Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Gastrointestinal en Recién Nacidos y Lactantes: Fisiología y Patologías Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Desarrollo Gastrointestinal en Recién Nacidos y Lactantes: Fisiología y Patologías

Fisiología Gastrointestinal del Lactante

Tema 11: Gastrointestinal

El feto realiza movimientos de succión y deglución, e ingiere líquido amniótico. La succión es un reflejo primitivo; el lactante no posee control voluntario de la deglución hasta las 6 semanas postnatales.

  • Capacidad estomacal: Reducida. La motilidad intestinal (peristaltismo) es mayor que en niños de más edad, lo que implica la necesidad de ingerir alimento en tomas frecuentes pero de poca cantidad, así como la consistencia líquida de las deposiciones y una mayor frecuencia de las mismas.
  • Digestión: Tiene lugar en el duodeno.
  • Deficiencia de enzimas: Los lactantes tienen deficiencia de
... Continuar leyendo "Desarrollo Gastrointestinal en Recién Nacidos y Lactantes: Fisiología y Patologías Comunes" »

Principios Fundamentales de la Farmacología y el Uso de Medicamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La farmacología es la rama de las ciencias biomédicas que se dedica al estudio de las propiedades de los fármacos y sus acciones en el organismo.

Definiciones Clave

  • Fármaco: Cualquier sustancia que interactúa con un ser vivo, generando una respuesta, ya sea beneficiosa o tóxica.
  • Medicamento: Sustancia química útil en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades o síntomas.

Ramas de la Farmacología

  • Farmacocinética: Estudia los mecanismos de acción de un fármaco, incluyendo su absorción, distribución, metabolismo y eliminación (ADME).
  • Farmacodinamia: Investiga la acción de los medicamentos y sus efectos en el organismo vivo, así como los cambios fisiológicos que provocan.
  • Toxicología: Se enfoca en las reacciones adversas
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Farmacología y el Uso de Medicamentos" »

Hematología Esencial: Variantes de Hemoglobina, Alteraciones Celulares y Clasificación de Anemias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Variantes de la Hemoglobina y su Significado Clínico

Carboxihemoglobina

La carboxihemoglobina se forma por la unión del monóxido de carbono (CO) a la hemoglobina. La afinidad del CO por la hemoglobina es 250 veces mayor que la del oxígeno, lo que provoca su unión y el desplazamiento del oxígeno. En consecuencia, la carboxihemoglobina no es funcional y puede ser letal en concentraciones superiores al 40%.

Sulfohemoglobina

La sulfohemoglobina se produce por la unión del ion sulfuro (S2-) a la hemoglobina. Normalmente, es resultado de la intoxicación por ciertos fármacos o de la exposición a tóxicos. Esta forma de hemoglobina no es funcional y tiene un color verdoso característico.

Metahemoglobina

En la metahemoglobina, el hierro del grupo... Continuar leyendo "Hematología Esencial: Variantes de Hemoglobina, Alteraciones Celulares y Clasificación de Anemias" »

Hematología: Células, Coagulación, Anemias y Leucemias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 24,73 KB

Células sanguíneas

1. Mencione, ¿cuáles son las células especializadas en ingerir y destruir microorganismos?

  • Neutrófilos y macrófagos

2. Mencione, el tiempo de vida normal de los eritrocitos

  • 100-120 días

3. Cuál de las siguientes células de la serie leucocitaria tiene la siguiente función: ¿Capacidad fagocítica en reacciones alérgicas, participa en la anticoagulación por la heparina y si hay un aumento de este se produce un shock anafiláctico?

  • Basófilos

4. ¿En qué consiste el examen de la médula ósea? a. Sirve para el diagnóstico de enfermedades del sistema hematopoyético b. Se lo realiza por aspirado medular c. Se lo realiza por biopsia en espina iliaca posterosuperior d. En niños se lo realiza en el hueso tibial e. Todas... Continuar leyendo "Hematología: Células, Coagulación, Anemias y Leucemias" »

Enfermedades respiratorias en animales domésticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

DISNEA

DISNEA: es la dificultad respiratoria o falta de aire. La disnea alta afecta siempre son inspiratorias y las disneas bajas afectan al pulmón.

DIESTRES RESPIRATORIO

DIESTRES RESPIRATORIO: es un síndrome agudo causado por la alteración de la permeabilidad de la membrana, dando lugar a un edema pulmonar.

RINITIS

RINITIS: es la inflamación de la mucosa nasal usualmente se acompaña de secreciones y edema, causada por agentes infecciosos, alérgicos, traumáticos, dentales, cuerpos extraños, puede ser focal o difusa.

EJEMPLOS

Ejemplos: distemper canino, síndrome respiratorio felino, diarrea viral bovina, lengua azul bovina, rinoneumonitis equina.

RINITIS MANIFESTACIONES

RINITIS MANIFESTACIONES: estornudos, liberación de aire desde los pulmones,... Continuar leyendo "Enfermedades respiratorias en animales domésticos" »

Diabetes: Tipos, Síntomas, Tratamiento y Ejercicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

El Páncreas y la Regulación de la Glucosa

1. Función Endocrina y Exocrina del Páncreas

Exocrina: Produce enzimas que ayudan a la digestión.

Endocrina: Creación de hormonas como la insulina, glucagón, somatostatina y el péptido pancreático.

2. Células Productoras de Insulina y Glucagón

La insulina es producida por las células beta de los islotes pancreáticos.

El glucagón es producido por las células alfa de los islotes pancreáticos.

3. Relación entre Insulina y Glucagón en la Regulación de la Glicemia

Cuando el azúcar en la sangre es demasiado alto, el páncreas segrega más insulina. Cuando los niveles de azúcar en la sangre bajan, el páncreas libera glucagón para elevarlos.

4. Liberación de Insulina en el Tiempo

(Gráfico no... Continuar leyendo "Diabetes: Tipos, Síntomas, Tratamiento y Ejercicio" »

Patologías Ginecológicas y Obstétricas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Quiste de la Glándula de Bartolino

Es la tumoración más común de la vulva, una alteración de carácter inflamatorio. El síntoma más característico es la vulvodinia. Si hay infección se denomina bartolinitis aguda. Se caracteriza por dolor intenso y se trata con antibióticos (ATB) y antiinflamatorios no esteroideos (AINES). Puede requerir drenaje quirúrgico.

Endometriosis

Se define como la presencia de endometrio fuera de la cavidad uterina. La mujer puede presentar dolor, esterilidad e infertilidad, hemorragias uterinas disfuncionales y masa pélvica. El tratamiento va encaminado a suprimir los síntomas, restaurar la fertilidad, eliminar las zonas visibles y frenar la progresión. El médico puede recetar AINES para el dolor y hormonoterapia.... Continuar leyendo "Patologías Ginecológicas y Obstétricas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Control de plagas y enfermedades en cultivos de frutas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Aegorhinos superciliosus (cabrito de la frambusa)/otiorhynchus rugosostriatus(gorgojo de la frutilla)

Adulto: desde primavera principio de otoño alimentación hojas/larvas raíces raicillas y corona

Monitoreo: antes del establecimiento/revisar 20 muestras de suelo x sector

Control cultural: antes de la plantación/natural: grillos, moscas parasitoides, avispas parasitoides, hongos entomopatógenos/biológico: hongos entomopatógenos específicos./químico: insecticida de suelo cuando se hayan detectado las larvas.

GUSANO BLANCO: Scarabaeidae, pololos, pololitos, sanjuanes: Hylamorpha elegans, sericoides, s.viridis, s.obesa. Phytholoema herrmanni, tomarus villosus.

Ciclo en 1 año, adulto se alimenta del follaje, hembra dep. 60 huevos aprox., producen... Continuar leyendo "Control de plagas y enfermedades en cultivos de frutas" »

Aminoglucósidos, Quinolonas y Otros Antibióticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

1. Señalar 4 aminoglucósidos

· Estreptomicina

· Neomicina

· Gentamicina

· Amicacina

2. Cuál es el mecanismo de acción de los aminoglucósidos.

Inhiben la subunidad 30-s ribosomal bloqueando la síntesis de proteínas de las bacterias, como la mayoría están disponible en forma inyectable terminan siendo bactericidas.

3. Señalar 3 características de los aminoglucósidos

· Son atb de amplio espectro pero con acciones específicas en c/u de ellos.

· Son bactericidas y de escasa o nula acción gastrointestinal

· Están disponible en forma inyectable y tópica

4. Señalar 3 ventajas de los aminoglucósidos

· Son atb muy económicos por que están disponible como genérico

· Están disponible para infecciones sistémicas ej. Urinarias y tópica... Continuar leyendo "Aminoglucósidos, Quinolonas y Otros Antibióticos" »

VIH y Cáncer: Fases, Transmisión, Clasificación y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

VIH y SIDA: Fases y Transmisión

Fases del SIDA

  1. Infección por VIH primaria aguda: Corresponde a las 2-4 semanas después de que el VIH penetre en el organismo. Suele aparecer fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones. Estos síntomas están relacionados con la producción de anticuerpos.
  2. Período asintomático: No existe alteración de la salud a no ser por la serología positiva. La duración es variable e impredecible.
  3. Enfermedad precoz por VIH: Es debido al deterioro de los linfocitos T, CD4 y aparecen adenopatías.
  4. SIDA: Es la fase más evolucionada de la enfermedad y se caracteriza por la aparición de enfermedades producidas por el propio virus o por oportunistas a consecuencia de la pérdida de inmunidad.

Transmisión

... Continuar leyendo "VIH y Cáncer: Fases, Transmisión, Clasificación y Tratamientos" »