Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagnóstico, clínica y tratamiento de ascitis y complicaciones hepáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Diagnóstico

- Mediante endoscopia digestiva alta y tránsito baritado EGD pueden observarse las varices esofágicas.

Estudio hemodinámico hepático

Se mide la presión portal directamente, vía percutánea, o indirectamente, vía transyugular (cateterismo de las venas suprahepáticas): presión suprahepática libre (PSL) que equivale a la cava, presión suprahepática enclavada (PSE) que equivale a la sinusoidal (que es 1 mmHg inferior a la portal). Puede ser postsinusoidal (síndrome Budd-Chiari, pericarditis constrictiva), sinusoidal (cirrosis, enfermedad venooclusiva), o presinusoidal (trombosis de la vena porta, esquistosomiasis, HTP idiopática).

Ascitis

La causa más frecuente es la cirrosis hepática (2.º: neoplasias, 3.º: TBC peritoneal)... Continuar leyendo "Diagnóstico, clínica y tratamiento de ascitis y complicaciones hepáticas" »

Conceptos Clave en Medicina: Desde Insuficiencia Venosa hasta Apoptosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Insuficiencia Venosa y Linfedema

La insuficiencia venosa es la incapacidad de las venas de las extremidades inferiores para impulsar la sangre de regreso al corazón. Esto se debe a un fallo en las válvulas que se encuentran en las paredes de las venas, las cuales pierden elasticidad. Por otro lado, el linfedema es una acumulación de líquido linfático en los tejidos adiposos, justo debajo de la piel.

Glaucoma: Tipos y Síntomas

El glaucoma se caracteriza por un aumento de la presión intraocular que, cuando se asocia a una repercusión ocular, se denomina glaucoma. Existen dos tipos principales:

Glaucoma de Ángulo Estrecho

En este tipo, el ángulo impide la circulación del humor acuoso. Suele ser asintomático hasta que se produce una crisis... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Medicina: Desde Insuficiencia Venosa hasta Apoptosis" »

Hipoxemia e Insuficiencia Respiratoria Aguda: Causas, Tipos y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 327,96 KB

Hipoxemia: Causas y Mecanismos Fisiopatológicos

La hipoxemia, definida como una disminución de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial (PaO2), puede ser causada por diversos mecanismos:

  1. Disminución de la PO2 en el aire inspirado.
  2. Hipoventilación.
  3. Cortocircuito (Shunt).
  4. Discordancia V/Q (Ventilación/Perfusión).

Para determinar el mecanismo subyacente, es necesario calcular la Presión Alveolar de Oxígeno (PAO2) y restarle la PaO2. También se debe evaluar la respuesta a la administración de oxígeno suplementario.

Cálculo de la diferencia alveolo-arterial de Oxígeno (PAO2 - PaO2):

Una diferencia PAO2 - PaO2 mayor de 15 mmHg sugiere la presencia de un trastorno en el intercambio gaseoso.

D5LPKxz43RFBGKHnztvXllxeXqZP3HdK1O3Rkayg

A. Disminución de la PO2 en el Aire Inspirado

  • Tanto
... Continuar leyendo "Hipoxemia e Insuficiencia Respiratoria Aguda: Causas, Tipos y Diagnóstico" »

Diagnóstico y tratamiento del síndrome hepatorrenal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 281,34 KB

Es siempre un diagnóstico de exclusión. Hay que descartar otras causas de insuficiencia renal:

Insuficiencia renal prerrenal

Ambos tienen una excreción de sodio en orina muy baja, pero el síndrome hepatorrenal no responde al aporte de volumen.

Insuficiencia renal parenquimatosa

Como diferencia, el sedimento de orina y la ecografía renal son normales en el síndrome hepatorrenal.

- Fármacos nefrotóxicos (AINE, diuréticos…).

Tratamiento

- Detectar y corregir desencadenantes.

- Albúmina + terlipresina es el tratamiento inicial.

- TIPS, en casos refractarios al tratamiento médico.

En el síndrome hepatorrenal tiene peores resultados que cuando se indica para la ascitis o la HDA. Además, muchos pacientes tienen contraindicaciones para el TIPS... Continuar leyendo "Diagnóstico y tratamiento del síndrome hepatorrenal" »

Líquido Cefalorraquídeo: Interpretación Clínica y Parámetros Diagnósticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 301,3 KB

Otros Resultados en el LCR

El aumento de los niveles de **gammaglobulinas** puede deberse a enfermedades tales como **esclerosis múltiple**, **neurosífilis** o **síndrome de Guillain-Barré**.

Afecciones Asociadas al Examen de LCR

Otras afecciones bajo las cuales se puede realizar el examen son:

  • **Polineuropatía inflamatoria crónica**
  • **Demencia de origen metabólico**
  • **Encefalitis**
  • **Epilepsia**
  • **Convulsión febril** (en niños)
  • **Convulsión tonicoclónica generalizada**
  • **Hidrocefalia**
  • **Carbunco por inhalación**
  • **Hidrocefalia normotensiva**
  • **Tumor hipofisario**
  • **Síndrome de Reye**

Obtención de la Muestra de LCR

Con presiones normales, pueden extraerse hasta **20 mL de LCR** sin ningún peligro.

Si la presión inicial es **superior a 200 mm... Continuar leyendo "Líquido Cefalorraquídeo: Interpretación Clínica y Parámetros Diagnósticos" »

Estenosis e Insuficiencia Mitral: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Estenosis e Insuficiencia Mitral: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico

Laboratorio

TEM de tórax y abdomen en Marfan o sospecha de dilatación de la aorta.

Tratamiento Farmacológico de la Dilatación Aórtica

Vasodilatadores

  • Bloqueadores de canales de calcio
    • Dihidropiridicos
      • Nifedipino
      • Amlodipino
  • Betabloqueadores
    • Bisoprolol (cuando hay dilatación de la raíz de aorta > 50 mm)

Tratamiento Quirúrgico de la Dilatación Aórtica

Reemplazo valvular protésico o tubo valvado.

Estenosis Mitral

Etiología

  • Fiebre reumática (causa principal).
  • Más frecuente en mujeres.
  • Anteriormente, representaba la patología valvular más frecuente.

Fisiopatología

  • Aumento de la gradiente de presión entre aurícula y ventrículo izquierdos.
  • La cavidad previa a la obstrucción
... Continuar leyendo "Estenosis e Insuficiencia Mitral: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico" »

Proteger, Avisar y Socorrer: Cadena de Supervivencia y Actuación en Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

PAS: Proteger, Avisar y Socorrer

Cadena de supervivencia: Reconocimiento precoz, pedir ayuda, RCP Precoz, Desfibrilación precoz, Cuidados postresucitación.

Mortalidad en zona de operaciones

Hemorragia masiva, neumotórax a tensión, obstrucción vía aérea, hipotermia.

Lesiones por agentes físicos

Traumatismos, hemorragias y heridas, obstrucción por cuerpo, lesiones por frío/calor: quemaduras, golpe de calor, hipotermia, congelación, electrocución y radiación.

Actuación en lesión medular

No flexionar nunca al herido, no permitir que se siente o se mueva, no transportarle nunca una sola persona, no permitirle que flexione o gire la cabeza, movilizar en bloque, inmovilizar en plano duro, el traslado se hará evitando que flexione la columna... Continuar leyendo "Proteger, Avisar y Socorrer: Cadena de Supervivencia y Actuación en Emergencias" »

Manejo Clínico de Insuficiencia Mitral Aguda y Endocarditis Infecciosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Insuficiencia Mitral Aguda en Cuadro Coronario

Soplo de insuficiencia mitral de reciente inicio en cuadro coronario, ruptura de músculo papilar y/o cuerdas tendinosas (cirugía urgente).

Manejo Clínico

Ecocardiografía

  • Determinar severidad.
  • Presencia o no de prolapso.
  • Grado de HTP (Hipertensión Pulmonar).
  • Presencia de coágulos.

Cateterismo Cardíaco

Cateterismo si requiere cirugía (hombres mayores de 40 años y mujeres mayores de 50 años).

Tratamiento Farmacológico

  • Antiarrítmicos: Bisoprolol, Digoxina.
  • Anticoagulación: Enoxaparina 1 mg/Kg de peso/dosis cada 12 horas.
  • Diuréticos: Furosemida.

Reemplazo Valvular

Mecánica o biológica.

Endocarditis Infecciosa

Infección del endocardio.

  • Puede comprometer el funcionamiento de válvulas.
  • Síndrome febril
... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Insuficiencia Mitral Aguda y Endocarditis Infecciosa" »

Manejo Clínico y Complicaciones de la Insuficiencia Renal Crónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Preguntas Clave sobre Insuficiencia Renal Crónica y su Manejo

102. Paciente de 54 años con insuficiencia renal crónica irreversible (IRC) secundaria a glomerulonefritis, que precisa ya tratamiento sustitutivo de su IRC, y que además presenta una hepatopatía crónica en fase de cirrosis avanzada secundaria a hepatitis por virus C:

  1. Solo podrá ser tratado con hemodiálisis.
  2. Solo podrá recibir un injerto renal de cadáver que sea seropositivo para el virus de la hepatitis C.
  3. Podrá ser sometido a un trasplante renal de donante vivo familiar haploidéntico para evitar el tratamiento con drogas inmunosupresoras hepatotóxicas.
  4. Podrá ser candidato a trasplante hepático y renal. (Respuesta Correcta)
  5. Debe pasar a ser controlado por una unidad de
... Continuar leyendo "Manejo Clínico y Complicaciones de la Insuficiencia Renal Crónica" »

Preguntas MIR sobre Insuficiencia Renal y Síndromes Nefríticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Insuficiencia Renal

  1. Pregunta: Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la elevación de la creatinina en sangre por encima de las cifras normales para cada grupo de edad y sexo:
    1. Comienza cuando el filtrado glomerular (FG) se reduce al 30% de lo normal.
    2. Comienza cuando el FG se reduce al 50% de lo normal.
    3. Depende más de la masa muscular y la ingesta de carne que del FG.
    4. Es paralela a la disminución del FG.
    5. Comienza cuando el FG se reduce al 10% de lo normal.
    Respuesta Correcta: 2
  2. Pregunta: La repercusión esquelética de la insuficiencia renal crónica avanzada (osteodistrofia renal) implica todos los hallazgos siguientes EXCEPTO uno. Señálelo:
    1. Tasa plasmática de 1-25, dihidroxicolecalciferol disminuida.
    2. Hipocalcemia.
    3. Hipofosforemia.
... Continuar leyendo "Preguntas MIR sobre Insuficiencia Renal y Síndromes Nefríticos" »