Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Salud Pública: Demografía, Estadísticas Vitales y Epidemiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1. Introducción

Para desarrollar programas en salud pública, es necesario conocer cómo es la población a la que van dirigidos y qué problemas tienen o pueden tener en el futuro. Para eso, la salud pública dispone de tres herramientas fundamentales: demografía, sociología y epidemiología.

2. Estadísticas Vitales

Se recogen datos del número de nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios. Se lleva a cabo mediante los Registros Civiles. También se pueden obtener datos de:

  • Informes sobre ciertas patologías.
  • Registros clínicos hospitalarios.
  • Mutuas encargadas de accidentes.
  • Enfermedades de declaración obligatoria.
  • Enfermedades producidas en las zonas de trabajo.

Los datos obtenidos pueden ser representados por las pirámides de población,... Continuar leyendo "Fundamentos de Salud Pública: Demografía, Estadísticas Vitales y Epidemiología" »

Hiposecrecion de oxitocina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

18. Alteraciones tiroideas:

el 4º o 5º mes Puede aparecer un hipotiroidismo gestacional. El 100% de hipotiroidismos Gestacionales se equilibran con medicina natural. Síntesis de la fisiología Tiroidea: La hipófisis secreta TSH, que llega a la glándula tiroidea.

El yodo, ya Absorbido desde el intestino en su estado inorgánico, es organificado por la Glándula tiroides, gracias a la enzima TPO. El yodo orgánico es proteína alto peso molecular formada por: Tiroglobulina: Se forma a partir de la tirosina.Yodo. Se encuentra en modo de T4 y T3 q es Hasta 8 veces + eficaz que T4. T4 se convierte en T3 y poder entrar en las Células, pierde un yodo, una enzima hace esto, y Se es cofactor reacción. Patología Tiroidea:

Hiportiroidismo

Subclínico:... Continuar leyendo "Hiposecrecion de oxitocina" »

Fundamentos Esenciales de Enfermería: Conceptos Clave y Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

1. Los 20 Correctos de Enfermería en la Administración de Medicamentos

Los "**20 Correctos**" son principios fundamentales para garantizar la **seguridad del paciente** en la administración de medicamentos. Incluyen:

  • **Medicamento correcto**
  • **Paciente correcto**
  • **Dosis correcta**
  • **Vía correcta**
  • **Hora correcta**
  • **Técnica correcta**
  • **Documentación correcta**
  • **Respuesta correcta del paciente**
  • **Motivo correcto**
  • **Supervisión correcta**
  • **Concentración correcta**
  • **Compatibilidad correcta**
  • **Prescripción correcta**
  • **Preparación correcta**
  • **Manipulación correcta**
  • **Conservación correcta**
  • **Identificación correcta del personal**
  • **Educación correcta al paciente**
  • **Evaluación correcta postadministración**
  • **Registro de reacciones adversas
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Enfermería: Conceptos Clave y Prácticas" »

Clasificación de Piel: Tipos, Fototipos Fitzpatrick y Tecnologías Estéticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Comprendiendo tu Piel: Tipos y Características Esenciales

La piel, nuestro órgano más extenso, presenta diversas características que determinan sus necesidades específicas. Conocer tu tipo de piel es fundamental para un cuidado adecuado y eficaz.

Tipos de Piel Principales

  • Piel Normal: Equilibrada en agua y aceite, con poros de tamaño medio y sin problemas visibles. Solo requiere limpieza básica y cremas ligeras para mantener su equilibrio.
  • Piel Seca: Produce poco aceite, tiene una epidermis fina y poros pequeños. Necesita hidratación intensa y constante debido a su tendencia a la deshidratación y descamación.
  • Piel Grasa: Caracterizada por una mayor producción de sebo (más agua que aceite), epidermis gruesa y poros dilatados. Puede ser
... Continuar leyendo "Clasificación de Piel: Tipos, Fototipos Fitzpatrick y Tecnologías Estéticas" »

Procedimientos de Emergencia y Cuidados Quirúrgicos: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Definición de RCP

La RCP es un conjunto de maniobras destinadas a revertir una parada cardiorrespiratoria, evitando que se produzca la muerte biológica por lesión irreversible de los órganos vitales, especialmente el cerebro.

Identificación de una Parada Cardiorrespiratoria

  • Sujeto inconsciente.
  • Signos adicionales: cianosis, ausencia de respiración o respiración dificultosa, dilatación pupilar (midriasis), frialdad en extremidades, ausencia de pulso en grandes arterias (carótida, femoral).

Comprobación de la Respiración

Acercar la mejilla a la boca de la víctima para oír y sentir la respiración. Observar si el pecho se mueve. La ausencia de movimiento torácico indica una parada respiratoria.

Maniobras

... Continuar leyendo "Procedimientos de Emergencia y Cuidados Quirúrgicos: Conceptos Esenciales" »

Arteriosclerosis: Fisiopatología, Formación de Placa y Factores de Riesgo Cardiovascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Fisiopatología de la Arteriosclerosis: El Origen de la Enfermedad Vascular

Debido a la presencia de agentes continuos que producen daño en el endotelio vascular, las paredes de las arterias responden mediante procesos inflamatorios crónicos.

Principales Agentes Causantes de Daño Endotelial

Entre los principales agentes dañinos para el endotelio vascular, podemos destacar:

  • Hipertensión arterial
  • Procesos hemodinámicos alterados (ej., flujo turbulento)
  • Hipercolesterolemia

Mecanismo de Formación de la Placa de Ateroma

El primer paso crucial para la formación de la placa de ateroma es la presencia de un daño o disfunción en la pared interna del vaso sanguíneo, conocida como endotelio. Al existir este daño, las partículas de lipoproteínas... Continuar leyendo "Arteriosclerosis: Fisiopatología, Formación de Placa y Factores de Riesgo Cardiovascular" »

Cáncer de úvula síntomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 48,81 KB

LIQUEN PLANO ORAL Y REACCIONES LIQUENOIDES

CONCEPTO:


es un proceso mucocutáneo de etiología desconocida que puede afectar a la piel, mucosa oral y otras mucosas.

 El curso es crónico con frecuentes reactivaciones.

 El diagnóstico se basa en la clínica y la histología (Debemos hacer biopsia, en aftas solo en casos excepcionales).

 No existe ningún tratamiento totalmente efectivo, nos basamos en tratamiento antiinflamatorio con corticosteroides.

EPIDEMIOLOGÍA:


  • Prevalencia es entre 0.1 2.0%
  • Mas frecuente entre los 40-70 años
  • Predomina en las mujeres sobre hombres.

ETIOLOGÍA:


  • La etiología es desconocida si bien existen fenómenos de hipersensibilidad celular ante determinados antígenos, hoy por hoy desconocidos.
  • Junto a ello, se ha descrito
... Continuar leyendo "Cáncer de úvula síntomas" »

Compendio de Preguntas Frecuentes sobre Enfermedades Hepáticas y Biliares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Preguntas Frecuentes sobre Enfermedades Hepáticas y Biliares

Fisiopatología de la Ascitis

Uno de los siguientes mecanismos no interviene en la patogenia de la ascitis en un paciente con cirrosis:

  • Hipertensión arterial

Hepatitis Viral

¿Cuál de los virus de la hepatitis tiene en su estructura genómica cadenas de ADN?

  • VHB

Signo Clínico en Ascitis

¿Qué es el signo de Morgagni?

  • Oleada Ascítica: es un golpe suave dado con la mano en uno de los flancos del abdomen y determina una onda líquida que se transmite al lado opuesto y es percibida por la otra mano colocada sobre el otro flanco.

Hepatitis Viral y Hepatocarcinoma

Los virus de hepatitis son la principal causa de hepatocarcinoma.

  • Falso

Litiasis Biliar

Señale la respuesta correcta con respecto a... Continuar leyendo "Compendio de Preguntas Frecuentes sobre Enfermedades Hepáticas y Biliares" »

Virus r40

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Diagnóstico de laboratorio

--Temprano en el curso de la enfermedad, se puede detectar RNA viral por aislamiento viral o la prueba de PCR.

--Se realiza generalmente pruebas serológicas para detectar anticuerpos IgM e IgG específicas, deben practicarse pruebas serológicas más específicas como la prueba de neutralización para confirmar la infección.

--En estado de convalecencia las pruebas de laboratorio muestran  leucopenia, neutropenia relativa y aumento de las transaminasas y albuminuria.

Criterios de laboratorio para diagnóstico de casos

--Paciente con enfermedad febril icterohemorrágica

--Presencia de IgM específica para el virus de la fiebre amarilla.

--Aumento de Ig G, en muestras de suero obtenidas en etapas aguda y de convalescencia.... Continuar leyendo "Virus r40" »

Salud Infantil: Enfermedades Comunes, Prevención y Cuidados en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 20,58 KB

**Salud y Enfermedad**

La Organización Mundial de la Salud define la salud como el "completo estado de bienestar físico, psíquico y social, y no la mera ausencia de enfermedad". La enfermedad es una alteración orgánica o funcional que afecta a la salud de una persona.

Clasificación de las Enfermedades

Las enfermedades se pueden clasificar en función de:

  • Localización: Órganos, aparatos, sistemas.
  • Historia natural: Aguda o crónica.
  • Patrón epidemiológico: Transmisible o no transmisible.

Enfermedades Transmisibles

Las enfermedades transmisibles, también conocidas como enfermedades infecciosas, son causadas por la penetración de microorganismos en el organismo. Se caracterizan por su capacidad de contagio. Muchas de ellas se padecen en la... Continuar leyendo "Salud Infantil: Enfermedades Comunes, Prevención y Cuidados en la Primera Infancia" »