Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reparación sin tensión en hernias abdominales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Técnica de Lichtenstein (libre de tensión)

  • Uso de malla. Ligamento inguinal y tendón conjunto

Técnica de Stoppa (libre de tensión)

  • Colocación de malla en espacio preperitoneal

Hernia crural

Conducto crural

Anillo crural:

Superior —> ligamento inguinal Inferior —> ligamento Cooper Medial —> ligamento Gimbernat

Lateral —> Vasos femorales (vena)

Entre los 30 — 60 años

  • Más frecuente en mujeres (85% de estas hernias)
  • Pero la más frecuente la HII
  • Representan aproximadamente el 5% del total de hernias

Al examen: tumoración por debajo del ligamento inguinal

La incidencia de estrangulación es alta en Hernias Crurales

Manejo

Quirúrgico

  • Reparación estandarizada del ligamento de Cooper c/s malla
  • Si hay compromiso intestinal la malla está
... Continuar leyendo "Reparación sin tensión en hernias abdominales" »

Dexmedetomidina: Farmacología, Usos Clínicos y Efectos en Sistemas Cardiovascular y Respiratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Dexmedetomidina: Farmacología, Usos Clínicos y Efectos

La dexmedetomidina es un fármaco con propiedades únicas que impactan diversos sistemas del cuerpo. A continuación, se detalla su farmacología, efectos y usos clínicos.

Efectos Generales de la Dexmedetomidina

  • Produce efectos cardiovasculares y respiratorios predecibles, dependientes de la dosis.
  • Disminuye la necesidad de analgésicos en el dolor posoperatorio.
  • Provee sedación, preservando la memoria.
  • Suprime el temblor y mejora la recuperación posoperatoria.

Características Farmacológicas de la Dexmedetomidina

  • Volumen de distribución: 2-3 L/kg.
  • Latencia: 5-10 min.
  • Efecto pico: 15-20 min.
  • Depuración: 10-30 mL/kg/min.
  • Concentración en sitio efectivo: 1 ng/mL.
  • Metabolismo: Hidroxilación y
... Continuar leyendo "Dexmedetomidina: Farmacología, Usos Clínicos y Efectos en Sistemas Cardiovascular y Respiratorio" »

Preguntas Clave de Farmacología: Repaso Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Cuestionario de Farmacología

1.- ¿Cuál de las siguientes NO es una reacción adversa común de los fármacos?

  1. a) Hipoglucemia
  2. b) Ictericia
  3. c) Teratogenia
  4. d) Hepatotoxicidad
  5. e) Hemólisis

2.- Reacción adversa más frecuente de los AINES:

  1. a) Anafilaxia
  2. b) Trombólisis
  3. c) Rash generalizado
  4. d) Gastrointestinal
  5. e) Cardiopatía

3.- Inhibidor COX no selectivo:

  1. a) Amilorida
  2. b) Ibuprofeno
  3. c) Captopril
  4. d) Espironolactona
  5. e) Nifedipino

4.- La Metoclopramida como procinético, actúa a nivel de:

  1. a) Célula de Cajal
  2. b) Sistema neuroentérico
  3. c) SNC
  4. d) Sistema Vegetativo
  5. e) Sistema Somático

5.- Es antiemético:

  1. a) Metronidazol
  2. b) Morfina
  3. c) Granisetrón
  4. d) Tramadol
  5. e) Agonista D2

6.- El Sucralfato es:

  1. a) Procinético
  2. b) Antiemético
  3. c) Gastrolesivo
  4. d) Gel adherente
  5. e) Base de Al y Mg

7.

... Continuar leyendo "Preguntas Clave de Farmacología: Repaso Esencial" »

Medidas de bioseguridad en laboratorios de análisis clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Del ambiente 'Riesgo biológico' en puertas de los ambientes - Deberá haber un programa de lucha contra insectos y roedores.

Del Personal La ropa protectora no se guardará en los mismos armarios que la ropa de calle. Todo personal del laboratorio debe recibir inmunización protectora, según la naturaleza de sus funciones, contra tétanos, difteria, hepatitis viral B, rabia, etc. De las muestras y su procesamiento Para manipular líquido no se usarán jeringas ni agujas hipodérmicas.

Riesgo físico: Riesgo eléctrico Riesgo de incendio - Riesgo químico: Tóxicos, Corrosivos, Inflamables, Explosivos Riesgo biológico: organismos patógenos (virus, bacterias, hongos y parásitos).

Nivel de Bioseguridad 1- no se generan sistemáticamente enfermedades... Continuar leyendo "Medidas de bioseguridad en laboratorios de análisis clínicos" »

Liquen plano ungueal wiki

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

PATOLOGÍAS DE  PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS

URTICARIA

*Es una reacción inmunológica e inflamatoria de la piel ante diversos factores etiológicos

*Caracteriza por habones y prurito

*Produce liberación histamina y otros mediadores inflamatorios           

*Ocasionan :vasodilatación y + permeabilidad capilar      →     EDEMA DERMIS SUPERFICIAL

*Se divide en aguda y crónica dependiendo de si brotes persisten + - 6 sem.

Clínica

Habón:


pápulas o placas edematosas ,rosadas o blanquecinas ,aparecer cualquier localización

Caract:Evanescencia(desaparece 24hrs.)traduce edema superficial

Ocasiones edema en dermis profunda y tej.Celular subcutáneo, hablándose de angioedema

Si el habón persiste +24-48hrs en misma localización sospechar... Continuar leyendo "Liquen plano ungueal wiki" »

Regulación Enzimática: Mecanismos y Control Metabólico

Enviado por CJ y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Enzima Reguladora

Una enzima reguladora es aquella que fija la velocidad de una secuencia metabólica, ya que cataliza la reacción más lenta. En muchos sitios, el primer enzima de la ruta es el regulador. Estas enzimas pueden modificar su actividad catalítica en respuesta a señales, permitiendo que la ruta metabólica ajuste su velocidad para adaptarse a los cambios en las necesidades de la célula.

Mecanismos Moleculares de la Regulación Enzimática

  1. Regulación de la concentración de la enzima ([E]).
  2. Control de la disponibilidad del sustrato (S).
  3. Regulación de la actividad de la enzima (E).

Inhibición Enzimática

  • Retroinhibición (inhibición por el producto final de la ruta): El producto final de una ruta metabólica inhibe la actividad
... Continuar leyendo "Regulación Enzimática: Mecanismos y Control Metabólico" »

Dolor Articular y Muscular: Comprensión de Artritis, Artrosis y Mialgia Diferida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Conceptos Clave de la Salud Articular y Muscular

Definiciones Anatómicas Esenciales

  • Ligamentos: Son bandas de tejido conectivo, duro y elástico, que rodean la articulación para sostenerla. Pueden ser colaterales, dorsales, cruzados, etc.
  • Tendones: Son tejidos conectivos duros, situados a los lados de la articulación.
  • Meniscos: Cartílago fibroso que amortigua las presiones, con forma semilunar, ubicado en la rodilla.

Artritis y Artrosis: Diferencias y Características

La artritis es una inflamación degenerativa, mientras que la artrosis es un deterioro del cartílago articular.

Artritis: Una Enfermedad Crónica y Degenerativa

Definición y Características Principales

La artritis es una enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza por... Continuar leyendo "Dolor Articular y Muscular: Comprensión de Artritis, Artrosis y Mialgia Diferida" »

Condiciones Comunes de Salud: Diarrea, Estreñimiento, Anemia e Hipertensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Diarrea

Se dice que una persona tiene diarrea si se presentan las siguientes situaciones:

  • Las deposiciones son frecuentes (más de tres veces al día).
  • La consistencia de las deposiciones es menor o líquida (más del 75% acuoso).
  • La cantidad de las deposiciones aumenta (más de 250 gramos por día).

Si la diarrea se presenta de repente y no dura más de dos semanas, los médicos hablan de diarrea aguda. Por el contrario, si dura más de dos semanas, se trata de una diarrea crónica.

Medidas dietéticas frente a la diarrea:

  • Evitar alimentos con mucha fibra dietética, ya que es el componente que ayuda a ir al baño.
  • Evitar alimentos flatulentos o grasos, que ocasionan gases, ya que el intestino está delicado y pasando un proceso de irritación.
  • También
... Continuar leyendo "Condiciones Comunes de Salud: Diarrea, Estreñimiento, Anemia e Hipertensión" »

Pénfigo foliáceo y penfigoides: diagnóstico, tratamiento y pronóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Pénfigo foliáceo

--Ampolla subcornea = impétigo

--Áreas seborreicas

--Erosiones que resultan en eritema diseminado

--Descamación, rezumacion y costras.

--Localización en la cara y posteriormente se extiende.

--Aspecto de eritodermia descamativa.

--Olor característico

--No hay lesiones en mucosa.

Diagnóstico

--Test de tzanck

--Identificación de las células acantoliticas en un frotis obtenido del contenido de una ampolla (tinción giemsa)

Histología

acantalosis

--Inmunoblot/ ELISA: identificación de los antígenos específicos de los anticuerpos.

Tratamiento

Corticoides:

--Es la de eleccion y la mas usada.

--Habitualmente prednisona 80 mg de (1mg/kg de peso/dia) hasta dominar sintomatología clínica.

--Llegar a la dosis mínima, en lo posible, es... Continuar leyendo "Pénfigo foliáceo y penfigoides: diagnóstico, tratamiento y pronóstico" »