Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Vacunación en menores de 5 años: esquema, tipos y recomendaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 155,02 KB

Vacunación en menores de 5 años

Poliomielitis (Sabin)

El agente causal es el poliovirus, del género Enterovirus, familia Picornaviridae. Es un virus RNA, icosaédrico, sin envoltura.

Tipos antigénicos de poliovirus:

  • 1 (Brunhilde)
  • 2 (Lansing)
  • 3 (Leon)

Agentes inmunizantes:

  • Vacuna inactivada (VPI), obtenida en 1952 por Salk.
  • Vacuna oral de virus vivos atenuados (VPO), obtenida por Sabin en 1961.

IAVMEPoDJ9V8JZMCvxMFTBD6nWbLHKtJgT+QAv8D

Nuevo esquema de vacunación - Polio

La inmunización será secuencial (IPV/APO) en 3 dosis para niñas y niños menores de 1 año que inician el calendario de vacunación.

Niñas y niños nacidos a partir de julio de 2013, previa aplicación de las preguntas básicas antes, durante y después de la vacunación según la Norma Técnica.

IMPORTANTE:

  • La vacuna polio
... Continuar leyendo "Vacunación en menores de 5 años: esquema, tipos y recomendaciones" »

Características de técnicas de biología molecular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,54 KB

Características de la cromatografía en columna

I.- En la cromatografía de filtración en gel las proteínas más pequeñas avanzan más rápido eluyendo primero

II.- Las concentraciones altas de sal ayudan a que las proteínas eluyan de las columnas.

III.- En la cromatografía de afinidad las proteínas son retenidas en la fase estacionaria por interacción con ligandos específicos.

  1. Solo I
  2. Solo II
  3. Solo III
  4. I y II
  5. II y III

La SOS-PAGE posee las siguientes características, EXCEPTO:

  1. Separar las proteínas por peso y carga
  2. Las proteínas son tratadas con detergentes que las recubren de cargas negativas
  3. En el caso de proteínas multímericas estas pierden su estructura cuaternaria
  4. Las proteínas más pequeñas avanzan más rápido en el gel
  5. Permite determinar
... Continuar leyendo "Características de técnicas de biología molecular" »

Guía de Vacunación: Neumococo, Hepatitis A y otras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 176,94 KB

Vacuna Antineumocócica Conjugada

Niños entre 2 y 23 meses y 29 días

  • No vacunados previamente: 2 dosis con intervalo de al menos 1 mes entre dosis.
  • Cada dosis de 0.5 cc por vía IM en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo.

Niños de 2 a 4 años con comorbilidad

  • No vacunados previamente: 1 dosis.
  • Cada dosis de 0.5 cc por vía IM en la región deltoides.

Composición

Antígenos capsulares de los serotipos 4, 9V, 14, 18C, 19F, 23F y 6B conjugados individualmente con la proteína diftérica CRM197 y fosfato de aluminio como adyuvante.

q2YE4qfUAAAAASUVORK5CYII=

Indicaciones para menores de 2 años

  • Anemia drepanocítica
  • VIH
  • Cardiopatía congénita
  • Leucemia
  • Linfoma Hodgkin y no-Hodgkin
  • Mieloma múltiple
  • Enfermedades pulmonares
  • Hepatopatía o falla renal crónica
  • Asplenia
... Continuar leyendo "Guía de Vacunación: Neumococo, Hepatitis A y otras" »

Hiperbilirrubinemia en recién nacidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Hiperbilirrubinemia indirecta fisiológica del RN

Asociada a la L.M.

Incompatibilidad factor RH.

Incompatibilidad ABO.

Otras causas:

-SD. Crigler Najar.

-SD. Gilbert.

-Hipotiroidismo.

Hiperbilirrubinemia directa

-Fibrosis quística.

-Fructosemia.

-Galactosemia.

-Def. α1 – Antitripsina.

-Tirosinemia.

-SD. Dubin Johnson.

-SD. Rotor.

-Colestasis asoc. a NPT.

-Enf. infecciosas.

-Atresia de vías biliares.

Clasificación

Ictericia fisiológica.

Ictericia no fisiológica.

Ictericia por lactancia materna.

Ictericia por incompatibilidad factor RH.

Ictericia por incompatibilidad por ABO.

Ictericia fisiológica

Suele aparecer a las 48 horas de vida y desaparece entre el séptimo y octavo día.

La principal causa de aparición es la inmadurez del sistema enzimático del hígado,... Continuar leyendo "Hiperbilirrubinemia en recién nacidos" »

Bronquiectasias: Tratamiento y Manejo de Síntomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Bronquiectasias

Las bronquiectasias son dilataciones anormales e irreversibles de los bronquios proximales de mediano calibre (mayores de 2 mm de diámetro) debidas a la destrucción de los componentes elástico y muscular de la pared.

Clínica

  • Tos productiva crónica o broncorrea purulenta. Algunos pacientes expectoran más de 150 ml/día (la secreción bronquial normal es < 100 ml/día). La tos es intermitente durante todo el día y empeora al levantarse por la mañana. A veces, la tos no es productiva, generalmente por bronquiectasias "secas" en lóbulos superiores. La hemoptisis, que suele ser leve por sangrado de la mucosa inflamada, aparece en más del 50 % de los pacientes y predomina en los que tienen bronquiectasias "secas".
  • Pueden
... Continuar leyendo "Bronquiectasias: Tratamiento y Manejo de Síntomas" »

Tratamiento del síndrome de sensibilización central

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

-En la técnica preconizada por Fischer (1998) se esparce lidocaina 1% a lo largo de la apófisis espinosa, en el espacio entre esta y el músculo paraespinal adyacente

-Seguido luego por la inyección de los ligamentos supra/interespinosos “desgarrados”,

-Los cuales el considera como el foco irritativo que con frecuencia inician el PENTAD.

-Nosotros, al considerar que el origen de la SES no siempre es mecánico sino disfuncional neurológico,

-Teorizamos que el BPE lo que consigue es un bloqueo de conducción de la rama posterior, que a su vez “desensibiliza” el segmento

-Y por lo tanto “apaga” las manifestaciones de la SES en el miotoma, esclerotoma, dermatoma y sistema simpático.

-Por este motivo, no inyectamos el ligamento interespinoso,... Continuar leyendo "Tratamiento del síndrome de sensibilización central" »

Grupos Sanguíneos, Incompatibilidad ABO y Rh, Ictericia: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Grupo sanguíneo AB

 

-Antígeno AB, no tiene aglutinc  A  ni B,  no tiene anticuerpo anti-A ni anti-B.  produce aglutinación de hematíes si  se inyecta sangre del grupo A, B  y O.

-se denomina receptor universal

Grupo sanguíneo O

No tiene antígeno A  ni B  en el suero,  ni aglutina A ni B, ni anticuerpos  anti-A ni anti-B. Es compatible con  cualquier otro grupo sanguíneo y se  considera donante universal


La incompatibilidad ABO es la causa mas frecuente de la enfermedad  hemolítica, pero menos grave que la incompatibilidad del factor Rh. La  mas común se produce con un niño de grupo sanguíneo A o B y una  madre con grupo O. Se debe a la hemolisis de los hematíes faltantes por  los anticuerpos IgG maternos anti-A o anti-... Continuar leyendo "Grupos Sanguíneos, Incompatibilidad ABO y Rh, Ictericia: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas" »

Convulsiones Febriles: Guía Completa para Padres y Cuidadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Convulsiones Febriles

Definición

■ Episodio convulsivo asociado a fiebre, sin signos de infección del Sistema Nervioso Central (SNC) o enfermedad neurológica aguda o previa, sin trastornos metabólicos asociados.

■ Edad de presentación: 6 meses a 5 años de edad.

■ Se excluyen: niños con convulsión no febril previa.

Clasificación

Convulsiones Febriles Simples (80%)

  • Duración < 15 minutos
  • Generalizadas
  • Simétricas
  • Periodo post-crisis corto
  • 1 convulsión febril en 24 horas

Convulsiones Febriles Complejas (20%)

  • Duración > 15 minutos
  • Focales
  • Unilaterales
  • Periodo post-crisis prolongado
  • Más de 1 convulsión febril en 24 horas
  • Asociadas a parálisis de Todd
  • Antecedentes convulsiones no febriles en padres o hermanos

Etiología

Causada por cualquier... Continuar leyendo "Convulsiones Febriles: Guía Completa para Padres y Cuidadores" »

Ictericia en recién nacidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Ictericia Fisiológica

Inicio: Después de 24 hs.

Duración: No más de 1 semana.

BT: < 12 mg/dL

BD: no aumenta

No hemólisis

Ictericia Patológica:

-Inicio: antes de 24 hs.

-Duración: más de 1 semana RNT

-más de 2 semanas en RNPT

-BT: más de 12 mg/dL

-BT aumento más de 5 mg/dL/d

-BD: más de 2 mg/dL

-Hemólisis

Complicaciones de Hiperbilirrubinemia en RN

La BI, al ser soluble en grasas, puede atravesar la barrera hematoencefálica, impregnar los núcleos de base del cerebro y dañar el cerebro del recién nacido, por lo que aparece encefalopatía bilirrubínica o kernicterus.

Encefalopatía bilirrubínica transitoria

El recién nacido presenta hipotonía, rechazo al alimento, llanto agudo, letargo, disminución o disminución de reflejos y trastornos... Continuar leyendo "Ictericia en recién nacidos" »

Derrame Pleural: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 64,89 KB

Derrame Pleural: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Cuadro Clínico

Síntomas

  • Dolor torácico (pleurítico) +++
  • Disnea
  • Tos

Otros síntomas con los que puede cursar son disnea (depende más de la rapidez de instauración que de la cantidad de líquido), tos improductiva o fiebre.

Características del Dolor Pleurítico

  • Tipo: Punzada opresiva.
  • Localización: Cara lateral, aunque puede tener otras localizaciones por la diferente inervación de la pleura.
  • Irradiación: Abdomen y hombro. Se irradia al abdomen porque la pleura parietal costal está inervada por el nervio frénico que recorre la pared abdominal.
  • Aumenta con la inspiración profunda, tos y estornudos.

Signos

  • Inspección (I): Abovedamiento unilateral.
  • Palpación (P): Disminución de la
... Continuar leyendo "Derrame Pleural: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »