Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Asma bronquial RAM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

21.-   En una crisis asmática, el mejor parámetro para valorar el grado de obstrucción bronquial y severidad de la enfermedad es:  

1)Taquipnea

2)Taquicardia

3)Sibilancias

4)Gasometría

5)RX de tórax

251.-   En una crisis asmática aguda, el tratamiento más adecuado para la pronta resolución de la obstrucción bronquial es:

1)Corticoides intravenosos

2)Teofilina intravenosa

3)Epinefrina subcutánea

4)Beta2 agonistas adrenérgicos en aerosol

5)Anticolinérgicos en aerosol

237.-   ¿Cuál de los siguientes fármacos constituye un tratamiento de fondo en el asma?:

1)Salbutamol inhalado

2)Loratadina oral

3)Budesonida inhalada

4)Ipratropio inhalado

5)Ibuprofeno oral

55.-   ¿Cuál de las siguientes pruebas sirve para confirmar el diagnóstico de asma... Continuar leyendo "Asma bronquial RAM" »

Tratamiento médico y coadyuvantes para el dolor y la inflamación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 367,48 KB

TRATAMIENTO MEDICO

NAAAAAElFTkSuQmCC  

COADYUVANTES 

Antidepresivos: indicados en dolor neuropático, de elección en: neuralgia postherpética, neuropatía diabética o dolor por isquemia vascular).

Anticonvulsivantes: indicados en dolor neuropático con predominio del componente lancinante y paroxístico.

Corticoesteroides:

--Vía oral: Indicados en dolores cuya causa determinante sea un proceso inflamatorio, y siempre en tandas cortas de tratamiento para evitar la inhibición del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal.

--Infiltraciones: uso de preparados depot (ej: acetónido Triamcinolona) para bloqueos periféricos o infiltraciones epidurales/caudales/transforaminales/rizólisis.

Anestésicos locales

--Lidocaína: en situaciones agudas de dolor neuropático

-

... Continuar leyendo "Tratamiento médico y coadyuvantes para el dolor y la inflamación" »

Gestión Ambiental en Operaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,26 KB

Ordena cronológicamente norma ISO

Determinar los aspectos ambientales, evaluación de la significancia, formular objetivos ambientales, detallar los controles operacionales, revisión por la dirección, evaluar el desempeño ambiental, realizar auditoría interna en una Operación.

ATM Partículas

Separadores mecánicos (cámaras de sedimentaciones, impactadores, ciclones), Separadores hidráulicos, Filtros de tejido, Precipitadores electrostáticos.

Gases

Procesos de absorción, adsorción, combustión y reducción. Emisiones conducidas + Captación emisiones fugitivas (PM>10). Enfriamiento, aditivación y precaptación, Captación de partículas (Filtro manga, electrofiltro y lavador de gases).

Eliminación de gases NOx

Se emplea cuando el compuesto... Continuar leyendo "Gestión Ambiental en Operaciones Industriales" »

Patogenicidad y flora habitual en microbiología clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,6 KB

Patogenicidad y virulencia en microbiología clínica

  1. El concepto de patogenicidad de un microorganismo hace referencia a:

La capacidad de causar enfermedad en un hospedero susceptible

  1. La virulencia consiste en el grado de patogenicidad dentro de un grupo o especie de microorganismos que se encuentra básicamente determinada por 3 características:

Invasividad – Infectividad – Potencial patogénico

  1. Las principales características asociadas con la flora habitual permanente son:

Todas las opciones anteriores son correctas

  1. Las principales características asociadas con la flora habitual transitoria son:

Las opciones a y b son correctas

  1. Los principales factores que participan del mantenimiento de la flora habitual incluyen:

Las opciones a y b son correctas

  1. Los
... Continuar leyendo "Patogenicidad y flora habitual en microbiología clínica" »

Valores de Referencia en Hematología y Manejo de Trastornos Hemorrágicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Valores Sanguíneos Normales

A continuación, se presentan los valores de referencia para diversos componentes sanguíneos:

  • Glóbulos rojos (eritrocitos, hematíes):
    • Hombres: 4.30 - 5.70 mil x mm3
    • Mujeres: 4.10 - 5.40 mil x mm3
  • Hemoglobina (Hb):
    • Hombres: 14 - 16 gr/dl
    • Mujeres: 12 - 14 gr/dl
  • Hematocrito (HTC):
    • Hombres: 40 - 54%
    • Mujeres: 37 - 47%
  • Leucocitos (Cuenta Blanca): 5.000 - 10.000 x mm3
  • Linfocitos: 20 - 40%
  • Neutrófilos: 40 - 60%
  • Basófilos: 0 - 1%
  • Eosinófilos: 1 - 3%
  • Monocitos: 2 - 6%
  • Segmentados: 6 - 12%
  • Fibrinógeno: 200 a 400 gr/dl
  • Plaquetas: 150.000 - 450.000 x mm3
    • Trombocitopenia: Enfermedad caracterizada por la disminución de plaquetas, lo que puede provocar sangrado y manchas violáceas en la piel (petequias).
  • TPT (Tiempo Parcial de Tromboplastina)
... Continuar leyendo "Valores de Referencia en Hematología y Manejo de Trastornos Hemorrágicos" »

Hidatidosis Pulmonar: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 151,96 KB

HIDATIDOSIS PULMONAR

La hidatidosis es una enfermedad parasitaria con distribución mundial, especialmente en regiones con ganadería extensiva o infraestructuras sanitarias deficientes. Se asocia a bajos niveles socioeconómicos y falta de educación sanitaria.

¿Qué causa la hidatidosis?

La hidatidosis es una zoonosis causada por un metacestode llamado Equinococcus granulosus. Los huéspedes definitivos son los cánidos (perros, lobos, etc.), mientras que los huéspedes intermediarios son herbívoros y el ser humano. La infección en humanos suele ocurrir durante la niñez.

Perú es un país endémico para la hidatidosis, afectando principalmente a las regiones agrícolas y ganaderas. Más del 95% de los casos provienen de la sierra central... Continuar leyendo "Hidatidosis Pulmonar: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Enfermedades Neurológicas: Casos Clínicos y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

T10: Enfermedades Nutricionales y Metabólicas del Sistema Nervioso

Caso Clínico 1: Paciente con Alcoholismo

Un paciente, bebedor habitual de alcohol, es llevado a Urgencias con un cuadro de desorientación, dificultad para recordar hechos de los días anteriores, errores en los razonamientos, marcha torpe y una desviación en los ojos divergente que antes no tenía. Según parece, ha estado bebiendo alcohol hasta unas horas antes de llevarlo a urgencias. Probablemente se trate de un caso de:

  1. Síndrome de abstinencia complicado.
  2. Enfermedad de Korsakoff.
  3. Encefalopatía de Wernicke.
  4. Alucinosis alcohólica.
  5. Intoxicación etílica aguda.

Caso Clínico 2: Pérdida de Fuerza Progresiva

En un enfermo con una clínica de pérdida de fuerza progresiva de 48... Continuar leyendo "Enfermedades Neurológicas: Casos Clínicos y Conceptos Clave" »

Equinococosis: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Equinococosis Quística

-- Desarrollo de uno o más quistes hidatídicos.

-- Se localizan en el hígado y los pulmones.

-- Suelen ser asintomáticos

-- Tos crónica, dolor torácico, disnea, cuando afectan los pulmones.

-- Dolor abdominal, náuseas, vómitos cuando se localiza en el hígado.

Equinococosis Alveolar

-- Producido por equinococus multilocularis.

-- Hospederos: zorros rojos, lobos, coyotes, chacales que mantienen el ciclo silvestre.

-- Perro ingiere quiste (en órganos), Oveja ingiere los huevos (en heces)

-- La transmisión es a través de la interacción entre el humano y la fauna silvestre

-- Se caracteriza por un periodo de incubación de 5 a 15 años.

-- En el humano se produce el desarrollo de pequeños quistes interconectados, sin capa... Continuar leyendo "Equinococosis: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Neumología: Casos Clínicos y Diagnósticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

4995. Los tapones o trombos de Dittrich es frecuente encontrarlos:

  1. a. Quiste hidatídico
  2. b. Absceso pulmonar
  3. c. Carcinoma bronquial
  4. d. Edema agudo de pulmón
  5. e. Bronquitis asmática

4996. Un esputo mucopurulento con numerosos gérmenes y abundantes células bronquiales y alveolares sin fibras elásticas nos haría pensar en:

  1. a. Neumonía
  2. b. Bronconeumonía
  3. c. Quiste hidatídico
  4. d. Absceso pulmonar
  5. e. Asma bronquial

4997. La vómica es la expulsión brusca y masiva, por la boca de una cantidad grande de pus o líquido, debido a las siguientes causas, excepto:

  1. a. Carcinoma metastásico
  2. b. Bronquiectasia
  3. c. Absceso hepático amebiano
  4. d. Absceso o quiste pulmonar
  5. e. Pleuresía purulenta adquirida

4998. Cursan con tos:

  1. a. Insuficiencia cardíaca congestiva
  2. b. Paciente
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Neumología: Casos Clínicos y Diagnósticos" »

canto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 94,36 KB

URTICARIA

Grupo heterogéneo y común de desórdenes, de etiología variable. Caracterizado por  desarrollo súbito de ronchas (habones), angioedema o ambos.

Carácterística de Habones:


--Edema central de tamaño variable, siempre rodeado de eritema reflejo.

--Asociado a prurito o algunos casos a a sensación quemante

--Naturaleza fugaz, con consiguiente retorno a una piel aparentemente normal en 1-24h.

Carácterísticas angioedema:


--Repentino eritema pronunciado o edema eritematoso (no habón) que compromete dermis profunda y TCSC con afectación frecuente de membranas mucosas

--Alguna veces el dolor sobrepone al prurito, resolución mas lenta (72h)

Epidemiología

--Afecta 1 – 30% población general al menos 1 episodio

--Prevalencia de urticarias... Continuar leyendo "canto" »