Manejo del Traumatismo Craneoencefálico en Niños: Guía Clínica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 654,92 KB
Particularidades clínicas de los menores de dos años
--Si persisten alteradas por un lapso de tiempo considerable deben considerarse como signos de alarma.
- Las lesiones cerebrales significativas pueden ser sutiles, con ausencia de los signos o síntomas de alarma.
- En menores de 2 años la fractura de cráneo se ha mostrado como un factor de riesgo independiente de lesión intracraneal
MEDIDAS TERAPÉUTICAS Y DE SOSTÉN
Fluidos y electrolitos
Pacientes con náuseas y/o vómitos. Se recomienda que los aportes no sobrepasen el 60-70% del mantenimiento durante las primeras 24 horas.
Antibioterapia
Fractura basilar abierta
Analgesia
- El dolor y la agitación aumentan la presión intracraneal.
- Debe tratarse con analgésicos no sedantes (paracetamol o AINE)