Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Embolia, Aneurisma e Isquemia: Una Guía Médica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Embolia

Embolia Gaseosa

Se produce cuando hay burbujas de gas dentro de la circulación, pueden unirse y formar masas espumosas que obstruyen el flujo vascular y causan lesiones isquémicas.

Se produce cerca del 90% de pacientes con lesiones graves óseas.

Tras fracturas de huesos largos, se rompen sinusoides vasculares en la médula que se introducen en el espacio vascular.

Zonas

  • Extremidades inferiores (75%)
  • Encéfalo (10%)
  • Intestino
  • Riñones
  • Bazo
  • Extremidades superiores

Embolia de Líquido Amniótico

Es una complicación temible del parto y posparto.

El inicio se caracteriza por disnea grave brusca, cianosis y shock seguidos de alteraciones neurológicas que abarcan desde cefalea a convulsiones y coma.

Se desarrolla edema de pulmón.

Podría deberse a la... Continuar leyendo "Embolia, Aneurisma e Isquemia: Una Guía Médica" »

Cystoisosporosis (Isosporosis) y otras parasitosis intestinales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Cystoisosporosis (Isosporosis)

Especie: Cystoisospora belli (Isospora belli)

Morfología:

  • Forma infectante: Ooquiste maduro con 2 esporoquistes y 4 esporozoitos en c/u
  • Se elimina como: Ooquiste inmaduro con un esporoblasto
  • 30x20μ

Epidemiología: En Chile- 10.1% de pacientes con SIDA. En población general inferior al 1%. Variaciones estacionales- otoño. Fecalismo. Resistentes condiciones medioambientales

Tipo de multiplicación: Sexual y asexual

Ciclo: Directo

Forma infectante: Ooquiste maduro

Huesped: Hombre (único)

Habitat: Intestino delgado

Vías de infección: Oral

Mecanismo de infección: Directa: persona-persona. Indirecta: alimentos, agua y fomites

Infección: No zoonótica

Fisiopatología: Destrucción epitelial à. Acortamiento de las vellosidades.... Continuar leyendo "Cystoisosporosis (Isosporosis) y otras parasitosis intestinales" »

Comparación de enfermedades parasitarias intestinales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,26 KB

Comparación de enfermedades parasitarias intestinales


Balantidiasis

Amebiasis(amebiosis)

Sarcocystosis

Especie

Balantidium coli

Ciliado intestinal

Entamoeba Histolytica/dispar (sin daño)

Pseudópodo intestinal

Sarcocystis hominis

Sarcocystis suihominis

Morfología

Quistes: 40-60μ

Trofozoitos:

50-150 x 40-70μ

Quiste: Alta resistencia

  • Esférico,10-15μ
  • Quiste maduro es tetranucleado (aparece en deposiciones)

Trofozoito:

  • 15-60μ
  • Seudopodios digitiformes
  • Plasma hialino (cn glóbulos rojos)
  • Endosoma puntiforme central
  • Cromatina periférica

Quiste: alta resistencia

  • 60μ-variosmm
  • Quistes con merozoitos en carnde de bovino o cerdo.

Esporoquistes:

  • 10-15μ
  • Con 4 esporozoitos

Epidemiología

Faenadores, personas en contacto con cerdos

Prevalencia baja, + alta en zonas rurales

... Continuar leyendo "Comparación de enfermedades parasitarias intestinales" »

Indicadores Clave de Salud para Población Adulta y Prioridades Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Otros Aspectos Considerados

  • Infecciones obstétricas (endometritis y otras)
  • Parto obstruido.
  • Otras.

10. Atención de Daños Considerados Prioridades Regionales Según Protocolos

  • Atención o referencia de problemas odontológicos.
  • TBC
  • ITS/VIH
  • Metaxénicas.
  • Otros.

Indicadores para la Mujer Adulta

Cobertura de Mujeres Adultas Atendidas

Fórmula: Nº Mujeres adultas de 20 a 59 años atendidas / Población total de mujeres de 20 a 59 años x 100

Fuente Sugerida: HIS

Periodicidad: Trimestral, Anual

Uso del indicador: Capacidad para identificar mujeres en riesgo y tamizarlas.

Cobertura de Tamizaje de Cáncer de Cuello Uterino

Fórmula: Mujeres de 30 a 49 años con PAP en los últimos 3 años / Población de mujeres de 30 – 49 años X 100

Fuente Sugerida: Registro... Continuar leyendo "Indicadores Clave de Salud para Población Adulta y Prioridades Regionales" »

Enfermedades Infecciosas y Parasitarias: Diagnóstico, Fisiopatología y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,21 KB

Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (CUCI)

La enfermedad inflamatoria intestinal idiopática (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, es una condición crónica que afecta el intestino delgado distal (IDD) y el intestino grueso proximal (IG Prox.) en aproximadamente 1/3 a 1/2 de los casos. Se caracteriza por lesiones parchadas o salteadas.

Clínica

  • Síntomas comunes: Diarrea, dolor abdominal persistente, fiebre, pérdida de peso.
  • Complicaciones: Fístulas, abscesos, estenosis.
  • Demografía: Más frecuente en mujeres y niños (15-30 años).

Agentes Etiológicos Potenciales

Chlamydia, Listeria, Pseudomonas, reovirus, Mycobacterium (similar a la enfermedad de Johne en rumiantes).

Factores Genéticos

  • NOD2/
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas y Parasitarias: Diagnóstico, Fisiopatología y Tratamiento" »

Claves para un Ensilado Exitoso y la Gestión Sostenible de Pastizales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Elaboración de Ensilado: Tres Aspectos Clave

Para elaborar un ensilado de calidad, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

  1. Control de la Fermentación

    Se procura que se establezca rápidamente Lactobacillus productor de ácido láctico para que la concentración de este ácido impida el desarrollo de microorganismos indeseables. Esta acidificación se produce por la metabolización de los carbohidratos solubles. Es importante notar que el Clostridium está asociado a la humedad.

  2. Minimización de Pérdidas

    Es crucial evitar la entrada de agua y aire. Pérdidas de materia orgánica (MO) menores al 1% y de materia seca (MS) del 2% al 4% son comunes, pero estas pérdidas pueden llegar hasta el 15%. En caso de que haya alta humedad, se puede

... Continuar leyendo "Claves para un Ensilado Exitoso y la Gestión Sostenible de Pastizales" »

Fisiología y fisiopatología de la glucosa e insulina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Fisiología y fisiopatología de la glucosa e insulina

Insulina

Metabolismo de la glucosa:

  • Promueve la entrada de glucosa en la célula.
  • Activa la glucogénesis en hígado y músculo.
  • Activa la degradación tisular de glucosa (glucólisis).
  • Inhibe la gluconeogénesis y la glucogenólisis.
  • Impide la salida de glucosa del hepatocito a la sangre.

Metabolismo de los lípidos:

  • Estimula la síntesis de ácidos grasos por glucosa, en hígado y tejido adiposo.
  • Facilita el aclaramiento de lipoproteínas ricas en triglicéridos.
  • Estimula la síntesis y almacenamiento de triglicéridos en tejido adiposo e impide su catabolismo.
  • Promueve la entrada de cuerpos cetónicos en la célula muscular.

Metabolismo de las proteínas:

  • Estimula la captación de aminoácidos y la
... Continuar leyendo "Fisiología y fisiopatología de la glucosa e insulina" »

Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes: Causas, Síntomas y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Encefalitis Centroeuropea o Transmitida por Garrapatas

Causa: Infección por Flavivirus transmitido por la mordedura de garrapatas.

Síntomas:

  • Fase inicial: Síntomas similares a la gripe.
  • Segunda fase (10% de los casos): Fiebre alta, encefalitis que puede causar parálisis, secuelas permanentes o, en raras ocasiones (1-5% en la variante europea), la muerte.

Estacionalidad: Principalmente entre primavera y verano.

Distribución geográfica: Amplias zonas de Europa.

Profilaxis: Existe una vacuna inactivada recomendada para viajeros que se dirijan a zonas de riesgo y puedan estar expuestos.

Prevención: Evitar las mordeduras de garrapatas, por ejemplo, usando pantalones gruesos y repelentes.

Fiebre de Chikungunya

Causa: Infección por Alfavirus, transmitido... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes: Causas, Síntomas y Prevención" »

Diarrea Persistente en Niños: Diagnóstico y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Enteropatía

Diarrea Persistente

Se establece un círculo vicioso: diarrea - desnutrición - infección - diarrea.

Patogenia

Lesión de la Mucosa

  • Lesión prolongada
  • Restauración ineficaz

Sobrecrecimiento Bacteriano

Hipersensibilidad a la Proteína de la Leche de Vaca

Agentes Patógenos

Lesión Prolongada de la Mucosa

  • Hormonas entéricas
  • Malabsorción
  • Desnutrición
  • Sobrecrecimiento bacteriano
  • Intolerancia a múltiples proteínas

Reparación Inefectiva de Vellosidades

  • Hipersensibilidad
  • Captación aumentada de macromoléculas

Malabsorción

Proteínas, grasas, carbohidratos.

Desnutrición

Lesión de la Mucosa

Hiperplásica

Vellosidad normal, hiperplasia de las criptas.

Destructiva

Atrofia de vellosidades.

Hipoplásica

Vellosidad atrófica, hipoplasia de las criptas.

Clasificación

Severa

  • Signos
... Continuar leyendo "Diarrea Persistente en Niños: Diagnóstico y Manejo" »

Diferencias entre alergias e intolerancias alimentarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

La alergia se produce cuando el organismo entra en contacto con un alérgeno, es decir una sustancia que el organismo identifica como una amenaza y para defenderse de ella desencadena un proceso inflamatorio mediante la producción de anticuerpos IgE.

La intolerancia, sin embargo, se produce cuando el organismo no es capaz de procesar o digerir un compuesto de los alimentos, lo que puede causar problemas digestivos. Aunque la intolerancia puede ser molesta y tener un impacto negativo en la calidad de vida, no es tan peligrosa o grave como una alergia. Por lo tanto, en el caso de las alergias interviene el sistema inmune, que reacciona ante una sustancia amenazante, mientras que en la intolerancia está implicado el metabolismo.

Otras diferencias

... Continuar leyendo "Diferencias entre alergias e intolerancias alimentarias" »