Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desglosando las Enfermedades Respiratorias y Cardíacas: Una Mirada Profunda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,77 KB

Asma Bronquial

Episodios paroxísticos breves de disnea, preferentemente nocturnos y acompañados de ortopnea. Esto es consecuencia de la broncoconstricción por acción de un agente alérgico.

Interrupción intermitente y reversible de las vías aéreas.

Factores que la producen:

  1. Inflamación de la mucosa laríngea.
  2. Hipersecreción mucosa.
  3. Espasmo de las fibras musculares de los bronquios.

Causas:

  1. Bacterias de las infecciones respiratorias.
  2. Alérgenos inhalados.
  3. Desequilibrios neurovegetativos.

Otros factores:

  1. Constitucionales: El factor hereditario va a predisponer en mayor o menor medida a padecer este tipo de patologías, al igual que puede predisponer al padecimiento de alergias.
  2. Factor accidental desencadenante:
    1. Infecciones bacterianas repetidas.
    2. Alérgenos.
... Continuar leyendo "Desglosando las Enfermedades Respiratorias y Cardíacas: Una Mirada Profunda" »

Guía de Tratamiento Farmacológico para Diversas Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,86 KB

HTA

Objetivo

PA 65 años PA 130-140/80

Tratamiento

Si PA es > 140/90, iniciar losartán 50 mg/día + amlodipino 5 mg/día. Si no se logra la meta, aumentar amlodipino a 10 mg/día + losartán 50 mg/12h. Si no se logra, añadir hidroclorotiazida 25 mg/día.

- Furosemida: 10-80 mg/día. RAM: hipokalemia, hiponatremia, hipotensión, depleción de volumen.

- Hidroclorotiazida 12,5 - 50 mg/día

- Condesartán: 8-32 mg/día

- Valsartán 80-320mg/día

- Losartán 50-100 mg/día

PS: hipotensión aguda, hiperkalemia

Carvedilol: 3,125 mg/12h hasta 25-50 mg/12h

PS: bradicardia, aumento glucosa, lípidos, disminuyen conducción NAV

Propanolol PS: enfriamiento extremidades.

Bisoprolol: 2,5-10 mg/día

Atenolol: 25-100 mg/día

DHP:

- Amlodipino 2,5 - 10 mg/día. PS: taquicardia

... Continuar leyendo "Guía de Tratamiento Farmacológico para Diversas Patologías" »

Alteraciones Sensoriales y Motoras: Clasificación, Causas y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Alteraciones de la Definición Visual

Se refiere a un sistema visual que presenta daños, ya sean totales o parciales. Se compone de los siguientes elementos:

  • Agudeza Visual: Capacidad para percibir la forma y la figura de los objetos a distancia.
  • Campo Visual: Abarca todo el espacio visible para el ojo, tanto central como periférico.

Clasificación de las Alteraciones Visuales

  • Parcial:
    • Visión Parcial o Defectos Ópticos: Incluyen defectos de refracción ocular que dificultan la percepción de imágenes con uno o ambos ojos (miopía, hipermetropía o astigmatismo).
    • Visión Escasa o Ambliopía: Deterioro de la visión foveal, comúnmente conocido como "ojo vago". Se caracteriza por una sensibilidad imperfecta en la retina sin una lesión aparente.
... Continuar leyendo "Alteraciones Sensoriales y Motoras: Clasificación, Causas y Evaluación" »

Tratamiento del Cáncer de Vejiga: Derivaciones y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Neoplasias Uroteliales. Carcinoma de Vejiga o de Vía Excretora Inferior. Carcinoma de Vía Excretora Superior

Introducción

Hablaremos de los tumores que se desarrollan en el urotelio, epitelio urinario o transicional, que es el epitelio que recubre toda la vía excretora. La vía excretora inferior es la que más frecuentemente sufre las neoplasias debido al principal factor etiológico: el tabaco. El carcinoma vesical es la segunda neoplasia urológica más frecuente. Es más frecuente en varones y entre los 60-70 años.

Carcinoma de Vejiga o de Vía Excretora Inferior

Factores de Riesgo de Carcinomas del Tracto Urinario

  • Humo del tabaco (mayor riesgo a mayor consumo. Compuesto dañino: las aminas aromáticas: 2-naftilamina)
  • Edulcorantes artificiales
... Continuar leyendo "Tratamiento del Cáncer de Vejiga: Derivaciones y Procedimientos" »

Manejo de Intoxicaciones: Tratamientos Evacuantes, Neutralizantes y Antídoto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

El manejo de intoxicaciones requiere una aproximación sistemática y rápida para minimizar la absorción del tóxico y apoyar las funciones vitales del paciente. A continuación, se describen los principales tipos de tratamiento:

Tratamiento Evacuante

El objetivo del tratamiento evacuante es remover el tóxico del cuerpo antes de que sea absorbido completamente.

1. Vía Digestiva

A. Lavado Gástrico:

Factores a tener en cuenta antes del lavado gástrico:

  • Tipo de tóxico y cantidad: Contraindicado en intoxicaciones por sustancias cáusticas, derivados del petróleo o sustancias convulsivantes (diazepam).
  • Nivel de conciencia.
  • Tiempo transcurrido desde la ingestión.

B. Inducción al Vómito:

Factores a tener en cuenta:

  • Tipo de tóxico: La ingestión de
... Continuar leyendo "Manejo de Intoxicaciones: Tratamientos Evacuantes, Neutralizantes y Antídoto" »

Medicamentos Genéricos: Listado y Usos de Productos Farmacéuticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,87 KB

Listado de Medicamentos Genéricos

Producto

Descripción

ACETAGEN®(Acetaminofén)

Analgésico, antipirético. Comprimidos, jarabe, gotas.

ACETAGEN 1g®Comprimidos con acetaminofén 1 g.
ACETA-MIGRA®Antimigrañoso, comprimidos.
ACICLOVIR®Antiherpético. Comprimidos 200mg y crema en tubo 5 g
AMBROXOL®Mucolítico
AMIKACINA®

Antibiótico aminoglucósido. Solución inyectable ampollas 100 y 500 mg

AMOXICILINA®

Cápsulas, comprimidos y suspensión

AMPICILINA®

Antibiótico de amplio espectro

ATORVASTATINA®

Estatina hipolipemiante. Comprimidos

BEMIN®(Salbutamol)

Broncodilatador. Aerosol.

BEMIN® expectorante

(Salbutamol + Guaifenesina )

Broncodilatador + expectorante

BEMIN® expectorante Forte

Broncodilatador- expectorante, jarabe

BEMIN® JARABE

(Salbutamol

Broncodilatador

CEFALEXINA®

Cápsulas

... Continuar leyendo "Medicamentos Genéricos: Listado y Usos de Productos Farmacéuticos" »

Contaminantes Atmosféricos: Tipos, Origen y Efectos en la Salud y el Medio Ambiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Contaminantes Atmosféricos: Tipos, Origen y Efectos

¿Qué son los Contaminantes Primarios?

Los contaminantes primarios son aquellas sustancias contaminantes vertidas directamente a la atmósfera. Provienen de diversas fuentes, dando lugar a la llamada contaminación convencional. Su naturaleza y composición química son variadas, pero se pueden agrupar según su estado físico (partículas y metales) o elemento químico común (contaminantes gaseosos).

¿Qué son los Contaminantes Secundarios?

Los contaminantes secundarios no se emiten directamente a la atmósfera. Se forman como consecuencia de transformaciones y reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en la atmósfera.

Principales Contaminantes Secundarios

  • Contaminación
... Continuar leyendo "Contaminantes Atmosféricos: Tipos, Origen y Efectos en la Salud y el Medio Ambiente" »

Alimentación Complementaria: Etapas, Recomendaciones y Evaluación Nutricional Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Alimentación Complementaria en la Infancia

La ablactación se define como la introducción de alimentos distintos a la leche materna en la dieta del bebé.

Etapas del Desarrollo de la Alimentación

  • Lactancia exclusiva: 6 meses.
  • Periodo de transición: 4-8 meses.
  • Periodo del adulto modificado: 6-12 meses.

Recomendaciones para la Ablactación

  • Iniciar no antes de los 4-6 meses.
  • Comenzar con papillas.
  • Utilizar alimentos básicos familiares.
  • Introducir un solo alimento a la vez.
  • Combinar alimentos posteriores a la tolerancia.
  • Al final del año, ofrecer los alimentos en trozos pequeños.
  • No añadir sal, azúcar, miel o mantequilla.
  • Retirar el biberón alrededor de los 13 meses.
  • Ofrecer el mismo alimento al niño mínimo 5 días seguidos.
  • Incrementar poco a poco
... Continuar leyendo "Alimentación Complementaria: Etapas, Recomendaciones y Evaluación Nutricional Infantil" »

Bebidas Alcohólicas: Tipos, Elaboración y Estándares de Calidad en Alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 302,47 KB

Bebidas Alcohólicas

Entre ellas se encuentran bebidas de muy variadas características, y que van desde los diferentes tipos de brandy y licor, hasta los de whisky, anís, tequila, ron, vodka, y gin entre otras.

El principio de la destilación se basa en las diferencias que existen entre los puntos de fusión del agua (100ºC) y el alcohol (78.3ºC). Si un recipiente que contiene alcohol es calentado a una temperatura que supera los 78.3ºC, pero sin alcanzar los 100ºC, el alcohol se vaporizará y separará del líquido original, para luego juntarlo y recondensarlo en un líquido de mayor fuerza alcohólica.

Las bebidas alcohólicas que incluyen destilación en su proceso de elaboración son muchas, y se distinguen las siguientes:

Whisky

El whisky... Continuar leyendo "Bebidas Alcohólicas: Tipos, Elaboración y Estándares de Calidad en Alimentos" »

Melanodermia tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB


Escabiosis


La escabiosis o sarna es una infestación producida por el acaro sarcoptesscabiei var hominisde la familia
Sarcoptidae.

Clasificación morfológica:

Artrópodo, De tamaño pequeñocuerpo no segmentado, con 4 pares de patas y aplanado dorsoventralmente, no tienen ojos ni tráquea.

Hembras:

300-500 micras de largo, por 230-420 micras de ancho.

Machos:

213-285 micras de largo, por 162-210 micras de ancho.

Huevos:

160 micras de longitud.

EtiologiaGrado de parasitismo:

Obligado,deben vivir toda la vida o una fase de su ciclo vital en el interior o superficie del huésped.

Ubicación topográfica:

Ectoparásitos Ciclo biológico:
Monoxenico Reservorio:
Humano, no vive mas de 2 a 4 días en el ambienteTransmisión:
Contacto directo, de piel con piel... Continuar leyendo "Melanodermia tratamiento" »