Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Efectos de la Contaminación en el Entorno Natural y Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Contaminación: Se denomina contaminación a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivo para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal. La contaminación puede ser de origen natural o por la acción humana.

Tipos de Contaminación

Contaminación del Agua:

Se refiere a la alteración de sus características naturales, principalmente producida por la actividad humana, que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida para plantas y animales.

Causas:

  • Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.
  • Descarga de desagües domésticos e industriales.
  • Uno de los contaminantes más importantes del agua es el petróleo, que se derrama en
... Continuar leyendo "Efectos de la Contaminación en el Entorno Natural y Humano" »

Calor especifico de frutas y verduras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 26,77 KB

Es necesario consideran cada proceso de preparación de alimentos y cada paso que conduce a un producto terminado tratando de señalar en ellos las operaciones de riesgo es decir es importante considerarse el flujo de alimentodesde la recepción de la materia primay

Para la seguridad alimentaria 

El concepto trazabilidad es definido por la ISO (estándar internacional de operaciones). Se define comola propiedad del resultado de una medida o del valor de un estándar donde está puede estar relacionada con referencias específicas, usualmente estándares nacionales o internacionales a través de una cada a continúa de comparaciones todas con incertidumbres especificadas. 

Trazabilidad se entiende como el conjunto de procedimientos preestablecidos

... Continuar leyendo "Calor especifico de frutas y verduras" »

Métodos anticonceptivos y pruebas médicas para recién nacidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Métodos naturales:

SINTOMATICO-TERMICO mide la temperatura basal diaria, el flujo vaginal y el dolor relacionado con la ovulación para evitar los días fértiles. OGINO calcula el día aproximado de la ovulación. COITUS INTERRUPTUS realizar la eyaculación fuera de la vagina.

Método artificial

Condon, preservativo, diafragma, dispositivo intrauterino, píldoras anticonceptivas, DIU, anillo vaginal, espermicidas, ligadura de trompas, vasectomía.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Técnica de reproducción asistida en la que se introduce el esperma en la vagina de la hembra por medios mecánicos. FECUNDACIÓN IN VITRO Técnica de reproducción asistida en la que trata de conseguir que un espermatozoide fecunde el óvulo fuera del cuerpo de la hembra,... Continuar leyendo "Métodos anticonceptivos y pruebas médicas para recién nacidos" »

Mitos del Fitness: Desmintiendo Creencias Populares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Mito del Ácido Láctico

Según una creencia popular, la producción de ácido láctico debido a un esfuerzo intenso que utiliza la glucólisis anaerobia como vía metabólica de producción de energía, causa acumulación y cristalización de este ácido en el músculo o en su zona musculo-tendinosa. Este fenómeno supuestamente desencadena dos procesos:

  1. Aumento de la acidez local que estimula las terminaciones nerviosas sensitivas al dolor.
  2. Microlesiones musculares producidas por los cristales de lactato (teoría actualmente desechada). Se creía que estos cristales, tras dañar el músculo, se fundían por el aumento de temperatura y el flujo sanguíneo.

Debido a esta creencia, algunas personas ingieren agua con bicarbonato o azúcar, una... Continuar leyendo "Mitos del Fitness: Desmintiendo Creencias Populares" »

Enfermedades respiratorias comunes y su tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Laringitis

Es la inflamación de la laringe que se asocia con la pérdida de voz o ronquera por la afección de las cuerdas vocales.

Causas

La principal causa es una infección vírica, aunque puede deberse también a alergias, sustancias irritantes, infecciones bacterianas o bronquitis.

Síntomas

Fiebre, ronquera y ganglios linfáticos inflamados en el cuello.

Tratamiento

Los antibióticos no sirven, ya que se trata de una infección causada por un virus. Se recomienda:

  • Dejar descansar la voz para reducir la inflamación de las cuerdas vocales.
  • Uso de un humificador para aliviar la sensación de aspereza.
  • Descongestionantes para aliviar los síntomas.

Neumonía

Es una infección en uno o ambos pulmones que causa que los alvéolos pulmonares se llenen... Continuar leyendo "Enfermedades respiratorias comunes y su tratamiento" »

Evaluación y Manejo Nutricional en Pacientes con Obesidad, Desnutrición e Insuficiencia Cardíaca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Casos Clínicos de Evaluación y Manejo Nutricional

Caso 1: Paciente con Obesidad Tipo I

Datos Antropométricos:

  • Talla: 1.65 m
  • Peso: 90 kg
  • Circunferencia de Cintura (CC): 93 cm
  • Presión Arterial (PA): 128/82 mmHg

Valoración del Estado Nutricional:

  • Índice de Masa Corporal (IMC): 90 / (1.65)^2 = 33 kg/m² (Obesidad tipo I)
  • Resistencia a la Insulina: Glicemia basal x Insulina basal / 405 = 2.9 (presenta resistencia a la insulina)

Diagnóstico Nutricional Integrado:

Adulto con obesidad grado I según IMC, riesgo elevado de enfermedad cardiovascular (ECV) según CC, prehipertensión arterial (HTA) y resistencia a la insulina.

Objetivos:

  • Disminuir la presión arterial.
  • Compensar la resistencia a la insulina.
  • Alcanzar y mantener un peso óptimo.

Requerimientos

... Continuar leyendo "Evaluación y Manejo Nutricional en Pacientes con Obesidad, Desnutrición e Insuficiencia Cardíaca" »

Cuidados del paciente quirúrgico y respiratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,78 KB

Paciente Quirúrgico

¿Qué es una cirugía?: es un área práctica de la medicina que implica manipulación mecánica de las estructuras anatómicas.

Objetivos

  • Con fines diagnósticos: se toman muestras de tejidos (biopsia).
  • Con fines terapéuticos: cuando se extirpa un órgano.
  • Con fines paliativos: se hacen cirugías para extirpar algún órgano y aliviar el dolor.
  • Con fines estéticos: reconstrucciones que se cumplen con algunos tipos de cirugías.

Clasificación

Según la necesidad a realizar: opcional o electiva, requerida o necesaria o de urgencia. Según la magnitud: cirugía mayor o menor. Según la anatomía: cardiovascular, toracotomía, traumatología, digestiva, oftalmológica, renal, etc.

Riesgos Quirúrgicos

  • Edades límites del paciente.
... Continuar leyendo "Cuidados del paciente quirúrgico y respiratorio" »

Proceso de Absorción de Nutrientes, Digestión y Tipos de Enemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Absorción de los Principios Inmediatos

Salvo el agua, todos los nutrientes se absorben en el intestino delgado (ID).

  • Monosacáridos: Atraviesan la mucosa intestinal para ser absorbidos por los capilares sanguíneos de las vellosidades intestinales.
  • Aminoácidos: Transportados a los capilares sanguíneos de las vellosidades intestinales.
  • Ácidos Grasos:
    • 60% van a los capilares linfáticos, dirigiéndose hacia los depósitos adiposos existentes bajo la piel o entre los músculos.
    • 30% pasa a los capilares sanguíneos y, junto con monosacáridos, aminoácidos, sales minerales, vitaminas y agua, irán por la vena porta al hígado antes de pasar a la circulación general.
  • Sales Minerales, Vitaminas y Agua: Van al capilar sanguíneo de la vellosidad intestinal.
... Continuar leyendo "Proceso de Absorción de Nutrientes, Digestión y Tipos de Enemas" »

Diarrea y Hipertensión: Etiología, Clasificación y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Diarrea: Etiología, Mecanismos y Tratamiento

Diarrea Osmótica

Secundaria a la presencia de solutos no absorbibles en el tracto gastrointestinal (TGI).

Causas:

  • Ingestas excesivas de aguas carbonatadas.
  • Ingesta excesiva de solutos no absorbibles.
  • Déficit de disacaridasas.
  • Malabsorción de glucosa-galactosa.

Activación de AMPc:

  • Toxinas bacterianas: V. cholerae, E. coli (TL), Shigella, Salmonella, Campylobacter, P. aeruginosa.
  • Hormonas: VIP, gastrina, secretina, ácidos biliares.

Activación del GMPc:

  • Toxinas: E. coli (TE) y Yersinia.

Dependiente del Ca:

  • Toxina de C. difficile, acetilcolina, serotonina, bradicinina.

Diarrea Inflamatoria

Daño del enterocito e inflamación asociada de grado variable.

Definición de Diarrea

Diarrea aguda es la disminución de... Continuar leyendo "Diarrea y Hipertensión: Etiología, Clasificación y Tratamiento" »

Coagulación Sanguínea y Trastornos Relacionados: Fisiopatología y Diagnóstico

Enviado por milkitosh y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Semana 10: Coagulación Sanguínea - Vías, Factores y Trastornos

Vía Extrínseca

La vía extrínseca se inicia con la activación del factor III (factor tisular) que junto con el factor VII y en presencia de calcio (Ca) activa al factor X. El factor X activado, junto con el factor III, calcio y factor V, forman el complejo activador de la protrombina. Este complejo, en presencia de fosfolípidos y calcio, convierte la protrombina en trombina. La trombina, a su vez, activa al factor V.

Vía Intrínseca

La vía intrínseca se inicia con el trauma sanguíneo que activa al factor XII. El factor XII activado, en presencia de calcio, activa al factor XI. El factor XI activado, junto con el calcio, activa al factor IX. El factor IX activado, junto con... Continuar leyendo "Coagulación Sanguínea y Trastornos Relacionados: Fisiopatología y Diagnóstico" »