Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Pediátrica: Guía completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Triada de Cushing

Signos de presión intracraneal elevada

  • Hipertensión
  • Bradicardia
  • Respiración irregular

Muerte Cerebral

El cese de la función del tallo cerebral es un indicador de muerte tan válido como el cese del latido cardíaco.

Prerrequisitos para su diagnóstico

  • Estado de coma y apnea
  • Etiología del estado de coma identificada

Requisitos para su diagnóstico

  • Cese de todas las funciones del cerebro y del tallo cerebral.
  • Demostración de que el cese de estas funciones persiste durante un período de observación apropiado.
  • Demostración de que el cese de estas funciones es irreversible.

Manifestaciones de lesión del tallo cerebral

  • Ausencia de respuesta pupilar a la luz
  • Ausencia de reflejo corneal
  • Ausencia del reflejo óculo-cefálico
  • Ausencia del reflejo
... Continuar leyendo "Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Pediátrica: Guía completa" »

Elaboración de Quesos y Leches Fermentadas: Microbiología, Proceso y Alteraciones

Enviado por miguel y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Adición de Cultivos Iniciadores (Fermentos)

Es fundamental añadir microorganismos (MO) a la leche, conocidos como cultivos iniciadores, ya que los microorganismos originales son eliminados durante la pasteurización. Estos MO son esenciales y beneficiosos para la coagulación (facilitan el desuerado de la cuajada) y la maduración del queso.

Estos cultivos pueden estar compuestos por:

  • Bacterias lácticas homofermentativas (utilizadas en quesos frescos y blandos).
  • Bacterias lácticas heterofermentativas y homofermentativas (empleadas en quesos de coagulación mixta).

También se pueden incorporar mohos y levaduras para la maduración de ciertos tipos de quesos.

La adición se realiza a la temperatura óptima de crecimiento de los MO (generalmente,... Continuar leyendo "Elaboración de Quesos y Leches Fermentadas: Microbiología, Proceso y Alteraciones" »

Repaso de Neuroanatomía y Patologías Neurológicas: Preguntas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

  1. Con el **SNC** nos referimos a la clasificación anatómica que comprende el encéfalo y la médula espinal.
  2. Respecto a la **sinapsis nerviosa**, los receptores se encuentran en el espacio postsináptico.
  3. En la **médula espinal**, ¿cuál de las siguientes fibras conduce el impulso motor?: astas anteriores.
  4. ¿En qué espacio circula el **líquido cefalorraquídeo**?: espacio subaracnoideo.
  5. La pérdida total de la capacidad de contracción muscular se llama: **plejia**.
  6. Los movimientos involuntarios de aparición brusca e intermitente que pueden inhibirse voluntariamente, pero reaparecen cuando el paciente se distrae, se llaman: **tics**.
  7. Los movimientos oscilatorios involuntarios y rítmicos de los ojos se llaman: **nistagmo**.
  8. Con el término **
... Continuar leyendo "Repaso de Neuroanatomía y Patologías Neurológicas: Preguntas Clave" »

El Proyecto Genoma Humano: Descifrando el Código de la Vida y sus Implicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

¿Qué es el Proyecto Genoma Humano?

Es un proyecto cuyo objetivo es describir el conjunto del genoma humano, es decir, el conjunto del ADN en los 23 pares de cromosomas. Este proyecto se inició en la década de 1990 y culminó en 2001 con la publicación de una cartografía casi completa de los genes. Se llevó a cabo por científicos de diversos países reunidos en un consorcio público. Sus resultados se pueden consultar libremente en el sitio GenBank. Este estudio monumental es fundamental para localizar los genes responsables de las enfermedades genéticas.

Objetivos del Proyecto Genoma Humano

  1. Situar genes y marcadores moleculares en mapas genéticos de alta resolución de cada cromosoma. Esto permite el ordenamiento relativo de genes u
... Continuar leyendo "El Proyecto Genoma Humano: Descifrando el Código de la Vida y sus Implicaciones" »

Tuberculosis: una enfermedad reemergente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

TUBERCULOSIS: UNA ENFERMEDAD REEMERGENTE

1. Introducción y Estrategia de la OMS

La OMS hace 10 años llamó a emergencia mundial para su control ya que actualmente se considera enfermedad reemergente. Sin embargo, es una enfermedad de la cual se conocen todos sus aspectos (agente causal, diagnóstico, antibiograma, mecanismos de transmisión, prevención y tratamiento) pero aún sigue siendo un problema de salud pública de gran magnitud, apareciendo según la OMS en 2015 unos 9 millones de casos nuevos y siendo causa de muerte de 1,5 millones de personas cada año.

OMS propone un Plan Estratégico Mundial de Erradicación de la Tuberculosis cuyos hitos para 2025 son:

  • ↓ muertes por TBC un 75%
  • ↓ tasa incidencia en un 50%
  • Lograr que ninguna familia
... Continuar leyendo "Tuberculosis: una enfermedad reemergente" »

Problemas fundamentales de la tuberculosis: epidemiológico, terapéutico y preventivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Problemas fundamentales de la tuberculosis

Problema epidemiológico

La OMS ante esta emergencia mundial plantea cuatro niveles que definen la situación de una zona geográfica en relación con la endemia de tuberculosis:

  • Descontrol: ↑cifras morbimortalidad, incidencia anual y prevalencia.
  • Control: <10 casos/100.000 habitantes año, cifras de morbimortalidad aceptables.
  • Eliminación: casos aislados, < 1% de la población.
  • Erradicación: del 1 por mil de la población.

Problema terapéutico

Pauta larga, mínimo 6 meses, con riesgo de incumplimiento. Se emplean varios fármacos a la vez con pautas largas que tienen dos intenciones o fases: fase bactericida, objetivo es la eliminación rápida de los bacilos sensibles; fase esterilizante, enfocado... Continuar leyendo "Problemas fundamentales de la tuberculosis: epidemiológico, terapéutico y preventivo" »

Diagnóstico y Manejo de la Meningitis Bacteriana: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 98,66 KB

Diagnóstico de la Meningitis Bacteriana

Análisis del Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

El estudio del LCR es fundamental para confirmar el diagnóstico de meningitis bacteriana.

8eMWc73Oe8AAAAASUVORK5CYII=

Apariencia del LCR

La turbidez del LCR puede deberse a:

  1. Elevada concentración de glóbulos blancos.
  2. Elevada concentración de glóbulos rojos.
  3. Elevada concentración de bacterias.
  4. Elevada concentración de proteínas.

Concentración de Glucosa

La concentración de glucosa en el LCR de 40 mg/dl se encuentra en aproximadamente el 50-60% de los casos de meningitis. El cociente entre la glucosa del LCR y la glucemia que sugiere meningitis bacteriana es:

  • Niños: =>
  • Neonatos: =>

Este hallazgo es 80% sensible y 98% específico.

Virtualmente todos los pacientes con meningitis bacteriana

... Continuar leyendo "Diagnóstico y Manejo de la Meningitis Bacteriana: Guía Completa" »

Disglosia: Tipos, Causas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Tipos de Disglosia y sus Características

Disglosia Labial

  • Fisuras del labio inferior
  • Parálisis facial
  • Macrostomía
  • Heridas labiales
  • Neuralgia del trigémino

Disglosia Mandibular

Se trata de un trastorno en la articulación de los fonemas debido a una alteración en la forma de uno o varios maxilares. El origen puede ser congénito, del desarrollo, quirúrgico o traumático.

  • Resección de maxilares
  • Atresia mandibular
  • Disostosis maxilofacial
  • Progenie

Disglosia Dental

Los trastornos de la articulación como consecuencia de una alteración en la forma o posición de las piezas dentarias se denominan disglosia dental. Las causas de las anomalías dentarias son diversas: herencia, desequilibrios hormonales, alimentación, ortodoncias, prótesis, etc.

  • Herencia
  • Desequilibrios
... Continuar leyendo "Disglosia: Tipos, Causas y Tratamientos" »

Inmunización en Situaciones Especiales: Vacunas y Recomendaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

INMUNIZACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES

1. Vacunas del viajero

  • De rutina: fiebre amarilla, meningitis (Arabia Saudí), Polio (Arabia Saudí)
  • Recomendadas: cólera, encefalitis japonesa, encefalitis centro-europea, fiebre amarilla, fiebre tifoidea, hepatitis A/hepatitis A+B, meningitis meningocócica, rabia, viruela, paludismo, antrax

2. Vacunas en embarazadas

dTpa (difteria, tétanos, pertussis acelular) semana 26-34 gestación. Embarazadas dx gestacional con Ac anti-rubéola -, aunque vacuna rubéola es de virus vivos atenuados, se pondrá una vez la madre ha dado a luz (no existe la vacuna aislada, es la triple vírica: sarampión, parotiditis y rubéola). A embarazadas se puede administrar vacunas vivas atenuadas, pero valorar riesgo/beneficio,

... Continuar leyendo "Inmunización en Situaciones Especiales: Vacunas y Recomendaciones" »

Equilibrio Hidroelectrolítico en el Recién Nacido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 398,52 KB

Laboratorios

-Hemograma

-Guayaco o Thevenon

-Diversos Cultivos

Rx. de Abdomen

-Dilatación de asas

-Edema de pared         

-Neumatosis

-Aire en V. Porta

-Ascitis

-Neumoperitoneo

Tratamiento

B+9yDmXeZSz3AAAAAElFTkSuQmCC

Indicaciones Tto. Quirúrgico:

Signos Radiológicos: neumoperitoneo  demostrado  ecográficamente o mediante radiografías simples.

Signos Clínicos: identificar aquellos pacientes que presentan  una necrosis intestinal: signos de peritonitis como edema y  eritema de pared, masa abdominal, trombopenia y acidosis  persistentes.

Paracentesis: un resultado positivo es altamente específico de  necrosis intestinal.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RECIÉN NACIDO

BALANCE HIDROELECTROLÍTICO

Ingreso

VOLUMEN COMPOSICIÓN

PESO CORPORAL

Egreso

MEDIO INTERNO

DIURESIS

DEPOSICIÓN

DRENAJES

P.... Continuar leyendo "Equilibrio Hidroelectrolítico en el Recién Nacido" »