Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagnóstico y hallazgos de la neumonía en niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

• Se diagnostica solo por una radiografía de tórax

Examen físico inicial: puede inducir a confusión, especialmente en lactantes pequeños, por la escasez de hallazgos en el examen físico en desproporción a la taquípnea.

Los hallazgos dependen del estadio de la neumonía.

Primero a la auscultación puede haber:

  • Murmullo vesicular (MV) disminuido
  • Crepitantes finos y roncantes en el lado afectado
  • Respiración ruidosa por transmisión de vías aéreas altas
  • Sibilantes

Al consolidarse o complicarse con derrame, empiema o neumotórax puede encontrarse:

  • Matidez a la percusión
  • Aumento de las vibraciones vocales
  • Murmullo vesicular muy disminuido
  • Broncofonía
  • Respiración soplante
  • Retraso de la excursión respiratoria en el lado afectado.

Distensión abdominal:... Continuar leyendo "Diagnóstico y hallazgos de la neumonía en niños" »

Anamnesis epoc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Gasometría arterial – mide los gases en una muestra sangre.

 Indicaciones – la gasometría arterial está indicada para la valoración de la ventilación y la oxigenación.

Tets de allén – es utilizado para valorar el estado de la circulación de la arteria colateral cubital al arco palmar.

Consiste en la compresión simultanea de las arterias radial y cubital, solicitando al paciente que abra y cierre el puño de 10 a 5 veces. En 15 segundo debe volver el color de la mano, de no ser así, el test se considera positivo y no debe puncionar la arteria, se debe elegir otra arteria.

Arterias - Braquial (brazo) - Radial (muñeca) - Femorial (pierna) - Pedía (la del pie)  

Materiales – guanes, heparina, gasas, jeringas, aguja de 22 o 20,... Continuar leyendo "Anamnesis epoc" »

Manejo Clínico y Farmacología en Veterinaria: Sujeción, Administración de Medicamentos y Fundamentos de Inmunología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Manejo, Sujeción y Uso de Fármacos en Veterinaria

Manejo de Perros Agresivos

Observar el lenguaje corporal, utilizar bozal, cerrar puertas y ventanas, propietario fuera de la sala. El propietario entra para ayudar con el sedante.

Sedación y Uso del Bozal

Utilizar correa en la pata de la mesa o en la pared, colocar la cabeza y el cuerpo del perro contra la pared, o pasar la correa por la puerta y cerrar a la altura de los hombros. Utilizar superficies antideslizantes. Mantener al animal en estación (de pie).

Administración de Inyecciones

  • Subcutánea: Aplicar en el pellejo del cuello, escápulas o ingles.
  • Intramuscular: Aplicar en los músculos de los muslos.

Vías de Administración de Medicamentos

  • Enteral

    • Oral
    • Rectal
    • Intranasal
    • Transdérmica
    • Tópica
    • Ótica
    • Oftálmica
    • Inhalación
... Continuar leyendo "Manejo Clínico y Farmacología en Veterinaria: Sujeción, Administración de Medicamentos y Fundamentos de Inmunología" »

Enfermedades Parasitarias: Transmisión, Síntomas y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,61 KB

1. Clasificación de Parásitos

Escriba la letra V (Verdadero) o F (Falso):

  • A) El piojo que vive y se reproduce en el cabello humano es un buen ejemplo de endoparásito. (F) Son ectoparásitos.
  • B) La tenia (solitaria) es un parásito monoxeno, en contraposición a Ascaris (lombriz), que es un parásito heteroxeno, cuyo ciclo evolutivo se realiza enteramente en un solo huésped. (F) Los parásitos heteroxenos necesitan dos o más huéspedes para completar su ciclo biológico.
  • C) Cuando un parásito es característico de una cierta región, manteniéndose en equilibrio durante largos períodos de tiempo, se habla de endemia. (V)
  • D) La cisticercosis, filariasis y la enfermedad de Chagas son tres enfermedades parasitarias de gran repercusión en Portugal.
... Continuar leyendo "Enfermedades Parasitarias: Transmisión, Síntomas y Prevención" »

Afecciones Pediátricas Comunes: Síntomas y Manejo en Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Afecciones Pediátricas Comunes: Síntomas y Manejo

Este documento aborda diversas condiciones de salud frecuentes en la población infantil, detallando sus características, síntomas y enfoques de tratamiento.

Encopresis

La encopresis se define como la defecación involuntaria o voluntaria en niños mayores de 4 años que previamente habían logrado control de esfínteres. Esta condición puede ser un signo de problemas subyacentes, tanto físicos como emocionales.

Parasitosis Intestinal

Las parasitosis intestinales son infecciones causadas por parásitos que habitan en el tracto gastrointestinal. A continuación, se describen dos de las más comunes:

Giardiasis Intestinal

  • Síntomas iniciales: Diarrea de color amarillo, cólicos abdominales y malestar
... Continuar leyendo "Afecciones Pediátricas Comunes: Síntomas y Manejo en Niños" »

Nutrición Parenteral y Convulsiones Neonatales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 429,66 KB

Requerimientos Energéticos y Nutrición Parenteral

P11mcc42FSxlAAAAAElFTkSuQmCC

La alimentación ideal para recién nacidos, y en general para cualquier edad, es la enteral. Sin embargo, en situaciones donde esta no es posible o suficiente, la nutrición parenteral (NP) juega un papel crucial para cubrir las necesidades metabólicas y de crecimiento.

Mientras que en otras edades la nutrición inadecuada lleva a la desnutrición, en el período neonatal también puede generar secuelas permanentes en la organogénesis.

La NP consiste en la administración de nutrientes por vía intravenosa. Si es la única fuente de nutrientes, se denomina nutrición parenteral total (NPT). La nutrición parenteral parcial complementa el aporte nutricional enteral.

Indicaciones de la Nutrición

... Continuar leyendo "Nutrición Parenteral y Convulsiones Neonatales" »

Diagnóstico y Tratamiento del Tromboembolismo Pulmonar (TEP) y Terapia Inhalatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

EKG y AGA

Las anormalidades son inespecíficas. Las más frecuentes son la taquicardia sinusal y los signos de sobrecarga sistólica del ventrículo derecho (onda T negativa y/o infradesnivel del segmento ST en las precordiales derechas y la pared inferior).

El patrón S1Q3T3 es más específico, pero es poco frecuente.

El bloqueo de rama derecha y la fibrilación auricular son sugestivos de TEP, pero son poco frecuentes.

La hipoxemia con hipocapnia (PaCO2 < 28 mmHg) (alcalosis o alcalemia respiratoria) y aumento de la P(A-a)O2 es un hallazgo sugestivo, pero no específico.

Dímero D

Su análisis en sangre debe considerarse solamente después de la valoración de la probabilidad clínica. -B-

No debe efectuarse análisis en aquellos con alta probabilidad... Continuar leyendo "Diagnóstico y Tratamiento del Tromboembolismo Pulmonar (TEP) y Terapia Inhalatoria" »

Tipos de Suturas en Cirugía: Absorbibles y No Absorbibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 388,02 KB

B.- Sintéticas

--DEXON (Ac. Poliglicolico): Cierres abdominales y torácicos, tejido subcutáneo.

--VYCRIL (Poliglactina 910): tejido subcutáneo, aponeurosis, tendones, sistema nervioso

--Maxon, PDS.

--Poliamidas, poliésteres, polidioxanona, polipropileno, polietileno.

2) Suturas No Absorbibles:

A.- No Sintéticas.

--Seda: En la mayoría de los tejidos corporales como sutura o ligadura, cirugía plástica y general., duramadre, intestino, fijar drenes, vasos, trompa.

--Lino: tejidos corporales como sutura o ligadura, cirugía plástica, gastrointestinal y general.

B.- Sintéticas:

--Dacron.

--Polipropileno.

--Nylon: se usa para vasos, piel, tendones y sistema nervioso

--Acero Inoxidable.

*según el acabado y manipulación industrial

--MONOFILAMENTO:poseen... Continuar leyendo "Tipos de Suturas en Cirugía: Absorbibles y No Absorbibles" »

Convulsiones Neonatales: Tipos, Fisiopatología y Abordaje Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 84,15 KB

en la mujer. Es muy sensible, por este motivo, no siempre es aconsejable su estimulación directa.

Pueden ser:

  • Focales: Pueden afectar la cara, una extremidad o estructuras axiales, como el cuello y el tronco. En general, el paciente está consciente.
  • Multifocales: Afectan varias partes del cuerpo, frecuentemente de una manera migratoria. Pueden ser causadas por una lesión focal (ej. infarto) pero también se observan en la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI) o condiciones metabólicas.

CRISIS SUTILES

  • Más frecuentes en los Recién Nacidos Prematuros (RNPT).
  • Imitan conductas y reacciones normales.
  • Se asocian a un compromiso severo del Sistema Nervioso Central (SNC).
  • Se pueden manifestar como:

Fenómenos Oculares

  • Desviación horizontal tónica
... Continuar leyendo "Convulsiones Neonatales: Tipos, Fisiopatología y Abordaje Diagnóstico" »

Glosario de Términos Clave en Epidemiología Veterinaria y Enfermedades Zoonóticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

Periodo Prepatogénico: Antes de que se presenten los signos. Periodo de incubación. Prevención primaria.

Periodo Patogénico: Curso de la enfermedad. Se presentan los síntomas. Prevención primaria.

Infección: Entrada y desarrollo de un agente infeccioso en el organismo de un animal.

Infestación: Desarrollo y multiplicación de agentes patógenos.

Fuente de Infección: Animal, objeto o sustancia de donde el agente infeccioso pasa a un huésped.

Fuente de Contaminación: Objeto, lugar o actividad que deteriora en mayor o menor medida el medio ambiente.

Morfología: Tamaño, forma y composición.

Infecciosidad: Capacidad de penetración del agente.

Patogenicidad: Capacidad de causar daños o lesiones del agente.

Virulencia: Severidad del daño causado... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Epidemiología Veterinaria y Enfermedades Zoonóticas" »