Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Macula purpurea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB


P/A:


Def:Es la medición indirecta de la presión de la sangre impulsada por el ventrículo izq, ejerce en el árbol arterial. Objetivo:medir la presión arterial con fines diagnósticos o terapéuticos

. PESO/TALLA

Es la medición del peso y estatura.Objetivo:Evaluar el estado nutricional, Orientar decisiones terapéuticas.Equipo:Balanza clínica o balanza de baño.Huincha metálica.Nomograma de índice de masa corporal.

Definición:Es la medición indirecta de la temperatura corporal.Objetivos: Orientar formulación del diagnóstico médico,Orientar indicaciones terapéuticas,Evaluar respuesta a indicaciones terapéuticas.Equipo:Bandeja con:Termómetro en su estuche.Dispositivo para desechos.Guantes limpios (optativo).Vaselina (optativo)... Continuar leyendo "Macula purpurea" »

Cierre de Heridas, Suturas y Manejo Postoperatorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Heridas: Tipos y Cierre

Definición y Síntomas

Herida: Lesión con pérdida de continuidad del tejido y daño subyacente.

Síntomas cardinales: Dolor, hemorragia y separación de bordes.

Mecanismos y Clasificación

Mecanismos: Corte, tensión y compresión.

Clasificación: Profundidad, extensión, agente agresor.

Etiología

  • Trauma
  • Exposiciones ambientales
  • Mordeduras/Envenenamiento

Tipos de Heridas Traumáticas

Cortantes

  • Laceración
  • Avulsión
  • Colgajo

Contusas

Estallamiento de la piel con excoriación, hematoma, hemorragia.

Punzantes

Dolorosas, sangrado, orificio poco notorio. Punzopenetrantes: penetran planos profundos.

Infecciones de Herida Operatoria

Nivel del Sitio Quirúrgico

  • Incisional
  • Orgánica/Cavitaria

Riesgo de Infección

  • Grado de contaminación
  • Tipo y tiempo
... Continuar leyendo "Cierre de Heridas, Suturas y Manejo Postoperatorio" »

Características de la Tenia Saginata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

TENIASIS: Agente Etiológico: Taenia saginata

Carácterísticas de la Taenia saginata I


Es un cestodo que posee cuerpo aplanado, mide de 4 a 8 metros, posee un órgano de fijación llamado Escólex y un cuerpo constituido por segmentos que se denominan Proglótides. El escólex es un órgano fijador que posee ventosas, en cuyo extremo posterior se forman los nuevos proglótides. Los proglótides poseen independencia morfológica y fisiológica, órganos reproductores masculinos y femeninos, aparato excretor y un sistema nervioso rudimentario. Los últimos proglótides constituyen un verdadero saco de huevos, pues  se encuentran en un útero que los contiene en gran cantidad.

Carácterísticas de la Taenia saginata II


Los proglótides llenos de... Continuar leyendo "Características de la Tenia Saginata" »

Necesidades Humanas según Maslow y Glosario de Términos Médicos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Jerarquía de las Necesidades Humanas según la Pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica que propone una clasificación jerárquica de las necesidades humanas. Según Maslow, las necesidades se organizan en una estructura piramidal, donde las necesidades más básicas se encuentran en la base y las más elevadas en la cima.

Niveles de la Pirámide de Maslow

  • Fisiológicas: Son las necesidades básicas para la supervivencia, como la alimentación, el agua y el sueño.
  • Seguridad: Se refieren a la necesidad de sentirse seguro y protegido, tanto física como económicamente.
  • Sociales: Incluyen la necesidad de aceptación, amor y pertenencia a un grupo social.
  • Estima: Se relacionan con la necesidad de logros, reconocimiento
... Continuar leyendo "Necesidades Humanas según Maslow y Glosario de Términos Médicos Comunes" »

Tiempo de absorción de supositorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 62,27 KB

AEROSOLES:


Existen diferentes rutas de administración de medicamentos para el tratamiento de las enfermedades respiratorias; la vía inhalada es muy utilizada ya que dirige el tratamiento directamente a la zona afectada, obteniéndose una respuesta más eficaz y rápida con dosis más pequeñas de medicamentos, con la consecuente disminución de los efectos secundarios.

Definición:



- FISICOQUÍMICO:


Sistema disperso heterogéneo de fase interna líquida (aerosol niebla) o sólida (aerosol humo) y una fase externa gaseosa.

Como sistema heterogéneo es inestable y se manifiesta por separación de las fases.

Factores que influyen en esta carácterística

La Carga

Tamaño y dispersión de las partículas de la fase interna.

La relación de densidades... Continuar leyendo "Tiempo de absorción de supositorios" »

Patologías del Sistema Nervioso y Sensorial: Síntomas, Diagnósticos y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Pérdida de Visión: Degeneración Macular

En la degeneración macular, una enfermedad del sistema sensorial, se ve afectada la mácula. La mácula es una región de la retina rica en receptores sensoriales que nos permite la visión fina. Su degeneración implica la pérdida de la visión central sin afectar la visión periférica.

Pérdida de Coordinación Anómala: Ataxia Sensorial

La pérdida de coordinación anómala puede deberse a una lesión en el cerebelo, ya que este es el encargado de la coordinación de los movimientos, la postura y el equilibrio. Una ataxia sensorial es una lesión en los propioceptores, que informan de la posición del cuerpo, y cursa con dificultad para coordinar de manera eficiente la postura y el equilibrio. Se... Continuar leyendo "Patologías del Sistema Nervioso y Sensorial: Síntomas, Diagnósticos y Tratamientos" »

Mejores Prácticas para la Seguridad Alimentaria en Servicios de Comida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Factores Críticos en la Seguridad Alimentaria

1. Abastecimiento de Agua Potable

Se refiere a la obtención de agua segura y de calidad para su uso en la producción de alimentos. Es fundamental que el agua cumpla con las normativas de salud y sea analizada regularmente.

2. Manejo de Residuos Sólidos (Basura)

Incluye la correcta clasificación, almacenamiento y disposición de desechos generados en un establecimiento. Un manejo adecuado minimiza el impacto ambiental y promueve prácticas sostenibles, como el reciclaje.

3. Disposición de Residuos Líquidos (Sin Filtración)

Implica la gestión de aguas residuales generadas durante el proceso de producción, asegurando que se manejen de manera que no contaminen el medio ambiente ni la salud pública.... Continuar leyendo "Mejores Prácticas para la Seguridad Alimentaria en Servicios de Comida" »

Ventajas del sistema mexicano de alimentos equivalentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

NOM ETIQUETADO REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

1. ¿Cuál es la normatividad oficial mexicana que se debe tomar en consideración para la declaración de la información nutrimental, en el etiquetado de los alimentos industrializados?

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-051-SCFI/SSA1-2010 ESPECIFICACIONES GENERALES DE  ETIQUETADO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS NO Alcohólicas PREENVASADOS – Información COMERCIAL Y SANITARIA

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer la información comercial y sanitaria que debe contener el etiquetado de los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados de fabricación nacional o extranjera, así como determinar las carácterísticas de dicha información.

2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la información

... Continuar leyendo "Ventajas del sistema mexicano de alimentos equivalentes" »

Glosario de Términos Clave en Medicina y Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

EXAMEN 1

1. Es una especificación de cómo reconocer o medir un concepto. Por ejemplo: el coeficiente de inteligencia.

R= Indicador

2. Expresa la magnitud con la que se presenta la muerte en la población en un momento determinado.

Mortalidad

3. Individuos que, en relación con la población total, padecen una enfermedad determinada en un momento.

Prevalencia

4. Expresa el volumen de casos nuevos que aparecen en un periodo determinado, así como la velocidad con la que lo hacen.

Incidencia

5. A menudo, se expresa como casos por 1,000 o por 100 habitantes.

Ninguna de las anteriores

6. El brote es la clasificación para el estudio usada en:

Epidemiología


7. Aumento inusual del número de casos de una enfermedad determinada en la población y periodo.

Epidemia

8.

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Medicina y Salud Pública" »

Fundamentos Esenciales de Neurología: Sistema Nervioso, Funciones Cerebrales y Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 20,91 KB

Conceptos Fundamentales de Neurología Clínica y General

La neurología clínica y general es la rama de la medicina que estudia las enfermedades del sistema nervioso. Se encarga del diagnóstico, tratamiento y manejo de los trastornos neurológicos. A continuación, se presentan conceptos clave:

Neurorrehabilitación

Neurorrehabilitación: Proceso activo para que individuos con lesiones o enfermedades neurológicas logren la máxima recuperación funcional y autonomía, facilitando su integración social.

Neuroplasticidad

Neuroplasticidad: La capacidad del sistema nervioso para reorganizarse y adaptarse a través de nuevas o modificadas conexiones neuronales, fundamental en la recuperación de lesiones y el aprendizaje.

El Rol del Fonoaudiólogo

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Neurología: Sistema Nervioso, Funciones Cerebrales y Trastornos" »