Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Virología Clínica: Preguntas Frecuentes sobre Virus, Patogenia y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Conceptos Fundamentales en Virología Médica

1. ¿Cómo es la manifestación clínica en un paciente con Herpes Zóster?

Respuesta: Se caracteriza por la aparición de febrículas y una erupción vesiculosa unilateral, acompañada de dolor intenso, principalmente en el tronco y en otras áreas como la cabeza y el cuello.

2. Nombre las dos subfamilias de los Poxvirus.

Respuesta: Las dos subfamilias de los Poxvirus son:

  • Chordopoxvirinae (infectan a vertebrados)
  • Entomopoxvirinae (infectan a artrópodos)

3. ¿Cuáles son las muestras de elección del paciente al que se le quiere demostrar en el laboratorio la presencia de Citomegalovirus?

Respuesta: Para demostrar la presencia de Citomegalovirus en el laboratorio, las muestras de elección son:

  • Lesiones
... Continuar leyendo "Virología Clínica: Preguntas Frecuentes sobre Virus, Patogenia y Prevención" »

Historia y Evolución del Pensamiento Anatomoclínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Historia y Evolución del Pensamiento Anatomoclínico

La mentalidad anatomoclínica representa un enfoque fundamental en la medicina, buscando correlacionar los signos y síntomas observados en el paciente vivo con las alteraciones estructurales (lesiones) encontradas en el cadáver o mediante otras técnicas de exploración.

La Lesión como Hallazgo de Autopsia

Inicialmente, la lesión se consideraba principalmente un hallazgo postmortem. El médico realizaba la autopsia y luego intentaba relacionar estos hallazgos con lo que había diagnosticado en vida.

  • El primer escrito significativo en este sentido fue por Antonio Benivieni, con 111 relatos patográficos que incluían el protocolo de autopsia.
  • Esta aproximación fue seguida de diversas maneras:
... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Pensamiento Anatomoclínico" »

Enfermedades Vesiculares en Animales: Estomatitis y Patología Porcina

Enviado por Anónimo y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Estomatitis Vesicular (Mal de Tierra, Mazamorra)

La estomatitis vesicular es una enfermedad viral que afecta principalmente a bovinos, equinos y porcinos, con potencial zoonótico.

Etiología

  • Virus: Rhabdoviridae, género Vesiculovirus.
  • Serotipos: Nueva Jersey e Indiana.
  • Forma: Bacilar, 180 x 75 nm.
  • Zoonosis: En humanos causa síntomas gripales.
  • Especies afectadas: Bovinos, equinos, porcinos (raras veces: ovejas, cabras, llamas).
  • Distribución: Endémica en América Central, del Sur y México. No existe fuera del hemisferio occidental.

Transmisión

  • Contacto directo con animales lesionados.
  • Insectos hematófagos: Mosca negra, mosca de la arena (flebotomos).

La prevalencia clínica es baja (10-20%), pero la seroprevalencia puede ser alta (~100%).

Periodo

... Continuar leyendo "Enfermedades Vesiculares en Animales: Estomatitis y Patología Porcina" »

Técnicas de Sutura, Asepsia y Procedimientos Quirúrgicos: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Suturas

Las suturas son materiales, como hilos quirúrgicos, que sirven para unir tejidos, ligar vasos y anastomosar. Sus propiedades incluyen: fuerza tensil, coeficiente de fricción, memoria, elasticidad y manipulación.

Requisitos:

  • Resistencia a la tracción
  • Esterilidad
  • Flexibilidad
  • Suavidad
  • Deslizarse con facilidad
  • Fácil manipulación
  • Seguridad del nudo
  • Anudarse con firmeza
  • Económico

No deben ser:

  • Cancerígenas
  • Alergénicas
  • Favorecer el desarrollo de bacterias
  • Cortar los tejidos

Clasificación de las Suturas

Manuales

  • Comportamiento: Absorbibles y no absorbibles
  • Elaboración: Biológico y sintético
  • Estructura: Monofilamento y multifilamento
  • Grosor: Número
  • Reino: Animal, vegetal y mineral

Mecánicas

  • Grapas: Se utilizan para el cierre de heridas.
  • Reabsorbibles:
... Continuar leyendo "Técnicas de Sutura, Asepsia y Procedimientos Quirúrgicos: Fundamentos y Aplicaciones" »

Protocolos Quirúrgicos y Farmacológicos Esenciales en Medicina Veterinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

1. Hemostasia (Control de Hemorragias)

  • Por presión: Aplicación de un torniquete (aflojar cada 15-20 minutos para evitar isquemia).
  • Por ligadura: Cierre de vasos sanguíneos (ej. en ovariectomías).
  • Por fulguración: Cauterización mediante energía eléctrica.

2. Cirugías Oculares

2.1. Entropión y Ectropión

  • Entropión: Cuando el párpado superior o inferior se invierte hacia el interior del ojo.
  • Ectropión: Cuando el párpado inferior se evierte hacia el exterior.

2.2. Otros Procedimientos Oculares

  • Proptosis ocular: Si hay daño severo o midriasis persistente, puede requerir enucleación.
  • Queratitis crónica: Tratamiento mediante raspado corneal.

3. Cirugías Abdominales

  • OVH (Ovariohisterectomía): Extirpación de ovarios y útero para la prevención
... Continuar leyendo "Protocolos Quirúrgicos y Farmacológicos Esenciales en Medicina Veterinaria" »

Neurología: Cefaleas, Parkinson y Trastornos del Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Vía Piramidal y Síntomas de ACV

  1. Vía piramidal de la decusación: C. Bulbo raquídeo
  2. Síntomas de ACV: D. Todas son correctas
    • Paresia
    • Confusión, dificultad para hablar, problemas para ver, dolor de cabeza severo

Cefaleas

  1. Cefalea primaria (tipos): C. Cefalea tensional
  2. Cefalea holocraneana: C. Cefalea tensional
  3. Cita lesiones isquémicas:
    • Infartos de zonas terminales
    • Infartos cortico subcorticales
    • Infarto de tronco
  4. Cefalea unilateral acompañada de lagrimeo, rinorrea y sudoración frontal corresponde a: B. Cefalea de Horton
  5. Citas desencadenantes más comunes de una migraña:
    • Periodo menstrual
    • Alcohol
    • Estrés
    • Fármacos
    • Anticonceptivos orales
    • Ovulación
  6. Paciente de 5 años con antecedente de cefalea de aproximadamente 15 años de evolución, acude a consulta por
... Continuar leyendo "Neurología: Cefaleas, Parkinson y Trastornos del Movimiento" »

Clasificación y Manejo de Fármacos Analgésicos, Antibióticos y Lesiones Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,71 KB

Clasificación y Manejo de Fármacos Analgésicos y Antibióticos

Analgésicos

Analgésico Puro Primario

  • Inhibición de las prostaglandinas en el sistema nervioso central.
  • Produce antipiresis por inhibición en la regulación del calor del hipotálamo.
  • Acetaminofén.

AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos)

  • Ejercen sus efectos terapéuticos antiinflamatorios y analgésicos a través de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa que convierte el ácido araquidónico en prostaglandinas (mediadores del dolor).
  • Tienen propiedades analgésicas, antipiréticas, antiinflamatorias y algunos antiagregantes plaquetarios.
  • Ibuprofeno, Diclofenaco, Ketoprofeno, Ketorolaco, Naproxeno, Ácido Acetilsalicílico.

Opiáceos Menores o Débiles (agonistas puros de los receptores

... Continuar leyendo "Clasificación y Manejo de Fármacos Analgésicos, Antibióticos y Lesiones Dentales" »

Diccionario de Términos Médicos para Kinesiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 39,13 KB

Abducción: acto de separar una parte del eje del cuerpo.

Acolia: heces de color amarillo u ocre por ausencia o disminución del contenido de pigmento biliar (Urobilinógeno Fecal).

Acropaquia: deformación de la falangeta que recuerda una maza o un palillo de tambor.

Acúfeno o tinnitus: sensación auditiva anormal que, en general, es percibida solamente por el sujeto.

Adenopatía: ganglio linfático alterado.

Adiadococinesia: falta de coordinación al efectuar movimientos repetitivos rápidos (ej.: tocarse el muslo con una mano con la palma hacia abajo y luego con la palma hacia arriba en forma alternada, o mover las manos como "atornillando" una ampolleta).

Aducción: movimiento que acerca un miembro al plano medio (es opuesto a la abducción)... Continuar leyendo "Diccionario de Términos Médicos para Kinesiología" »

Riesgos Laborales: Clasificación, Vías de Ingreso y Agentes Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Reglamento de Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas

Artículo 55: Límite Permisible de Agentes Químicos y Físicos

Límite permisible de agentes químico-físicos que provocan efectos adversos en el trabajador en el lugar de trabajo.

Artículo 56: Límite Permisible a Sustancias Químicas y Agentes Físicos

Índice de referencia del riesgo ocupacional por sustancias químicas y agentes físicos.

Artículo 57: Medición de Sustancias Contaminantes

El empleador deberá iniciar de inmediato las acciones necesarias para controlar el riesgo en su origen y proteger al trabajador del riesgo residual, entregándole protección personal según el Artículo 53.

Identificación de Riesgos para la Salud

  • Agentes presentes
  • Naturaleza y posible magnitud
... Continuar leyendo "Riesgos Laborales: Clasificación, Vías de Ingreso y Agentes Químicos" »

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente: Conceptos Clave y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

Conceptos Clave sobre Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente: Preguntas y Respuestas

1. ¿Cuándo se utilizó por primera vez el término "desarrollo sostenible"?

En el informe Brundtland, publicado en 1987.

2. ¿Cuál de las siguientes categorías de estabilidad atmosférica favorece más la dispersión vertical de los contaminantes atmosféricos?

Condiciones superadiabáticas.

3. Indique las proposiciones verdaderas:

  • Actualmente, el factor ambiental se considera una oportunidad por parte de las empresas para obtener una posición estratégica de mercado.
  • La legislación ambiental relacionada con residuos, suelos, aguas, atmósfera, ruidos y biodiversidad tiene una finalidad preventiva, correctiva y represiva.

4. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones

... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente: Conceptos Clave y Normativa" »