Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Subetapas del proceso de atención de enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

PAE: Proceso de atención de enfermería


Método sistemático y organizado para administrar los cuidados de enfermería personalizados en cualquier situación, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de personas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de salud.

5 etapas:


Valoración (obtención de datos), diagnóstico de enfermería, Planificación, ejecución y evaluación.

PAE:


Dinámico, flexible, sistemático-lógico-ordenado-racional, se registra por escrito (evita olvidos y repeticiones), personaliza los cuidados aumentando la participación del paciente, permite la continuidad en la atención, tiene una base teórica.

VALORACIÓN:


Es la obtención de la información sistemática y organizada... Continuar leyendo "Subetapas del proceso de atención de enfermería" »

Higiene Bucal: Guía Completa para el Cuidado de los Dientes y Encías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

1. Tipos de Tejidos que Componen el Organismo

Tejidos Duros

  • Esmalte: Cubre la corona, el tejido más duro del organismo (96%).
  • Dentina: Debajo del esmalte (70%). Puede producir dolor frente al frío o el calor.
  • Cemento: Parecido al hueso, rodea la raíz.

Tejidos Blandos

  • Pulpa: Parte interna del diente, con vasos sanguíneos, linfáticos y terminaciones nerviosas, responsable de la formación de la dentina y de darle la sensibilidad.

Tejidos Periodontales

  • Encía: Membrana mucosa de color rosado, recubre la superficie de los maxilares y envuelve el cuello de los dientes.
  • Ligamento periodontal: Amortigua el mordisco, coloca el diente en su cavidad alveolar y le da cierta movilidad.

2. Cepillado Dental

Se recomienda el cepillado dental con un dentífrico... Continuar leyendo "Higiene Bucal: Guía Completa para el Cuidado de los Dientes y Encías" »

Amenorrea Secundaria: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Se ha establecido un algoritmo para llegar a este diagnóstico después de haber descartado el embarazo como potencial causa, como se muestra en la figura 2.

Hipotiroidismo

Cuando existe enfermedad tiroidea, se presentan cambios menstruales antes de la amenorrea, como en el caso de hipotiroidismo leve, donde se puede presentar disminución o aumento del sangrado menstrual. Después del tratamiento del hipotiroidismo, se restablece el ciclo menstrual, aunque puede tardar varios meses.

Hiperprolactinemia

En las pacientes con elevadas concentraciones de PRL (> 100 ng/mL), galactorrea, cefalea y trastornos visuales, se deben realizar estudios de imagenología para confirmar un tumor de hipófisis, ya que el prolactinoma es la principal causa de... Continuar leyendo "Amenorrea Secundaria: Causas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Gastroenteritis y Toxiinfecciones Alimentarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Enfermedades Relacionadas con Alimentos: Toxiinfecciones Alimentarias

1. Gastroenteritis

a) Por E. Coli

Características Epidemiológicas

  • Gran variedad de cuadros clínicos y agentes infecciosos (muchos frecuentemente saprófitos que se vuelven patógenos).
  • Síndromes con diarrea o vómitos suelen incluir infección no inflamatoria del intestino delgado proximal o colon.
  • Principal causa de morbi-mortalidad infantil, junto con la malaria y enfermedades de origen respiratorio.
  • Grave morbilidad cuando se asocian a mala absorción y malnutrición.

Enfermedades muy prevenibles, dependen de factores:

  • Del huésped: Perfil genético y edad, higiene personal, acidez gástrica, motilidad intestinal, microflora entérica normal, inmunidad intestinal.
  • Microbianos:
... Continuar leyendo "Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Gastroenteritis y Toxiinfecciones Alimentarias" »

Introducción a la Inmunidad y la Hemostasia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Tipos de Inmunidad

La inmunidad se clasifica según la exposición al antígeno:

  • Inmunidad Innata/Inespecífica: Presente desde el desarrollo intrauterino, influenciada por factores genéticos.
  • Inmunidad Adquirida/Adaptativa/Específica: Se desarrolla tras el nacimiento y se subdivide en:
    • Inmunidad Natural: Exposición no deliberada al agente causal.
      • Activa: El sistema inmunitario responde al agente nocivo, con una duración mayor que la pasiva.
      • Pasiva: Inmunidad transferida de un individuo a otro; temporal, pero con protección inmediata.
    • Inmunidad Artificial: Exposición deliberada al agente causal (inmunización).
      • Activa: Vacunación. Inyección del agente causal, confiere inmunidad.
      • Pasiva: Inyección de anticuerpos desarrollados por otro individuo.
... Continuar leyendo "Introducción a la Inmunidad y la Hemostasia" »

Infecciones Cutáneas Comunes: VPH, Molluscum, Pediculosis y Enfermedades Exantemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Infección por Virus del Papiloma Humano (VPH)

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las ETS víricas más frecuentes. Los subtipos 16, 18, 31, 33 y 35 se asocian con displasia y cáncer cervical, mientras que los subtipos 6 y 11 se relacionan con lesiones benignas.

La transmisión es sexual o por contacto dedo/genital. El período de incubación varía de 3 semanas a 8 meses. Clínicamente, puede manifestarse como verrugas anogenitales externas, condiloma acuminado, neoplasia intraepitelial y cáncer de cérvix, ano y pene, o pápulas verrugosas múltiples. No existe tratamiento específico, pero la vacunación es altamente recomendada.

Molluscum Contagiosum

Causado por un poxvirus, se presenta como pápulas con umbilicación central, individuales... Continuar leyendo "Infecciones Cutáneas Comunes: VPH, Molluscum, Pediculosis y Enfermedades Exantemáticas" »

Empiema y Atelectasia: Síntomas, diagnóstico y tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 37,16 KB

Empiema

Se define como pus en el espacio pleural. Es una complicación típica de la neumonía. En el empiema prolifera la flora dérmica. Causas más frecuentes de empiema son: S. aureus, S. pneumoniae

wPshRj5GFrNxgAAAABJRU5ErkJggg==

En la RX de tórax se encuentra:

  • Extensión del nivel hidroaéreo hacia la pared torácica y hacia la cisura
  • Borde cóncavo de la colección hidroaérea
  • Oclusión del ángulo costofrénica sugiere efusión o empiema

En la RX de tórax de pie:

Obturación del ángulo costofrénico al acumularse 175 ml de líquido.

RX lateral en decúbito:

Revela si líquido pleura es móvil, forma capas o es loculado.

Ecografía / TAC:

Si no se puede diferenciar absceso de empiema o tumor

Tratamiento:

  • Depende del estadío (exudativo, fibrinopurulento o de organización)
  • Antibioterapia
... Continuar leyendo "Empiema y Atelectasia: Síntomas, diagnóstico y tratamiento" »

Parasitismo y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Parasitismo: asociación biológica entre dos especies vivas diferentes, donde el parásito vive a expensas del hospedador. Parásito: es metabólicamente dependiente del hospedador y puede eventualmente producirle daño. Parásitos comúnmente transmitidos por alimentos incluyen protozoos y helmintos. PARASITOS PROTOZOARIOS: Organismos eucariotas unicelulares: Toxoplasma gondii: Protozoo parásito intracelular obligado, causa toxoplasmosis infectada por consumo de carne cruda o mal cocida que contenga quistes tisulares, por ingestión de agua, tierra o vegetales contaminados con ooquistes eliminados con las heces de un animal infectado. PREVENCIÓN: Carne o huevos crudos o mal cocidos, leche no pasteurizada, en particular leche de cabra, contacto... Continuar leyendo "Parasitismo y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos" »

Fases de la asistencia perioperatoria y clasificación de la cirugía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Fases de la asistencia perioperatoria

Preoperatoria: Comienza con la decisión de realizar la operación, continúa con la preparación y termina con la llegada del paciente al quirófano.

Operatoria o Intraoperatoria: Tiempo que dura la operación.

Posoperatorio: Es después de la intervención, Comienza con la llegada del cliente al área de recuperación para acabar con el alta.

Clasificación de la cirugía

A: Según el plazo de tiempo.

Urgente: Se necesita atención en 24-30 h.

Inmediata: Intervención para controlar una hemorragia interna.

Programada: Necesita un intervención pero no es urgente. Puede clasificarse en:

Opcional o Electiva: Cirugía plástica.

Requerida o Necesaria: Operación de cataratas.

B: Según la finalidad.

Cirugía diagnostica... Continuar leyendo "Fases de la asistencia perioperatoria y clasificación de la cirugía" »

Protocolo del tratamiento de mantenimiento y protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

• Biológicos:


Insectos, medusas, peces eléctricos y batracios.

• Radiaciones:


  Se  deben  a  radiaciones  ionizantes  sobre  los  tejidos  cuyas  lesiones  son parecidas a las quemaduras térmicas que se denominan radiodermitis.

Clasificación De Las Quemaduras


Cálculo del porcentaje de superficie corporal quemada (%» SCQ):



--Se realiza a través de la “regla de los 9" de Pulaski y Tennison, la cual asigna los siguientes porcentajes al área comprometida:

• Cabeza y Cuello:


9 %.

• Tórax anterior y posterior:


18 % (9 % chu).

• Abdomen anterior y posterior:


18 % (9 % chu).

• Miembros inferiores:


18 % chu (muslo 9 % + 9 % pierna).

• Miembros superiores:


18 % (9 % clu).

• Genitales:


1 %.

Conducta en quemaduras de < 24=

... Continuar leyendo "Protocolo del tratamiento de mantenimiento y protección" »