Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiopatología de las Quemaduras: Respuestas Locales y Sistémicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Fisiopatología de las Quemaduras

El conocimiento de la fisiopatología aumenta la supervivencia.

Pérdida de las funciones de la piel:

  • Manifestaciones locales
  • Manifestaciones sistémicas

Manifestaciones locales

Tres zonas:

  • Coagulación
  • Estasis
  • Hiperemia

Respuesta inflamatoria local

  • Depende de la profundidad y extensión.
  • Compromiso sistémico.

Respuesta inflamatoria local:

Trombosis de la microcirculación:

  • Activación del complemento
  • Activación de la cascada de coagulación

Liberación de bradiquinina, histamina

  • Fragilidad capilar, edema tisular

Mediadores inflamatorios, IL-1, IL-8

  • Aumentan las integrinas
  • Aumento de radicales libres -> Aumento de edema

Respuesta sistémica (SIRS)

Quemaduras de 20 – 30% SCT (Superficie Corporal Total)

Gran expresión de mediadores... Continuar leyendo "Fisiopatología de las Quemaduras: Respuestas Locales y Sistémicas" »

Lesiones cutáneas y síndromes dermatológicos: descripción y métodos auxiliares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Pústulas

Son elevaciones de la piel que contienen un material purulento (células inflamatorias necróticas).

Son de coloración blanquecina o amarillenta.

Frecuentemente asociadas a los folículos pilosos: Foliculitis, o unidad pilosebácea: Acné.

Tumor

Masa blanda o de consistencia dura, fijos o móviles, de diferentes tamaños.

Generalmente miden más de 2 cm.

Se producen por proliferación celular.

De morfología redonda.

Quiste

Lesión tipo cavidad con contenido líquido, semilíquido o material viscoso el cual tiene origen en las paredes del mismo.

De consistencia elástica y de implantación profunda.

Ejemplo: Quiste epidérmico.

Lesiones secundarias

Aparecen sobre la piel previamente afectada. Las más importantes son:

Las escamas, costras, úlceras,... Continuar leyendo "Lesiones cutáneas y síndromes dermatológicos: descripción y métodos auxiliares" »

Factores Clave en la Aparición de Enfermedades Emergentes y Reemergentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 223,95 KB

AI9dDYdyVAffAAAAAElFTkSuQmCC

¿Por qué aparecen las enfermedades nuevas, emergentes y reemergentes?

La enfermedad ha pasado desapercibida

--La enfermedad ha existido por largo tiempo, pero pasaba desapercibida (Helicobacter pylori, enfermedad de Lyme)

La enfermedad resulta de mutación/recombinación de microorganismos

--La evolución continua de que se sirven los microorganismos patógenos como mecanismo de supervivencia.

--La enfermedad resulta de mutación/recombinación de organismos existentes, produciendo nuevos niveles de virulencia --> la gripe.

La enfermedad se origina cruzando límites de la especie de algún otro animal

--SIDA, probablemente se movió desde los primates a los seres humanos.

--El Hantavirus, 1993, de ratones silvestres a humanos

La enfermedad resulta

... Continuar leyendo "Factores Clave en la Aparición de Enfermedades Emergentes y Reemergentes" »

Intoxicaciones comunes y sus manifestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,91 KB

Nombre químico: Bipiridilos

Muerte: 12 días post ingestión.

Hallazgo anatomopatológicos: Pulmón del paraquat -> Daño alveolar difuso -> PULMÓN GRIS FIBROSO.

Hígado: Colestasis centrolobulillar severa.

Intoxicación por fósforo blanco

USOS

  • Rodenticidas
  • Juegos pirotécnicos

Vía de introducción: Oral.

Historia clínica: Ingesta de pólvora, seguida de vómito y diarrea y luego un periodo de ausencia de síntomas.

Anatomía patológica: Insuficiencia Hepática -> Necrosis masiva del hígado: Apariencia amarilla, blando, cápsula arrugada.

TÓXICOS CÁUSTICOS

Producto cáustico es toda sustancia en estado sólido, líquido o gaseoso que es capaz de dañar con rapidez los tejidos con los que se pone en contacto mediante un mecanismo químico,... Continuar leyendo "Intoxicaciones comunes y sus manifestaciones" »

Cambios hormonales y aspectos metabólicos durante el embarazo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Cambios hormonales:

CAMBIOS HORMONALES: Gonadotropina Coriónica Humana (hCG)(Soporte del cuerpo lúteo/ En la placenta facilita la captación y utilización del colesterol/Actividad inmunodepresora). Somatotropina Corionica Humana(Produce una movilización de recursos metabólicos en beneficio del desarrollo fetal, Acción lactogénica.) Relaxina(Secretada en la ultima parte del embarazo/Relaja los ligamentos pélvicos, ablanda el cérvix relaja las estructuras articulares del canal del parto). Estrógenos(Promueve el crecimiento del útero/glándulas mamarias y genitales externos femeninos/ Aumenta la retención de líquidos/Influye en el desarrollo del bebe). Progesterona(H. más importante para el mantenimiento del embarazo/ Influye positivamente... Continuar leyendo "Cambios hormonales y aspectos metabólicos durante el embarazo" »

Echinococcus granulosus y Strongyloides stercoralis: Características, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 64,59 KB

Echinococcus granulosus: Quiste hidatídico

Tipo de acción patógena: Es traumática porque causa traumatismos a medida que va creciendo. Si un quiste crece en el pulmón, la persona podría ahogarse. Con uno o dos años, ya se siente agitado; con 10 o 15 años, ni lo sentimos.

En hospedador intermediario

http://2.bp.blogspot.com/-BdK7Y0brMo0/T3NXPtYYlCI/AAAAAAAABdo/6loEGXL_aAQ/s640/ddddss.jpg

Cuadro clínico

Los síntomas dependen del tamaño y número de quistes.

  • En hígado: dolor en cuadrante superior derecho con irradiación al hombro ipsilateral. Ictericia, distensión, edema, cefalea, urticaria.
  • En pulmón: vómica, tos, hemoptisis, disnea, dolor torácico, fiebre, urticaria.
  • En hueso: erosión de cavidad medular y fractura espontánea.
  • En SNC: hipertensión intracraneana; los signos y síntomas dependen de la zona afectada por
... Continuar leyendo "Echinococcus granulosus y Strongyloides stercoralis: Características, Síntomas y Diagnóstico" »

Consecuencias de que las esponjas no tengan sistema nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 133,43 KB

EXAMEN Clínico (Tras la deambulación)


*Existe una cojera evidente en las unilaterales y la marcha de pato en las bilaterales.

*Observamos Trendelemburg positivo, acortamiento, rotación externa de la pierna y posición de puntillas.

*Dismetría y asimetría de pliegues en la unilateral y aumento de espacio perineal con hiperlordosis en la bilateral.

*Siempre está limitada la abducción.

*Al extender la cadera, se puede palpar un bulto en la regíón inguinal que corresponde a la cadera luxada en anterosuperior

DIAGNÓSTICO - TRATAMIENTO

Diagnóstico

--LO MAS PRECOZ POSIBLE

--EN BASE AL EXAMEN Físico

CRITERIOS DE Diagnóstico:



*NIÑOS DE 2 A 3 MESES

-S. DE ORTOLANI +

-S. DE BARLOW +

-Limitación PARA LA Abducción

NIÑOS DE 3 A 6 MESES DE EDAD

-Asimetría... Continuar leyendo "Consecuencias de que las esponjas no tengan sistema nervioso" »

Tipos de Anemia: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Anemia Ferropénica

Existe evidencia de déficit de hierro.

No todos los pacientes con ferropenia llegan a desarrollar anemia.

Hasta un 20% de mujeres y 50% de las embarazadas la pueden presentar.

Etiopatogenia

  • Disminución de aporte de hierro: Dieta
  • Disminución de absorción:
    • Aclorhidria
    • Cirugía gástrica
    • Enfermedad celíaca
  • Incremento de pérdidas de hierro
    • Sangrado crónico gastrointestinal
    • Menstruación

Clínica

  • Astenia
  • Irritabilidad
  • Palpitaciones
  • Mareos
  • Cefalea
  • Disnea

Consecuencias derivadas de la ferropenia

  • Estomatitis angular
  • Glositis
  • Atrofia crónica de la mucosa nasal
  • Coiloniquia o uñas en cuchara
  • Neuralgias
  • Parestesias

Diagnóstico

Sideremia: VN: 50 a 150 mg/dl

  • Aumento: Sobrecarga férrica (hemocromatosis)
  • Disminuye: Ferropenia (Enfermedades crónicas)

Transferrina... Continuar leyendo "Tipos de Anemia: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Trastornos del Sodio y Potasio: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Alteraciones del Metabolismo del Sodio (Na)

El sodio es el principal catión del líquido extracelular (LEC). Asociado al cloro y al bicarbonato, regula el equilibrio ácido-base. Su función esencial es mantener la presión osmótica del medio extracelular y evitar la pérdida excesiva de agua.

Funciones del Sodio

  • Regula el equilibrio hidroeléctrico.
  • Equilibrio ácido-base.
  • Influye en la excitabilidad muscular y en la transmisión del impulso nervioso.
  • Se utiliza en diversos mecanismos de transporte de sustancias a través de las membranas celulares.

El sodio se elimina por la orina del riñón, que es el órgano regulador del balance de sodio.

Hiponatremia

Se define como la concentración de sodio en sangre por debajo de sus límites normales y suele... Continuar leyendo "Trastornos del Sodio y Potasio: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Enfermedades cardíacas, endocrinas y gastrointestinales en animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

47) Taponamiento cardíaco

- Puede aparecer como consecuencia de una pericarditis

- Puede ser diagnosticado por ECG

- Puede afectar significativamente el gasto cardíaco debido a los trastornos hemodinámicos que desencadena

48) Enfermedades

- Puede ser secundaria a la hipertensión

- La miocardiopatía congestiva determina insuficiencia cardíaca

- El tratamiento farmacológico busca mejorar la función de la bomba o su trabajo

49) Tratamiento de miocarditis

- Tienen como propósito final aumentar la diástole

- La fibrilación ventricular puede ser consecuencia y debe ser tratada

- Son indicación farmacológica los B bloqueantes y la amiodarona

50) Endocarditis

- Se afectan las válvulas volviéndose incompetentes

- La sobrecarga de volumen resultante... Continuar leyendo "Enfermedades cardíacas, endocrinas y gastrointestinales en animales" »