Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Uretritis y Trastorno de Sodio: Etiología, Manifestaciones Clínicas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

Uretritis

inflamación de la uretra

Etiología :

bacteriana:

  • e.coli
  • virus de herpes simple
  • clamidia
  • gonococo
  • actividad sexual

Manifestaciones clínicas :

  • disuria
  • hematuria disparemia
  • molestia en la area pelvis

Trastorno de sodio

Hiponatremia :

Es valor de sodio plasmatico menor a 135 mEg/litro.

Etiología:

  • Síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH)
  • alteración neurológicas
  • alteraciones pulmonares
  • neoplasia
  • medicamentos

Manifestantes clínicas :

  • 130-135 mEg/1: cefalea, irritabilidad, alteración de la macha.
  • 120-130 mEg/1: nauseas, vomito, confusión, desorientación, somnolencia.

Tratamiento:

Antagonistas de receptor U2.

Hipernatremia

NA+ plasmatico >145 mEg/1

Aumento en la liberación del ADN, con ahorro renal de agua y aparición de sed.

Etiología :

  • Diabetes
... Continuar leyendo "Uretritis y Trastorno de Sodio: Etiología, Manifestaciones Clínicas y Tratamiento" »

Anemia Infecciosa Aviar: Causas, Síntomas y Estrategias de Control en Pollos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Anemia Infecciosa Aviar

Epidemiología

La enfermedad es de distribución mundial.

Factores dependientes del hospedador

Afecta a pollos. Existe una resistencia a sufrir la enfermedad en las 2 primeras semanas de vida. Se pueden infectar y podrían enfermar en presencia de virus inmunosupresores como el de Marek o el virus de la reticuloendoteliosis.

Factores dependientes del agente

Todos los aislados de campo parecen ser idénticos. Sin embargo, se ha establecido que existen diferencias en la patogenicidad o capacidad para generar enfermedad entre las diferentes cepas del virus aisladas.

Factores dependientes del medio ambiente

La sobrepoblación facilita la extensión de la infección en un colectivo.

Contagio

El Virus de la Anemia Infecciosa (VAI) se... Continuar leyendo "Anemia Infecciosa Aviar: Causas, Síntomas y Estrategias de Control en Pollos" »

Primeros Auxilios en Montaña: Actuación y Prevención de Lesiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Principios Generales del Socorrista

Ante una situación de emergencia, es fundamental mantener la calma y seguir una serie de principios básicos:

  • Seguridad: Asegurarse de que la zona es segura tanto para el accidentado como para el socorrista. Evitar ponerse en peligro.
  • Evaluación:
    • Comprobar si la persona está consciente.
    • Verificar si respira y si las vías respiratorias están despejadas.
  • Tranquilidad: Actuar con serenidad y transmitir confianza al accidentado.
  • Dominio de la situación: Tomar el control y organizar la ayuda.
  • Improvisación: Adaptarse a las circunstancias con los recursos disponibles.
  • Gravedad: No subestimar la posible gravedad de las lesiones.
  • Provisionalidad: Considerar que toda cura es provisional hasta la llegada de asistencia
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en Montaña: Actuación y Prevención de Lesiones" »

Mecanismo de Lesión Cerebral por Toxoplasmosis Congénita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 124 KB

Mecanismo de Lesión Cerebral

La invasión del endotelio vascular del cerebro fetal por parásitos transportados vía hematógena inicia el proceso. Una vez en el endotelio, el parásito induce activación celular, reclutamiento de células inflamatorias y lesiones inflamatorias focales. Estas lesiones inflamatorias desencadenan una coagulopatía vascular que promueve el depósito de microtrombos en los capilares cerebrales, lo que a su vez produce infartos. Finalmente, la necrosis hipóxico-isquémica de los tejidos infartados ocasiona cavitaciones quísticas.

Manifestaciones Clínicas en el Recién Nacido

Los signos y síntomas de la toxoplasmosis congénita son diversos y no específicos, con una expresión clínica similar a la infección... Continuar leyendo "Mecanismo de Lesión Cerebral por Toxoplasmosis Congénita" »

Sondas Nasogástricas y Vesicales: Tipos, Cuidados e Instalación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Sonda Nasogástrica

Definición

La sonda nasogástrica, también conocida como sonda de Levin, es un catéter que se introduce a través de uno de los orificios nasales hasta el estómago. Se utiliza con fines diagnósticos o terapéuticos.

Objetivos

  • Descomprimir la cavidad gástrica de su contenido líquido o gaseoso.
  • Realizar lavado gástrico.
  • Prevenir la distensión gástrica.
  • Tomar muestra de contenido gástrico para exámenes.
  • Administrar alimentación y/o medicamentos al paciente.

Observaciones

  • Durante la instalación, nunca forzar la entrada. Podría existir una obstrucción y causar lesiones.
  • Retirar inmediatamente si el paciente muestra signos de dificultad respiratoria (cianosis y náuseas persistentes).
  • En recién nacidos, colocar preferentemente
... Continuar leyendo "Sondas Nasogástricas y Vesicales: Tipos, Cuidados e Instalación" »

Farmacología Esencial: Desde la Hidroterapia hasta la Farmacocinética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Farmacología: Conceptos Fundamentales

Un fármaco es toda sustancia medicinal que, introducida en el organismo, sirve para prevenir, curar, aliviar o facilitar el diagnóstico. Según su acción, los fármacos pueden ser:

  • Locales: Como las pomadas.
  • Generales: Como las píldoras.

Hidroterapia: Administración Intravenosa

La hidroterapia es una técnica que consiste en el aporte de líquidos por vía intravenosa para mantener el volumen hídrico o la composición de los líquidos corporales. Sus principales objetivos son:

  • Restaurar las pérdidas de líquidos y electrolitos.
  • Mantener las necesidades diarias del organismo mediante el aporte de todos los nutrientes.
  • Administrar medicamentos.
  • Mantener el control hemodinámico.

Punción para Venoclisis

  • Adultos:
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Desde la Hidroterapia hasta la Farmacocinética" »

Diagnóstico y Tratamiento de la Toxoplasmosis y Rubéola Congénitas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 284,47 KB

Toxoplasmosis Congénita

Criterios de Diagnóstico Retrospectivo en Lactantes Menores de un Año (Cualquiera de los Siguientes)

  1. Detección de T. gondii en tejidos o fluidos corporales por PCR, inoculación a ratón, cultivo celular o inmunocitoquímica.
  2. Anticuerpos específicos IgM, IgA o IgE positivos.
  3. Elevación significativa del título de anticuerpos IgG específicos dentro de los primeros 12 meses de vida.
  4. Persistencia de anticuerpos IgG específicos después de los 12 meses de vida.
  5. Presencia de anticuerpos IgG específicos del niño diferenciados de los de la madre por técnica de Western blot (de disponibilidad limitada en la actualidad).
  6. Detección positiva de PCR para Toxoplasma o anticuerpos IgM o IgA positivos en sangre seca almacenada
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Tratamiento de la Toxoplasmosis y Rubéola Congénitas" »

Neuralgia Craneana, Traumatismo Craneocefálico y Cisticercosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Neuralgia craneana

Es un trastorno de dolor crónico que afecta el nervio trigémino, que transmite las sensaciones del rostro al cerebro.

Etiología

- Disfunción de estructuras aferentes del sistema nervioso.

Cuadro clínico

- Dolor continuo neuropático: paroxístico, quemante, urente, punzante.

Diagnóstico

Anamnesis y exploración neurológica.

Tratamiento

Fármacos del grupo de los antiepilépticos:

  • Carbamacepina
  • Oxcarbacepcina
  • Lamotrigina

Tratamiento quirúrgico.

Traumatismo craneocefálico

Es la alteración de la función neurológica causada por impacto súbito en la cabeza con o sin pérdida del conocimiento.

Etiología

- Caídas

- Accidentes automovilísticos

- Asaltos, heridas de bala

- Actividad deportiva

- Fallas en medidas de seguridad.

Cisticercosis

Enfermedad... Continuar leyendo "Neuralgia Craneana, Traumatismo Craneocefálico y Cisticercosis" »

Infecciones Congénitas: Rubéola y Citomegalovirus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Síndrome de Rubéola Congénita

50 a 70% de los niños pueden parecer normales al momento del nacimiento.

El defecto más frecuente en este síndrome es: Anomalías cardíacas (71% de los casos)

  • Corresponden a DAP, CIA, CIV o Estenosis pulmonar.

Otras Manifestaciones

  • RCIU
  • Microcefalia
  • Hipoacusia sensorioneural
  • Bajo peso al nacer
  • Cataratas congénitas
  • Hipoplasia del iris
  • Microftalmos
  • Retinopatía "en sal y pimienta"

Diagnóstico en el Recién Nacido

Determinaciones de IgM - IgG

  • IgM específica en sangre.
  • IgG sérica persistente entre los seis y 12 meses de vida.
  • Adicionalmente, para confirmar la infección, puede realizarse RPC en ANF, orina, LCR y sangre hasta el año de vida.

Estudios de Neuroimagen (USD, TAC, RM)

Pueden revelar atrofia, calcificaciones, lesiones... Continuar leyendo "Infecciones Congénitas: Rubéola y Citomegalovirus" »

Guía completa de hemocomponentes: tipos, obtención y almacenamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Tipos de hemocomponentes

Son aquellos constituyentes de la sangre (hematíes, leucocitos, plaquetas y plasma) que pueden ser obtenidos en un banco de sangre mediante técnicas convencionales y que son utilizados con fines terapéuticos.

Hemoderivados

Son aquellos medicamentos obtenidos por procedimientos industriales en centros autorizados, cuya materia prima es la sangre o el plasma humano. Dichos medicamentos incluyen, en particular, a la albúmina, a los factores de la coagulación y a las inmunoglobulinas de origen humano.

Producto sanguíneo

Es cualquier producto terapéutico derivado de la sangre total o del plasma humano.

Plasma mantenido en cuarentena

Plasma obtenido tras una donación con resultados negativos a los marcadores de infecciones... Continuar leyendo "Guía completa de hemocomponentes: tipos, obtención y almacenamiento" »