Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Valores de Referencia en Hematología y Manejo de Trastornos Hemorrágicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Valores Sanguíneos Normales

A continuación, se presentan los valores de referencia para diversos componentes sanguíneos:

  • Glóbulos rojos (eritrocitos, hematíes):
    • Hombres: 4.30 - 5.70 mil x mm3
    • Mujeres: 4.10 - 5.40 mil x mm3
  • Hemoglobina (Hb):
    • Hombres: 14 - 16 gr/dl
    • Mujeres: 12 - 14 gr/dl
  • Hematocrito (HTC):
    • Hombres: 40 - 54%
    • Mujeres: 37 - 47%
  • Leucocitos (Cuenta Blanca): 5.000 - 10.000 x mm3
  • Linfocitos: 20 - 40%
  • Neutrófilos: 40 - 60%
  • Basófilos: 0 - 1%
  • Eosinófilos: 1 - 3%
  • Monocitos: 2 - 6%
  • Segmentados: 6 - 12%
  • Fibrinógeno: 200 a 400 gr/dl
  • Plaquetas: 150.000 - 450.000 x mm3
    • Trombocitopenia: Enfermedad caracterizada por la disminución de plaquetas, lo que puede provocar sangrado y manchas violáceas en la piel (petequias).
  • TPT (Tiempo Parcial de Tromboplastina)
... Continuar leyendo "Valores de Referencia en Hematología y Manejo de Trastornos Hemorrágicos" »

Trastornos Motores Esofágicos y Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: Diagnóstico y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Gastroenterología

Trastornos Motores Esofágicos: Acalasia

286. La acalasia puede definirse como:

  • a. Mala relajación del esfínter esofágico inferior (EEI), hipertónico en reposo.
  • b. Sangrado digestivo alto asociado a pólipos.
  • c. Diarreas asociadas a E. coli.
  • d. Trombocitopenia más púrpura más sangrado digestivo bajo.
  • e. Ninguna.

287. El método diagnóstico de elección para acalasia incluye:

  • a. TAC simple de cráneo.
  • b. CPRE más papilotomía.
  • c. Manometría esofágica.
  • d. Rx de abdomen en dos posiciones.
  • e. Ninguna.

288. La neoplasia que con mayor frecuencia puede presentarse con clínica de acalasia es:

  • a. Cáncer de mama.
  • b. Cáncer de colon.
  • c. Adenocarcinoma gástrico (estómago).
  • d. Osteosarcomas.
  • e. Ninguna.

289. La endoscopia digestiva alta en

... Continuar leyendo "Trastornos Motores Esofágicos y Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: Diagnóstico y Manejo" »

Abordaje Integral de la Miocardiopatía Dilatada: Detección, Clínica y Factores Pronósticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 89,93 KB

Etiología y Vínculo con Miocarditis

Se han logrado detectar ácidos nucleicos víricos de los virus Coxsackie y otros enterovirus en el miocardio de pacientes con Miocardiopatía Dilatada (MCD). Esto indica que, al menos en algunos casos, la MCD es una consecuencia de miocarditis previa.

Fisiopatología

GHWAnT0LOaEAAAAASUVORK5CYII=

Manifestaciones Clínicas de la Miocardiopatía Dilatada

Síntomas Frecuentes

  • Insuficiencia cardíaca (85%)
  • Dolor precordial (33%)
  • Palpitaciones (30%)
  • Edema (29%)
  • Evoluciona a insuficiencia cardíaca en el 95% de los casos.

Consideraciones Etiológicas

  • Consumo de alcohol (posible factor etiológico o agravante).

Síntomas Derivados del Bajo Gasto Cardíaco

  • Disnea (86%)
  • Astenia y adinamia (fatiga y debilidad)
  • Intolerancia al ejercicio
  • Oliguria (síntoma de
... Continuar leyendo "Abordaje Integral de la Miocardiopatía Dilatada: Detección, Clínica y Factores Pronósticos" »

Miocardiopatías: Diagnóstico, Etiología y Fisiopatología de la Miocardiopatía Dilatada e Hipertrófica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 100,29 KB

Miocardiopatías: Una Visión General

Las miocardiopatías son un grupo de enfermedades que afectan al músculo cardíaco, dificultando su capacidad para bombear sangre al resto del cuerpo. Este documento explora dos de las formas más comunes: la miocardiopatía dilatada y la miocardiopatía hipertrófica, detallando sus características, diagnóstico y fisiopatología.

Miocardiopatía Dilatada (MCD)

La miocardiopatía dilatada se caracteriza por la dilatación y disfunción sistólica de uno o ambos ventrículos, lo que lleva a una reducción de la capacidad de bombeo del corazón.

Hallazgos Ecocardiográficos

  • Puede apreciarse la existencia de trombos murales de diferentes tipos, frecuentes en esta entidad.
  • El Doppler permite detectar insuficiencia
... Continuar leyendo "Miocardiopatías: Diagnóstico, Etiología y Fisiopatología de la Miocardiopatía Dilatada e Hipertrófica" »

Abordaje Clínico y Diagnóstico de Miocardiopatías: Síntomas y Pruebas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 195,62 KB

Clínica de las Miocardiopatías

  • Muerte súbita
  • Disnea (90%)
  • Angina de pecho (75%)
  • Fatiga, lipotimias y síncope
  • Palpitaciones
  • Disnea paroxística
  • Diagnóstico más frecuente en la tercera y cuarta década de la vida
  • Exacerbación de síntomas con el ejercicio
  • El angor se exacerba con la administración de nitroglicerina
  • Insuficiencia cardíaca congestiva

Exploración Física en Miocardiopatías

  • En la mayoría de los casos es normal
  • Las alteraciones suelen ser discretas
  • Ruidos cardíacos aumentados en intensidad
  • Presencia de cuarto ruido
  • Pulso carotídeo de ascenso rápido, tipo céler
  • Soplo (30-40%) en caso de ser obstructiva
  • Soplo sistólico de eyección
  • Soplo sistólico de regurgitación mitral, ocasional
  • Doble levantamiento apexiano (uno presistólico y otro
... Continuar leyendo "Abordaje Clínico y Diagnóstico de Miocardiopatías: Síntomas y Pruebas Clave" »

Cuestionario Clínico: Desafíos en Patología Abdominal y Digestiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Preguntas de Repaso en Patología Abdominal y Digestiva

Pregunta 344: Evaluación de Diverticulitis

Paciente que acude a urgencias por dolor abdominal localizado en fosa ilíaca izquierda. La historia clínica sugiere una diverticulitis. ¿Cuál de las siguientes exploraciones no debe utilizarse para estadificar la gravedad de la enfermedad o evaluar la evolución de la misma?

  • a. Exploración física
  • b. Recuento de leucocitos
  • c. Ecografía abdominal
  • d. TC con contraste
  • e. Colonoscopia

Pregunta 345: Dolor Abdominal Súbito en Urgencias

Un hombre de 50 años acude a un servicio de urgencias del centro de salud presentando un cuadro de dolor abdominal súbito. ¿Cuál de las siguientes causas de dolor abdominal se plantearía en último lugar?

  • a) Infarto
... Continuar leyendo "Cuestionario Clínico: Desafíos en Patología Abdominal y Digestiva" »

Cuestionario Clínico sobre Patologías Hepáticas y Pancreáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Cuestionario de Casos Clínicos en Gastroenterología

Evalúa tus conocimientos sobre patologías hepáticas, pancreáticas y del tracto gastroesofágico con las siguientes preguntas de opción múltiple.

  1. ¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos está contraindicado en pacientes con cirrosis y ascitis?

    • a) Quinolonas.
    • b) Bloqueantes beta-adrenérgicos.
    • c) Antiinflamatorios no esteroideos.
    • d) Antidiabéticos orales.
    • e) Analgésicos no antiinflamatorios.
  2. En un paciente con metástasis hepáticas de primario no conocido, ¿cuál de los siguientes tumores considera más improbable como origen?

    • a) Tumores mamarios.
    • b) Tumores pulmonares.
    • c) Tumores gastrointestinales.
    • d) Tumores prostáticos.
    • e) Melanomas.
  3. Entre las causas predisponentes a un carcinoma hepatocelular

... Continuar leyendo "Cuestionario Clínico sobre Patologías Hepáticas y Pancreáticas" »

Hidatidosis Pulmonar: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 151,96 KB

HIDATIDOSIS PULMONAR

La hidatidosis es una enfermedad parasitaria con distribución mundial, especialmente en regiones con ganadería extensiva o infraestructuras sanitarias deficientes. Se asocia a bajos niveles socioeconómicos y falta de educación sanitaria.

¿Qué causa la hidatidosis?

La hidatidosis es una zoonosis causada por un metacestode llamado Equinococcus granulosus. Los huéspedes definitivos son los cánidos (perros, lobos, etc.), mientras que los huéspedes intermediarios son herbívoros y el ser humano. La infección en humanos suele ocurrir durante la niñez.

Perú es un país endémico para la hidatidosis, afectando principalmente a las regiones agrícolas y ganaderas. Más del 95% de los casos provienen de la sierra central... Continuar leyendo "Hidatidosis Pulmonar: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Enfermedades Neurológicas: Casos Clínicos y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

T10: Enfermedades Nutricionales y Metabólicas del Sistema Nervioso

Caso Clínico 1: Paciente con Alcoholismo

Un paciente, bebedor habitual de alcohol, es llevado a Urgencias con un cuadro de desorientación, dificultad para recordar hechos de los días anteriores, errores en los razonamientos, marcha torpe y una desviación en los ojos divergente que antes no tenía. Según parece, ha estado bebiendo alcohol hasta unas horas antes de llevarlo a urgencias. Probablemente se trate de un caso de:

  1. Síndrome de abstinencia complicado.
  2. Enfermedad de Korsakoff.
  3. Encefalopatía de Wernicke.
  4. Alucinosis alcohólica.
  5. Intoxicación etílica aguda.

Caso Clínico 2: Pérdida de Fuerza Progresiva

En un enfermo con una clínica de pérdida de fuerza progresiva de 48... Continuar leyendo "Enfermedades Neurológicas: Casos Clínicos y Conceptos Clave" »

Equinococosis: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Equinococosis Quística

-- Desarrollo de uno o más quistes hidatídicos.

-- Se localizan en el hígado y los pulmones.

-- Suelen ser asintomáticos

-- Tos crónica, dolor torácico, disnea, cuando afectan los pulmones.

-- Dolor abdominal, náuseas, vómitos cuando se localiza en el hígado.

Equinococosis Alveolar

-- Producido por equinococus multilocularis.

-- Hospederos: zorros rojos, lobos, coyotes, chacales que mantienen el ciclo silvestre.

-- Perro ingiere quiste (en órganos), Oveja ingiere los huevos (en heces)

-- La transmisión es a través de la interacción entre el humano y la fauna silvestre

-- Se caracteriza por un periodo de incubación de 5 a 15 años.

-- En el humano se produce el desarrollo de pequeños quistes interconectados, sin capa... Continuar leyendo "Equinococosis: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »