Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuadro Clínico de Parasitosis Intestinales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Cuadro Clínico

Etapa intestinal

-Originado por parásito adulto

-Dolor abdominal vago, evacuaciones diarreicas, hiporexia, palidez, pérdida de peso, ataque al estado general, bruxismo

-Anemia, obstrucción intestinal, ABSCESO HEPÁTICO

Migración de larvas

-Provocan síntomas alérgicos: fiebre, urticaria, granulomatosis

-Manifestaciones similares al síndrome de Loeffler (fiebre, accesos de tos, estertores bronquiales y en Rx infiltrado pulmonar, eosinofilia periférica

-Migración al conducto biliar o pancreático, provocando colecistitis o pancreatitis

Diagnóstico

-Hallazgo del parásito o sus huevos en materia fecal o de las larvas en esputo o material gástrico si coincide con fase pulmonar

-La excreción de huevos por los gusanos hembras es muy... Continuar leyendo "Cuadro Clínico de Parasitosis Intestinales" »

Amputaciones: Causas, Tipos, Epidemiología y Rehabilitación Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 73,2 KB

Amputaciones: Definición y Conceptos Clave

La amputación es la extirpación total de un miembro o segmento de un miembro del cuerpo. Cuando esta intervención se realiza a través de una articulación, se denomina desarticulación.

Causas de Amputación

Las amputaciones pueden clasificarse según su origen:

Amputación Congénita

Se presenta desde el nacimiento.

Amputación Adquirida

Resulta de diversas condiciones o eventos a lo largo de la vida:

  • Vasculares: Principalmente asociadas a enfermedades como la Diabetes Mellitus, enfermedad arterial periférica, entre otras.
  • Traumáticas: Consecuencia de accidentes, quemaduras eléctricas, aplastamientos o lesiones severas.
  • Neoplásicas: Debido a la presencia de tumores malignos que afectan el hueso o los
... Continuar leyendo "Amputaciones: Causas, Tipos, Epidemiología y Rehabilitación Integral" »

Tuberculosis en Pediatría: Epidemiología, Patogenia y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

N. Interventricular:

Asociada a hidrocefalia (triada de Hakin), 4º ventrículo más frecuentemente obstruido.

N. Medular:

Dolor radicular, mielitis tranversal o meningitis.

Cisticercosis ocular

Cisticercosis en corazón

TUBERCULOSIS EN PEDIATRIA

Historia de la TB

1882 Robert Koch descubrió y aisló el bacilo de tuberculosis

1885 Roentgen descubre los Rayos X

1902 Koch y Guerin descubren la PPD que luego es mejorado por Mantoux

1921 Calmette y Guerin descubren la vacuna de tuberculosis

1944 Schaltz y Walksman descubren Streptomyces griseus capaz de inhibir el crecimiento de micobacterias

1952 se descubre la Isoniazida primer antibiótico eficaz en la mayoría de los casos

1993 se declara la tuberculosis una “Urgencia mundial”, debido al repunte de casos... Continuar leyendo "Tuberculosis en Pediatría: Epidemiología, Patogenia y Manifestaciones Clínicas" »

Manifestaciones de la Tuberculosis en Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

*El riesgo de enfermedad extrapulmonar es máximo en :

Niños

SINTOMAS: Fiebre Poco común ,Sudoración nocturna Rara ,Tos Común ,Tos productiva Rara ,Hemoptisis Rara ,Disnea Rara

SIGNOS

-Crepitos Poco común , Sibliancias Poco común ,Ruidos pulmonares disminuidos rara

LOCALIZACION

-Pulmonar común

-Extra pulmonar Poco común

Lactantes

SINTOMAS: Fiebre común ,Sudoración Rara ,Tos Común ,Tos productiva Rara ,Hemoptisis nunca,Disnea común

SIGNOS

-Crepitos común , Sibliancias común ,Ruidos pulmonares disminuidos común

LOCALIZACION

-Pulmonar común

-Extra pulmonar común

Adolescentes

SINTOMAS: Fiebre común ,Sudoración Poco común ,Tos Común ,Tos productiva Común ,Hemoptisis Rara, Disnea Rara

SIGNOS: -Crepitos Rara , Sibliancias Poco común ,Ruidos... Continuar leyendo "Manifestaciones de la Tuberculosis en Niños" »

Tuberculosis en Niños: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 300,67 KB

Tuberculosis en Niños

Meningitis Tuberculosa

La meningitis tuberculosa es una forma grave de tuberculosis que afecta el sistema nervioso central.

Patogenia

La patogenia de la meningitis tuberculosa se desarrolla en varias etapas:

  1. La lesión inicial aumenta de tamaño y descarga un pequeño número de bacilos al espacio subaracnoideo.
  2. El exudado infiltra los vasos sanguíneos corticomeningeos y produce inflamación y obstrucción, lo que resulta en un infarto de la corteza cerebral.
  3. El sitio de mayor afectación es el tronco del encéfalo.

Diagnóstico

El hallazgo radiológico más común es la hidrocefalia y la captación de contraste en la base del cráneo. Las lesiones vasculares son frecuentes y comprometen los ganglios basales y el mesencéfalo.... Continuar leyendo "Tuberculosis en Niños: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas" »

Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Leishmaniasis y Malaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Leishmaniasis

Orofaringe

Destrucción de la úvula, etc.

Laringe

Voz gangosa, alteraciones respiratorias.

Diagnóstico de Leishmaniasis

Diagnóstico Diferencial

Paracoccidioidomicosis, histoplasmosis, TBC, sífilis, síndrome de Behcet´s, lupus eritematoso discoide, linfoma, neoplasias, rinoescleroma, granulomatosis de Wegener, entre otros.

Diagnóstico

Exámenes Parasitológicos

Permiten la observación del parásito.

  • Muestras: Tejido y/o linfa (exudado) del borde interno de la lesión. En pacientes con lesiones múltiples, se toma de la lesión con menor tiempo de evolución. Mínimo cuatro muestras de puntos diferentes de la misma lesión.
  • Procedimientos: Raspado de lesión, biopsia y aspirado.
  • Frotis: Extendido en capa delgada de tejido y/o linfa,
... Continuar leyendo "Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Leishmaniasis y Malaria" »

Malaria: Grupos Vulnerables, Síntomas, Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Grupos más vulnerables a la malaria

  • Niños
  • Mujeres embarazadas
  • Turistas sin prevención

Presentación Clínica de la Malaria

1. Malaria aguda clásica o no complicada

2. Malaria crónica

3. Malaria en los niños

4. Malaria en la embarazada

5. Otras manifestaciones de la malaria:

  • Nefropatías maláricas
  • Esplenomegalia malárica hiperreactiva
  • Fiebre biliosa hemoglobinúrica
  • Malaria cerebral

Malaria no complicada

Triada clásica:

  • Anemia
  • Esplenomegalia
  • Puede haber ictericia

Malaria crónica

  • Esplenomegalia dura con hepatomegalia dolorosa
  • Accesos febriles irregulares de pequeña intensidad
  • Piel amarillo-terrosa, palpitaciones, hipotensión, dispepsia, astenia, somnolencia, fatigabilidad
  • Parasitemias muy bajas

Malaria en niños

Mayor susceptibilidad a desarrollar Malaria... Continuar leyendo "Malaria: Grupos Vulnerables, Síntomas, Prevención y Tratamiento" »

Enfermedad de Chagas: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 244,4 KB

Enfermedad de Chagas

¿Qué es la Enfermedad de Chagas?

La Enfermedad de Chagas, también conocida como Tripanosomiasis americana, es una zoonosis parasitaria que afecta tanto a animales como a seres humanos. Es causada por el Trypanosoma cruzi, un protozoo flagelado que se reproduce en los tejidos del huésped.

FCUGaSw54yEAAAAASUVORK5CYII= xSbTxsuwybTxMmwybbwMm0wbL8Mm08aL8OfPP3nK

Epidemiología

La Enfermedad de Chagas es un importante problema de salud pública en América Latina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre 6 y 7 millones de personas están infectadas con el T. cruzi en todo el mundo, principalmente en América Latina. Se reportan de 16 a 18 millones de personas infectadas por el parásito, con 300 mil casos nuevos y 21 mil muertes por año, principalmente en niños. La tasa de... Continuar leyendo "Enfermedad de Chagas: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Fisiología Respiratoria: Fases, Control y Pruebas Diagnósticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Fases de la Respiración

Fase Pulmonar o Externa

Corresponde a la conducción del aire desde el exterior hasta los pulmones.

Fase Hemática

Corresponde al transporte de los gases por parte de la sangre. El sistema circulatorio permite que la sangre rica en oxígeno vaya desde los pulmones hasta las células.

Fase Tisular o Interna

Corresponde al intercambio de gases entre la sangre del sistema capilar periférico y las células.

Respiración Pulmonar

Inspiración

Entrada de aire a los pulmones. Durante la inspiración se origina un aumento del volumen de la cavidad torácica y de los pulmones.

Espiración

Salida de aire de los pulmones. Es un proceso pasivo que se produce por la relajación del diafragma y de los músculos intercostales.

Control de la

... Continuar leyendo "Fisiología Respiratoria: Fases, Control y Pruebas Diagnósticas" »