Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Primeros Auxilios Básicos: Actuación Rápida en Emergencias Médicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Actuación en Accidentes: El Protocolo PAS

Cuando se presencia un accidente, se debe actuar de forma tranquila y con sentido común. Las actuaciones esenciales se resumen en el protocolo PAS:

  • PROTEGER: Asegurar el lugar del accidente para evitar nuevos incidentes o agravar los existentes.
  • AVISAR: Contactar a los servicios de emergencias (112 o número local) proporcionando información clara y concisa.
  • SOCORRER: Prestar los primeros auxilios a la víctima según el protocolo establecido y las capacidades del auxiliador.

Criterios de Evaluación Inicial de la Víctima

Antes de socorrer, es crucial realizar una evaluación rápida de la víctima, considerando los siguientes criterios:

  • Nivel de conciencia.
  • Presencia de respiración.
  • Posible obstrucción
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios Básicos: Actuación Rápida en Emergencias Médicas" »

Evaluación del Estado Nutricional Infantil: Indicadores y Desnutrición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 104,28 KB

Evaluación del Estado Nutricional Infantil

Índice Peso para la Edad

Este índice compara el peso de un niño con el peso ideal para su edad. Es una herramienta valiosa para vigilar la evolución del niño y seguir su curva de crecimiento.

Limitaciones: Puede ser impreciso al calificar a un niño de bajo peso y baja estatura como desnutrido, o al no identificar la desnutrición en niños altos con peso normal para su edad pero no para su talla.

Índice de Masa Corporal (IMC)

El IMC permite diagnosticar desnutrición, normalidad y sobrepeso. En la edad pediátrica, el crecimiento es continuo, por lo que no existe un valor de referencia fijo; este valor cambia conforme a la edad.

Desnutrición

Desnutrición Proteico-Calórica (DPC o MPC)

Se caracteriza... Continuar leyendo "Evaluación del Estado Nutricional Infantil: Indicadores y Desnutrición" »

Técnicas de Muestreo de Gases: Mejores Prácticas en Diversos Entornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Muestras de Gases en Movimiento

Un ejemplo representativo de este caso son las emisiones producidas por la actividad de una industria y transportadas por una tubería hacia una chimenea. La toma de muestra puede plantearse directamente de la tubería, lo que se asemeja al caso de líquidos que fluyen por un sistema cerrado, o a la salida de la chimenea. En cualquier caso, los altos valores de difusión y caudal que tienen los gases en esta situación permiten formular la hipótesis de que el flujo es turbulento, por lo que la muestra será homogénea en su sección transversal. Sin embargo, no se puede saber si la composición del gas varía o no con el tiempo, ya que dependerá del proceso de generación de los gases. Se recomienda tomar la... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo de Gases: Mejores Prácticas en Diversos Entornos" »

Emisiones Contaminantes en Motores de Combustión Interna: Origen y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Las emisiones contaminantes de un motor de combustión interna (MACI) pueden proceder de tres fuentes distintas:

A. Evaporaciones del Combustible

  • Estas emisiones afectan principalmente a la gasolina, siendo aproximadamente el 20% de los hidrocarburos sin quemar emitidos por un motor. Un dispositivo de control retiene los vapores en un recipiente con carbón activo durante el apagado del motor y los recicla en el sistema de alimentación cuando el motor está en funcionamiento.

B. Emisiones del Cárter

  • Compuestas principalmente por hidrocarburos, estas emisiones representan alrededor del 25% de los hidrocarburos sin quemar emitidos. La eliminación se logra recirculando estos gases hacia el sistema de admisión.

C. Gases de la Combustión

  • La combustión
... Continuar leyendo "Emisiones Contaminantes en Motores de Combustión Interna: Origen y Control" »

Etapas de la Leche Materna y Técnicas de Amamantamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 58,41 KB

Etapas de la Leche Materna

Calostro

  • Alta concentración de Ig A secretoria y nucleótidos.
  • Bajo contenido de hidratos de carbono.
  • Bajo contenido en grasas.
  • Facilita una pronta eliminación del meconio.
  • Se logran menores descensos de peso posparto.

Leche de Transición

Se produce entre el cuarto y el décimo día posparto. En relación al calostro, esta leche presenta un aumento del contenido de lactosa, grasas, calorías y vitaminas hidrosolubles y disminuye en proteínas, inmunoglobulinas y vitaminas liposolubles.

Su volumen es de 400 a 600 ml/día.

Contiene lactosa, vitaminas hidrosolubles, niveles elevados de grasa y más calorías que el calostro.

Leche Madura

Se produce a partir del décimo día con un volumen promedio diario de 700 a 800 mL.

  • Agua:
... Continuar leyendo "Etapas de la Leche Materna y Técnicas de Amamantamiento" »

Evaluación y Manejo del Paciente: Técnicas Esenciales y Tipos de Shock

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Técnicas Esenciales para la Evaluación Primaria del Paciente (SEP)

Herramientas clave para una evaluación rápida y efectiva:

  • Respiración: Evaluar ritmo, esfuerzo, sonidos y profundidad.
  • Pulso: Verificar ritmo, fuerza, sonidos y profundidad.
  • Coloración de la piel: Observar si hay normalidad, cianosis, palidez, ictericia, etc.
  • Temperatura de la piel: Determinar si está normal, caliente o fría.
  • Llenado capilar: Examen para evaluar la eficiencia del sistema circulatorio.
  • Estado de conciencia: Utilizar la escala AVDI (Alerta, Verbal, Dolor, Inconsciente).
  • Auscultación: Escuchar los ruidos respiratorios en los pulmones.
  • A-B-C-D-E:
    • A (Airway): Vía aérea.
    • B (Breathing): Respiración.
    • C (Circulation): Circulación.
    • D (Disability): Deficiencia neurológica.
... Continuar leyendo "Evaluación y Manejo del Paciente: Técnicas Esenciales y Tipos de Shock" »

Enfermedades Cardiovasculares: Epidemiología, Factores de Riesgo y Prevención 2024

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Epidemiología y Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares

1. Epidemiología

En 2010, las enfermedades cardiovasculares (ECV) representaron el 30% de las muertes en el mundo.

a) Estadísticas de la OMS

Los países desarrollados están consiguiendo controlar la ECV, a diferencia de los subdesarrollados.

b) Tipos de ECV

  • Cardiopatía coronaria
  • Enfermedad cerebrovascular
  • Enfermedad vascular periférica
  • Insuficiencia cardíaca
  • Cardiopatía reumática
  • Cardiopatía congénita
  • Miocardiopatías
  • Hipertensión arterial (HTA)

2. Epidemiología Descriptiva

a) Morbilidad

El estudio MONICA-CAT concluyó que la incidencia del infarto agudo de miocardio (IAM) era menor en España que en otros países desarrollados, aunque ésta va en aumento.

b) Mortalidad

En Estados... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares: Epidemiología, Factores de Riesgo y Prevención 2024" »

Cuidados Esenciales de Enfermería: Procedimientos y Bienestar del Paciente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Norma 022: Administración de Terapia de Infusión

La administración de terapia de infusión se refiere a la introducción de sustancias líquidas a través de una aguja o tubo que se inserta en la vena.

Esta norma se ha desarrollado con el propósito de establecer las condiciones necesarias y suficientes que favorezcan una práctica segura y libre de riesgos en la administración de infusiones.

Manejo del Estrés en el Personal de Enfermería

El estrés en enfermeros(as) es un estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal, que suele provocar diversos trastornos físicos y mentales.

Causas del Estrés

  • Psicosociales
  • Bioecológicas
  • Personalidad

Cuidados de Enfermería en Hipotermia e Hipertermia

Hipotermia

La... Continuar leyendo "Cuidados Esenciales de Enfermería: Procedimientos y Bienestar del Paciente" »

Infecciones de Cabeza y Cuello: Generalidades, Epidemiología y Factores de Morbilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 182,51 KB

"INFECCIONES DE CABEZA Y CUELLO"

GENERALIDADES

INFECCIÓN

  • Concepto microbiológico
  • Es un fenómeno local
  • Es un proceso

SEPSIS

  • Concepto metabólico
  • Es un fenómeno sistémico
  • Es una respuesta

ECUACIÓN MICROBIOLÓGICA POR EXCELENCIA

uUD008qVGvVUY22ScSsghpsizLozIjv3CysmxyV3   

EPIDEMIOLOGÍA: Alta Prevalencia en pacientes de riesgo:

  • Pacientes con niveles bajos de higiene dental (80%)
  • Pacientes Inmunosuprimidos:
    • Diabéticos
    • VIH (+)

*MORTALIDAD: 20 – 75%

*FACTORES DE MORBIMORTALIDAD: Retardo en el Dx por bajo índice de sospecha clínica

--Las Infecciones de Cabeza y Cuello son secundarias a una Infección Primaria preexistente:

  • Infecciones Odontogénicas.
  • Faringoamigdalitis complicadas
  • Sinusitis
  • Infección de Glándulas Salivales
  • Otitis
  • Inoculación Iatrogénica
  • Fracturas del Macizo Facial.

FASCIAS Y ESPACIOS

... Continuar leyendo "Infecciones de Cabeza y Cuello: Generalidades, Epidemiología y Factores de Morbilidad" »

Estreñimiento en Niños: Causas, Síntomas y Manejo Pediátrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 389,86 KB

Estreñimiento en Pediatría

El estreñimiento en la infancia es una condición común que genera preocupación en padres y cuidadores. Comprender su definición, causas y manejo es fundamental para garantizar el bienestar de los niños.

Definición de Estreñimiento Pediátrico

Se define como el retraso o la dificultad en la defecación que se prolonga al menos durante dos semanas, con una frecuencia menor a tres deposiciones por semana. Puede estar acompañada o no de dolor, opresión abdominal, encopresis (incontinencia fecal) o sensación de evacuación incompleta.

Desarrollo y Maduración Intestinal Normal en Niños

La frecuencia y consistencia de las deposiciones varían significativamente con la edad del niño, reflejando la maduración de... Continuar leyendo "Estreñimiento en Niños: Causas, Síntomas y Manejo Pediátrico" »