Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hipertensión Portal: Mecanismos, Diagnóstico y Tratamiento Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 313,08 KB

Hipertensión Portal

Mecanismos

  • La **hipertensión sinusoidal** altera las fuerzas de Starling.
  • **Extravasación** de los linfáticos hepáticos dentro de la cavidad peritoneal.
  • **Retención renal** de sodio y agua.

Derivación Portosistémica

Aumento de la presión venosa portal.

Cortocircuitos allí donde las circulaciones sistémica y portal comparten lechos capilares:

  • **Hemorroides**.
  • **Varices esofágicas**.
  • **Cabeza de medusa**.

Encefalopatía

**Hiperamonemia** por la alteración de la función hepatocelular con:

  • **Somnolencia** (sin alteración de la conciencia).
  • **Hipertonicidad**.
  • **Confusión**.
  • **Delirio**.
  • **Coma**.

Escala de Child-Pugh

Sistema de estadificación usado para evaluar el pronóstico de una enfermedad hepática crónica, principalmente... Continuar leyendo "Hipertensión Portal: Mecanismos, Diagnóstico y Tratamiento Integral" »

Diagnóstico, tratamiento y enfermedades cutáneas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 329,79 KB

DIAGNÓSTICO

-Clínico.

-La leucocitosis, eritrosedimentación acelerada y proteína C reactiva elevada son hallazgos frecuentes que acompañan al cuadro infeccioso.

-El aumento de la antiestreptolisina O no suele ser útil para el diagnóstico de la erisipela, dado que solo evidencia contacto con el SBHGA.

-La realización de una punción-aspiración para cultivo o de una biopsia cutánea suele indicarse en situaciones especiales, tales como pacientes inmunodeficientes, lesiones relacionadas con inmersión en aguas y mordeduras animales. Los hemocultivos son positivos en menos del 5%. Los principales diagnósticos diferenciales para considerar son dermatitis de contacto, quemaduras, urticaria, celulitis, paniculitis, linfangitis troncular y fascitis... Continuar leyendo "Diagnóstico, tratamiento y enfermedades cutáneas" »

Meningiomas, Gastritis Crónica y Colecistitis: Aspectos Clínicos y Diagnósticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Meningiomas: Exploración y Características

Exámenes Auxiliares para Meningiomas

  • Tomografía Axial Computarizada (TAC)
  • Resonancia Magnética (RM)
  • Angiografía Cerebral
  • Electroencefalografía (EEG)
  • Radiografía simple de cráneo

Características Generales de los Meningiomas

  • Generalmente benignos en adultos.
  • Usualmente unidos a la duramadre.
  • Se originan en las células meningoteliales de la aracnoides.

Localización Común de los Meningiomas

  • Superficie externa del encéfalo.
  • Sistema ventricular.

Factores de Riesgo

  • La radioterapia previa (décadas antes) es un factor de riesgo conocido.

Clasificación de los Meningiomas según la OMS

  • Grado I/IV (Meningiomas Benignos).

Meningiomas Atípicos (Grado II/IV)

  • Índice mitótico aumentado (4 o más mitosis por 10 campos
... Continuar leyendo "Meningiomas, Gastritis Crónica y Colecistitis: Aspectos Clínicos y Diagnósticos" »

Fiebre Tifoidea en Niños: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 162,47 KB

qycyAAAAAASUVORK5CYII=

Diagnóstico

Cultivo:

  • Cultivo positivo.
  • Hemocultivos positivos (40-60%) en fases iniciales.
  • Urocultivos y coprocultivos positivos después de 1-2 semanas.

Otros hallazgos:

  • En niños más pequeños, leucocitosis con valores de 20.000-25.000/mm3.
  • Trombocitopenia: marcador de enfermedad grave + CID.

Diagnóstico Diferencial

Enfermedades febriles comunes sin signos focales:

  • Paludismo.
  • Sepsis producida por otras bacterias patógenas.
  • Infecciones producidas por microorganismos intracelulares (tuberculosis, brucelosis, tularemia, leptospirosis, rickettsiosis).
  • Infecciones víricas (fiebre dengue, hepatitis, mononucleosis infecciosa).

Tratamiento Farmacológico

Primera Línea

Ciprofloxacino:

  • Niños: 15-20 mg/Kg/día VO cada 12 horas por 7 días.

Cefixima:

  • Niños: 15-
... Continuar leyendo "Fiebre Tifoidea en Niños: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención" »

Hiperparatiroidismo Primario: Comprensión Integral de la Enfermedad Paratiroidea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 352,13 KB

Hiperparatiroidismo Primario

Trastorno generalizado del metabolismo del calcio, los fosfatos y el hueso, causado por un aumento en la secreción de la hormona paratiroidea (PTH).

Provoca hipercalcemia e hipofosfatemia.

Incidencia anual: 0.2% en mayores de 60 años.

Etiología

Adenomas Solitarios

  • Una sola glándula hiperfuncionante en el 80% de los casos, siendo lo más común un adenoma y, rara vez, un carcinoma paratiroideo.
  • En casi el 15% de los casos, todas las glándulas son hiperfuncionantes; esto se denomina hiperplasia paratiroidea de células principales y suele ser un trastorno hereditario que a menudo se asocia a otras alteraciones endocrinas.
  • Se localizan con mayor frecuencia en las glándulas paratiroideas inferiores; sin embargo, entre
... Continuar leyendo "Hiperparatiroidismo Primario: Comprensión Integral de la Enfermedad Paratiroidea" »

La Ciencia de la Cerveza: Fermentación, Ingredientes y Proceso de Elaboración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Bebidas Alcohólicas: El Rol Central del Etanol

El denominador común de las bebidas alcohólicas es la producción de etanol a partir de la fermentación de hidratos de carbono (H.d.C.), proceso en el que, en la mayoría de los casos, interviene la levadura Saccharomyces.

La Fermentación Alcohólica: Un Proceso Bioquímico Clave

La levadura Saccharomyces es capaz de fermentar una amplia variedad de azúcares, incluyendo sacarosa, glucosa, fructosa, galactosa, manosa, maltosa y maltotriosa. Sin embargo, es importante destacar que no puede metabolizar el almidón directamente.

El proceso bioquímico de la fermentación alcohólica se resume en la siguiente secuencia:

  1. Glucosa (mediante glucólisis)
  2. Piruvato (mediante descarboxilasa)
  3. Acetaldehído (
... Continuar leyendo "La Ciencia de la Cerveza: Fermentación, Ingredientes y Proceso de Elaboración" »

Dengue en Pediatría: Guía Completa para Profesionales de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 266,54 KB

DENGUE EN PEDIATRIA

DEFINICIÓN

El dengue es una enfermedad viral aguda, endémo-epidémica transmitida por mosquitos del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti.

VIROLOGÍA DEL DENGUE

  • Género: Flavivirus
  • Familia: Flaviviridae
  • Estructura: Icosaedro de 50 nm
  • Material genético: ARN (proteínas estructurales y no estructurales)
  • Serotipos: DENV1 a DENV4

ETAPAS CLÍNICAS

Fase Febril

  • Duración: 2 a 7 días (viremia)
  • Entre el 3er y 6to día la fiebre desciende (en niños)
  • La transición de la fase febril a la afebril anuncia el inicio de la etapa crítica.
  • Fiebre de intensidad variable
  • Exantema
  • Cefalea
  • Dolor retro-ocular
  • Eritema faríngeo
  • Artralgias y mialgias
  • Dolor abdominal discreto y diarreas
  • La primera anomalía en la biometría hemática es la disminución
... Continuar leyendo "Dengue en Pediatría: Guía Completa para Profesionales de la Salud" »

Amebiasis y Criptosporidiosis: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 706,53 KB

Amebiasis

Entamoeba histolytica

Descripción:

  • Tercera causa mundial de muerte por enfermedad parasitaria.
  • La infección se produce al ingerir quistes del parásito (1 quiste = 8 trofozoitos).
  • Quistes resistentes a baja temperatura, cloro y ácidos gástricos.
  • Los quistes germinan en el intestino delgado para dar lugar a trofozoitos.
  • Los trofozoitos colonizan la luz del intestino grueso, hasta debajo del epitelio, provocando la característica lesión en forma de matraz.

X8Ar9dOuI2GXsIAAAAASUVORK5CYII=

Evoluciones clínicas:

  • 90% asintomáticos (Portador asintomático).
  • 10% sintomáticos:
    • Colitis amebiana crónica no disentérica (90%).
    • Colitis amebiana aguda disentérica (10%): Cuadro grave de diarrea mucopurulenta, con pujos y tenesmo rectal, pero sin fiebre.

Amebiasis Invasiva

Abscesos... Continuar leyendo "Amebiasis y Criptosporidiosis: Diagnóstico y Tratamiento" »

Preguntas y respuestas sobre patologías tiroideas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

21. Paciente varón de 27 años de edad, que tras ser diagnosticado hace dos meses de un feocromocitoma, se le descubre un nódulo tiroideo frío en una gammagrafía tiroidea. En la analítica resalta un aumento desproporcionado de calcitonina plasmática. ¿En qué patología habría que pensar?

1)  Adenoma tiroideo

2)  Carcinoma medular de tiroides

3)  Carcinoma papilar de tiroides

4)  Carcinoma folicular de tiroides

5)  Carcinoma paratiroideo

22.   Mujer de 45 años, con antecedentes de enfermedad de Graves-Basedow a los 37 años, tratamiento con I131, quedando eutiroidea. Actualmente presenta exoftalmos leve, bocio difuso con un nódulo de unos 3 cm en lóbulo izquierdo, sólido en la ecografía. En la gammagrafía la captación es uniforme... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre patologías tiroideas" »

Diálisis y Patologías Nefrourológicas: Síntomas, Causas y Opciones Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Selección de Modalidad de Diálisis

La elección de la modalidad de diálisis es crucial y depende de diversos factores clínicos del paciente.

  • Hemodiálisis: Caracterizada por una extracción rápida de líquido y una corrección electrolítica eficiente.
  • Diálisis peritoneal: Ofrece una corrección hidroelectrolítica más lenta y gradual.
  • Hemofiltración arteriovenosa continua: Especialmente útil en pacientes con inestabilidad hemodinámica.
  • Riesgos asociados: Es importante considerar el riesgo de coagulación en todas las modalidades, especialmente en la hemofiltración.

Aspectos Clave en Nefrourología

Antecedentes Patológicos Relevantes

Diversas condiciones médicas pueden influir en la salud renal y urológica:

  • Infecciosas:

    • Agudas: Por ejemplo,
... Continuar leyendo "Diálisis y Patologías Nefrourológicas: Síntomas, Causas y Opciones Terapéuticas" »