Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Medicamentos: Clasificación, Farmacología y Toxicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Clasificación de Medicamentos

Internacionales

Los laboratorios internacionales son gigantes de la economía farmacéutica mundial, movilizando grandes cantidades de dinero. Algunos de los más importantes son: PFIZER (entre las 10 empresas más grandes del mundo, dedicada a la producción e investigación de medicamentos, invirtiendo un 30% de su presupuesto en esta última), BAYER (Aspirina), MERCK (Cevión, Eutirox), ROCHE, ABBOT y GLAXO (Aerolin). Estos laboratorios son los únicos que realizan investigación y además, poseen otras áreas como: producción de productos químicos (incluyendo radioactivos), producción de medicamentos veterinarios y línea agropecuaria. Tienen presencia en al menos 100 países, con plantas productoras en... Continuar leyendo "Medicamentos: Clasificación, Farmacología y Toxicología" »

Conceptos Clave de Proteínas y Casos Clínicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Conceptos Clave de Proteínas

Funciones y Tipos de Proteínas

  • Ej. enzimática: S + E → ES → P + E
  • Albúmina: transporta ácidos grasos en la sangre.
  • Lipoproteínas: realizan transporte de los lípidos.
  • Hemoglobina: tiene 2 cadenas alfa y 2 cadenas beta.
  • Aminoácidos: molécula que contiene en su estructura un grupo amino y uno carboxilo.

Clasificación de Aminoácidos (según el documento)

  • Alifáticos: alanina, valina, leucina, isoleucina.
  • Azufra­os: cisteína, metionina.
  • Aromáticos: triptófano, fenilalanina, tirosina.
  • Ácidos: aspartato, lisina, arginina, histidina.
  • Polares: serina, glutamato, treonina, asparagina.
  • Proteína: polímero de aminoácidos que en su cadena tienen un extremo amino y uno carboxilo.

Casos Clínicos

Caso Clínico 1: Osteogénesis

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Proteínas y Casos Clínicos" »

Citología Ósea y Tumores Óseos: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,88 KB

Citología Ósea y Tumores Óseos

Características Generales de la PAAF

La PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina) es un estudio histológico más completo que el citológico. Se realiza mediante una punción con agujas de fino calibre de masas orgánicas de las que se extraen, mediante aspiración, células o líquidos que posteriormente serán sometidos a un estudio citológico completo. Dicha punción puede ser realizada a través de algún aparato de imagen: TAC, ecografías, radiografías, etc. Es una técnica sencilla de realizar, ampliamente utilizada en diferentes especialidades clínicas, que presenta varias ventajas:

  • Es una técnica sencilla de realizar.
  • Presenta escasas complicaciones.
  • Es una técnica rápida y barata.
  • Tiene un amplio
... Continuar leyendo "Citología Ósea y Tumores Óseos: Diagnóstico y Tratamiento" »

Histología

Enviado por Jose y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Ovogénesis prenatal: las células germinales primordiales>ovocitos primarios>folículo primario. Ovulación = Rotura del folículo y expulsión fuera del ovario de:ovocito zona pelúcida céls. del cúmulo oóforo (corona radiada).Células foliculares>cuerpo lúteo.Cigoto = ovocito fecundado.Para poder fecundar:Capacitación y reacción acrosómica/Penetración envolturas del ovocito/Fusión de membranas.Blastómeros>Mórula>Blastocisto(- embrioblasto- trofoblasto)>Embrioblasto(Hipoblasto-Epiblasto)>

TROFOBLASTO(-Sinci-Ci-Trotofloblasto)>Cavidad amniótica-Células del epiblasto: amnioblastos>lagunas trofoblásticas(-membrana de Heuser)>retículo extraembrionario>cavidad coriónica>Mesodermo extraembrionario&

... Continuar leyendo "Histología" »

Malalties causades per microorganismes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,08 KB

LA SALUT: EL REPTE DE VIURE MÉS I MILLOR

Índex

SALUT I HÀBITS DE VIDA SALUDABLES

Salut i malaltia

Factors de risc

Prevenció de malalties

Diagnòstic i tractament de malalties

SALUT I ALIMENTACIÓ

MALALTIES MÉS FREQÜENTS

PRESENT I FUTUR DE LA MEDICINA

SALUT I HÀBITS DE VIDA SALUDABLES

CONCEPTE DE SALUT:


estat en que l’organisme exerceix normalment les seves funcions.
Associat al benestar físic, mental, emocional, social, espiritual, sexual i mediambiental

CONCEPTE DE MALALTIA O ESTAT PATOLÒGIC


: trastorn a causa d’una alteració o una deficiència en el funcionament d’algun òrgan i sistema del cos humà.

SÍMPTOMES


: canvis en la temperatura corporal i en la composició de la sang, alteracions del pols, dolor, marejos, etc.

EN LA CONCEPCIÓ MODERNA... Continuar leyendo "Malalties causades per microorganismes" »

Métodos basados en el poder reductor de la glucosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

PRACTICA  No 5

DETERMINACIÓN DE LA GLICEMIA, INVESTIGACIÓN DE GLUCOSURIA

El mantenimiento de la glicemia, o concentración plasmática de glucosa, en los organismos superiores es fundamental para el funcionamiento de todos los órganos, al ser la glucosa un metabolito energético principal. La coordinación de los procesos metabólicos implicados en este cometido se lleva a cabo por la relación insulina/glucagón. La ingestión de glucosa o sustancias que la produzcan (almidón, fructosa, galactosa, proteínas, pero no grasas) va seguida, en las personas sanas, por un aumento de la glucosa en sangre. Este aumento origina la puesta en marcha del mecanismo regulador: aumento de la utilización de glucosa (por glucólisis, entre otras), aceleración... Continuar leyendo "Métodos basados en el poder reductor de la glucosa" »

Fisiología Auditiva: Verdadero o Falso, Conceptos Clave y Profundización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Verdadero o Falso:

  • 1. V: Las células ciliadas forman el órgano de Corti.
  • 2. F: El nervio auditivo (sensitivo) se clasifica como motor.
  • 3. F: El martillo (estribo) es el hueso más pequeño del oído.
  • 4. F: La sensación auditiva se percibe en el lóbulo parietal (temporal).
  • 5. V: La intensidad del sonido se mide en Hertz.
  • 6. F: La presbiacusia aumenta (disminuye) la capacidad auditiva.
  • 7. F: La rampa superior es timpánica (vestibular).
  • 8. F: El estribo se comunica con la ventana redonda (oval).
  • 9. V: El sáculo es el saco más pequeño del vestíbulo.
  • 10. F: La onda sonora transmite materia (solo energía).
  • 11. F: El sonido viaja más rápido por el agua que por el aire (al revés).
  • 12. F: Los otolitos están formados por carbonato de calcio (sodio)
... Continuar leyendo "Fisiología Auditiva: Verdadero o Falso, Conceptos Clave y Profundización" »

Fundamentos de Salud y Enfermedad: Conceptos Clave en Epidemiología y Patogenia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Conceptos Fundamentales en Medicina y Salud

Definición de Enfermedad

La enfermedad se define como cualquier alteración de la salud de un individuo, representando una pérdida de equilibrio entre los aspectos físicos, mentales y sociales.

Progresión de la Enfermedad: Del Agente a la Recuperación

El proceso de la enfermedad, desde la exposición a un agente nocivo (Noxa) hasta sus posibles desenlaces, sigue una secuencia característica:

  1. Salud: Estado inicial de equilibrio.
  2. Cambios Celulares y Tisulares: Alteraciones internas que marcan el inicio del proceso patológico.
  3. Período de Incubación: Fase asintomática donde el agente se reproduce y el organismo reacciona.
  4. Aparición de Signos o Síntomas: Manifestaciones clínicas observables o percibidas.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Salud y Enfermedad: Conceptos Clave en Epidemiología y Patogenia" »

Tipos de Fiebre y sus Características: Diagnóstico Diferencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Patrones de Fiebre: Clasificación y Características

La fiebre es un signo clínico común en diversas enfermedades. Su patrón puede ofrecer información valiosa para el diagnóstico. A continuación, se describen los diferentes tipos de fiebre:

Fiebre Continua

Se caracteriza por oscilaciones diarias mínimas (menos de 1 grado Celsius). Ejemplos:

  • Neumonía neumocócica.
  • Fiebre tifoidea (no tratada).

Fiebre Héctica o Séptica

Fiebre diaria remitente con:

  • Escalofríos.
  • Sudoración profusa.
  • Pulso débil y rápido.
  • Pérdida de peso.
  • Diarrea.

Se observa en:

  • Tuberculosis crónica cavitaria.
  • Procesos sépticos.

Fiebre Intermitente

Presenta períodos de apirexia (sin fiebre) entre los episodios febriles. La temperatura sube y baja rápidamente, acompañada de escalofríos... Continuar leyendo "Tipos de Fiebre y sus Características: Diagnóstico Diferencial" »

Sonda vesical robinsón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Sondaje vesical

Colocación de sonda vesical y sus cuidados

Introducción

El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción aséptica de una sonda desde el meato uretral hasta la vejiga urinaria.
La colocación de una sonda vesical persigue varios fines diagnósticos y terapeúticos que son:

  • Facilitar la salida al exterior de la orina en casos de retención.
  • Control de diuresis.
  • Tratamiento intra y postoperatorio de algunas intervenciones quirúrgicas.
  • Mantener una higiene adecuada en el caso de escaras genitales.
  • Tratamiento crónico en aquellos pacientes que no vacían espontáneamente la vejiga.

Al tratarse de una técnica estéril, la deberían realizar conjuntamente el enfermero/a y el auxiliar de enfermería, pero un

... Continuar leyendo "Sonda vesical robinsón" »