Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacocinética, Contraindicaciones y Recomendaciones para combatir el uso de nicotina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,8 KB

Farmacocinética

2Q==   

La nicotina se metaboliza en el hígado por medio del grupo de enzimas del citocromo P450 (CYP) (enzimas que tienen la función de eliminar sustancias que no son sintetizadas por el propio organismo), y se convierte en cotinina para eliminarse por la orina.

Contraindicaciones

--CÁNCER A LA BOCA

--INFARTO AL MIOCARDIO

--CÁNCER HEPÁTICO

--RECIÉN NACIDO CON BAJO DE PESO

Recomendaciones para combatir el uso de nicotina

--Firme decisión de no fumar

--Hacer deporte

--Consumir agua

--Parche de nicotina

ITS en la adolescencia: prevención, tratamiento y control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,24 KB

ITS en la adolescencia

Infecciones de transmisión sexual y la gente joven

Prevalencia de ETS según sexo

9k=               

ITS y adolescencia

--Secuelas permanentes físicas y psicológicas

--Dimensiones actualmente incontrolables.

Adolescentes y SIDA

--Los adolescentes son el 21,5 % de la población.

--El 57,2% de las mujeres inician sus RRSS antes de los 20 años.

--Inicio sexual: 18 años en mujeres y 16 años en varones.

--El diagnóstico de la infección por ITS es más problemático durante la adolescencia: Las ITS pueden ser asintomáticas, (1/3) especialmente en mujeres jóvenes; los adolescentes son renuentes en acudir a un servicio de salud para buscar ayuda diagnostica y tratamiento.

 --Los adolescentes tienen problemas frecuentes... Continuar leyendo "ITS en la adolescencia: prevención, tratamiento y control" »

Lesiones eritematosas en piel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

PIEL Y ANEXOS

1) Color   Depende de varias carácterísticas

Cantidad de pigmento melánico (melanina):


 Depende de la raza, la herencia y la exposición al sol.

Es normal que en ciertas zonas del cuerpo exista una mayor pigmentación, como en pezones, genitales externos o alrededor de orificios naturales.

Lo opuesto sucede cuando falta el pigmento melánico, albinismo (trastorno genético que afecta todo el cuerpo) vitiligo, (zonas despigmentadas de la piel ) .

En estados de shock (colapso circulatorio)
, con vasoconstricción cutánea, la piel se aprecia pálida y existe frialdad en manos, pies, orejas, punta de la nariz.

Otros pigmentos:


*Bilirrubina:

El aumento en el suero sobre los 2 mg/dL produce ictericia. Esta determina un color amarillento... Continuar leyendo "Lesiones eritematosas en piel" »

Densitometría ósea: diagnóstico, osteoporosis, osteomalacia, raquitismo, vitamina D

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La densitometría ósea es la técnica que permite realizar el diagnóstico de osteoporosis, midiendo cuántas desviaciones estándar (DE) se separa la densidad mineral ósea del paciente del T-score, que es la densidad media de controles jóvenes y sanos

• >-1 DE.Normal.

• -1 a -2,5 DE.: Osteopenia.

• -2,5>

OSTEOMALACIA-RAQUITISMO

Trastorno caracterizado por la disminución de la mineralización del hueso, con matriz ósea normal. El raquitismo es el mismo proceso, pero en niños

*Defecto mineralización ósea.

*Histolog:  matriz ósea (osteoide) no mineraliz (N=5%, OM=50%), ↓ veloc deposito Ca.

*En niños = Raquitismo x falta Vit D. Adultos:  Alt. Metab Ca, P, vitD.

Etiología

Déficit de vitamina DEs la causa más frecuente de osteomalacia.... Continuar leyendo "Densitometría ósea: diagnóstico, osteoporosis, osteomalacia, raquitismo, vitamina D" »

Que método de separación se utiliza en leche con nata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

PRODUCTOS CHOCOLATERÍA:


derivados del cacao y del chocolate. 

OPERACIONES PREVIAS EN CHOCOLATERÍA:

 salvo en situaciones donde necesitamos ralladura o virutas, la cobertura ha de fundirse. El atemperado no siempre es necesario, cuando hay que mezclarlo con otros alimentos no hace falta o también para elaborar productos cortados. Se puede fundir: 

A)Al baño maría:

 trocear chocolate en recipiente, añadimos ése en uno más grande con agua y se va calentando el que tiene el agua. 

B)Microondas:

ciclos cortos de calentamiento a media potencia y removiendo. 

C)Mantenedor-fundidor:

 aparatos con una Cuba y una resistencia que hace que funda sin atemperar. 

D)Atemperador:

 igual que el anterior, pero atempera.

FORMAS BÁSICAS EN ELABORACIONES:

... Continuar leyendo "Que método de separación se utiliza en leche con nata" »

Abordaje Integral de la Parálisis Cerebral: Deformidades, Tratamientos y Comorbilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Abordaje Integral de la Parálisis Cerebral: Deformidades, Tratamientos y Comorbilidades

Luxación de Cadera en Parálisis Cerebral

La incidencia global de luxación de cadera en pacientes con parálisis cerebral es de un 59%, y aproximadamente la mitad de los pacientes presentan dolor. El desequilibrio muscular causado por la espasticidad es la principal causa de la luxación, de manera que el riesgo de subluxación aumenta de forma lineal en concordancia con el nivel de la Clasificación del Sistema de Función Motora Gruesa (GMFCS), siendo insignificante en el nivel I y casi universal en el V.

Los pacientes deambulantes con GMFCS de niveles I y II presentan deformidades progresivas que afectan a la marcha, pero rara vez llegan a la luxación.

... Continuar leyendo "Abordaje Integral de la Parálisis Cerebral: Deformidades, Tratamientos y Comorbilidades" »

Presentación Atípica de la Enfermedad Coronaria y Dolor Torácico: Diagnóstico y Causas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 147,25 KB

Presentación Atípica de la Enfermedad Coronaria

La isquemia coronaria puede manifestarse sin dolor y enmascararse bajo un aumento de la fatiga ante los esfuerzos o en reposo, estado que se considera como un equivalente anginoso. Ante un paciente con factores de riesgo, especialmente con diabetes, es crucial contemplar la posibilidad de que este aumento de la fatiga (disnea) pueda representar un síntoma atípico de la isquemia.

El paciente puede referir mareo o sensación de debilidad extrema también sin dolor, lo que inicialmente, más que hacia una enfermedad coronaria, puede orientar hacia un episodio de hipotensión aislado.

Si estos síntomas van asociados a sudoración profusa, no es infrecuente enfocar el cuadro hacia un episodio de... Continuar leyendo "Presentación Atípica de la Enfermedad Coronaria y Dolor Torácico: Diagnóstico y Causas" »

Hemorragias Cerebrales: Tipos, Etiología, Clínica y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Ictus Hemorrágicos

Hemorragia Intraparenquimatosa

La hemorragia intraparenquimatosa es el tipo más frecuente de hemorragia intracraneal no traumática.

La causa más frecuente es la hipertensión, aunque en las hemorragias lobares son más frecuentes la rotura de pequeñas malformaciones, la angiopatía amiloide y los tumores.

Hemorragia Intracerebral Hipertensiva (la más frecuente)

Etiología

Rotura de microaneurismas de Charcot-Bouchard localizados en las pequeñas arterias penetrantes, es decir, los vasos afectados con lipohialinosis segmentaria como consecuencia de la HTA (son los mismos que en los ictus lacunares isquémicos).

Clínica

Cuadro clínico de comienzo brusco, casi siempre realizando actividad física, con cefalea, vómitos y deterioro... Continuar leyendo "Hemorragias Cerebrales: Tipos, Etiología, Clínica y Tratamiento" »

Tratamientos para tiña y tinea capitis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 90,42 KB

Terbinafina

   • Terapia pulso efectividad y seguridad.

   • Una semana de tratamiento, con un periodo de descanso de 2 semanas entre el primer y segundo pulso y de 3 semanas de descanso entre el segundo y tercer pulso de tratamiento.

   • Peso: > 40 Kg: 250 mg (1 tableta)

   • Entre 20 y 40 Kg. 125 mg (1/2 tableta)

Itraconazol

   • Efectivo terapia contínua y terapia pulso.

   • 5 mg/Kg/día durante 4 semanas, prolongándose a 6 semanas cuando el agente etiológico es Microsporum canis.

   • 5 mg/Kg/día una semana al mes por 2 a 4 ciclos.

Fluconazol

   • Efectividad y seguridad dosis

   • 3 a 6 mg/Kg/día.

   • Cinco días de tratamiento alcanzan concentración persiste hasta 5 meses.

Tiña capitis intensamente

... Continuar leyendo "Tratamientos para tiña y tinea capitis" »

Compendio de Fisiología y Patología del Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 37,18 KB

Arritmias

Arritmias: Alteración del sistema excitoconductor.

Sistema Excitoconductor: Las células del sistema excitoconductor fabrican corriente eléctrica en el nodo del seno, contrayendo las células musculares, y se dirige al nodo auriculoventricular, donde se retienen y se retrasan un poco. Luego pasan al Haz de His, pasando la corriente por la rama derecha e izquierda del Haz de His, y buscan la punta del corazón, pasando por la red de Purkinje, y llegando a todas las células de las paredes del ventrículo derecho e izquierdo, haciendo que se contraigan y realicen la sístole ventricular. La energía eléctrica se transforma en mecánica (contracción), termina la sístole y se relaja.

¿Funciona bien? Haciendo un electrocardiograma,... Continuar leyendo "Compendio de Fisiología y Patología del Cuerpo Humano" »