Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Compendio de Hematología: Coagulación, Plaquetas y Trastornos Hemostáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Factores de la Coagulación

Vía Intrínseca: Factores XII, XI, IX, VIII

Vía Extrínseca: Factor VII y Factor Tisular (III)

Vía Común: Factores X, V, II (Protrombina), I (Fibrinógeno)

Almacenamiento de Plaquetas

En el bazo se almacena un 20% y el resto en sangre.

Factor de Agregación Plaquetaria

El Tromboxano A2 (TXA2) y el ADP son factores que inducen la agregación plaquetaria.

Plaqueta Gris

Es un tipo de trastorno plaquetario caracterizado por la deficiencia de gránulos alfa, lo que afecta la liberación de proteínas adhesivas y la coagulación.

Hemofilia

Es causada por la deficiencia del factor VIII, que es esencial para la vía intrínseca de la coagulación. (Hemofilia A)

Agregación Plaquetaria

Sí, la GP IIb/IIIa se une directamente al fibrinógeno... Continuar leyendo "Compendio de Hematología: Coagulación, Plaquetas y Trastornos Hemostáticos" »

Espiración forzada activa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Fisiología Respiratoria:



Clasificación de las técnicas:

espiración lenta-
Espiración forzada-
Inspiración lenta-inspiración forzada.

Técnicas coadyuvantes:

técnica postural – ventilación con espiración positiva espiratoria – vibraciones – llanto.

Técnicas ESPIRATORIAS LENTAS Características:

antes de las forzadas, basadas en mecanismos unidos a la desinsuflacion, generan una acción depurativa en el árbol bronquial medio. Las técnicas lentas son (espiración lenta prolongada-bombeo traqueal espiratorio-drenaje autógeno- espiración total con glotis abierta en infralateral 1) ELp= técnica pasiva donde se hace presión manual toracoabdominal lenta que se inicia al final de una espiración espontanea, para tener un volumen... Continuar leyendo "Espiración forzada activa" »

Fisioterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Verdadero o Falso

1- V         F              La diferencia en el masaje de Cyriax se realiza perpendicular a las fibras musculares  y paralelas a las fibras ligamentosas.

2- V         F              Para la aplicación de las FTP se aplican lubricantes o grasas para la mejor movilización de las manos del terapeuta.

3- V         F              Para la aplicación de FTP se coloca el músculo en acortamiento y el tendón en tensión.

4- V         F              La FTP se realiza para los grupos musculares superficiales y medios.

5- V         F              Lo máximo de sesiones que puede hacer el masaje de Cyriax es entre 10 y 12 sesiones.

6-... Continuar leyendo "Fisioterapia" »

Fisioterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

 23- El uso del vector manual en la corriente interferencial ayuda a Direccionar la intensidad de la corriente

24- El uso del vector manual en la corriente interferencial ayuda a cambiar la profundidad de la modulación

25- La presencia del vector automático asegura Aumento de la región de estimulación efectiva

26- Generar un vector isoplanar en el paciente

27- Se entiende por frecuencia base en la corriente interferencial para fortalecimiento muscular 2000 a 2500 Hz

28- Se entiende por frecuencia base en la corriente interferencial para analgesia o aumento de micro circulación 4000 Hz

29- La elección de una AMF tetrapolar implica que una corriente es de 4000 Hz y la otra es de 4080 Hz

30- La amplitud modulada de frecuencia  determina la frecuencia... Continuar leyendo "Fisioterapia" »

Ciclo de la Urea y Metabolismo de los Carbohidratos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Metabolismo de los Carbohidratos

Glucólisis

Etapa 1: Formación de la fructosa 1,6-difosfato a partir de la glucosa

  1. Fosforilación: La glucosa se fosforila a glucosa 6-P. Esta reacción es catalizada por la hexoquinasa o glucoquinasa, requiere Mg2+ y presenta un valor muy alto de Km para la glucosa, lo que disminuye la sensibilidad a la inhibición por glucosa 6-P.
  2. Isomerización: La glucosa 6-P se isomeriza a fructosa 6-P. Esta reacción es catalizada por la glucosa 6-P isomerasa.
  3. Segunda fosforilación: La fructosa 6-P se fosforila a fructosa 1,6-difosfato. Esta reacción es catalizada por la fosfofructoquinasa.

Etapa 2: Formación del gliceraldehído 3-P (ruptura de la fructosa 1,6-difosfato)

  1. Aldolización: La fructosa 1,6-difosfato se rompe en
... Continuar leyendo "Ciclo de la Urea y Metabolismo de los Carbohidratos" »

Desglosando las Enfermedades Respiratorias y Cardíacas: Una Mirada Profunda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,77 KB

Asma Bronquial

Episodios paroxísticos breves de disnea, preferentemente nocturnos y acompañados de ortopnea. Esto es consecuencia de la broncoconstricción por acción de un agente alérgico.

Interrupción intermitente y reversible de las vías aéreas.

Factores que la producen:

  1. Inflamación de la mucosa laríngea.
  2. Hipersecreción mucosa.
  3. Espasmo de las fibras musculares de los bronquios.

Causas:

  1. Bacterias de las infecciones respiratorias.
  2. Alérgenos inhalados.
  3. Desequilibrios neurovegetativos.

Otros factores:

  1. Constitucionales: El factor hereditario va a predisponer en mayor o menor medida a padecer este tipo de patologías, al igual que puede predisponer al padecimiento de alergias.
  2. Factor accidental desencadenante:
    1. Infecciones bacterianas repetidas.
    2. Alérgenos.
... Continuar leyendo "Desglosando las Enfermedades Respiratorias y Cardíacas: Una Mirada Profunda" »

Guía de Tratamiento Farmacológico para Diversas Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,86 KB

HTA

Objetivo

PA 65 años PA 130-140/80

Tratamiento

Si PA es > 140/90, iniciar losartán 50 mg/día + amlodipino 5 mg/día. Si no se logra la meta, aumentar amlodipino a 10 mg/día + losartán 50 mg/12h. Si no se logra, añadir hidroclorotiazida 25 mg/día.

- Furosemida: 10-80 mg/día. RAM: hipokalemia, hiponatremia, hipotensión, depleción de volumen.

- Hidroclorotiazida 12,5 - 50 mg/día

- Condesartán: 8-32 mg/día

- Valsartán 80-320mg/día

- Losartán 50-100 mg/día

PS: hipotensión aguda, hiperkalemia

Carvedilol: 3,125 mg/12h hasta 25-50 mg/12h

PS: bradicardia, aumento glucosa, lípidos, disminuyen conducción NAV

Propanolol PS: enfriamiento extremidades.

Bisoprolol: 2,5-10 mg/día

Atenolol: 25-100 mg/día

DHP:

- Amlodipino 2,5 - 10 mg/día. PS: taquicardia

... Continuar leyendo "Guía de Tratamiento Farmacológico para Diversas Patologías" »

Alteraciones Sensoriales y Motoras: Clasificación, Causas y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Alteraciones de la Definición Visual

Se refiere a un sistema visual que presenta daños, ya sean totales o parciales. Se compone de los siguientes elementos:

  • Agudeza Visual: Capacidad para percibir la forma y la figura de los objetos a distancia.
  • Campo Visual: Abarca todo el espacio visible para el ojo, tanto central como periférico.

Clasificación de las Alteraciones Visuales

  • Parcial:
    • Visión Parcial o Defectos Ópticos: Incluyen defectos de refracción ocular que dificultan la percepción de imágenes con uno o ambos ojos (miopía, hipermetropía o astigmatismo).
    • Visión Escasa o Ambliopía: Deterioro de la visión foveal, comúnmente conocido como "ojo vago". Se caracteriza por una sensibilidad imperfecta en la retina sin una lesión aparente.
... Continuar leyendo "Alteraciones Sensoriales y Motoras: Clasificación, Causas y Evaluación" »

Tratamiento del Cáncer de Vejiga: Derivaciones y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Neoplasias Uroteliales. Carcinoma de Vejiga o de Vía Excretora Inferior. Carcinoma de Vía Excretora Superior

Introducción

Hablaremos de los tumores que se desarrollan en el urotelio, epitelio urinario o transicional, que es el epitelio que recubre toda la vía excretora. La vía excretora inferior es la que más frecuentemente sufre las neoplasias debido al principal factor etiológico: el tabaco. El carcinoma vesical es la segunda neoplasia urológica más frecuente. Es más frecuente en varones y entre los 60-70 años.

Carcinoma de Vejiga o de Vía Excretora Inferior

Factores de Riesgo de Carcinomas del Tracto Urinario

  • Humo del tabaco (mayor riesgo a mayor consumo. Compuesto dañino: las aminas aromáticas: 2-naftilamina)
  • Edulcorantes artificiales
... Continuar leyendo "Tratamiento del Cáncer de Vejiga: Derivaciones y Procedimientos" »

Manejo de Intoxicaciones: Tratamientos Evacuantes, Neutralizantes y Antídoto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

El manejo de intoxicaciones requiere una aproximación sistemática y rápida para minimizar la absorción del tóxico y apoyar las funciones vitales del paciente. A continuación, se describen los principales tipos de tratamiento:

Tratamiento Evacuante

El objetivo del tratamiento evacuante es remover el tóxico del cuerpo antes de que sea absorbido completamente.

1. Vía Digestiva

A. Lavado Gástrico:

Factores a tener en cuenta antes del lavado gástrico:

  • Tipo de tóxico y cantidad: Contraindicado en intoxicaciones por sustancias cáusticas, derivados del petróleo o sustancias convulsivantes (diazepam).
  • Nivel de conciencia.
  • Tiempo transcurrido desde la ingestión.

B. Inducción al Vómito:

Factores a tener en cuenta:

  • Tipo de tóxico: La ingestión de
... Continuar leyendo "Manejo de Intoxicaciones: Tratamientos Evacuantes, Neutralizantes y Antídoto" »