Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tuberculosis en Niños: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 300,67 KB

Tuberculosis en Niños

Meningitis Tuberculosa

La meningitis tuberculosa es una forma grave de tuberculosis que afecta el sistema nervioso central.

Patogenia

La patogenia de la meningitis tuberculosa se desarrolla en varias etapas:

  1. La lesión inicial aumenta de tamaño y descarga un pequeño número de bacilos al espacio subaracnoideo.
  2. El exudado infiltra los vasos sanguíneos corticomeningeos y produce inflamación y obstrucción, lo que resulta en un infarto de la corteza cerebral.
  3. El sitio de mayor afectación es el tronco del encéfalo.

Diagnóstico

El hallazgo radiológico más común es la hidrocefalia y la captación de contraste en la base del cráneo. Las lesiones vasculares son frecuentes y comprometen los ganglios basales y el mesencéfalo.... Continuar leyendo "Tuberculosis en Niños: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas" »

Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Leishmaniasis y Malaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Leishmaniasis

Orofaringe

Destrucción de la úvula, etc.

Laringe

Voz gangosa, alteraciones respiratorias.

Diagnóstico de Leishmaniasis

Diagnóstico Diferencial

Paracoccidioidomicosis, histoplasmosis, TBC, sífilis, síndrome de Behcet´s, lupus eritematoso discoide, linfoma, neoplasias, rinoescleroma, granulomatosis de Wegener, entre otros.

Diagnóstico

Exámenes Parasitológicos

Permiten la observación del parásito.

  • Muestras: Tejido y/o linfa (exudado) del borde interno de la lesión. En pacientes con lesiones múltiples, se toma de la lesión con menor tiempo de evolución. Mínimo cuatro muestras de puntos diferentes de la misma lesión.
  • Procedimientos: Raspado de lesión, biopsia y aspirado.
  • Frotis: Extendido en capa delgada de tejido y/o linfa,
... Continuar leyendo "Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Leishmaniasis y Malaria" »

Malaria: Grupos Vulnerables, Síntomas, Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Grupos más vulnerables a la malaria

  • Niños
  • Mujeres embarazadas
  • Turistas sin prevención

Presentación Clínica de la Malaria

1. Malaria aguda clásica o no complicada

2. Malaria crónica

3. Malaria en los niños

4. Malaria en la embarazada

5. Otras manifestaciones de la malaria:

  • Nefropatías maláricas
  • Esplenomegalia malárica hiperreactiva
  • Fiebre biliosa hemoglobinúrica
  • Malaria cerebral

Malaria no complicada

Triada clásica:

  • Anemia
  • Esplenomegalia
  • Puede haber ictericia

Malaria crónica

  • Esplenomegalia dura con hepatomegalia dolorosa
  • Accesos febriles irregulares de pequeña intensidad
  • Piel amarillo-terrosa, palpitaciones, hipotensión, dispepsia, astenia, somnolencia, fatigabilidad
  • Parasitemias muy bajas

Malaria en niños

Mayor susceptibilidad a desarrollar Malaria... Continuar leyendo "Malaria: Grupos Vulnerables, Síntomas, Prevención y Tratamiento" »

Enfermedad de Chagas: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 244,4 KB

Enfermedad de Chagas

¿Qué es la Enfermedad de Chagas?

La Enfermedad de Chagas, también conocida como Tripanosomiasis americana, es una zoonosis parasitaria que afecta tanto a animales como a seres humanos. Es causada por el Trypanosoma cruzi, un protozoo flagelado que se reproduce en los tejidos del huésped.

FCUGaSw54yEAAAAASUVORK5CYII= xSbTxsuwybTxMmwybbwMm0wbL8Mm08aL8OfPP3nK

Epidemiología

La Enfermedad de Chagas es un importante problema de salud pública en América Latina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre 6 y 7 millones de personas están infectadas con el T. cruzi en todo el mundo, principalmente en América Latina. Se reportan de 16 a 18 millones de personas infectadas por el parásito, con 300 mil casos nuevos y 21 mil muertes por año, principalmente en niños. La tasa de... Continuar leyendo "Enfermedad de Chagas: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Fisiología Respiratoria: Fases, Control y Pruebas Diagnósticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Fases de la Respiración

Fase Pulmonar o Externa

Corresponde a la conducción del aire desde el exterior hasta los pulmones.

Fase Hemática

Corresponde al transporte de los gases por parte de la sangre. El sistema circulatorio permite que la sangre rica en oxígeno vaya desde los pulmones hasta las células.

Fase Tisular o Interna

Corresponde al intercambio de gases entre la sangre del sistema capilar periférico y las células.

Respiración Pulmonar

Inspiración

Entrada de aire a los pulmones. Durante la inspiración se origina un aumento del volumen de la cavidad torácica y de los pulmones.

Espiración

Salida de aire de los pulmones. Es un proceso pasivo que se produce por la relajación del diafragma y de los músculos intercostales.

Control de la

... Continuar leyendo "Fisiología Respiratoria: Fases, Control y Pruebas Diagnósticas" »

Diagnóstico Serológico de Hepatitis Virales y VIH

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

1. Hepatitis A

Periodo de incubación 15-30 días. Cuando comienzan los síntomas, aumentan las transaminasas, el paciente comienza a ponerse ictérico y a sentirse mal, con fiebre, orina colúrica y acolia. Aumenta la IgM anti VHA (mide infección aguda) y permanece 3-6 meses (curación clínica antes de la disminución de IgM). Después aparece IgG (indica que el paciente pasó en su día hepatitis A o está terminando de pasarla) que quedará de por vida en el organismo (la hepatitis A no se vuelve a pasar, en principio).

Diagnóstico serológico:

Infección aguda: IgM VHA en suero por Enzimoinmunoanálisis.
Infección pasada: IgG VHA en suero por EIA. El estudio de IgG sirve para estudios de seroprevalencia y prevacunación (en vez de vacunar... Continuar leyendo "Diagnóstico Serológico de Hepatitis Virales y VIH" »

Sepsis y Shock Séptico: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 491,67 KB

Sepsis y Shock Séptico

Introducción

El shock séptico es la manifestación más grave de una infección y una de las principales causas de mortalidad infantil a nivel mundial. Se considera una patología tiempo dependiente que requiere un diagnóstico y tratamiento precoz. La prevención es la mejor estrategia para disminuir la mortalidad. Existen diferencias clave en relación con la fisiopatología, las formas de presentación clínica y las opciones terapéuticas a emplear. Tanto la infección como los mecanismos compensatorios del huésped desencadenan la gravedad y el shock.

Epidemiología

  • Las infecciones causan un 68% de la mortalidad en menores de cinco años.
  • La mortalidad por sepsis grave es del 4-14%, y por shock séptico del 15-35%
... Continuar leyendo "Sepsis y Shock Séptico: Guía Completa" »

Fisiopatología del Daño Endotelial en Sepsis Pediátrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 97,13 KB

Fisiopatología del Daño Endotelial

Endotelio

En condiciones normales, la célula endotelial tiene cuatro funciones básicas:

  • Control de la coagulación: manteniendo un balance entre la coagulación y la fibrinólisis.
  • Regulación del tono vascular.
  • Control de la permeabilidad vascular.
  • Regulación de la adhesión y migración de los leucocitos y macrófagos.

¿Qué Ocurre en la Sepsis?

  • Isquemia tisular: falta de oxígeno en relación con la necesidad de oxígeno.
  • Lesión citopática: lesión celular directa por los mediadores proinflamatorios.
  • Tasa de alteración de la apoptosis (muerte celular).

Colonización y Translocación Bacteriana

  • Bacteremia comensal.
  • Membranas mucosas de tracto GI, respiratorio y urogenital: inmunidad propia.
  • Colonización: adherencia
... Continuar leyendo "Fisiopatología del Daño Endotelial en Sepsis Pediátrica" »

Etiología de la ventilación alveolar no uniforme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

-RITMO DEL SUEÑO

-Posición : Decúbito SUPINO Y SI ES LATERAL DERECHO

-SIN ABRIGAR DEMASIADO

MANIFESTACIONES FRECUENTES DEL RN

Regurgitación

--inmadurez del esfínter gastroesofágico

--Dura varios meses

--posición semisentado

--evitar balancear después de cada alimento

HIPO

Contracciones  del diafragma  que se  asocian con el  frío o la  alimentación

PUJO

-Esfuerzos  como si tuviera  dolor

-Inmadurez  del aparato  GI

-desaparece espontáneamente

LLANTO

Forma de  comunicación del  niño ante una  necesidad  individual como :


-Alimentos

-calor, frio , cansancio

-Caricias , palabras

-tiernas

-Arrullos

APNEA PRIMARIA Y SECUNDARIA

Epidemiología

La apnea se presenta en el prematuro entre un 50-  60%, de las cuales un 40% son de origen central, 10%... Continuar leyendo "Etiología de la ventilación alveolar no uniforme" »