Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Patologías Respiratorias: Insuficiencia, Enfermedades Intersticiales y Restrictivas, Neumonía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Insuficiencia Respiratoria

  1. ¿Cuál de las siguientes condiciones NO es una causa de insuficiencia respiratoria relacionada con el sistema nervioso periférico?

    • Lesión de médula espinal
    • Traumatismo encefálico
    • Síndrome de Guillain-Barré
    • Miastenia gravis
    • Parálisis del nervio frénico
  2. Los síntomas generales de insuficiencia respiratoria pueden incluir:

    • Ansiedad o agitación
    • Diaforesis
    • Cianosis o palidez
    • Taquicardia
    • Todas las anteriores
  3. La definición más precisa de insuficiencia respiratoria es:

    • Disfunción pulmonar que se traduce en un intercambio gaseoso deficiente, lo que lleva a hipoxemia e hipercapnia.
    • Pérdida paulatina de la función respiratoria.
    • Problemas que afectan la superficie de intercambio (Hipoxemia).
    • La causa más frecuente de insuficiencia
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Patologías Respiratorias: Insuficiencia, Enfermedades Intersticiales y Restrictivas, Neumonía" »

Factores de Risco para a Saúde: Causas, Defensas e Técnicas de Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Principais Riscos para a Saúde Humana

Os riscos para a saúde orixínanse en distintos ámbitos: o ambiente que nos rodea, o propio organismo, os hábitos de vida e o medio sociocultural.

Tipos de Enfermidades

As enfermidades que nos poden afectar clasifícanse en diversas categorías:

  • Infecciosas
  • Tumorais
  • Sanguíneas
  • Endócrinas
  • Mentais
  • Do sistema nervioso
  • Dos órganos dos sentidos
  • Respiratorias
  • Dixestivas
  • Cutáneas
  • Musculoesqueléticas
  • Xenitourinarias
  • Conxénitas
  • Causadas por outros factores externos

Agresións Ambientais

Distínguense varios tipos de agresións ambientais que impactan a saúde:

  • Físicas: Como radiacións ionizantes, ruídos e variacións da temperatura.
  • Químicas: Débense á contaminación do aire, da auga e dos alimentos.
  • Biolóxicas: Son
... Continuar leyendo "Factores de Risco para a Saúde: Causas, Defensas e Técnicas de Diagnóstico" »

Péptidos Natriuréticos y su Impacto en la Insuficiencia Cardíaca: Una VisIÓN General

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Péptidos Natriuréticos y su Impacto en la Insuficiencia Cardíaca

En la insuficiencia cardíaca (IC) se observa un incremento en los niveles sanguíneos del péptido atrial natriurético (PAN) y del péptido cerebral natriurético (PCN). También existe el péptido natriurético de tipo C (PNC). Los dos primeros péptidos son producidos y secretados por el corazón ante un aumento de la distensión de las cavidades cardíacas; el PAN por los miocitos atriales y el PCN por los miocitos ventriculares. El primero parece secretarse principalmente cuando se producen cambios agudos, y el segundo, ante los cambios crónicos.

Tipos de Péptidos Natriuréticos

Los péptidos natriuréticos poseen varias acciones:

  • Inhibición del sistema simpático y del
... Continuar leyendo "Péptidos Natriuréticos y su Impacto en la Insuficiencia Cardíaca: Una VisIÓN General" »

Conceptos Fundamentales en Medicina: Enfermedad, Síndrome y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Diferencia entre Síndrome y Enfermedad

La enfermedad es una entidad clínica completa con causa, mecanismo, trastornos estructurales, manifestaciones, diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

El síndrome es un grupo de manifestaciones que suelen aparecer juntas y que forman un cuadro clínico específico. Sin embargo, tiene varias causas distintas o bien no se conoce su causa.

Ejemplo: La gastroenteritis es un síndrome y no una enfermedad porque cursa con diarrea, dolor abdominal y malestar general, y a veces algo de fiebre. Por tanto, es un grupo de manifestaciones que aparecen juntas pero puede tener diversas causas, como un exceso de ingesta de alimentos o una infección por Salmonella.

Manifestaciones de la Enfermedad

Se pueden diferenciar... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Medicina: Enfermedad, Síndrome y Evolución" »

Pregabalina y espasticidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

  ●Trochanter - 26 por ciento

  ●Sacro - 18 por ciento

  ●Talón - 5 por ciento

  ●maléolo - 4 por ciento

  ●Pies - 2 por ciento

--Las estrategias preventivas incluyen:

  ●Examinar la piel sobre las zonas más vulnerables a la formación de úlceras diariamente

  ●Evitar la inmovilidad y el exceso de humedad en las regiones susceptibles

  ●Uso de sillas de ruedas, cojines y otros dispositivos de alivio de presión

  ●Mantenimiento de una ingesta y peso nutricional adecuados

El tratamiento integral incluye la evaluación del estado de salud y el estado de la úlcera. Un plan de tratamiento de la úlcera consiste en limpieza, desbridamiento, apoyo nutricional y manejo de cargas de tejido. La prevención y el tratamiento de... Continuar leyendo "Pregabalina y espasticidad" »

Mecanismos de Acción de Anticonceptivos Hormonales: Levonorgestrel, Norgestimato, Acetato de Noretidrona, Etonogestrel y Desogestrel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Levonorgestrel

Debido a que posee un mecanismo de acción múltiple, el efecto del levonorgestrel es dependiente de la dosis y el calendario de consumo en relación con el ciclo menstrual femenino. En el contexto de la anticoncepción, el levonorgestrel inhibe la liberación de las hormonas gonadotróficas de la glándula pituitaria. La hormona gonadotrofina coriónica humana (hCG) controla la actividad de los ovarios y el remodelado en el endometrio.7

1. Previene la ovulación, la maduración y la salida del óvulo del ovario (efecto anovulatorio), evitando la unión del óvulo con el espermatozoide.

2. Dificulta el transporte de los espermatozoides, impidiendo que estos se unan al óvulo (efecto anticonceptivo).

3. Altera las paredes internas... Continuar leyendo "Mecanismos de Acción de Anticonceptivos Hormonales: Levonorgestrel, Norgestimato, Acetato de Noretidrona, Etonogestrel y Desogestrel" »

Clasificación y Abordaje de las Enfermedades No Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Enfermedades No Infecciosas

Las enfermedades no infecciosas son aquellas que no son causadas por agentes patógenos como virus, bacterias, hongos o parásitos. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

Cáncer

El cáncer se produce por una proliferación anormal de células. Al dividirse, las células duplican su ADN. Si hay en él modificaciones, se activa la proteína p53 que frena la división celular, dando tiempo a que la célula repare el gen dañado. Si no lo hace, se desencadena la apoptosis, evitando así la proliferación de células con ADN anormal. El cáncer se trata con cirugía, radioterapia y quimioterapia, también con trasplantes de médula.

Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas

Este grupo incluye... Continuar leyendo "Clasificación y Abordaje de las Enfermedades No Infecciosas" »

Fisiopatología del Dolor: Mecanismos, Componentes y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Fisiopatología del Dolor

La función fisiológica del dolor es señalar al sistema nervioso que una zona del organismo está expuesta a una situación que puede provocar una lesión. Esta señal de alarma desencadena una serie de mecanismos cuyo objetivo es evitar o limitar los daños y hacer frente al estrés. Para ello, el organismo dispone de los siguientes elementos:

  • Detectores de la señal nociva: depende de la existencia de neuronas especializadas en la recepción del dolor, denominadas nociceptores.
  • Mecanismos ultrarrápidos de protección (reflejos): son reacciones rápidas, generadas a nivel de la médula espinal que pueden tener como efecto
    • una reacción de retirada (por ejemplo, cuando se retira la mano rápidamente al tocar una
... Continuar leyendo "Fisiopatología del Dolor: Mecanismos, Componentes y Clasificación" »

Impacte de l'Organització Social en l'Esperit Empresarial i la Cohesió

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,01 KB

Schumpeter: L'Empresari i la Societat Excessivament Organitzada

Joseph A. Schumpeter, economista format en l'escola neoclàssica vienesa, s'allunyà de l'ortodòxia marginalista, inspirant-se en l'escola historicista alemanya i la crítica marxista. El seu treball destaca el paper de l'empresari com a innovador, qui introdueix els avenços al mercat. Schumpeter preveia que la creixent burocràcia de la societat moderna ofegaria l'esperit empresarial, transformant-lo en un buròcrata dins una gran organització. La seva tesi argumenta que la caiguda del capitalisme vindrà per l'eclipsi de l'esperit empresarial a causa de grans corporacions que monopolitzen el mercat i impedeixen l'entrada de competidors.

Durkheim: Efectes d'una Societat Massa

... Continuar leyendo "Impacte de l'Organització Social en l'Esperit Empresarial i la Cohesió" »

Fármacos en Psiquiatría: Usos, Efectos y Mecanismos de Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,81 KB

Ansiolíticos

Buspirona (no produce sueño, no actúa en el receptor benzodiacepínico):

  • Azapironas.
  • Sin afinidad por el receptor benzodiacepínico.
  • Reduce la neurotransmisión serotoninérgica (5HT).
  • No produce sedación.
  • Efectos adversos: cefalea, nerviosismo, mareo.
  • Efecto más lento y menos intenso que las benzodiacepinas (BZP).
  • Uso en programas de deshabituación.

Beta-bloqueadores:

  • Sin efectos centrales.
  • Mejoran palpitaciones y temblor.
  • Contraindicaciones: asma, insuficiencia cardíaca, alteraciones de la conducción cardíaca, hipotensión, bradicardia.

Clordiazepóxido: no es un buen ansiolítico, pero es seguro y se puede ocupar por varios meses en el tratamiento de drogodependencias.

Recomendaciones en el uso de ansiolíticos:

  • Usarlos poco.
  • Tratamientos
... Continuar leyendo "Fármacos en Psiquiatría: Usos, Efectos y Mecanismos de Acción" »