Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Patología y Microbiología: Infecciones Bacterianas y Fúngicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Características del Bazo, Hígado y Vesícula Biliar en Infecciones

  • Bazo: Se presenta grande, blando y pálido, indicativo de histiocitosis sinusal.
  • Hígado: Se observan focos de necrosis parenquimal, posiblemente relacionados con un nódulo tiroideo.
  • Vesícula biliar: Se asocia a un estado de portador crónico.

Mecanismos de Infección Bacteriana

  • Las bacterias invaden células epiteliales intestinales no fagocíticas y macrófagos.
  • Su actividad está regulada por genes estimulados por la baja tensión de oxígeno en el intestino.
  • Las bacterias mutantes que no pueden penetrar las células no son infecciosas por vía oral, pero sí lo son en el peritoneo.

Macroscopía de las Lesiones

  • Las lesiones se limitan al íleon y al colon.
  • Se presentan
... Continuar leyendo "Patología y Microbiología: Infecciones Bacterianas y Fúngicas" »

Conexiones entre la corteza temporal, el tálamo y la corteza prefrontal medial en monos rhesus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Corteza temporal, tálamo y corteza prefrontal medial en monos rhesus

Por J. Bachevalier, M. Meunier, MX Lu y LG Ungerleider
Experimental Brain Research (1997)
Volumen: 115, Edición: 3, Páginas: 430-444
Disponible en www.ncbi.nlm.nih.gov

Abstracto

Para determinar el origen de las aferencias talámicas a la corteza prefrontal medial, se inyectaron trazadores retrógrados (aglutinina de germen de trigo conjugada con peroxidasa de rábano picante, nuclear amarillo y/o bisbenzimida) en siete sitios prefrontales mediales y trazadores anterógrados (aminoácidos tritiados) en seis sitios talámicos, en un total de nueve monos rhesus. Los resultados indicaron que las áreas precallosa y subcallosa ventral 14 y 25, y la parte ventral subcallosa

... Continuar leyendo "Conexiones entre la corteza temporal, el tálamo y la corteza prefrontal medial en monos rhesus" »

Evaluación de la Composición Proteica Corporal: Métodos Bioquímicos y Antropométricos

Enviado por Luisa y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Práctica N°11: Masa Proteica Visceral y Esquelética

Para evaluar el estado nutricional de una persona, utilizamos el metabolismo proteico (síntesis y degradación).

Las proteínas en el organismo se distribuyen didácticamente en dos compartimentos:

  • Compartimento Proteico Visceral.
  • Compartimento Proteico Somático o Esquelético.

Las proteínas del compartimento visceral se evalúan mediante los niveles de transferrina, prealbúmina, proteínas totales y albúmina en suero, que por su relativamente corto tiempo de vida (la albúmina es de 20 días) rinden una estimación razonable del compartimento proteico visceral. En esta práctica, utilizaremos la proteína total y la albúmina sérica.

Las proteínas del compartimento somático o esquelético... Continuar leyendo "Evaluación de la Composición Proteica Corporal: Métodos Bioquímicos y Antropométricos" »

Patologías Respiratorias Comunes en Pediatría: Bronquitis, Bronquiolitis y Neumonía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Bronquitis

La bronquitis puede acompañar a enfermedades del tracto respiratorio superior o inferior. Incontables agentes etiológicos pueden iniciar la tos seca, no productiva. La contaminación ambiental es una de las principales causas de bronquitis. Se trata eficazmente con broncodilatadores y expectorantes. Debe mantenerse un ambiente de humedad elevada y suministrar expectorantes para ayudar a fluidificar y expulsar las secreciones bronquiales.

Bronquiolitis

La bronquiolitis es una patología que ocurre principalmente en los lactantes. Se caracteriza por infecciones graves y alteraciones mecánicas en los bronquiolos. La mucosa bronquial se presenta inflamada y el lúmen se encuentra lleno de secreción. Las paredes de los bronquios y bronquiolos... Continuar leyendo "Patologías Respiratorias Comunes en Pediatría: Bronquitis, Bronquiolitis y Neumonía" »

Periodo de prediferenciacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

CLASE: ENFERMEDADES Pediátricas

ENFERMEDADES Pediátricas

MALFORMACIONES



*Defectos estructurales presentes al nacimiento, pero que pueden manifestarse hasta años más tarde.

*Son errores primarios en la morfogénesis.

*Pueden adoptar varios patrones: unos comprometen un solo sistema: CC o afectar muchos órganos o tejidos.

DEFORMACIONES



* Se originan en una etapa posterior de la vida fetal y representan alteraciones de forma o estructura como resultado de factores mecánicos.

DESGARROS:


*Resultan de la destrucción secundaria de un órgano o regíón del cuerpo, cuyo desarrollo previamente era normal: bandas amnióticas. No son hereditarias.

SECUENCIA:


*Son múltiples anomalías como resultados de efectos sobre la organogénesis de una sola aberración... Continuar leyendo "Periodo de prediferenciacion" »

Manejo del Paciente Crítico: Enfoque Farmacológico y Fisiopatológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,6 KB

Manejo del Paciente Crítico

Objetivo Principal

  • Estabilizar al paciente
  • Salvar la vida del paciente
  • Preservar órganos no dañados
  • Evitar descompensaciones

Absorción (en el Paciente Crítico)

  • Hipoperfusión (el organismo distribuye el flujo sanguíneo a órganos vitales)
  • Uso de vasopresores (contraen arteriolas y arterias, lo que puede generar isquemia)
  • Disminución de la motilidad gástrica
  • Disminución de las microvellosidades intestinales
  • Disminución de la biodisponibilidad

Distribución (en el Paciente Crítico)

  • Aumento del volumen de distribución (riesgo de dosis subterapéuticas)
  • Aumento de la permeabilidad capilar
  • Reanimación con fluidoterapia (betalactámicos, vancomicina, aminoglucósidos)
  • Afecta principalmente a medicamentos hidrofílicos
  • Posible
... Continuar leyendo "Manejo del Paciente Crítico: Enfoque Farmacológico y Fisiopatológico" »

Alteraciones Congénitas y Enfermedades Perinatales: Causas y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Alteraciones Congénitas

  • Malformaciones: Errores primarios en la morfogénesis. Proceso anormal en el desarrollo, no solo es un defecto de un gen o cromosoma, sino de múltiples loci.
  • Disrupciones: Destrucción secundaria de un órgano o región que tenía un desarrollo normal.
  • Deformaciones: Alteración extrínseca del desarrollo. Compresión localizada del feto en crecimiento.
  • Secuencias: Cascada de malformaciones que inician a partir de una aberración.
  • Síndromes: Constelación de malformaciones congénitas, debido a un agente etiológico o alteración cromosómica.

Complicaciones del Embarazo y el Parto

  • Ruptura Prematura de Membranas (RPM): Ruptura espontánea de las membranas antes de la semana 37 de gestación. Factores como sangrado vaginal,
... Continuar leyendo "Alteraciones Congénitas y Enfermedades Perinatales: Causas y Consecuencias" »

Compendio de Diagnósticos Médicos Frecuentes (CIE-10)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Este documento ofrece un listado exhaustivo de diagnósticos médicos comunes, organizados según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Cada entrada detalla el código CIE-10 y la descripción de la condición, facilitando la referencia rápida para profesionales de la salud y estudiantes. La información abarca desde afecciones agudas y crónicas hasta síntomas generales y enfermedades específicas, optimizada para una comprensión clara y una búsqueda eficiente.

Afecciones Hematológicas y Linfáticas

  • C959: Leucemia, no especificada
  • L049: Linfadenitis aguda de sitio no especificado

Trastornos Digestivos y Metabólicos

  • D45X: Lipotimia
  • K802: Litiasis de la vesícula biliar sin colecistitis (cólico vesicular)
  • N200: Litiasis renal
  • E669:
... Continuar leyendo "Compendio de Diagnósticos Médicos Frecuentes (CIE-10)" »

Consecuencias del Consumo Excesivo de Alcohol: Efectos en la Salud y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 45,82 KB

TEMAS 5 Y 6. La Enfermedad Alcohólica

El alcohol es la droga de la que más se abusa en Occidente. Uno de cada siete estadounidenses está alcoholizado en mayor o menor grado. Una cuarta parte de los jóvenes de entre 14 y 15 años tiene problemas con el alcohol. Su consumo en España se inicia por término medio a los 13.3 años en varones y 13.9 años en mujeres. El consumo semanal de alcohol entre los jóvenes comienza hacia los 14.8 años en varones y 14.9 en mujeres.

Es la causa de más del 60% de accidentes de tráfico y está presente en el 70% de los homicidios, así como en suicidios, accidentes laborales o domésticos, etc. Uno de cada diez españoles abusa del consumo de alcohol, convirtiendo a esta droga legal en la más peligrosa... Continuar leyendo "Consecuencias del Consumo Excesivo de Alcohol: Efectos en la Salud y Tratamiento" »