Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Base neurofarmacologica del abuso del alcohol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Clasificación


TIPOS DE DEMENCIA

Degenerativas o Primarias


E. De Alzheimer

Secundarias:


Demencia arteriosclerótica

Hay cuatro tipos de demencias en base a la etiología


--la enfermedad de Alzheimer,

--la demencia de cuerpos de Lewy,

--demencia vascular, demencia frontotemporal, lesión cerebral traumática (TBI), el VIH,, enfermedad de Párkinson y la enfermedad de Huntington.

--La demencia también puede ser causada por otras condiciones médicas y neurológicas o puede ser causada por varias sustancias.

PSICOFÁRMACOS


*Anti psicóticos (haloperidol, risperidona, olanzapina)


*Estabilizadores del estado de ánimo (fluoxetina, imipramina o citalopram)


*Fármacos que afectan la serotonina (trazodona, buspirona)


*Estimulantes (metilfenidato) 

Otros tratamientos

*... Continuar leyendo "Base neurofarmacologica del abuso del alcohol" »

Infecciones de Transmisión Sexual: Herpes, Tricomoniasis, Vaginosis Bacteriana y Chancroide

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Herpes Simple (VHS)

El herpes genital es una infección de transmisión sexual (ITS) común causada principalmente por el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2), aunque también puede ser causada por el VHS-1.

Características Clínicas y Diagnóstico del Herpes

  • Agente etiológico de úlceras genitales: VHS-2 (principalmente).
  • Hallazgos clínicos comunes: Adenopatía inguinal (inflamación de los ganglios linfáticos en la ingle).
  • Caso clínico 1: Hombre de 54 años con fiebre y signos neurológicos focales. La resonancia magnética muestra una lesión en el lóbulo temporal izquierdo. La prueba diagnóstica más apropiada para encefalitis por VHS es la PCR para ADN viral en líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Caso clínico 2: Varón de 58 años con
... Continuar leyendo "Infecciones de Transmisión Sexual: Herpes, Tricomoniasis, Vaginosis Bacteriana y Chancroide" »

Cardiopatías Congénitas: Tipos, Causas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Cardiopatías No Cianosantes con Flujo Pulmonar Aumentado

Comunicación Interauricular (CIA)

La comunicación interauricular (CIA) representa el 7-15% de todas las cardiopatías. Es más frecuente en mujeres y en poblaciones de grandes alturas. Su etiología es multifactorial en el 92% de los casos.

Se define como un defecto del septo interauricular (Shunt I-D), que puede clasificarse en:

  • Ostium secundum (el más común)
  • Ostium primum (asociado a defectos del septum auriculoventricular)
  • Seno venoso

En la infancia, la CIA suele ser asintomática. Los hallazgos típicos incluyen:

  • Rx tórax: congestión pulmonar, dilatación de cavidades derechas.
  • Ecocardiografía: esencial para el diagnóstico y seguimiento.

El tratamiento es quirúrgico (QX), generalmente... Continuar leyendo "Cardiopatías Congénitas: Tipos, Causas y Diagnóstico" »

Manejo Integral de la Insuficiencia Cardíaca: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Diagnóstico de la Insuficiencia Cardíaca

Pruebas de Laboratorio e Imagen

  • Determinación química sanguínea: Electrolitos, urea, creatinina, filtrado glomerular, perfil hepático, función tiroidea.
  • Hemograma completo.
  • Péptidos natriuréticos (Pronóstico).
  • Imágenes de resonancia magnética o tomografía computarizada.
  • Prueba de esfuerzo graduada.
  • Ecocardiografía transesofágica.
  • Ecocardiografía de estrés.
  • Cateterismo cardíaco (angiografía coronaria).

Péptidos Natriuréticos (BNP/NT-proBNP)

  • El péptido natriurético (BNP) se usa en pacientes con sospecha y signos y síntomas inespecíficos; es una prueba de descarte en el diagnóstico de IC.
  • En pacientes con inicio agudo o empeoramiento, el punto de corte es 300 pg/ml en el NT-proBNP y 100 pg/
... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Insuficiencia Cardíaca: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico" »

Cardiología Clínica: Preguntas Esenciales sobre Diagnóstico y Tratamiento Cardiovascular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Preguntas de Cardiología Clínica

45. Señale el enunciado INCORRECTO en relación con la angioplastia coronaria percutánea:

  • 1) Es un método terapéutico de eficacia demostrada para el tratamiento de la angina de pecho.
  • 2) El éxito inicial se consigue en el 50% de los casos.
  • 3) La reestenosis ocurre en un tercio de los casos.
  • 4) La mayoría de las reestenosis ocurre en los seis primeros meses tras la angioplastia.
  • 5) El sexo femenino y las lesiones muy excéntricas incrementan el riesgo de complicaciones.

MIR 1996-1997F RC: 2

56. ¿En cuál de estas situaciones está indicada la realización de una prueba de esfuerzo?

  • 1) Varón de 45 años asintomático que ha tenido un infarto agudo de miocardio hace 1 a 4 semanas.
  • 2) Mujer de 65 años con cuadro
... Continuar leyendo "Cardiología Clínica: Preguntas Esenciales sobre Diagnóstico y Tratamiento Cardiovascular" »

Manifestaciones Clínicas del Lupus Eritematoso Sistémico: Afectación Multisistémica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Manifestaciones Generales del Lupus Eritematoso Sistémico

  • Síntomas constitucionales
  • Linfadenopatías (más o menos generalizadas)
  • Esplenomegalia
  • Fiebre: síntoma relevante que suele acompañar a los brotes.

Manifestaciones Articulares del LES

Artritis (que en más del 90% de los casos no es erosiva ni deformante) que afecta principalmente las articulaciones:

  • Interfalángicas proximales
  • Metacarpofalángicas
  • Carpos
  • Codos
  • Rodillas

Son infrecuentes:

  • Las deformidades “en cuello de cisne”
  • La artropatía de Jaccoud

Manifestaciones Cutáneas del Lupus

  • Eritema malar (60%) “en alas de mariposa”: Es fotosensible, plano o elevado. No deja cicatriz, aunque pueden aparecer telangiectasias. Se puede localizar también en mejillas, puente nasal, mentón y pabellones
... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas del Lupus Eritematoso Sistémico: Afectación Multisistémica" »

Manifestaciones y Diagnóstico del Lupus Eritematoso Sistémico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Manifestaciones Clínicas del Lupus Eritematoso Sistémico

Manifestaciones Renales

Los enfermos con proteinuria elevada y persistente suelen tener altas concentraciones de Anti-ADNn y/o disminución de los niveles séricos de complemento C3, C4 y CH50. CH50 y títulos elevados de anticuerpos anti-C1q.

La proteinuria persistente puede ser residual y cursar con valores normales de C’ y anti-ADNn negativos, lo que puede suceder en la glomerulonefritis tipo V.

En la tabla 2 se muestra la clasificación de la Sociedad Internacional de Nefrología de 2003, en base a criterios anatomopatológicos.

La glomerulonefritis clase IV (proliferativa difusa) es la forma más frecuente (40-60%) y la que conlleva más complicaciones que pueden conducir a la insuficiencia... Continuar leyendo "Manifestaciones y Diagnóstico del Lupus Eritematoso Sistémico" »

Procedimientos y Pruebas Diagnósticas en Ginecología: Marcadores Tumorales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Frotis de Papanicolaou

Indicaciones:

  • Dx temprano de carcinoma cervical.
  • Evaluar el estado hormonal.
  • Detectar patógenos de transmisión sexual: VPH, Chlamydia trachomatis, Trichomona vaginalis, etc.
  • Detectar alteraciones benignas.

Procedimiento:

  • Obtenerse a intervalos periódicos cuando las mujeres llegan a los 18 años o inician actividad sexual.
  • En especial en mujeres con más de una pareja sexual en un intervalo de un año, aquellas con VSA durante la adolescencia o con antecedentes de ETS.
  • Anualmente en mujeres con histerectomía por cáncer pélvico o enfermedad in situ.
  • Se utiliza el espéculo que resulte cómodo para la paciente, se lubrica en algunos casos.
  • Se visualiza el cuello uterino y se utiliza una espátula de madera o plástico para frotar
... Continuar leyendo "Procedimientos y Pruebas Diagnósticas en Ginecología: Marcadores Tumorales" »

Características de los motores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,18 KB

Reumatismo palindrómico


Conducta

El reumatismo palindromico se caracteriza por episodios de artritis y periartritis recurrentes, de aparición súbita y de horas a pocos días de duración, los cuales remiten de manera espontánea y no dejan secuela alguna. Puede haber aumento de la VSG durante las crisis. Los ANA, son negativos.

El tratamiento depende de la frecuencia de las crisis y de la presencia de algún factor de riesgo de cronicidad. De entrada, se utilizan AINE durante las crisis, aunque algunos pacientes no los necesitan por la escasa duración de los brotes.

En los casos en que hay aumento de la frecuencia de las crisis o se afecta más de una articulación de forma simultánea se emplea cloroquina. Los Glucocorticoides y la colchicina

... Continuar leyendo "Características de los motores" »

Metabolismo de los glúcidos y diabetes mellitus: conceptos y complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

La energía de las moléculas de los alimentos se conserva en forma química por el compuesto de adenosin trifosfato (ATP), que sirve como vehículo energético.

METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS

Glucosa, galactosa y fructosa, productos finales de la digestión de los glúcidos de la dieta, son absorbidos a nivel intestinal y son trasportadas por la vena porta hasta que llegan al hígado donde son convertidas en glucosa y esta es trasportada a los tejidos según las necesidades de estos o se almacenan en el propio hígado en forma de glucógeno.

SITUACIÓN POSTPRANDIAL

Combustión biológica: La elevación de la glucemia tras la absorción de glucosa postprandial causa la secreción pancreática de insulina aumentando el transporte de glucosa a las... Continuar leyendo "Metabolismo de los glúcidos y diabetes mellitus: conceptos y complicaciones" »