Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas MIR: Hematomas Epidurales, Patología Raquimedular y Lumbalgia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Hematomas Epidurales y Patología Raquimedular: Preguntas MIR

Hematomas Epidurales

259.- ¿Cuál es el origen más frecuente de los hematomas epidurales?

  1. Arteria meníngea media
  2. Arteria temporal superficial
  3. Arteria cerebral anterior
  4. Arteria vertebral
  5. Tronco de la basilar

MIR 1995-1996F RC: 1

Patología Raquimedular

TEMA 20. PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR.

62.- Un paciente de 40 años, que estuvo durante casi 24 horas haciendo la mudanza de su casa, comenzó a notar adormecimiento en cara anterior del muslo izquierdo junto con cansancio y dolorimiento en región lumbar. Acude a consulta porque persisten los síntomas sensitivos al cabo de unos días, cuando el cansancio y la lumbalgia han desaparecido. La exploración neurológica es normal salvo un área extensa

... Continuar leyendo "Preguntas MIR: Hematomas Epidurales, Patología Raquimedular y Lumbalgia" »

Evento adverso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

SEGURIDAD DEL PACIENTE

DEFINICIÓN Y CONCEPTOS:


Evento adverso:


Es una lesión o daño no intencional causado al paciente por la  intervención asistencial y no por la patología de base. Ejm. Infección   Nosocomial, Shock anafiláctico medicamentoso, Caídas, Escaras.

Error:


Uso de un plan equivocado para el logro de un resultado esperado o  falla en completar una acción como estaba planeada. Los errores se  pueden cometer por omisiones o acciones, concientes o inconscientes.  Ejm. No desinfectar la vía antes de colocar medicamentos por el CVC,  Colocación de un medicamento equivocado (o en dosis equivocada) a  un paciente, etc.

Evento adverso no evitable:


Lesión o daño no intencional causado por la intervención asistencial  ejecutada... Continuar leyendo "Evento adverso" »

Fisiopatología de la Circulación Sanguínea y el Hígado Bioartificial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 27,29 KB

Tensión en la pared de los vasos

La tensión soportada por la pared de los vasos sanguíneos se puede deducir con el concepto mecánico que relaciona el esfuerzo en la pared de un contenedor con la presión interna de flujo, (ley de Laplace) idealizando y suponiendo que la pared: es de composición homogénea (isotrópica), es delgada y la presión interna se distribuye uniformemente contra ella, para que oponga una tensión distribuida. Según la ley de Laplace (ilustración 8) la tensión de la pared (T), puede variar con los cambios de la presión interna de flujo (Pi ) y el radio (R) del vaso: T = PiR.

La presión sanguínea

de los capilares es cuatro veces menor que la de la aorta y la diferencia entre sus radios llega a ser de 4.000 veces

... Continuar leyendo "Fisiopatología de la Circulación Sanguínea y el Hígado Bioartificial" »

Detección y Control de la Diabetes: Indicadores Clave y Pruebas Diagnósticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 65,9 KB

Contraindicación

Glucemia basal

  • * > 126 mg/dl = DM

Condiciones Pre-Analíticas

  • Paciente ambulatorio sin infecciones intercurrentes ni patología agregada.
  • Tres días previos con dieta hipercalórica sin restricciones.
  • Ayuno de 10 a 12 horas. Puede tomar agua, no debe fumar.
  • Sin uso de medicamentos que puedan interferir con la glucemia.

Condiciones Analíticas

  • El estudio se debe iniciar antes de las 10:00 a.m.
  • Carga de glucosa: 75 g en adultos y 1.75 g/kg en menores de edad.

olCncLYgAAAABJRU5ErkJggg==

Hemoglobina Glicosilada (HbA1c)

La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es una prueba que mide el porcentaje de hemoglobina que se encuentra unida a la glucosa. Permite estimar el nivel promedio de glucemia de los últimos 60 días (8 a 12 semanas). Es una determinación cuantitativa... Continuar leyendo "Detección y Control de la Diabetes: Indicadores Clave y Pruebas Diagnósticas" »

Casos Clínicos Resueltos: Dolor Lumbar y Radiculopatías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

64.- Paciente de 60 años que presenta fiebre elevada, dolor de espalda y paraparesia. Se le realiza una resonancia nuclear magnética de columna que muestra masa epidural que comprime la médula dorsal. ¿Cuál, de los siguientes, es el diagnóstico más probable?:

  1. Meningioma dorsal.
  2. Metástasis epidural.
  3. Hematoma epidural.
  4. Absceso epidural.
  5. Infarto medular.

MIR 1998-1999 RC: 4

91.- Una paciente de 42 años de edad presenta dolor agudo en la cara posterior del miembro inferior izquierdo, junto con abolición del reflejo aquíleo. ¿Cuál, de los que se enumeran, es el diagnóstico más probable?:

  1. Escoliosis idiopática toracolumbar.
  2. Enfermedad de Pott a nivel L1.
  3. Hernia discal L5-S1.
  4. Espondilitis infecciosa.
  5. Enfermedad de Scheuermann.

MIR 1998-1999 RC:... Continuar leyendo "Casos Clínicos Resueltos: Dolor Lumbar y Radiculopatías" »

Aminoglucósidos y Tetraciclinas: Mecanismos de Acción, Farmacocinética y Efectos Adversos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Aminoglucósidos

Los aminoglucósidos, como la amikacina y la gentamicina, actúan induciendo la lectura errónea de la plantilla del ARNm, lo que resulta en la formación de proteínas aberrantes.

Espectro antibacteriano de los aminoglucósidos:

  • Bacterias aerobias Gram negativas: Escherichia coli, Shigella, Salmonella, Klebsiella, Pseudomonas.
  • Enterococos.
  • Estafilococos.
  • Micobacterias.

Farmacocinética de los Aminoglucósidos

Absorción:

La absorción gastrointestinal es deficiente (<1%) debido a que son cationes fuertemente polares.

Distribución:

  • Unión a proteínas plasmáticas: 5-30%.
  • Concentraciones altas: corteza renal, endolinfa (T1/2 2-3 h) y perilinfa (T1/2 10-12 h) del oído interno. En las células del túbulo renal, se concentran hasta
... Continuar leyendo "Aminoglucósidos y Tetraciclinas: Mecanismos de Acción, Farmacocinética y Efectos Adversos" »

Marcadores Tumorales: Tipos, Detección y Características en Cáncer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Marcadores Tumorales: Tipos, Detección y Características

Sialomucinas (CA 15-3, CA 27-29)

Son productos del gen MUC1. Aunque estos marcadores circulantes raramente están elevados en las etapas iniciales del cáncer de mama, los niveles se elevan previamente a la aparición de la recidiva en el 40 a 50% de las pacientes. Sus valores pueden estar incrementados en otros cánceres de origen epitelial, e incluso en el 20% de pacientes con procesos benignos de mama y en otras afecciones inflamatorias como hepatitis, procesos benignos intestinales, y enfermedad pulmonar inflamatoria.

Beta-2-Microglobulina

Es una proteína identificada como la cadena ligera de los antígenos de histocompatibilidad HLA-A, HLA-B y HLA-C. La beta-2-microglobulina se eleva... Continuar leyendo "Marcadores Tumorales: Tipos, Detección y Características en Cáncer" »

Asma bronquial RAM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

21.-   En una crisis asmática, el mejor parámetro para valorar el grado de obstrucción bronquial y severidad de la enfermedad es:  

1)Taquipnea

2)Taquicardia

3)Sibilancias

4)Gasometría

5)RX de tórax

251.-   En una crisis asmática aguda, el tratamiento más adecuado para la pronta resolución de la obstrucción bronquial es:

1)Corticoides intravenosos

2)Teofilina intravenosa

3)Epinefrina subcutánea

4)Beta2 agonistas adrenérgicos en aerosol

5)Anticolinérgicos en aerosol

237.-   ¿Cuál de los siguientes fármacos constituye un tratamiento de fondo en el asma?:

1)Salbutamol inhalado

2)Loratadina oral

3)Budesonida inhalada

4)Ipratropio inhalado

5)Ibuprofeno oral

55.-   ¿Cuál de las siguientes pruebas sirve para confirmar el diagnóstico de asma... Continuar leyendo "Asma bronquial RAM" »

Farmacología Clínica: Anestésicos, Analgésicos y Sistema Nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Farmacología Clínica: Repaso de Agentes Anestésicos y Moduladores del Sistema Nervioso

Anestésicos Generales Endovenosos

6) Etomidato como Anestésico General Endovenoso

El etomidato es un anestésico general endovenoso. Se menciona que produce un 23% de UPP (Úlceras por Presión), aunque esta información podría requerir mayor contexto clínico para su interpretación completa.

9) Anestesia Disociativa

La ketamina es el agente que ocasiona la anestesia disociativa.

Anestésicos Locales

7) Tratamiento de Crisis de Ausencia

El agente anticonvulsivo para tratar la crisis de ausencia es la etosuximida.

8) Metabolismo de Anestésicos Locales Tipo Éster

Las drogas que se metabolizan con esterasas plasmáticas son los anestésicos locales tipo éster.... Continuar leyendo "Farmacología Clínica: Anestésicos, Analgésicos y Sistema Nervioso" »

Tratamiento médico y coadyuvantes para el dolor y la inflamación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 367,48 KB

TRATAMIENTO MEDICO

NAAAAAElFTkSuQmCC  

COADYUVANTES 

Antidepresivos: indicados en dolor neuropático, de elección en: neuralgia postherpética, neuropatía diabética o dolor por isquemia vascular).

Anticonvulsivantes: indicados en dolor neuropático con predominio del componente lancinante y paroxístico.

Corticoesteroides:

--Vía oral: Indicados en dolores cuya causa determinante sea un proceso inflamatorio, y siempre en tandas cortas de tratamiento para evitar la inhibición del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal.

--Infiltraciones: uso de preparados depot (ej: acetónido Triamcinolona) para bloqueos periféricos o infiltraciones epidurales/caudales/transforaminales/rizólisis.

Anestésicos locales

--Lidocaína: en situaciones agudas de dolor neuropático

-

... Continuar leyendo "Tratamiento médico y coadyuvantes para el dolor y la inflamación" »