Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidatidosis Pulmonar: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 151,96 KB

HIDATIDOSIS PULMONAR

La hidatidosis es una enfermedad parasitaria con distribución mundial, especialmente en regiones con ganadería extensiva o infraestructuras sanitarias deficientes. Se asocia a bajos niveles socioeconómicos y falta de educación sanitaria.

¿Qué causa la hidatidosis?

La hidatidosis es una zoonosis causada por un metacestode llamado Equinococcus granulosus. Los huéspedes definitivos son los cánidos (perros, lobos, etc.), mientras que los huéspedes intermediarios son herbívoros y el ser humano. La infección en humanos suele ocurrir durante la niñez.

Perú es un país endémico para la hidatidosis, afectando principalmente a las regiones agrícolas y ganaderas. Más del 95% de los casos provienen de la sierra central... Continuar leyendo "Hidatidosis Pulmonar: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Enfermedades Neurológicas: Casos Clínicos y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

T10: Enfermedades Nutricionales y Metabólicas del Sistema Nervioso

Caso Clínico 1: Paciente con Alcoholismo

Un paciente, bebedor habitual de alcohol, es llevado a Urgencias con un cuadro de desorientación, dificultad para recordar hechos de los días anteriores, errores en los razonamientos, marcha torpe y una desviación en los ojos divergente que antes no tenía. Según parece, ha estado bebiendo alcohol hasta unas horas antes de llevarlo a urgencias. Probablemente se trate de un caso de:

  1. Síndrome de abstinencia complicado.
  2. Enfermedad de Korsakoff.
  3. Encefalopatía de Wernicke.
  4. Alucinosis alcohólica.
  5. Intoxicación etílica aguda.

Caso Clínico 2: Pérdida de Fuerza Progresiva

En un enfermo con una clínica de pérdida de fuerza progresiva de 48... Continuar leyendo "Enfermedades Neurológicas: Casos Clínicos y Conceptos Clave" »

Equinococosis: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Equinococosis Quística

-- Desarrollo de uno o más quistes hidatídicos.

-- Se localizan en el hígado y los pulmones.

-- Suelen ser asintomáticos

-- Tos crónica, dolor torácico, disnea, cuando afectan los pulmones.

-- Dolor abdominal, náuseas, vómitos cuando se localiza en el hígado.

Equinococosis Alveolar

-- Producido por equinococus multilocularis.

-- Hospederos: zorros rojos, lobos, coyotes, chacales que mantienen el ciclo silvestre.

-- Perro ingiere quiste (en órganos), Oveja ingiere los huevos (en heces)

-- La transmisión es a través de la interacción entre el humano y la fauna silvestre

-- Se caracteriza por un periodo de incubación de 5 a 15 años.

-- En el humano se produce el desarrollo de pequeños quistes interconectados, sin capa... Continuar leyendo "Equinococosis: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Neumología: Casos Clínicos y Diagnósticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

4995. Los tapones o trombos de Dittrich es frecuente encontrarlos:

  1. a. Quiste hidatídico
  2. b. Absceso pulmonar
  3. c. Carcinoma bronquial
  4. d. Edema agudo de pulmón
  5. e. Bronquitis asmática

4996. Un esputo mucopurulento con numerosos gérmenes y abundantes células bronquiales y alveolares sin fibras elásticas nos haría pensar en:

  1. a. Neumonía
  2. b. Bronconeumonía
  3. c. Quiste hidatídico
  4. d. Absceso pulmonar
  5. e. Asma bronquial

4997. La vómica es la expulsión brusca y masiva, por la boca de una cantidad grande de pus o líquido, debido a las siguientes causas, excepto:

  1. a. Carcinoma metastásico
  2. b. Bronquiectasia
  3. c. Absceso hepático amebiano
  4. d. Absceso o quiste pulmonar
  5. e. Pleuresía purulenta adquirida

4998. Cursan con tos:

  1. a. Insuficiencia cardíaca congestiva
  2. b. Paciente
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Neumología: Casos Clínicos y Diagnósticos" »

canto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 94,36 KB

URTICARIA

Grupo heterogéneo y común de desórdenes, de etiología variable. Caracterizado por  desarrollo súbito de ronchas (habones), angioedema o ambos.

Carácterística de Habones:


--Edema central de tamaño variable, siempre rodeado de eritema reflejo.

--Asociado a prurito o algunos casos a a sensación quemante

--Naturaleza fugaz, con consiguiente retorno a una piel aparentemente normal en 1-24h.

Carácterísticas angioedema:


--Repentino eritema pronunciado o edema eritematoso (no habón) que compromete dermis profunda y TCSC con afectación frecuente de membranas mucosas

--Alguna veces el dolor sobrepone al prurito, resolución mas lenta (72h)

Epidemiología

--Afecta 1 – 30% población general al menos 1 episodio

--Prevalencia de urticarias... Continuar leyendo "canto" »

Membrana que esta al fondo del conducto auditivo externo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Los receptores del sentido del oído son las células auditivas,
que son mecanorreceptores sensibles a las vibraciones, y las
células del equilibrio, que son sensibles al movimiento del
líquido que las baña.
El oído se divide en tres partes, el oído externo, el medio y el interno.

➜El oído externo se compone de la oreja, o pabellón auditivo, y el

conducto auditivo.

➜ El oído medio está compuesto por el tímpano, una fina y tensa

membrana, y de la cadena de huesecillos, que son el martillo, el
yunque y el estribo. Se comunica con la faringe a través de la trom-
pa de Eustaquio.

➜El oído interno está formado por el caracol, un canal relleno de lí-


quido en el que se encuentran las células auditivas, y por los canales
semicirculares,
... Continuar leyendo "Membrana que esta al fondo del conducto auditivo externo" »

Dermatitis atópica y psoriasis: síntomas, tratamiento y protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Dermatitis atópica

La dermatitis atópica (eccema) es un trastorno que provoca enrojecimiento de la piel y picazón. Es frecuente en niños, pero puede manifestarse a cualquier edad. La dermatitis atópica es duradera (crónica) y suele exacerbarse periódicamente.

Etiopatogenia

Un factor predisponente importante de la DA es la existencia en muchos pacientes de una mutación en el gen que codifica la proteína filagrina y los defectos de la barrera epidérmica en la piel aumentan la penetración de irritantes y alérgenos ambientales y microbios, lo que desencadena inflamación y sensibilización.

Factores de riesgo

  • Factores genéticos
  • Disfunción de la barrera epidérmica
  • Mecanismos inmunológicos
  • Desencadenantes ambientales

Desencadenantes ambientales

Los... Continuar leyendo "Dermatitis atópica y psoriasis: síntomas, tratamiento y protocolos" »

Cardiología: Casos Clínicos y Farmacología para el Examen MIR

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

181.- En la exploración de un paciente observa usted una onda "a" prominente en el pulso venoso. ¿En cuál de las siguientes posibilidades deberá pensar?:

  1. Hipertrofia auricular izquierda.
  2. Hipertrofia ventricular derecha con estenosis pulmonar o hipertensión pulmonar.
  3. Hipertrofia ventricular izquierda.
  4. Insuficiencia cardíaca izquierda.
  5. Hipertensión arterial.

MIR 1995-1996 RC: 2

FÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA

46.- Entre los efectos adversos frecuentes de los diuréticos se encuentran los siguientes, EXCEPTO uno:

  1. Ginecomastia.
  2. Calambres musculares.
  3. Dislipemia secundaria.
  4. Anemia hemolítica.
  5. Intolerancia hidrocarbonada.

MIR 2000-2001F RC: 4

56.- Mujer de 78 años diagnosticada de cardiopatía hipertensiva con función sistólica conservada, que en los últimos

... Continuar leyendo "Cardiología: Casos Clínicos y Farmacología para el Examen MIR" »

El Papel del Locus Coeruleus y la Serotonina en la Ansiedad Patológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 125,37 KB

Falla del Control sobre el Locus Coeruleus como Base Neuroquímica de la Ansiedad Patológica Aguda

-- Los autoreceptores alfa 2 también serían influidos por el estrés y el condicionamiento, explicando la relación entre pánico y eventos vitales. Incluso el núcleo parece estar bajo el efecto de neuronas CRF estableciendo un nexo entre las experiencias de estrés y la actividad de catecolaminas.

-- Hiposensibilidad de receptores postsinápticos alfa 2. TP y TAG, resultados mixtos en Fobia Social. Respuesta plana de GH a la estimulación con clonidina.

-- La inyección de epinefrina o isoprenalina o isoprotenerol que son agonistas beta (no pasan la barrera hematoencefálica) produjeron síntomas de activación simpática y también ansiedad.... Continuar leyendo "El Papel del Locus Coeruleus y la Serotonina en la Ansiedad Patológica" »

Síndrome de Reiter, Artritis Asociada a Enteritis, Artritis Psoriásica y Vasculitis: Descripción y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Síndrome de Reiter

Es una forma de artritis reactiva y está definido por una triada de:

  • Artritis
  • Uretritis o cervicitis no gonocócica.
  • Conjuntivitis

La mayoría de las personas afectadas son hombres en la 3ra y 4ta década de vida y más del 80% son HLA-b27 positivos. Afecta también a los VIH.

  • Rigidez articular.
  • Lumbalgia.

Afecta con más frecuencia a los tobillos, rodillas y pies a menudo de modo asimétrico.

Artritis Asociada a Enteritis

Está causada por infección digestiva de:

  • Yersinia.
  • Shigella.
  • Campylobacter

Tiene un comienzo abrupto y tiende a afectar rodillas y tobillos, aunque en ocasiones también a las muñecas y dedos de manos y pies. Dura alrededor de 1 año, después suele desaparecer.

Artritis Psoriásica

Es una artropatía inflamatoria... Continuar leyendo "Síndrome de Reiter, Artritis Asociada a Enteritis, Artritis Psoriásica y Vasculitis: Descripción y Características" »