Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Esofagitis Cáustica: Causas, Fases, Diagnóstico y Manejo Terapéutico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

Esofagitis Cáustica: Etiología

La esofagitis cáustica está producida por la ingestión de dos tipos principales de sustancias: los ácidos y los álcalis.

Ácidos

Los ácidos producen una necrosis por coagulación proteica, con pérdida de agua, formándose una escara firme y protectora que dificulta en parte la penetración de la sustancia, salvo en concentraciones muy elevadas.

Álcalis

Los álcalis provocan una necrosis por licuefacción, con desnaturalización de las proteínas, saponificación de las grasas y trombosis capilares. La retención de agua que inducen aumenta la quemadura por hidratación. Estas reacciones favorecen la profundización de las lesiones en la pared esofágica.

Fases Evolutivas de la Lesión

Se distinguen 4 fases... Continuar leyendo "Esofagitis Cáustica: Causas, Fases, Diagnóstico y Manejo Terapéutico" »

Uso de Corticosteroides y Anestésicos Locales en Procedimientos Médicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Corticosteroides

Introducción

Los corticosteroides son hormonas naturales sintetizadas en la corteza de las glándulas suprarrenales. Estas hormonas desempeñan un papel crucial en diversas funciones fisiológicas.

Funciones Fisiológicas

Los corticosteroides influyen en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas, el equilibrio hidroeléctrico, la respuesta inmune y actúan sobre los mediadores celulares responsables de los procesos inflamatorios.

Regulación

La regulación de los corticosteroides se lleva a cabo mediante el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA), a través de la hormona adrenocorticotropa (ACTH) y la hormona liberadora de corticotropina (CRH). Su secreción sigue un ritmo circadiano.

Tipos

  • Glucocorticoides: Hidrocortisona
... Continuar leyendo "Uso de Corticosteroides y Anestésicos Locales en Procedimientos Médicos" »

Manejo Clínico de Infecciones Respiratorias y Síndrome Mononucleósido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Infecciones Respiratorias: Diagnóstico y Tratamiento

Las infecciones respiratorias son afecciones comunes que pueden afectar tanto las vías respiratorias altas como las bajas. Un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado son fundamentales para su manejo.

1. Infecciones de Vías Respiratorias Altas

1.1. Faringoamigdalitis

La mayoría de los casos son de origen vírico. La antibioticoterapia solo debe administrarse cuando existan los siguientes criterios:

  • Fiebre >38ºC
  • Exudado amigdalar
  • Adenopatías cervicales anteriores
  • Ausencia de tos

Tratamiento de elección: Amoxicilina 550 mg/8h durante 10 días.

1.2. Rinitis

La mayoría son de origen vírico. La antibioticoterapia solo se indica cuando la secreción sea mucopurulenta y persista por más... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Infecciones Respiratorias y Síndrome Mononucleósido" »

Cultivos Microbianos: Optimización de Biomasa y Regulación Metabólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Ejercicio 1: Análisis de Crecimiento en Cultivo Batch con Mezcla de Azúcares

En un cultivo batch en caldo que contiene una mezcla de azúcares fermentables, se midió un incremento lineal de 0.25 g/l/h de biomasa húmeda, el cual se mantuvo constante durante 2 horas. Luego de ese tiempo, el incremento de biomasa descendió al 12%, pero al cabo de 40 minutos el incremento alcanzó el 60%.

A. Explicación de los Resultados

Cuando están presentes dos fuentes de carbono, las levaduras pueden utilizar los sustratos en forma secuencial. Esto se puede deber a un crecimiento diaúxico, ya que primero se nota un incremento de biomasa, luego una fase lag, y finalmente un nuevo aumento.

  • Glucosa: el principal azúcar fermentable.
  • Al agotarse la glucosa:
... Continuar leyendo "Cultivos Microbianos: Optimización de Biomasa y Regulación Metabólica" »

Drenajes isobáricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

El Postoperatorio:


comienza al final de la intervención Quirúrgica.

Las curas se pueden dividir en :

-Postoperatorio inmediato:
Es el Periodo mas critico del paciente en el que ha de estar vigilado constantemente.

-Postoperatorio mediato o continuado: Donde se potencia la auto cura y la educación sanitaria.

El postoperatorio se puede clasificar en:

-Según la recuperación

-Según la etapa

-Según la evolución

Cuidados De enfermería sobre el postoperatorio inmediato


:   el postoperatorio  inmediato dura hasta que el paciente se Recupera de los efectos de la anestesia y sus constantes vitales están Estables. Las curas suelen realizarse en la sala de recuperación.

La auxiliar colabora con la enfermera en las Siguientes tareas:

-Recibir al paciente

-

... Continuar leyendo "Drenajes isobáricos" »

Características y Prevención de Infecciones Virales: Rotavirus, Adenovirus y Hepatitis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Generalidades de Virus y Virus Digestivos

Los virus son microorganismos pequeños incapaces de reproducirse por sí solos, y por eso necesitan infectar una célula huésped para poder multiplicarse. Son agentes causantes de muchas enfermedades que afectan a la especie humana, animales domésticos, plantas y a bacterias de importancia económica.

Forma de los Virus

  • Forma cúbica: Con y sin envoltura. Ejemplo: adenovirus y papiloma (sin envoltura), virus del herpes (con envoltura).
  • Forma helicoidal: Sin envoltura, ejemplo: mosaico del tabaco y virus de la influenza (con envoltura).

Composición Química

Los virus más pequeños presentan ácidos nucleicos y proteínas, mientras que los medianos y grandes también contienen lípidos e hidratos de carbono.... Continuar leyendo "Características y Prevención de Infecciones Virales: Rotavirus, Adenovirus y Hepatitis" »

Normativas Esenciales en el Ámbito Médico y Sanitario Mexicano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

NOM-052-SSA1-1993: Establece las especificaciones sanitarias para las sondas de drenaje urinario de hule látex natural estéril, modelo Foley. Objetivo: Establecer los requisitos sanitarios y especificaciones técnicas que deben cumplir las sondas de drenaje de hule látex natural estéril modelo Foley con el fin de garantizar su seguridad, calidad y eficacia en el uso médico.

NOM-003-SSA2-1993: Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Objetivo: Tiene por objetivo uniformar las actividades, criterios, estrategias y técnicas operativas del sistema nacional de salud en relación con la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.

NOM-027-SSA3-2013: Servicios de urgencias. Objetivo:

... Continuar leyendo "Normativas Esenciales en el Ámbito Médico y Sanitario Mexicano" »

Ciencias que influyen en el estado de la salud del individuo

Enviado por Anónimo y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Historia natura de la enfermedad:



Etapa de susceptibilidad:


desde el contacto con factores de riesgo hasta a aparición de cambios patológicos.

Etapa de enf. Subclínica:


Existen cambios patológicos detectables pero no presentan signos ni síntomas

Etapa de enf. Clínica:


presenta signos y síntomas.

Etapa de recuperación, incapacidad o muerte:


desde complicaciones hasta recuperación total o muerte.

Estadios de la hist. Natural de la enf


Exposición:


(1) exposición a factores nocivos (dañino), periodo corto. (2) se mide los siguientes componentes, duración, frecuencia de las exposiciones, cantidad de exposición, evolución de la morbilidad

Incubación:


(1) desde el ingreso del agente hasta la presentación de síntomas y signos. (2) ocurre, multiplicación
... Continuar leyendo "Ciencias que influyen en el estado de la salud del individuo" »

Salud Integral: Sistema Renal, Piel, Diabetes y Musculoesquelético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

1.-hematuria
2.-d
3.-hiperclicemia
4.-vejiga
5.-40 a 52
6.- b
7.-
8.-ligamentos
9.- c
10.- todas anteriores
11.- mismo lugar sin mover
12.- musculo esquelético
13.- cualquier hora del día
14.- perdida continuidad del huesso

Sistema Renal y Urinario

El sistema renal y urinario está compuesto por 2 riñones, 2 uréteres, 1 vejiga y 1 uretra.

Composición de la Orina

La orina está compuesta por agua, electrolitos (Sodio, potasio, cloro, bicarbonato) y moléculas de bajo peso (Urea, creatinina, fosfato, sulfatos, ácido úrico).

Patologías Más Frecuentes del Sistema Renal

  • Insuficiencia renal: Trastorno en que los riñones no pueden eliminar desechos.
  • Pielonefritis: Infección bacteriana, a menudo bilateral, del riñón.
  • Cistitis: Inflamación de la vejiga urinaria
... Continuar leyendo "Salud Integral: Sistema Renal, Piel, Diabetes y Musculoesquelético" »

Evaluación Nutricional: Métodos, Indicadores y Composición Corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,74 KB

Cribado Nutricional

Precisión y Efectividad

Un buen método de cribado nutricional debe ser: preciso (con alta sensibilidad, especificidad y validez), efectivo, fiable o reproducible, práctico y estar relacionado con protocolos específicos.

Herramientas de Cribado

  • MUST (Malnutrition Universal Screening Tool): Considera el IMC, la pérdida de peso en los últimos 3-6 meses y el efecto de la enfermedad aguda en los últimos 5 días. Alta fiabilidad en pacientes hospitalizados e institucionalizados.
  • NRS 2002 (Nutritional Risk Screening 2002): Evalúa el IMC, la reducción de la ingesta en la última semana, la pérdida de peso en los últimos 3 meses y la gravedad de la enfermedad.
  • VGS (Valoración Global Subjetiva): Se basa en la historia clínica
... Continuar leyendo "Evaluación Nutricional: Métodos, Indicadores y Composición Corporal" »