Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Abordaje Integral de la Salud en la Vejez: Fragilidad, Riesgos y Cuidados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Problemas Sociales y Sanitarios en la Vejez

1. Detección de Ancianos de Riesgo y Fragilidad

Un anciano frágil es una persona mayor que presenta una disminución en su funcionalidad y reserva fisiológica, lo que aumenta la probabilidad de deterioro progresivo, pérdida de función y efectos adversos en la salud. Es crucial distinguir el deterioro progresivo (envejecimiento normal) de patologías que requieren diagnóstico y tratamiento.

2. Identificación y Captación de Ancianos de Riesgo

Los factores de riesgo incluyen:

  • Edad avanzada: mayores de 80 años.
  • Hospitalización reciente: un cambio brusco que supone un riesgo.
  • Deterioro cognitivo: descartar otras causas más allá del nerviosismo o cansancio.
  • Comorbilidad con enfermedades crónicas: depresión,
... Continuar leyendo "Abordaje Integral de la Salud en la Vejez: Fragilidad, Riesgos y Cuidados" »

Introducción a la Farmacología y los Medicamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Introducción a la Farmacología

1. Farmacología

Es la ciencia que estudia las drogas, entendiendo por droga o fármaco todo agente químico que tiene una acción sobre un ser vivo. Una droga, o mezcla de sustancias, natural o sintética, que puede emplearse en la elaboración de medicamentos, medios de diagnóstico, productos dietéticos, higiénicos o cosméticos y cualquier otra forma que pueda modificar la salud de un ser vivo.

La administración puede ser:

  • Vía digestiva
  • Vía cutánea o inhalatoria
  • Vía parenteral (subcutánea, intramuscular o intravenosa)

Un medicamento es una preparación elaborada con drogas que, por su forma farmacéutica y dosis, se destina a la curación, alivio, a la prevención o al diagnóstico de las enfermedades de... Continuar leyendo "Introducción a la Farmacología y los Medicamentos" »

Heridas o lesiones causadas por atropellamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

ATRICCIÒN:


Es una lesión contusa compleja, producida por dos o más mecanismos de acción violenta, la tracción, presión y torsión, de la zona afectada, no llegando a desprender el segmento corporal afectado. Su etiología es por lo general accidental por sucesos de tránsito o laborales.

ARRANCAMIENTO:


Es una lesión contusa compleja, que se caracteriza por el desprendimiento total de un segmento corporal producida predominantemente por la acción violenta de tracción. Su etiología puede ser accidental o por agresión.

AMPUTACIÓN:


Es una lesión contusa compleja, que se caracteriza por la separación total de uno o más segmentos corporales, por la acción de un agente contuso compresivo y/o por acción de un agente con punta y/o filo.

CAÌDA:

... Continuar leyendo "Heridas o lesiones causadas por atropellamiento" »

Fundamentos de la Respuesta Inmune Específica y Tipos de Inmunidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Mecanismos Defensivos Específicos o Adquiridos

Características Principales

  • Especificidad: Va dirigida a una determinada molécula antigénica.
  • Memoria: Después de una primera respuesta a un antígeno, aumenta su capacidad de respuesta futura frente al mismo.
  • Diversidad: El sistema inmune es capaz de reconocer aproximadamente 109 tipos de moléculas diferentes.
  • Autolimitación: La respuesta está programada para detenerse cuando desaparece el estímulo antigénico.

Células Clave: Linfocitos

Los linfocitos son las células responsables de la respuesta inmune específica. Se originan a partir de células madre en la médula ósea roja.

  • Los linfocitos T maduran en el timo y son responsables de la respuesta inmune celular, atacando directamente a las
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Respuesta Inmune Específica y Tipos de Inmunidad" »

Manejo Integral del Traumatismo Torácico: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Traumatismo de Tórax: Abordaje Integral

El traumatismo de tórax presenta una tasa de letalidad de aproximadamente 8 por 100.000 personas. Alrededor del 40% de los casos son secundarios a accidentes de tránsito, el 27% por suicidio y el 20% por homicidio. Es más frecuente en varones, entre la segunda y cuarta década de vida. Aproximadamente el 15% requiere intervención quirúrgica.

Amenazas Inminentes para la Vida

  • Obstrucción de la vía aérea
  • Neumotórax a tensión: Es una emergencia grave, ya que el aire entra, pero, por acción valvular, no sale.
  • Neumotórax abierto: Ocurre cuando la apertura de la pared torácica es aproximadamente dos tercios del diámetro de la tráquea, permitiendo la entrada de aire.
  • Hemotórax masivo: Pérdida de sangre
... Continuar leyendo "Manejo Integral del Traumatismo Torácico: Diagnóstico y Tratamiento" »

Alteraciones de la pigmentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

SIGNO


Clínicos DE NURTRICION

1.CABELLO

--Falta de brillo

--Finura y distribución rala

--Alisamiento

--Despigmentación

--Franjeado

--Cabello fácilmente desprendible



En este signo un pequeño mechón de pelo puede arrancarse fácilmente y sin dolor mediante un tirón no muy fuerte En los casos más benignos puede descubrirse mejor en la regíón temporal. Suele ir acompañado de otras alteraciones capilares, como despigmentación, finura o raleza, y tiene su raíz etiológica. Generalmente, en la- malnutrición caloricoproteínica en la primera infancia. El arrancamiento, al igual que la raleza, depende del aflojamiento de los cabellos en su FOLículo.

2) Cara

Despigmentación difusa


Aclaramiento general del color del pigmento cutáneo facial, exagerado... Continuar leyendo "Alteraciones de la pigmentación" »

Adenocarcinoma de Páncreas y Hepatocarcinoma: Aspectos Clínicos y Patológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Hepatocarcinoma

LÁMINA N° 30: HEPATOCARCINOMA

ÓRGANO: Hígado.

Definición

El carcinoma hepatocelular (CHC) o hepatocarcinoma es un cáncer del hígado que constituye el 80-90% de los tumores hepáticos malignos primarios.

Incidencia

Su incidencia es más frecuente en los hombres que en las mujeres, generalmente en personas entre los 50 y los 60 años de edad. Se reconocen importantes variaciones geográficas en su prevalencia. Su incidencia se estima en una tasa bruta de 10,8 por cada 100.000 habitantes.

Etiopatogenia

Las causas de hepatocarcinoma son aquellas que pueden producir cirrosis hepática (como la infección por el virus de la hepatitis C, el alcoholismo, la hemocromatosis, etc.). Además, en caso de infección por el virus de la hepatitis... Continuar leyendo "Adenocarcinoma de Páncreas y Hepatocarcinoma: Aspectos Clínicos y Patológicos" »

Desventajas del numero mas probable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

TEMA 7.- PROFILAXIS GENERAL DE EXPOSICIÓN

MEDIDAS GENERALES


Medidas que se realizan sobre el reservorio humano, que es el hombre enfermo

DX PRECOZ


Una historia epidemiológica y clínica completa proporciona la información necesaria para realizar un diagnóstico válido y preciso, se debe integrar la información que aporta el paciente en la entrevista clínica y epidemiológica junto con los datos objetivos de la exploración física y las pruebas complementarias.

AISLAMIENTO

Se trata de aislar la fuente de infección para bloquear las posibles vías de transmisión de la infección.

*Pautas de aislamiento CDC1

 

Precauciones generales o estándar


Objetivo→ reducir el riesgo de transmisión de los microorganismos en el hospital. Se adoptan en... Continuar leyendo "Desventajas del numero mas probable" »

Nutrición Saludable para Niños de 3 a 12 años

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Alimentación Infantil: 3-12 años

Durante esta etapa, que abarca entre los 3 y los 12 años, el desarrollo es progresivo y continuado, tendiendo a estabilizarse. Es un periodo de gran capacidad de aprendizaje, ideal para educar en alimentación. La indicación más fiable de salud en esta fase es el crecimiento.

La alimentación debe ser variada, orientada a crear hábitos saludables y a que el niño disfrute del placer de comer.

Requerimientos Nutricionales

Los requerimientos nutritivos son importantes para asegurar un estado de salud y un ritmo de crecimiento y desarrollo óptimos.

  • Energía: Aproximadamente 1200 Kcal + (100 Kcal x año de edad).
  • Minerales a destacar:
    • Calcio: Su acumulación está aumentada. Es importante para prevenir la osteoporosis
... Continuar leyendo "Nutrición Saludable para Niños de 3 a 12 años" »

Descamación CELULAR DEL Epitelio plano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

TIPOS HISTOLÓGICOS DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO


*CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS

--Los carcinomas queratinizados pueden ser bien diferenciados o moderadamente diferenciados y están compuestos de grandes células tumorales.

--Los carcinomas no queratinizados (carcinomas pobremente diferenciados) pueden ser de tipo de célula grande o de célula pequeña.

*ADENOCARCINOMA

--Las células tumorales que recubren las glándulas son anormales, muestran pérdida de la polaridad nuclear, los núcleos son grandes, irregulares e hipercromáticos.


HISTOPATOLOGIA

--En la zona de transición, sitio donde el epitelio simple cilíndrico mucosecretante del conducto endocervical se transforma en el epitelio estratificado de la porción vaginal del cuello, pueden... Continuar leyendo "Descamación CELULAR DEL Epitelio plano" »