Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cardiología Clínica: Preguntas Esenciales sobre Diagnóstico y Tratamiento Cardiovascular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Preguntas de Cardiología Clínica

45. Señale el enunciado INCORRECTO en relación con la angioplastia coronaria percutánea:

  • 1) Es un método terapéutico de eficacia demostrada para el tratamiento de la angina de pecho.
  • 2) El éxito inicial se consigue en el 50% de los casos.
  • 3) La reestenosis ocurre en un tercio de los casos.
  • 4) La mayoría de las reestenosis ocurre en los seis primeros meses tras la angioplastia.
  • 5) El sexo femenino y las lesiones muy excéntricas incrementan el riesgo de complicaciones.

MIR 1996-1997F RC: 2

56. ¿En cuál de estas situaciones está indicada la realización de una prueba de esfuerzo?

  • 1) Varón de 45 años asintomático que ha tenido un infarto agudo de miocardio hace 1 a 4 semanas.
  • 2) Mujer de 65 años con cuadro
... Continuar leyendo "Cardiología Clínica: Preguntas Esenciales sobre Diagnóstico y Tratamiento Cardiovascular" »

Manifestaciones Clínicas del Lupus Eritematoso Sistémico: Afectación Multisistémica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Manifestaciones Generales del Lupus Eritematoso Sistémico

  • Síntomas constitucionales
  • Linfadenopatías (más o menos generalizadas)
  • Esplenomegalia
  • Fiebre: síntoma relevante que suele acompañar a los brotes.

Manifestaciones Articulares del LES

Artritis (que en más del 90% de los casos no es erosiva ni deformante) que afecta principalmente las articulaciones:

  • Interfalángicas proximales
  • Metacarpofalángicas
  • Carpos
  • Codos
  • Rodillas

Son infrecuentes:

  • Las deformidades “en cuello de cisne”
  • La artropatía de Jaccoud

Manifestaciones Cutáneas del Lupus

  • Eritema malar (60%) “en alas de mariposa”: Es fotosensible, plano o elevado. No deja cicatriz, aunque pueden aparecer telangiectasias. Se puede localizar también en mejillas, puente nasal, mentón y pabellones
... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas del Lupus Eritematoso Sistémico: Afectación Multisistémica" »

Manifestaciones y Diagnóstico del Lupus Eritematoso Sistémico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Manifestaciones Clínicas del Lupus Eritematoso Sistémico

Manifestaciones Renales

Los enfermos con proteinuria elevada y persistente suelen tener altas concentraciones de Anti-ADNn y/o disminución de los niveles séricos de complemento C3, C4 y CH50. CH50 y títulos elevados de anticuerpos anti-C1q.

La proteinuria persistente puede ser residual y cursar con valores normales de C’ y anti-ADNn negativos, lo que puede suceder en la glomerulonefritis tipo V.

En la tabla 2 se muestra la clasificación de la Sociedad Internacional de Nefrología de 2003, en base a criterios anatomopatológicos.

La glomerulonefritis clase IV (proliferativa difusa) es la forma más frecuente (40-60%) y la que conlleva más complicaciones que pueden conducir a la insuficiencia... Continuar leyendo "Manifestaciones y Diagnóstico del Lupus Eritematoso Sistémico" »

Procedimientos y Pruebas Diagnósticas en Ginecología: Marcadores Tumorales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Frotis de Papanicolaou

Indicaciones:

  • Dx temprano de carcinoma cervical.
  • Evaluar el estado hormonal.
  • Detectar patógenos de transmisión sexual: VPH, Chlamydia trachomatis, Trichomona vaginalis, etc.
  • Detectar alteraciones benignas.

Procedimiento:

  • Obtenerse a intervalos periódicos cuando las mujeres llegan a los 18 años o inician actividad sexual.
  • En especial en mujeres con más de una pareja sexual en un intervalo de un año, aquellas con VSA durante la adolescencia o con antecedentes de ETS.
  • Anualmente en mujeres con histerectomía por cáncer pélvico o enfermedad in situ.
  • Se utiliza el espéculo que resulte cómodo para la paciente, se lubrica en algunos casos.
  • Se visualiza el cuello uterino y se utiliza una espátula de madera o plástico para frotar
... Continuar leyendo "Procedimientos y Pruebas Diagnósticas en Ginecología: Marcadores Tumorales" »

Radiología y Abdomen Agudo: Técnicas de Imagen para un Diagnóstico Preciso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Ultrasonidos: Evolución y Aplicaciones

  • El ultrasonido apareció en 1976, logrando imágenes correctas en escala de grises.
  • En 1980, surgieron equipos que realizaban estudios en tiempo real.
  • Actualmente, el Doppler Color se emplea para identificar estructuras con flujo sanguíneo (venas y arterias).

Ecografía: Desafíos y Utilidades Específicas

  • El estudio ecográfico del tracto gastrointestinal presenta considerables desafíos.
  • En primer lugar, su significativo contenido aéreo genera artefactos que impiden la transmisión de los ultrasonidos. En segundo lugar, la superposición de diversas imágenes formadas por asas intestinales puede conducir a diagnósticos erróneos.
  • En condiciones normales, la exploración ultrasonográfica del estómago no
... Continuar leyendo "Radiología y Abdomen Agudo: Técnicas de Imagen para un Diagnóstico Preciso" »

Irtopan mecanismo de acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 26,78 KB

Tema 5. Diagnóstico y tratamiento del dolor en el paciente con cáncer


  1. Introducción

El dolor es una vivencia sensorial y afectiva desagradable asociado a Una lesión tisular real o potencial que se describe en términos de Dicha lesión.

El Dolor es a la vez una sensación y un estado emocional. Es un síntoma Muy subjetivo. Por eso, no podemos utilizar aparatos para medir la Intensidad, pero sí que podemos utilizar escalas.

  • ¿Qué significa el Dolor para los pacientes?

  • Piensan que es de mal Pronóstico, y lo asocian a una muerte cercana, especialmente cuando El dolor empeora. Por eso los pacientes suelen disminuir la Importancia del dolor.

  • Disminución de la Autonomía: empeoramiento de la función física y social.

  • Disminución del Bienestar

... Continuar leyendo "Irtopan mecanismo de acción" »

Presión transpulmonar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

VARIABILIDAD DE RESULTADOS



PH:


mide la resultante global de la situación del equilibrio ácido-base. En sí mismo, no es un parámetro de valoración de la función respiratoria.

PaCO2:


mide la presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial. Se trata de un parámetro de gran importancia diagnóstica, pues tiene estrecha relación con una parte de la respiración: la ventilación (relación directa con la eliminación de CO2). Así, cuando existe una PaCO2 bajasignifica que existe una hiperventilación, y al contrario, cuando existe una PaCO2 elevadasignifica una hipoventilación.

PaO2:


mide la presión parcial de oxígeno en sangre arterial. Parámetro, así mismo, de gran utilidad, ya que evalúa la otra parte de la respiración:... Continuar leyendo "Presión transpulmonar" »

Conceptos Clave del Metabolismo de Carbohidratos y Bioenergética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Conceptos Fundamentales de Bioquímica Metabólica

1. Proceso Exergónico

Se entiende por un proceso exergónico: Aquel que libera energía, que tiene una Keq > 1, y en una reacción química se formarían una mayor cantidad de productos que reactantes. (Opciones I, II, IV son correctas).

2. Hidrólisis de ATP y Glucólisis

La hidrólisis no enzimática del ATP posee un ΔG° de -7,3. El ΔG° de la glucólisis es de -51,1. (Respuesta: d) 7).

3. Cálculo de ΔG° en Reacciones

Si se sabe que los ΔG° de hidrólisis para el ATP y el fosfoenolpiruvato son de -30,5 KJ/mol y -62 KJ/mol, respectivamente, para la reacción: Fosfoenolpiruvato + ADP → Piruvato + ATP, el ΔG° es: c) -31,5 KJ/mol.

4. Definición de Catabolismo

La definición de reacciones... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Metabolismo de Carbohidratos y Bioenergética" »

Compendio de Patologías y Procedimientos Odontológicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Lesiones de la Boca: Discromías y Tipos

Las discromías suelen ser lesiones planas con cambios de color, de contornos más o menos definidos, causadas por:

  • Atrapamiento de materiales en el interior de la mucosa.
  • Intoxicaciones de tipo sistémico con acumulación del tóxico en la mucosa oral.
  • Acúmulo de pigmentos naturales, siendo el más frecuente la melanina.

Lesiones Blancas

Son las discromías más frecuentes e importantes, incluyendo:

  • Candidiasis pseudomembranosa o muguet.
  • Liquen plano.
  • Leucoplasia.

Además de la candidiasis pseudomembranosa, puede producir otros dos tipos de lesiones que no se manifiestan con lesiones blancas:

  • Candidiasis eritematosa.
  • Queilitis angular.

Lesiones Vesiculares

Son sobreelevadas y contienen un líquido seroso; su tamaño... Continuar leyendo "Compendio de Patologías y Procedimientos Odontológicos Esenciales" »

Dermatofitos, Micosis, Infecciones Bacterianas y Virales: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 30,32 KB

Dermatofitos: Causantes de Micosis Superficiales

Los dermatofitos son un grupo de hongos que causan micosis en el cuero cabelludo, piel y uñas, así como en la piel de animales, cornamentas y plumas. Estos hongos utilizan la queratina como nutriente.

Micosis Superficiales

Las micosis superficiales son infecciones cosméticas de la piel o de los pelos en la porción extrafolicular. No invaden tejidos ni producen una respuesta celular del huésped. Generalmente, no se producen cambios patológicos y son infecciones inocuas.

  • Pitiriasis versicolor: Malassezia spp.
  • Tinea nigra: Hortoea werneckii
  • Piedra blanca: Trichosporon spp.
  • Piedra negra: Piedraia hortae

Zoonosis por Microsporum canis

Microsporum canis es un dermatofito zoonótico (98,3% pueden formar... Continuar leyendo "Dermatofitos, Micosis, Infecciones Bacterianas y Virales: Diagnóstico y Tratamiento" »