Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Programa de Atención al Anciano en Atención Primaria de Mallorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Programa de Atención al Anciano en Atención Primaria

Desde el año 2000, en atención primaria, se ha ido desarrollando el programa de atención al anciano. A continuación, haremos una revisión rápida de los principales puntos que trata.

Objetivos del Programa

Objetivo General

Mejorar el estado de salud y la calidad de vida de las personas de 75 o más años que viven en Mallorca.

Objetivos Específicos

  • Aumentar la captación de ancianos de riesgo.
  • Aumentar la proporción de ancianos con estilos de vida saludable.
  • Reducir las situaciones que aumentan el riesgo de enfermedad, de complicaciones y secuelas.
  • Disminuir la incidencia de accidentes y caídas.
  • Reducir la incidencia de enfermedades vacunables (tétanos, gripe).
  • Disminuir la incidencia de
... Continuar leyendo "Programa de Atención al Anciano en Atención Primaria de Mallorca" »

Examen de Orina: Procedimientos, Conservación y Valores de Referencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

¿Qué es el Uroanálisis?

El uroanálisis, o examen de orina completo, comprende el análisis físico y químico de la orina, así como la observación microscópica del sedimento obtenido de una alícuota de orina centrifugada en condiciones estándar.

Muestra de Orina

**Un análisis tardío genera alteraciones que impiden un examen de calidad, como:**

  • Cambios de pH
  • Lisis de leucocitos
  • Pérdida de cilindros y células
  • Crecimiento bacteriano
  • Disminución de glucosa
  • Oxidación de bilirrubina y urobilinógeno

Conservación de la Orina

  • Refrigeración: 2 - 8 ºC en la parte inferior del refrigerador.
  • Tolueno: 2 ml/100 ml - Bueno para sustancias químicas. No apto para examen general de orina.
  • Formalina: 1 gota/30 ml - Bueno para sedimento urinario, principalmente
... Continuar leyendo "Examen de Orina: Procedimientos, Conservación y Valores de Referencia" »

Antecedentes ginecoobstetricos del sistema respiratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Semiología DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Una historia clínica detallada y un examen físico cuidadoso son la base de una aproximación lógica al diagnóstico de las enfermedades del aparato respiratorio.

ANAMNESIS

A. Antecedentes familiares

- Enfermedades hereditarias

- Enfermedades infecciosas

- Atopia y asma

B. Antecedentes personales

- Alergias medicamentosas y a otros alérgenos

- Intervenciones quirúrgicas y otras enfermedades

- Hábitos tóxicos

- Tabaco

- Alcohol

- Drogas

- Historia laboral

- Carácterísticas de la vivienda

- Contacto con animales

- Fármacos

- Vacunación BCG

C. Síntomas

- Síntomas respiratorios

- Síntomas generales

SÍNTOMAS RESPIRATORIOS

Los síntomas más frecuentes de enfermedad respiratoria son tos, expectoración, disnea, hemoptisis... Continuar leyendo "Antecedentes ginecoobstetricos del sistema respiratorio" »

Ostomías y Cuidados del Estoma: Tipos, Complicaciones y Dispositivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Paciente Ostomizado

Nos referimos a la intervención quirúrgica mediante la cual comunicamos un órgano hueco con el exterior a través de un orificio no natural.

Estomas de Nutrición

Vía alternativa de nutrición cuando alguna causa impide hacerlo por su medio natural. La alimentación se realiza a través de la inserción de una sonda y puede ser en:

  • Esofagostomía
  • Faringostomía
  • Gastrostomía
  • Yeyunostomía

Estomas de Eliminación

Exteriorización del intestino a través de la pared abdominal, suturándolo a él.

  • Ileostomía: consistencia de las heces semilíquida con pH alcalino muy corrosivo para la piel periostomal.
  • Colostomía ascendente: heces semilíquidas e irritantes para la piel.
  • Colostomía transversa: heces semilíquidas y poco irritantes
... Continuar leyendo "Ostomías y Cuidados del Estoma: Tipos, Complicaciones y Dispositivos" »

Atelectasia y Bronquiectasias: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Atelectasia Pulmonar

La atelectasia pulmonar se define como la desaparición del aire en una porción del pulmón, que puede ser total, lobular o segmentaria. Esto produce una reducción volumétrica, adosamiento de las paredes alveolares, inmovilidad de la zona afectada y abolición de la función respiratoria, aunque la circulación sanguínea se conserva.

Patogenia

  • Fundamental: Obstrucción bronquial (cáncer, exudados, cuerpos extraños, estenosis cicatrizales, atelectasia postoperatoria).
  • Accesoria: Parálisis diafragmática.

Síntomas

Las atelectasias pequeñas o de instauración lenta pueden ser asintomáticas. Las grandes y de instauración brusca se manifiestan con:

  • Disnea
  • Tos
  • Puntada de costado

Otros signos incluyen: sonoridad en la percusión... Continuar leyendo "Atelectasia y Bronquiectasias: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Patologías Digestivas Esenciales: Pancreatitis y Diarreas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Pancreatitis Aguda

Existen dos tipos principales: Pancreatitis Aguda Intersticial y Pancreatitis Aguda Hemorrágica.

Pancreatitis Aguda Intersticial

Se caracteriza por una inflamación serosa intersticial que se presenta en el curso de enfermedades infecciosas, por ejemplo, la pancreatitis de la parotiditis viral.

Pancreatitis Aguda Hemorrágica

Es una forma grave que implica necrosis hepática, destrucción vascular y hemorragia.

Morfología de la Pancreatitis Aguda Hemorrágica

El órgano presenta hemorragia intersticial y superficial, con focos de esteatonecrosis de 2 a 4 mm, de color blanco amarillento a tiza. El páncreas aumenta de volumen. Su evolución puede tener dos caminos: reparación, donde si el paciente sobrevive, se produce fibrosis.... Continuar leyendo "Patologías Digestivas Esenciales: Pancreatitis y Diarreas" »

Medicamentos: Clasificación, Farmacología y Toxicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Clasificación de Medicamentos

Internacionales

Los laboratorios internacionales son gigantes de la economía farmacéutica mundial, movilizando grandes cantidades de dinero. Algunos de los más importantes son: PFIZER (entre las 10 empresas más grandes del mundo, dedicada a la producción e investigación de medicamentos, invirtiendo un 30% de su presupuesto en esta última), BAYER (Aspirina), MERCK (Cevión, Eutirox), ROCHE, ABBOT y GLAXO (Aerolin). Estos laboratorios son los únicos que realizan investigación y además, poseen otras áreas como: producción de productos químicos (incluyendo radioactivos), producción de medicamentos veterinarios y línea agropecuaria. Tienen presencia en al menos 100 países, con plantas productoras en... Continuar leyendo "Medicamentos: Clasificación, Farmacología y Toxicología" »

Conceptos Clave de Proteínas y Casos Clínicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Conceptos Clave de Proteínas

Funciones y Tipos de Proteínas

  • Ej. enzimática: S + E → ES → P + E
  • Albúmina: transporta ácidos grasos en la sangre.
  • Lipoproteínas: realizan transporte de los lípidos.
  • Hemoglobina: tiene 2 cadenas alfa y 2 cadenas beta.
  • Aminoácidos: molécula que contiene en su estructura un grupo amino y uno carboxilo.

Clasificación de Aminoácidos (según el documento)

  • Alifáticos: alanina, valina, leucina, isoleucina.
  • Azufra­os: cisteína, metionina.
  • Aromáticos: triptófano, fenilalanina, tirosina.
  • Ácidos: aspartato, lisina, arginina, histidina.
  • Polares: serina, glutamato, treonina, asparagina.
  • Proteína: polímero de aminoácidos que en su cadena tienen un extremo amino y uno carboxilo.

Casos Clínicos

Caso Clínico 1: Osteogénesis

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Proteínas y Casos Clínicos" »

Citología Ósea y Tumores Óseos: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,88 KB

Citología Ósea y Tumores Óseos

Características Generales de la PAAF

La PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina) es un estudio histológico más completo que el citológico. Se realiza mediante una punción con agujas de fino calibre de masas orgánicas de las que se extraen, mediante aspiración, células o líquidos que posteriormente serán sometidos a un estudio citológico completo. Dicha punción puede ser realizada a través de algún aparato de imagen: TAC, ecografías, radiografías, etc. Es una técnica sencilla de realizar, ampliamente utilizada en diferentes especialidades clínicas, que presenta varias ventajas:

  • Es una técnica sencilla de realizar.
  • Presenta escasas complicaciones.
  • Es una técnica rápida y barata.
  • Tiene un amplio
... Continuar leyendo "Citología Ósea y Tumores Óseos: Diagnóstico y Tratamiento" »

Histología

Enviado por Jose y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Ovogénesis prenatal: las células germinales primordiales>ovocitos primarios>folículo primario. Ovulación = Rotura del folículo y expulsión fuera del ovario de:ovocito zona pelúcida céls. del cúmulo oóforo (corona radiada).Células foliculares>cuerpo lúteo.Cigoto = ovocito fecundado.Para poder fecundar:Capacitación y reacción acrosómica/Penetración envolturas del ovocito/Fusión de membranas.Blastómeros>Mórula>Blastocisto(- embrioblasto- trofoblasto)>Embrioblasto(Hipoblasto-Epiblasto)>

TROFOBLASTO(-Sinci-Ci-Trotofloblasto)>Cavidad amniótica-Células del epiblasto: amnioblastos>lagunas trofoblásticas(-membrana de Heuser)>retículo extraembrionario>cavidad coriónica>Mesodermo extraembrionario&

... Continuar leyendo "Histología" »