Ostomías y Cuidados del Estoma: Tipos, Complicaciones y Dispositivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
Paciente Ostomizado
Nos referimos a la intervención quirúrgica mediante la cual comunicamos un órgano hueco con el exterior a través de un orificio no natural.
Estomas de Nutrición
Vía alternativa de nutrición cuando alguna causa impide hacerlo por su medio natural. La alimentación se realiza a través de la inserción de una sonda y puede ser en:
- Esofagostomía
- Faringostomía
- Gastrostomía
- Yeyunostomía
Estomas de Eliminación
Exteriorización del intestino a través de la pared abdominal, suturándolo a él.
- Ileostomía: consistencia de las heces semilíquida con pH alcalino muy corrosivo para la piel periostomal.
- Colostomía ascendente: heces semilíquidas e irritantes para la piel.
- Colostomía transversa: heces semilíquidas y poco irritantes para la piel.
- Colostomía descendente: heces sólidas, formadas y no irritantes.
- Colostomía sigmoidea: heces firmes, sólidas y no irritantes.
Tipos de Ostomías
- Temporales: una vez que se soluciona el problema que lo originó, se cierra restableciendo el tránsito intestinal.
- Permanentes: el tránsito intestinal no se podrá restablecer por haberse extirpado el segmento del intestino posterior a la ostomía.
Complicaciones de los Estomas
Complicaciones Inmediatas
- Necrosis: por obstrucción del flujo sanguíneo a la porción de intestino con la que se realiza el estoma, aparece en las primeras 24 horas después del postoperatorio. La mucosa cambia de rojo oscuro a negro. El tratamiento es quirúrgico. Para detectarlo hay que vigilar el color de la mucosa en las primeras horas y colocar bolsas colectoras transparentes.
- Dehiscencia de la sutura mucocutánea: tratamiento quirúrgico.
- Hundimiento: por desplazamiento del intestino hacia el exterior de la cavidad abdominal por la tensión en la unión mucocutánea, para personas obesas y colostomías transversas.
- Hemorragia: se produce en las primeras horas del postoperatorio, tratamiento con vasoconstrictores locales.
- Infección: por contaminación debida a las heces o por mal cuidado del estoma. Tratamiento: cura local.
- Edema: el estoma presenta aspecto pálido y edematoso.
Complicaciones Tardías
- Estenosis: estrechamiento del orificio de salida del estoma debido a cualquier complicación. Tratamiento: dilataciones manuales y dieta adecuada.
- Hernia: protrusión o salida de asas intestinales por un fallo o defecto en la pared abdominal.
- Prolapso: excesiva elevación del estoma sobre la piel por presión intraabdominal.
- Irritación cutánea: aparece en la piel periostomal, se produce por contacto con el contenido fecal, humedad, alergia a los componentes del material e irritación mecánica producida por cambios frecuentes de la bolsa.
- Úlceras: por cuidados inadecuados del estoma, infecciones cutáneas o irritación de la piel por contenido fecal.
Dispositivos para el Cuidado de Estomas
Se usan para la recogida de heces. De la elección adecuada de este depende la aparición de complicaciones, confort e independencia del paciente. Un buen dispositivo debe reunir:
- Buena adaptación al tamaño del estoma mediante guías milimetradas.
- Protección de la piel periostomal que evite la irritación de la piel por composición del material adhesivo.
- Fácil aplicación para el profesional.
- Buena fijación y sujeción.
- Suave al tacto en contacto con la zona de la piel.
- Eficaz en la recogida de heces y gases, evitando fugas y olores.
Tipos de Colectores
- Sistema de una sola pieza: la pieza adhesiva y la bolsa colectora son inseparables y se pegan a la piel periostomal.
- Sistema doble: la parte adhesiva y la bolsa son independientes, la placa adhesiva se pega en la piel y tiene un dispositivo para acoplar las bolsas colectoras y se puede cambiar repetidamente sin lesionar la piel.
Según el Vaciado
- Bolsas cerradas con filtro: deposiciones semisólidas o formadas, con sistema doble.
- Bolsas abiertas con filtro: deposiciones líquidas o semilíquidas, vaciado sin despegar la bolsa.
Cuidados de la Piel
- Lavado de la piel con agua, jabón neutro y esponja suave.
- Secado suave.
- Si hay irregularidades en la zona periostomal, usar pasta de relleno para evitar fugas.
- Medir el diámetro del estoma.
- Mantener la piel del estoma limpia y seca.
- Cambiar los dispositivos cuando haya fugas.
- Utilizar dispositivos adecuados a cada tipo de piel.
Sondaje Rectal
Técnica que consiste en la introducción de un catéter rectal a través del esfínter anal hasta el recto. Las sondas rectales son tubos de látex, silicona, caucho o plástico, varía el calibre.
Objetivos
- Como tratamiento: aliviar la distensión abdominal causada por retención de gases en caso de estreñimiento o flatulencia.
- Administración de medicamentos vía rectal.
- Para enemas de limpieza en caso de estreñimiento o preparación del intestino.
- Reducir la temperatura en caso de fiebre.