Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología y Cuidados de Enfermería: Parkinson, SNC y Benzodiacepinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Diagnósticos Enfermeros en Pacientes con Fármacos Antiparkinsonianos

Al abordar el cuidado de personas bajo tratamiento con fármacos antiparkinsonianos, es fundamental considerar los siguientes diagnósticos enfermeros:

  • Riesgo de caídas relacionado con discinesias, pérdida del equilibrio e hipotensión ortostática.
  • Déficit de conocimientos acerca del manejo adecuado de los medicamentos.
  • Estreñimiento.

Recomendaciones Dietéticas para Pacientes con Tratamiento Antiparkinsoniano

Para optimizar la eficacia del tratamiento y minimizar efectos adversos, se deben considerar las siguientes pautas dietéticas:

  • Tomar la medicación con el estómago vacío. La comida puede ingerirse 15-20 minutos después para evitar molestias gástricas.
  • Evitar la ingesta
... Continuar leyendo "Farmacología y Cuidados de Enfermería: Parkinson, SNC y Benzodiacepinas" »

Clasificación de Dietas Hospitalarias: Características, Usos y Composición Nutricional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Dieta Basal Normal

Composición Nutricional Media Diaria

  • Proteínas (P): 110 g
  • Lípidos (L): 85 g
  • Carbohidratos (CHO): 340 g
  • Fibra Dietética: 25 g

Es una dieta equilibrada con moderada reducción de grasas animales y sal, alta en fibra y con un aporte proteico elevado. Su contenido en nutrientes es superior a las necesidades habituales.

Indicaciones (Apta en)

  • En su variante sin azúcares solubles, es apta para pacientes diabéticos que no precisen una restricción dietética específica.
  • En su variante sin sal, se han eliminado alimentos como conservas y productos industriales que contienen sal.
  • En su variante con sal, es apta para pacientes con ligera restricción de sodio.

Dieta de Fácil Masticación

Composición Nutricional Media Diaria

  • Proteínas
... Continuar leyendo "Clasificación de Dietas Hospitalarias: Características, Usos y Composición Nutricional" »

Conceptos Clave de Farmacología: Desde la Acción del Fármaco hasta su Eliminación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Farmacología

La farmacología determina las dosis más adecuadas y el intervalo de administración en formas farmacéuticas.

Farmacodinamia

La farmacodinamia es el estudio de la función del fármaco (alivia el dolor, reduce la temperatura, etc.) modificando las funciones del cuerpo (que es la acción farmacológica). Las consecuencias del fármaco es el efecto, que son manifestaciones que se ven en el organismo. Los tipos de mecanismos de acción de los fármacos son:

  • Inespecíficos: Son las acciones farmacológicas que no se ejercen en estructuras precisas. Estos mecanismos tienen alteraciones de diferentes propiedades que alteran la función de la célula.
  • Receptores: Estos se encuentran en las membranas de fuera de la célula. Los requisitos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Farmacología: Desde la Acción del Fármaco hasta su Eliminación" »

Características de la Tenia Saginata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

TENIASIS: Agente Etiológico: Taenia saginata

Carácterísticas de la Taenia saginata I


Es un cestodo que posee cuerpo aplanado, mide de 4 a 8 metros, posee un órgano de fijación llamado Escólex y un cuerpo constituido por segmentos que se denominan Proglótides. El escólex es un órgano fijador que posee ventosas, en cuyo extremo posterior se forman los nuevos proglótides. Los proglótides poseen independencia morfológica y fisiológica, órganos reproductores masculinos y femeninos, aparato excretor y un sistema nervioso rudimentario. Los últimos proglótides constituyen un verdadero saco de huevos, pues  se encuentran en un útero que los contiene en gran cantidad.

Carácterísticas de la Taenia saginata II


Los proglótides llenos de... Continuar leyendo "Características de la Tenia Saginata" »

Manejo de Lesiones Comunes: Esguinces, Luxaciones, Heridas y Quemaduras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Esguince: Separación momentánea de las superficies articulares, que produce la distensión (o rotura) de los ligamentos.

Primeros Auxilios para Esguinces

  1. Inmovilizar la articulación.
  2. Elevar el miembro afectado.
  3. Valoración de la lesión.

Luxación: Separación permanente de las superficies articulares (salida de un hueso de su sitio). Puede ser completa o incompleta.

Primeros Auxilios para Luxaciones

  1. Aplicar frío local.
  2. Inmovilizar la zona.
  3. No intentar reducir la luxación.
  4. No dar masajes.
  5. Hospitalización para tratamiento definitivo.
  6. No administrar medicación vía oral, ya que podría necesitarse anestesia.

Primeros Auxilios para Fracturas

  1. No movilizar al accidentado.
  2. Escuchar lo que ha pasado.
  3. Retirar objetos y ropa alrededor de la lesión.
  4. Inmovilizar
... Continuar leyendo "Manejo de Lesiones Comunes: Esguinces, Luxaciones, Heridas y Quemaduras" »

Necesidades Humanas según Maslow y Glosario de Términos Médicos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Jerarquía de las Necesidades Humanas según la Pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica que propone una clasificación jerárquica de las necesidades humanas. Según Maslow, las necesidades se organizan en una estructura piramidal, donde las necesidades más básicas se encuentran en la base y las más elevadas en la cima.

Niveles de la Pirámide de Maslow

  • Fisiológicas: Son las necesidades básicas para la supervivencia, como la alimentación, el agua y el sueño.
  • Seguridad: Se refieren a la necesidad de sentirse seguro y protegido, tanto física como económicamente.
  • Sociales: Incluyen la necesidad de aceptación, amor y pertenencia a un grupo social.
  • Estima: Se relacionan con la necesidad de logros, reconocimiento
... Continuar leyendo "Necesidades Humanas según Maslow y Glosario de Términos Médicos Comunes" »

Prevención de Riesgos Laborales en Residencias: Guía para el Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Prevención de Riesgos Laborales en Residencias

2.2 Levantamiento de Objetos Pesados

Para levantar objetos pesados sin lesionarse, es importante mantener la espalda recta para que el peso se distribuya bien y evitar lesiones. Flexiona las rodillas y usa la fuerza de las piernas para levantar el objeto, protegiendo así la espalda. Lleva la carga cerca del cuerpo para reducir el esfuerzo y mantén los pies separados para mejorar el equilibrio. También es útil planificar el movimiento, asegurándose de que el camino esté despejado antes de levantar el objeto.

2.3 Funciones del Sistema Óseo

  • Soporte: Proporcionan una estructura rígida que sostiene el cuerpo.
  • Protección: Protegen órganos internos delicados, como el cerebro, el corazón y los pulmones.
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales en Residencias: Guía para el Personal" »

Tiempo de absorción de supositorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 62,27 KB

AEROSOLES:


Existen diferentes rutas de administración de medicamentos para el tratamiento de las enfermedades respiratorias; la vía inhalada es muy utilizada ya que dirige el tratamiento directamente a la zona afectada, obteniéndose una respuesta más eficaz y rápida con dosis más pequeñas de medicamentos, con la consecuente disminución de los efectos secundarios.

Definición:



- FISICOQUÍMICO:


Sistema disperso heterogéneo de fase interna líquida (aerosol niebla) o sólida (aerosol humo) y una fase externa gaseosa.

Como sistema heterogéneo es inestable y se manifiesta por separación de las fases.

Factores que influyen en esta carácterística

La Carga

Tamaño y dispersión de las partículas de la fase interna.

La relación de densidades... Continuar leyendo "Tiempo de absorción de supositorios" »

Fisiopatología y Semiología: Conceptos Clave en Medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Fisiopatología y Semiología: Conceptos Clave

Tipos de Fibras Nerviosas y Conducción del Dolor

  • Tipos de fibra que conducen el dolor: Las fibras C son las más lentas, mientras que las fibras Aδ (A delta) son más rápidas que las C.
  • Localización del dolor: El dolor somático se percibe hasta la cisura postcentral, mientras que el dolor conducido por el sistema nervioso autónomo llega hasta el tálamo. En la imagen, esto se representa con el color verde fuerte.
  • Fibra sensorial más lenta (velocidad de conducción): La fibra C.
  • Órgano que comparte su zona de dolor referido con las gónadas: El riñón.

Neuropatía Diabética

  • Caso clínico: Diabetes de larga evolución no controlada con neuropatía diabética a larga data.
  • Hallazgos físicos que
... Continuar leyendo "Fisiopatología y Semiología: Conceptos Clave en Medicina" »

Riesgos Laborales y Medidas de Prevención en el Entorno de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 25,98 KB

Riesgos Laborales y Medidas de Prevención en el Entorno de Trabajo

Electricidad

Es un movimiento de electrones.

Riesgo Eléctrico

Posibilidad de circulación de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano.

Efectos de la Electricidad

  • Muerte por asfixia.
  • Tetanización muscular.
  • Quemaduras internas y externas.
  • Muerte por fibrilación.
  • Embolias por efecto electrolítico.
  • Quemaduras por arco eléctrico.
  • Lesiones oftalmológicas por arco eléctrico.
  • Incendios y explosiones.

Ocurre cuando corrientes eléctricas fluyen a través de las partes del cuerpo humano, resultados:

  • Indirectos: Caídas por escaleras, andamios, etc.
  • Directos: Daños o muertes causadas por corrientes eléctricas a través del cuerpo.
  • Quemaduras.
  • Explosión.
  • Por instalaciones eléctricas.
... Continuar leyendo "Riesgos Laborales y Medidas de Prevención en el Entorno de Trabajo" »