Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anomalías Congénitas: Cardiovascular, Musculoesquelético, Urogenital y Metabólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Malformaciones Congénitas

Malformaciones del Aparato Cardiovascular

1) Cianóticas

Causas: La sangre no retorna al cuerpo.

  • Tetralogía de Fallot: 4 defectos conexos del corazón:
    1. Comunicación interventricular
    2. Estrechamiento de la arteria pulmonar
    3. Cabalgamiento de la aorta
    4. Estenosis pulmonar

Síntomas: dedos hipocráticos, cianosis (se vuelve más pronunciada durante periodos de agitación), pérdida de conocimiento, desarrollo deficiente.

Exámenes: radiografía de tórax, conteo sanguíneo, RM al corazón, ECG.

Tratamiento: administración oral de propanolol, en algunos casos se hace una cirugía para ayudar a incrementar el flujo de sangre hacia los pulmones.

2) Acianóticas

  • A. con cortocircuito de I-D: cortocircuito articular, c. ventricular y persistencia
... Continuar leyendo "Anomalías Congénitas: Cardiovascular, Musculoesquelético, Urogenital y Metabólicas" »

Evaluación de la Función Suprarrenal: Glucocorticoides, Mineralocorticoides y Andrógenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Evaluación de la Función Glucocorticoide

Una determinación aislada de cortisol o ACTH en sangre tiene poca utilidad, ya que sus cifras varían a lo largo del día (picos por secreción episódica, cambios circadianos, influencia del estrés, etc.). Si la muestra se extrae por la mañana, a las 8 h, sin estrés, la concentración plasmática de cortisol es de 10-25 µg/dL, mientras que por la noche (23 h) suele ser inferior a 6 µg/dL. La determinación de ACTH en ambos senos petrosos puede servir para lateralizar la situación de un adenoma hipofisario secretor de ACTH.

La excreción urinaria de cortisol libre durante dos o tres días seguidos indica la secreción integrada de esta hormona. En ausencia de estrés, unas cifras persistentemente

... Continuar leyendo "Evaluación de la Función Suprarrenal: Glucocorticoides, Mineralocorticoides y Andrógenos" »

Patologías del Tejido Conectivo y Óseo: Causas, Síntomas y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Teratoma Ovárico

El teratoma ovárico es una masa tumoral que contiene diversos tejidos maduros dispuestos de manera desorganizada. Casi siempre aparecen en las gónadas. En los ovarios, se manifiestan como masas sólidas donde se pueden observar dientes, pelo, epidermis y segmentos de intestino. Se cree que se originan del ovocito. Los teratomas testiculares son poco frecuentes. Mientras que el teratoma ovárico suele ser benigno, los testiculares pueden ser malignos.

Disquinesia Ciliar Primaria (DCP) o Síndrome de Cilios Inmóviles

La disquinesia ciliar primaria (DCP) es un grupo de enfermedades hereditarias de carácter autosómico recesivo que afectan a 1 de cada 20,000 neonatos. Se caracteriza por el fracaso del transporte mucociliar.

  • El
... Continuar leyendo "Patologías del Tejido Conectivo y Óseo: Causas, Síntomas y Efectos" »

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Menú Semanal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Lunes

Desayuno: En la mañana necesitas más energía, así que puedes consumir una porción de fruta (piña, melón, uvas), una bebida sin leche (té, café, aromática) y una harina (arepa, tostada, galletas).

Almuerzo: Una porción de pechuga a la plancha y ensalada al gusto.

Cena: Una porción de queso descremado, café o té en agua, y una tajada de pan integral.

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Martes

Desayuno: Consumir una porción de cereal integral y una taza de yogurt de dieta.

Almuerzo: Una porción de salmón asado y ensalada al gusto.

Cena: Verduras al vapor y una porción de arroz integral.

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Miércoles

Desayuno: Un huevo... Continuar leyendo "Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Menú Semanal" »

Atelectasia y Bronquiectasias: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Atelectasia Pulmonar

La atelectasia pulmonar se define como la desaparición del aire en una porción del pulmón, que puede ser total, lobular o segmentaria. Esto produce una reducción volumétrica, adosamiento de las paredes alveolares, inmovilidad de la zona afectada y abolición de la función respiratoria, aunque la circulación sanguínea se conserva.

Patogenia

  • Fundamental: Obstrucción bronquial (cáncer, exudados, cuerpos extraños, estenosis cicatrizales, atelectasia postoperatoria).
  • Accesoria: Parálisis diafragmática.

Síntomas

Las atelectasias pequeñas o de instauración lenta pueden ser asintomáticas. Las grandes y de instauración brusca se manifiestan con:

  • Disnea
  • Tos
  • Puntada de costado

Otros signos incluyen: sonoridad en la percusión... Continuar leyendo "Atelectasia y Bronquiectasias: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Medicamentos: Clasificación, Farmacología y Toxicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Clasificación de Medicamentos

Internacionales

Los laboratorios internacionales son gigantes de la economía farmacéutica mundial, movilizando grandes cantidades de dinero. Algunos de los más importantes son: PFIZER (entre las 10 empresas más grandes del mundo, dedicada a la producción e investigación de medicamentos, invirtiendo un 30% de su presupuesto en esta última), BAYER (Aspirina), MERCK (Cevión, Eutirox), ROCHE, ABBOT y GLAXO (Aerolin). Estos laboratorios son los únicos que realizan investigación y además, poseen otras áreas como: producción de productos químicos (incluyendo radioactivos), producción de medicamentos veterinarios y línea agropecuaria. Tienen presencia en al menos 100 países, con plantas productoras en... Continuar leyendo "Medicamentos: Clasificación, Farmacología y Toxicología" »

Conceptos Clave de Proteínas y Casos Clínicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Conceptos Clave de Proteínas

Funciones y Tipos de Proteínas

  • Ej. enzimática: S + E → ES → P + E
  • Albúmina: transporta ácidos grasos en la sangre.
  • Lipoproteínas: realizan transporte de los lípidos.
  • Hemoglobina: tiene 2 cadenas alfa y 2 cadenas beta.
  • Aminoácidos: molécula que contiene en su estructura un grupo amino y uno carboxilo.

Clasificación de Aminoácidos (según el documento)

  • Alifáticos: alanina, valina, leucina, isoleucina.
  • Azufra­os: cisteína, metionina.
  • Aromáticos: triptófano, fenilalanina, tirosina.
  • Ácidos: aspartato, lisina, arginina, histidina.
  • Polares: serina, glutamato, treonina, asparagina.
  • Proteína: polímero de aminoácidos que en su cadena tienen un extremo amino y uno carboxilo.

Casos Clínicos

Caso Clínico 1: Osteogénesis

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Proteínas y Casos Clínicos" »

Histología

Enviado por Jose y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Ovogénesis prenatal: las células germinales primordiales>ovocitos primarios>folículo primario. Ovulación = Rotura del folículo y expulsión fuera del ovario de:ovocito zona pelúcida céls. del cúmulo oóforo (corona radiada).Células foliculares>cuerpo lúteo.Cigoto = ovocito fecundado.Para poder fecundar:Capacitación y reacción acrosómica/Penetración envolturas del ovocito/Fusión de membranas.Blastómeros>Mórula>Blastocisto(- embrioblasto- trofoblasto)>Embrioblasto(Hipoblasto-Epiblasto)>

TROFOBLASTO(-Sinci-Ci-Trotofloblasto)>Cavidad amniótica-Células del epiblasto: amnioblastos>lagunas trofoblásticas(-membrana de Heuser)>retículo extraembrionario>cavidad coriónica>Mesodermo extraembrionario&

... Continuar leyendo "Histología" »

Patrones de creci.

Enviado por MARÍA y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

BAQUIFACIAL: Sd de CII/2. Es patognomonico del patrón de crecimeinto braquifacial. En este caso el paciente tien ela cara + ancha transversalmente q longitudinal/  Aparecen en todas las clases II/2. Los IS cubren a los I. Sobremordida vertical de 3/3. Lo usual es que los 1+1 estén + retruidos, y los 2+2 estén + vestibulizados. Grave riesgo periodontal x la sobrecarga. Patología de la ATM x la limitaciones de los mvts de lateralidad. Pérfil en concavidad facial. Musculatura hipertónica, maseteros y orbicular d els labios ppalmente. Arcada superior en V o U con dientes apiñados incluso con dificultal xa la erupción de 3+3. Causas: Son los últimos q erupcionan y la long d ela arcas S está disminuida.

TEORÍAS DE LA BRAQUICEFALIA:... Continuar leyendo "Patrones de creci." »

Se sabe que la duración promedio de la fiebre en la enfermedad a es de 13 días. se ensaya un nuevo medicamento para reducir la duración de la fiebre en 55 pacientes de esa enfermedad y se observa que el promedio de duración de la fiebre es de 10,5 dí

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB


1.-  Se sabe que la duración promedio de la fiebre en la enfermedad
A es de 13 días. Se ensaya un nuevo medicamento para reducir la duración de la fiebre en 55 pacientes de esa enfermedad y se observa que el promedio de duración de la fiebre es de 10,5 días con una desviación estándar de 4 días. Con un nivel de significación de un 1%. Prueba la hipótesis de que el nuevo medicamento disminuye el promedio de duración de la fiebre.



2.-  Se sabe que una dieta estándar produce un aumento promedio del peso de 50 grs. para un determinado grupo etario. Se desea averiguar si una dieta suplementaria aumenta significativamente el peso corporal. Para tal objeto se tomó una muestra de 16 niños encontrándose un aumento promedio de 110 grs.... Continuar leyendo "Se sabe que la duración promedio de la fiebre en la enfermedad a es de 13 días. se ensaya un nuevo medicamento para reducir la duración de la fiebre en 55 pacientes de esa enfermedad y se observa que el promedio de duración de la fiebre es de 10,5 dí" »