Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Disglosia: Tipos, Causas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Tipos de Disglosia y sus Características

Disglosia Labial

  • Fisuras del labio inferior
  • Parálisis facial
  • Macrostomía
  • Heridas labiales
  • Neuralgia del trigémino

Disglosia Mandibular

Se trata de un trastorno en la articulación de los fonemas debido a una alteración en la forma de uno o varios maxilares. El origen puede ser congénito, del desarrollo, quirúrgico o traumático.

  • Resección de maxilares
  • Atresia mandibular
  • Disostosis maxilofacial
  • Progenie

Disglosia Dental

Los trastornos de la articulación como consecuencia de una alteración en la forma o posición de las piezas dentarias se denominan disglosia dental. Las causas de las anomalías dentarias son diversas: herencia, desequilibrios hormonales, alimentación, ortodoncias, prótesis, etc.

  • Herencia
  • Desequilibrios
... Continuar leyendo "Disglosia: Tipos, Causas y Tratamientos" »

Inmunización en Situaciones Especiales: Vacunas y Recomendaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

INMUNIZACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES

1. Vacunas del viajero

  • De rutina: fiebre amarilla, meningitis (Arabia Saudí), Polio (Arabia Saudí)
  • Recomendadas: cólera, encefalitis japonesa, encefalitis centro-europea, fiebre amarilla, fiebre tifoidea, hepatitis A/hepatitis A+B, meningitis meningocócica, rabia, viruela, paludismo, antrax

2. Vacunas en embarazadas

dTpa (difteria, tétanos, pertussis acelular) semana 26-34 gestación. Embarazadas dx gestacional con Ac anti-rubéola -, aunque vacuna rubéola es de virus vivos atenuados, se pondrá una vez la madre ha dado a luz (no existe la vacuna aislada, es la triple vírica: sarampión, parotiditis y rubéola). A embarazadas se puede administrar vacunas vivas atenuadas, pero valorar riesgo/beneficio,

... Continuar leyendo "Inmunización en Situaciones Especiales: Vacunas y Recomendaciones" »

Determinación de las Hormonas en el Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

El enzimoimmunoanálisis (EIA): se marca al anticuerpo con un enzima. Se añade el sustrato del enzima que reacciona con él.

El radioinmunoanálisis (RIA): se marca al anticuerpo con un isótopo radiactivo. Se mide la radiación.

El fluoroimmunoanálisis: se marca el anticuerpo con un agente fluorescente, se analiza por fluorimetría.

Insuficiencia Renal Crónica

La insuficiencia renal crónica es una situación en la cual los riñones son insuficientes para mantener la homeostasis del medio interno, por una lesión estructural irreversible presente en un periodo de tiempo.

Enfermedad Renal Crónica (ERC)

Se llama enfermedad renal crónica (ERC) a cualquier daño renal o presencia de un filtrado glomerular menor de 60 ml/min. La ERC incluye procesos... Continuar leyendo "Determinación de las Hormonas en el Laboratorio" »

Equilibrio Hidroelectrolítico en el Recién Nacido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 398,52 KB

Laboratorios

-Hemograma

-Guayaco o Thevenon

-Diversos Cultivos

Rx. de Abdomen

-Dilatación de asas

-Edema de pared         

-Neumatosis

-Aire en V. Porta

-Ascitis

-Neumoperitoneo

Tratamiento

B+9yDmXeZSz3AAAAAElFTkSuQmCC

Indicaciones Tto. Quirúrgico:

Signos Radiológicos: neumoperitoneo  demostrado  ecográficamente o mediante radiografías simples.

Signos Clínicos: identificar aquellos pacientes que presentan  una necrosis intestinal: signos de peritonitis como edema y  eritema de pared, masa abdominal, trombopenia y acidosis  persistentes.

Paracentesis: un resultado positivo es altamente específico de  necrosis intestinal.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RECIÉN NACIDO

BALANCE HIDROELECTROLÍTICO

Ingreso

VOLUMEN COMPOSICIÓN

PESO CORPORAL

Egreso

MEDIO INTERNO

DIURESIS

DEPOSICIÓN

DRENAJES

P.... Continuar leyendo "Equilibrio Hidroelectrolítico en el Recién Nacido" »

Diferencia entre Meningitis Bacteriana y Viral: PCR y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 164,37 KB

DIFERENCIA ENTRE MENINGITIS BACTERIANA Y VIRAL

welM7T5wsF2zQAAAABJRU5ErkJggg==

UTILIDAD DE LA PCR

La PCR ha sido utilizada para amplificar el ADN de los pacientes con meningitis por gérmenes comunes (S. pneumoniae, H. influenzae, N. meningitidis, L. monocytogenes, entre otros).

Se han encontrado buenos valores de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, así tenemos los siguientes hallazgos.

  • Sensibilidad: 91 - 100%
  • Especificidad: 96 - 98%
  • VP Positivo: 98%
  • VP Negativo: 100%

*Valores por sí solos son muy buenos predictores para diagnosticar MEC bacteriana.

  • Glucosa en LCR
  • Glucosa LCR / Glucosa plasma
  • Leucocitos: > 2000
  • Neutrófilos: > 1180
  • Proteínas: > 220 mg/dL

INDICACIONES PARA PL DE CONTROL

  1. Pacientes sin respuesta clínica al tratamiento en 24 - 36
... Continuar leyendo "Diferencia entre Meningitis Bacteriana y Viral: PCR y Tratamiento" »

Enfermedad meringitis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

PRONOSTICO – SECUELAS

Los padres deben conocer la naturaleza de la enfermedad, los cuidados, el pronóstico del niño, a si como la importancia del seguimiento del paciente a largo plazo.

Principales secuelas:


- Alteraciones en la conducta

- Alteraciones en el aprendizaje

- Disminución de la agudeza visual

- Disminución de la agudeza auditiva

- Retraso psicomotor, espasticidad y/o paresia

- Hidrocefalia

- Convulsiones

INMUNIZACIONES

Vacunación:


administración de la vacuna

Inmunización:


proceso de producción de inmunidad mediante la administración de antígenos.

Para que la vacuna genere inmunización:


--Vacuna correcta

--Correctamente conservada (cadena de frío)

--Administrada correctamente (edad, dosis, lugar y vía de administración)

VACUNA

Se entiende... Continuar leyendo "Enfermedad meringitis" »

Distribución de agua corporal y funciones renales en recién nacidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 158,44 KB

Distribución Agua Corporal

wOHLDz3vbVEkAAAAABJRU5ErkJggg==

Composición Corporal de Acuerdo al Peso

H8AL6wvwn77iQAAAABJRU5ErkJggg==

Distribución ACT

El contenido de ACT y LEC en RCIU es similar al de los RN del mismo peso, aunque con menor edad gestacional.

Hijos de madre diabética: menor ACT principalmente menor LEC.

Durante la 1ª sem. Disminuye ACT y LEC.

wE1qYbb7drRVwAAAABJRU5ErkJggg==

Etapas Fisiológicas de la Diuresis

Oliguria fisiológica: 1° a 2° día, GU 0.5 – 2 cc/Kg/h.

Poliuria fisiológica: 2° a 4° día, GU 3-5 cc/Kg/h.

Estabilización: Posterior al 5° día.

Características de la Función Renal

-Limitación para eliminar rápidamente sobrecarga hídrica.

-Capacidad de concentración urinaria disminuida.

-Limitación para excretar una sobrecarga de sodio.

-Defecto en la conservación renal de sodio.

Pérdida de Peso

RNAT: Pérdida... Continuar leyendo "Distribución de agua corporal y funciones renales en recién nacidos" »

Alelos obligados paternos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

El presunto padre fallecido recibíó sus genes de sus padres;
Por lo tanto, los alelos paternos del niño coincidirán los alelos en el presunto abuelo paterno y su abuela en los casos en que el hombre fallecido es el verdadero padre biológico del niño y verdadero hijo biológico de los abuelos.

Si alelos paternos del niño no coinciden con alelos los presuntos abuelos en al menos tres sitios genéticos diferentes, la prueba de ADN para abuelidad demuestra de manera concluyente que los abuelos probados no son los abuelos paternos del niño.
En tales casos, podemos presumir el presunto padre fallecido no podría ser el padre biológico del niño.
Esta presunción sólo es válido cuando los abuelos paternos probados son los verdaderos padres... Continuar leyendo "Alelos obligados paternos" »

Vacunación en el menor de 1 año: Pentavalente, Antipoliomielitis y Rotavirus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 481,73 KB

Vacunación en el menor de 1 año

Pentavalente

Vacuna combinada que contiene 5 antígenos: toxoide diftérico y tetánico, bacterias inactivadas de Bordetella pertussis, polisacárido conjugado de Haemophilus Influenzae tipo b y antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B

Se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses respectivamente, cada dosis comprende la administración de 0.5 cc por vía intramuscular en la cara antero lateral externo del muslo,

Antipoliomielitis

La vacuna de poliovirus inactivados (IPV) es una vacuna inyectable, de presentación multidosis y/o monodosis, se administra a los 2 y 4 meses de edad. Se continua el esquema a los 6 meses con APO . Se aplicaran refuerzos a los 18 meses y 4 años

Cada dosis de 0.5 cc por vía... Continuar leyendo "Vacunación en el menor de 1 año: Pentavalente, Antipoliomielitis y Rotavirus" »

Evaluación física de Dermatomas y Sensibilización Espinal Segmentaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 51,77 KB

Evaluación física de Dermatomas

Imagen

Rascado con clip Técnica:

--La punta de un clip abierto es arrastrado lentamente a través de los bordes del dermatoma. Se le pide al paciente que indique si la sensación cambia a desagradable o agudo. Se debe mantener un ángulo de 45° y una presión constante de 40 gramos.

Respuesta:

--hiperalgesia cutánea sobre dermatoma comprometido

Pinzado-rodado

Técnica: Se coge entre el pulgar y la punta de los dedos un pliegue de piel y se hace rodar desplazando el tejido entre los dedos. Se debe realizar bilateral y simétricamente:

De arriba hacia abajo en el tronco y transversalmente en las extremidades.

Respuesta:

La maniobra es muy dolorosa (celulálgia), el pliegue de la piel está engrosado, presenta “piel de naranja”... Continuar leyendo "Evaluación física de Dermatomas y Sensibilización Espinal Segmentaria" »