminación

compuestos

Efecto medio ambiente

Efecto salud

Refinería de petróleo

aire, suelo, agua


amoniaco, sulfuros, fenoles, ácidos orgánicos volátiles, CO2, hidrocarburos,NOx, SO2, ruido, residuos sólidos

lluvia ácida, calentamiento global, smog fotoquímico, adelgazamiento de capa de ozono.

pérdida auditiva, cáncer, enfermedades respiratorias.

Planta de yeso

aire, suelo y agua

gases volátiles, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre.

lluvia ácida, smog fotoquímico, contaminación recursos hídricos 

enfermedades respiratorias, pulmones, cáncer.

productor de ácido sulfúrico

aire

neblinas de ácido, SO2 y SO3, CO2 y vapor de H2SO4, gases volátiles, NOx, ruido

lluvia ácida, efecto en paisajismo, calentamiento global

cáncer, enfermedades

... Continuar leyendo "Impacto ambiental de diferentes actividades industriales" »