Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Crecimiento, Maduración y Desarrollo en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,18 KB

Crecimiento y maduración, desarrollo y aprendizaje

Crecimiento físico:

Conjunto de cambios cuantitativos de las diferentes partes del cuerpo

Maduración:

Conjunto de cambios que tiene lugar a lo largo de la evolución, se fundamentan en la variación de la estructura y la función de las células

Desarrollo:

Formación progresiva de las funciones humanas, de forma que se activan las potencialidades de las personas (lenguaje, memoria...)

Aprendizaje:

Conjunto de procesos psicológicos a través de los cuales las personas incorporan nuevos conocimientos, valores y habilidades propios de su cultura y su ciudad

El crecimiento hasta los 6 años

El bebé debe afrontar una nueva realidad, proceso intenso de crecimiento y desarrollo.

¿Cómo se produce el crecimiento?

... Continuar leyendo "Crecimiento, Maduración y Desarrollo en la Infancia" »

Afecciones Dermatológicas Comunes en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Malformaciones Congénitas

Fístulas y Depresiones Preauriculares

Están situadas delante del pabellón auditivo.

Fusión imperfecta de los tubérculos del primer y segundo arcos branquiales.

Tragos Accesorios

Es una pápula única, color carnoso.

Se ubica en región preauricular por delante del trago.

Hendidura Branquial, Quistes y Fístulas del Conducto Tirogloso

Es un cierre imperfecto de las hendiduras branquiales durante la vida embrionaria.

Enfermedades Ampollosas

Epidermólisis Ampollar (Bullosa)

Fragilidad excesiva de la piel a las fuerzas de fricción lo cual resulta en la formación de ampollas.

  • Ampollas grandes llenas de líquido sérico o hemático.
  • Sobre la pierna, el pecho, las manos y la cara.
  • La infección secundaria es la complicación más
... Continuar leyendo "Afecciones Dermatológicas Comunes en la Infancia" »

Diagnóstico y manejo de sepsis neonatal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Manifestaciones clínicas

  • Signos y síntomas inespecíficos
  • Hipoactividad
  • Inestabilidad térmica: hipotermia
  • Apnea, Taquipnea
  • Pobre succión
  • Hepatomegalia y esplenomegalia
  • Vómitos
  • Distensión abdominal
  • Pobre perfusión periférica, cianosis, palidez
  • Esclerodermia e ictericia
  • Alteraciones metabólicas: hipoglicemia, hiperglicemia, acidosis metabòlica

Diagnóstico

Hemocultivo

El volumen mínimo debe ser 1 mL de sangre.

Un estudio realizado por Connell y otros indicaron que los cultivos de sangre con un volumen adecuado tenían el doble de probabilidades de producir un resultado positivo.

El riesgo de recuperar un contaminante es mayor con una cultivo de la sangre extraída de una vena umbilical, sin embargo hay datos que sugieren que un cultivo de sangre extraído... Continuar leyendo "Diagnóstico y manejo de sepsis neonatal" »

Preguntas y Respuestas sobre Biología Molecular: Ácidos Nucleicos, Replicación, Transcripción y Traducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Preguntas y Respuestas sobre Biología Molecular

Ácidos Nucleicos

1. Purinas

¿Cuál de las siguientes moléculas corresponden a purinas?

B) B y D (dado que tienen dos anillos aromáticos)

2. Inhibición de la Síntesis de Nucleótidos de Purina

¿Por cuál de los siguientes compuestos puede ser inhibida la síntesis de nucleótidos de purina?

c) Adenosina monofosfato

3. Fatiga y Conversión de Ribonucleótidos

Un médico evalúa a un paciente de 32 años por fatiga. El paciente...

B) Convierte ribonucleótidos en desoxirribonucleótidos

4. Tratamiento para la Deficiencia en la Síntesis de IMP

Supongamos que encontramos una persona que carece de una enzima necesaria para la síntesis de IMP, ¿qué tratamiento debería recibir?

B) Hipoxantina y glicina

5.

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Biología Molecular: Ácidos Nucleicos, Replicación, Transcripción y Traducción" »

Exantemas en Pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Exantemas en Pediatría

Urticaria

Definición:

Es un edema de la dermis superficial que se expresa como habones o ronchas. Tienen una duración máxima de 2 a 24 horas.

Se considera crónica cuando las ronchas tienen una evolución por más de 6 semanas.

El angioedema es un edema de la dermis profunda.

El 75% de las urticarias crónicas son idiopáticas.

Tratamiento:

  • Eliminar alimentos alergizantes.
  • Suspender o evitar medicamentos como penicilina, sulfas, AINEs e insulina.
  • Medicamentos: Antihistamínicos de 1ª generación.

Exantema Súbito

Es una enfermedad post-febril causada por el Virus Herpes 6.

  • También conocida como roséola o fiebre de los tres días.
  • Se presenta en niños de seis meses a tres años.
  • Se caracteriza por fiebre de hasta 40 grados seguida
... Continuar leyendo "Exantemas en Pediatría" »

Varicela: Etiología, Epidemiología, Clínica y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 74,14 KB

Varicela

Etiología

  • Virus Varicela Zóster (VVZ).
  • Virus ADN de doble cadena con cubierta.
  • Familia Herpesviridae.
  • Primoinfección: Varicela.
  • Reinfecciones, recidivas: Herpes Zóster.

Epidemiología

  • Incidencia:
    • MINSA reportó año 2015: más de 35 mil casos.
    • Máxima incidencia: 5 y 10 años. El 90% en menores de 10 años.
  • Alta contagiosidad:
    • Desde 2-3 días antes del exantema hasta que todas las lesiones son costras.
    • Finales de invierno, inicio de la primavera.
    • Contagio directo, gotitas de Pflüge, aire, adultos con Herpes Zóster.
    • El ser humano es el único reservorio.
    • Enfermedad leve con recuperación completa.
    • El 2 - 6% desarrollan complicaciones. Más frecuente en > 15 años.

Patogenia

X9VIkWSk4ii6rDwVJVoqPJCsFR5JVzyDJSvGRZKX

Clínica

  • Incubación: 10-21 días.
  • Pródromos (1 - 3 días): Inespecíficos,
... Continuar leyendo "Varicela: Etiología, Epidemiología, Clínica y Tratamiento" »

Desnutrición en Adultos Mayores: Identificación, Riesgos y Estrategias de Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Hábitos Alimentarios Saludables y Bienestar Social

Para mantener una salud óptima y fomentar el bienestar, es fundamental considerar los siguientes aspectos en la alimentación:

  1. Evitar el consumo excesivo de licores y bebidas edulcoradas.

  2. Fomentar que la ingesta de alimentos sea un acto de convivencia y relación social, promoviendo que la alimentación sea un vehículo de salud y su degustación se realice en un ambiente de armonía.

  3. Respetar, en la medida de lo posible, los hábitos y gustos personales.

Desnutrición en Personas Mayores: Prevención y Detección

La desnutrición es una preocupación significativa en la población de edad avanzada, afectando su calidad de vida y aumentando la vulnerabilidad a diversas enfermedades. Comprender... Continuar leyendo "Desnutrición en Adultos Mayores: Identificación, Riesgos y Estrategias de Prevención" »

Varicela y Herpes Zóster en Pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 87,86 KB

Varicela Neonatal

Entre el 5º y 21 días antes del parto: Leve.

Entre el 5º día previo y los 2 primeros tras el parto: Mortalidad 20%.

  • Retrasar el parto.
  • Ig a la madre.
  • Aciclovir.

Complicaciones

Infecciosas

  • Cutáneas superficiales.
  • Tejidos blandos:
    • Erisipela
    • Celulitis
    • Abscesos cutáneos
  • Otras: Artritis, osteomielitis, fascitis necrotizante

Otras Complicaciones

  • Neumonías varicelosas.
  • Síndrome de Reye.
  • Meningoencefalitis.
  • Ataxia cerebelosa.
  • Parálisis facial.
  • Varicela Hemorrágica.
  • Inmunodeprimidos: Potencialmente mortal.
  • Afectaciones de distintos órganos: Pericarditis, artritis, orquitis, eczema…

Diagnóstico

Clínico.

En raras ocasiones:

  • PCR (Reacción en cadena de la polimerasa). 15 min.
  • IgM e IgG específicos. (ELISA).
  • FAMA. Ac. fluorescentes para antígenos
... Continuar leyendo "Varicela y Herpes Zóster en Pediatría" »

Fiebre sin foco en pediatría: Guía completa para padres y profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 59,01 KB

Síndrome Febril. Fiebre sin Foco en Pediatría

Fiebre

La fiebre suele definirse por la presencia de una temperatura rectal superior a 38 °C, que suele corresponderse con una temperatura axilar de 37.5 °C.

Definiciones

  • Fiebre: > 38 °C axilar.
  • Febrícula: 37 °C y 38 °C.
  • Hiperpirexia: Temperatura ≥ 41 °C.
  • Fiebre sin foco: (Se ampliará más adelante)
  • Fiebre de comienzo reciente: Fiebre de pocas horas de evolución, no suele encontrarse foco.
  • Bacteriemia oculta: fiebre de corta duración en el que no se observa foco pero sí bacterias en sangre.

Algunos puntos importantes sobre la fiebre en pediatría:

  • Uno de los motivos más frecuentes de consulta pediátricas.
  • Primer motivo de preocupación para los padres.
  • Etiología variada.
  • Entre un 10% y un
... Continuar leyendo "Fiebre sin foco en pediatría: Guía completa para padres y profesionales" »

Fiebre sin Foco en Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 28,9 KB

Introducción

Palpación abdominal: Buscar visceromegalias y masas.

Puñopercusión renal.

Exploración de signos meníngeos: Fontanela anterior en lactantes.

Relleno capilar.

Causas de Fiebre en Niños

Infecciones Virales

La mayoría de las infecciones pediátricas son de origen vírico.

  • Infección respiratoria superior
  • Infección respiratoria inferior
  • Infecciones gastrointestinales

Infecciones Bacterianas

  • ORL (las más frecuentes): faringoamigdalitis y otitis
  • Infección del tracto urinario
  • Neumonías
  • Infecciones gastrointestinales
  • Raras: meningitis, sepsis, celulitis, osteoartritis.

Z

Niño Febril

Fiebre con Foco

  • IRA (Infección Respiratoria Aguda)
  • EDA (Enfermedad Diarreica Aguda)

Fiebre sin Foco

Representa hasta el 20% de consultas por fiebre en pediatría.

Fiebre

... Continuar leyendo "Fiebre sin Foco en Niños" »