Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales de relleno y tratamientos estéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

3. Completa la tabla

Material

Características

Duración

Ácido hialurónico

para arrugas de la mitad inferior entre de la cara, aumento de labios, mejillas y mentón

6-8 meses

Colágeno

tratamiento de las arrugas profundas

6 meses

Ácido poliláctico

incrementar el volumen de las zonas, arrugas, cicatrices

hasta 1 año

Hidroxiapatita

efecto relleno incrementa el volumen de la zona, favorece la producción de colágeno, arrugas profundas, corrección de la nariz sin cirugías

entre 18 y 24 meses

¿Qué tipo de materiales de relleno son?

Estos tipo de materiales de relleno son materiales reabsorbibles

4. Efectos secundarios de los materiales de relleno reabsorbibles.

-Hay dos tipos de efecto secundario estas las leves y luego las graves. En los efectos secundarios... Continuar leyendo "Materiales de relleno y tratamientos estéticos" »

Lesiones de Tejidos Blandos: Contusiones y Quemaduras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Contusiones

Una contusión es una lesión que se produce sin causar una herida abierta. Habitualmente, una contusión produce un moretón. Un moretón es un área de decoloración de la piel que se presenta cuando se rompen pequeños vasos sanguíneos y filtran sus contenidos dentro del tejido blando debajo de la piel. Los efectos de un golpe contuso varían según la fuerza y energía aplicada sobre el organismo, dando lugar a una lesión superficial, como una equimosis, o lesiones sobre órganos y vísceras que pueden comprometer la vida del sujeto, como una fractura.

Las contusiones a menudo son causadas por caídas, lesiones deportivas, accidentes automovilísticos o golpes recibidos de otras personas u objetos.

Tipos de Contusiones

  • Primer

... Continuar leyendo "Lesiones de Tejidos Blandos: Contusiones y Quemaduras" »

Celulitis y Enfermedades del Tejido Conectivo en Pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 152,96 KB

CELULITIS Y ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO

Celulitis

Definición

- Infección de la dermis y el tejido celular subcutáneo (TCSC).

- Signos de flogosis: rubor, calor, aumento de volumen, empastamiento.

- Otras manifestaciones: fiebre, linfangitis, linfadenitis regional.

- Variantes y Diagnóstico Diferencial: Erisipela, Ectima, Fascitis Necrotizante.

- Complicaciones: bacteriemia, artritis piógena, osteomielitis, sepsis.

Etiología

Gérmenes más frecuentes:

  • Estafilococo aureus.
  • Estreptococo Grupo A
  • Neumococo
  • Haemofilus Influenza

Diagnóstico

  • Clínico
  • Etiológico – Exámenes de Laboratorio
  • Erisipela
  • Ectima
  • Ectima Gangrenoso
  • Fascitis Necrotizante

Tratamiento

*Antibioterapia parenteral:

  • Oxacilina vs Cefazolina
  • Vancomicina
  • Penicilina G sódica
  • Oxacilina + Amikacina
  • Ceftazidima
... Continuar leyendo "Celulitis y Enfermedades del Tejido Conectivo en Pediatría" »

Trastornos Motrices: Tipos, Características y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Tipos de Trastornos Motrices

Parálisis Cerebral Atáxica

Se caracteriza por daños en las estructuras implicadas en la coordinación y el equilibrio, principalmente el cerebelo. Los individuos con esta condición presentan un sentido defectuoso del equilibrio, lo que les lleva a andar con las piernas muy abiertas. En algunos casos, no pueden desplazarse sin caerse.

Espina Bífida

La espina bífida (EB) es un defecto congénito que afecta a las vértebras que contienen la médula espinal. Se produce un desarrollo inadecuado a medida que crece el feto, resultando en un desarrollo anormal de una porción de la médula. Los niños con EB nacen con un bulto en la espalda que puede contener o no la médula espinal. Aunque es operable, su etiología

... Continuar leyendo "Trastornos Motrices: Tipos, Características y Desarrollo" »

Fiebre Reumática: Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 160,02 KB

Fiebre Reumática

Enfermedad inflamatoria sistémica que afecta tejidos conectivo, articular, cerebral y miocárdico en la que el daño es producido por mecanismos inmunológicos de reacción cruzada entre determinantes antigénicos comunes al estreptococo grupo A y a los tejidos humanos.

Etiología – Manifestaciones Clínicas

Existe reactividad cruzada inmunológica entre ciertos componentes del estreptococo grupo A (proteína M, membrana protoplasmática, carbohidrato A de pared celular, hialuronato capsular) y varios tejidos (articular, miocárdico y cerebral).

No existe hallazgo clínico o de laboratorio patognomónico.

Los Criterios de Jones revisados por la AHA en 1992 sirven para el diagnóstico de un ataque inicial y no para determinar... Continuar leyendo "Fiebre Reumática: Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento" »

Exploración física del recién nacido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Antecedentes natales

DEL PARTO.

Lugar, fecha y hora del parto.

Tipo de parto: Eutócico – Cesárea. Presentación.

Parto precipitado – prolongado.

Líquido amniótico: Color. Claro o Verde. Olor: SG ó fétido. Volumen: Oligohidramnios – Polihidramnios.

Cordón umbilical: Circulares, procúbito, prolapso, etc.

Placenta: Características – Corion – Amnios- RPM.

Del recién nacido

Somatometría: Peso. Talla. PC.

Edad Gestacional.

Valoración de Apgar.- Hubo depresión al nacer (apgar <>

Necesidad de reanimación neonatal.

Antecedentes postnatales

Vacunas. Alimentación. Cuidados.

Antecedentes patológicos

Patologías neonatales – Malformaciones congénitas, Hospitalizaciones.

Antecedentes familiares

- Enfermedades hereditarias.

Examen físico

... Continuar leyendo "Exploración física del recién nacido" »

Hipospadias, Epispadias y Criptorquidia: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Hipospadias

Definición

Terminación anormal de la uretra en la cara ventral del pene.

Tipos

  • Pura: No asociada a trastornos genéticos.
  • Secundaria: Asociada a defectos del desarrollo genital, trastornos genéticos o endocrinos.

Etiología

No existe un factor específico, aunque se considera un factor genético en el 75-85% de los casos de grados I y II.

Clínica

Motivo de consulta

  • Meato urinario fuera del extremo del glande.
  • Orina que sale por la cara ventral del pene.
  • Incurvación peneana.

Examen físico

  • Prepucio hendido.
  • Ubicación de los testículos.

Estudios complementarios

  • Cistouretrograma miccional.
  • Urografía.
  • Cariotipo (en casos de hipospadias severas).

Tratamiento

Corrección quirúrgica entre los 2 y 2.5 años de edad.

Objetivos del tratamiento quirúrgico

  • Pene
... Continuar leyendo "Hipospadias, Epispadias y Criptorquidia: Diagnóstico y Tratamiento" »

Pruebas de Vida Extrauterina en Recién Nacidos: Docimasias y Autopsia Médico-Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Diagnóstico de Vida Extrauterina del Recién Nacido

Las pruebas de vida autónoma son de gran importancia. Se basan en la comprobación y demostración de las modificaciones que ocurren en el cuerpo fetal desde el momento en que es separado del cuerpo materno, en relación con las nuevas necesidades impuestas por el cambio de condiciones de vida.

Pruebas de Docimasia

Las distintas pruebas de vida o docimasias, pueden dividirse en dos grupos:

  • Docimasias respiratorias.
  • Docimasias no respiratorias.

Docimasias Respiratorias

  • Radiológica
  • Pulmonar hidrostática
  • Pulmonar histológica
  • Gastrointestinal

Docimasia Radiográfica

  • Consiste en la toma de una radiografía simple de tórax que nos informa el grado de aeración en el parénquima pulmonar.
  • Si hubo respiración,
... Continuar leyendo "Pruebas de Vida Extrauterina en Recién Nacidos: Docimasias y Autopsia Médico-Legal" »

Criptorquidia, Patologías de la Cavidad Oral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Criptorquidia

Tipos de Criptorquidia

  • T. Obstruido o Deslizante: Palpable en región inguinal que no se introduce en el escroto
  • T. Ectópico: Desciende a su posición por vía anómala y fuera del escroto
  • T. Retráctil: Retracción hacia la parte superior del escroto
  • T. Ascendente: Variante del T. Retráctil

Tratamiento

  • T. Hormonal:
    • Gonadotropina Coriónica Humana Purificada
    • 2° año de vida
    • 1000 - 1500 U c/48h (9 dosis)
    • Intranasal
  • T. Quirúrgico: Orquidopexia

Complicaciones

Orquidopexia

  • Atrofia Testicular
  • Fallo en el descenso: 1 o 2
  • Sección de vasos deferentes
  • Hernia Inguinal
  • Torsión Testicular

Criptorquidia

  • Esterilidad
  • Malignización

Patologías de la Cavidad Oral

Anatomía: Cavidad Bucal

Pared Anterior:

Labios. Dos repliegues músculo-membranosos: 2 caras y 2 bordes.... Continuar leyendo "Criptorquidia, Patologías de la Cavidad Oral" »

Enfermedades de las Glándulas Salivales: Parotiditis, Sialolitiasis, Angina de Ludwig y Ránula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Parotiditis Viral

Enfermedad infectocontagiosa viral aguda, usualmente benigna, común en niños y adolescentes no inmunizados.

Cuadro Clínico

  • Inflamación de una o ambas glándulas parótidas.
  • Compromete de forma aislada o simultánea a las otras glándulas salivales.

Etiología

  • Virus: género Paramixovirus, familia Paramyxoviridae
  • Se conoce un serotipo del virus de la parotiditis.

Clínica

Pródromos: (1-7 días): fiebre, malestar general, mialgias, anorexia.

  • Luego: inflamación y tumefacción de las parótidas, unilateral o más frecuentemente bilateral.
  • Se agudiza con la masticación y cítricos, alcanza su máxima intensidad al 2º o 3º día, seguido de defervescencia en una semana o menos.

Complicaciones

SNC:

  • Meningitis clínica (1 al 10% de pacientes
... Continuar leyendo "Enfermedades de las Glándulas Salivales: Parotiditis, Sialolitiasis, Angina de Ludwig y Ránula" »