Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Autoinmunes: Casos Clínicos de Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome Antifosfolípido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Una mujer de 32 años consulta por un episodio de hemiparesia izquierda sugerente de ictus. Entre sus antecedentes refiere un hábito tabáquico, no se ha documentado hipertensión ni hiperglucemia, ha tenido un episodio previo de amaurosis fugax y dos episodios de tromboflebitis en extremidades inferiores. No refiere antecedentes quirúrgicos ni ingesta de medicación. Ha tenido tres abortos espontáneos. El hemograma y el estudio de coagulación son normales. La función hepática y renal y los electrólitos son normales. El colesterol total es de 260 mg/dl (normal <240) y los triglicéridos de 160 mg/dl (normal <150). La TC en la fase aguda no aporta datos significativos. ¿Cuál sería su planteamiento?:

  1. Se trata de una endocarditis
... Continuar leyendo "Enfermedades Autoinmunes: Casos Clínicos de Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome Antifosfolípido" »

Reumatología Esencial: Artritis Reumatoide y Espondiloartropatías Seronegativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Artritis Reumatoide: Conceptos Clave y Preguntas de Examen

Esta sección profundiza en aspectos fundamentales de la artritis reumatoide (AR), una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente a las articulaciones. A través de preguntas frecuentes en exámenes de medicina, se abordan su tratamiento, las articulaciones comúnmente afectadas, los criterios diagnósticos y sus manifestaciones extraarticulares, como los nódulos reumatoideos.

Pregunta 256

En el tratamiento de la artritis reumatoide se utilizan todos los fármacos siguientes; sin embargo, uno de ellos no modifica la evolución de la enfermedad. Indíquelo:

  1. Sales de oro.
  2. D-penicilamina.
  3. Antipalúdicos.
  4. Sulfasalacina.
  5. Glucocorticoides.

MIR 1996-1997 RC: 5

Pregunta 146

Señale cuál

... Continuar leyendo "Reumatología Esencial: Artritis Reumatoide y Espondiloartropatías Seronegativas" »

Manejo de Hipoglucemia y Shock Anafiláctico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

Hipoglucemia

Es la complicación más frecuente que puede ocurrir en el consultorio. Si las concentraciones de insulina o de los fármacos antidiabéticos exceden las necesidades fisiológicas, el paciente puede experimentar una grave disminución en sus concentraciones de glucosa en sangre.

La hipoglucemia se define estrictamente como la glucemia <70mg>70mg>

Manejo del paciente:

Se puede dividir en 2 opciones:

  1. Tratamiento autoadministrado:
  2. Ingerir una tableta de 20g de glucosa o carbohidratos (jugos, refresco, dulces, chocolates, etc.).
  3. Indicados en casos de hipoglucemia asintomática, con síntomas leves y moderados.

Shock anafiláctico

La anafilaxia es una reacción sistémica aguda que amenaza la vida por diversos mecanismos, presentaciones... Continuar leyendo "Manejo de Hipoglucemia y Shock Anafiláctico" »

Evaluación Clínica y Diagnóstico de Espondiloartropatías Seronegativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Casos Clínicos de Espondiloartropatías

Caso 80: Diagnóstico Inicial de Espondilitis Anquilosante

Un hombre de 32 años, con **antecedentes paternos de espondilitis anquilosante**, consulta por **dolor lumbar** de 6 meses de evolución, de presentación durante el **reposo nocturno**, acompañado de **rigidez matutina intensa** que **mejora con la actividad** hasta desaparecer 2 horas después de levantarse. Refiere haber notado **mejoría importante de los síntomas en tratamiento con diclofenaco**. La exploración física únicamente muestra limitación ligera de la movilidad lumbar. ¿Cuál de las siguientes pruebas complementarias considera más adecuada, inicialmente, para establecer un diagnóstico?:

  1. Resonancia nuclear magnética lumbar
... Continuar leyendo "Evaluación Clínica y Diagnóstico de Espondiloartropatías Seronegativas" »

Preguntas Clave de Cardiología para Examen ENAM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Cardiología - ENAM

Enfermedad Mitral

1.- Varón de 30 años de edad, presenta disnea a medianos esfuerzos. Al examen: PA: 100/60 mmHg. Auscultación: primer ruido acentuado y segundo ruido acentuado en foco pulmonar, chasquido de apertura durante espiración, retumbo diastólico en decúbito lateral izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  • A. Estenosis aórtica
  • B. Insuficiencia mitral
  • C. Estenosis mitral
  • D. Insuficiencia aórtica
  • E. Doble lesión mitral

2.- ¿Cuál es la causa más común de embolias de origen cardíaco?

  • A) Enfermedad mitral con fibrilación auricular
  • B) Disección de aorta
  • C) Endocarditis protésica precoz
  • D) Miocardiopatía dilatada
  • E) Endocarditis protésica tardía

3.- Paciente de 40 años con disnea progresiva de esfuerzo

... Continuar leyendo "Preguntas Clave de Cardiología para Examen ENAM" »

Casos Clínicos y Preguntas Frecuentes sobre Artritis y Espondilitis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Casos Clínicos sobre Artritis y Espondilitis

Caso 1: Artritis Psoriásica

91. Hombre de 42 años que, un año antes, presentó lesiones eritematosas, descamativas y pruriginosas en la superficie extensora de ambos codos. Seis meses después, notó hinchazón y dolor en la articulación interfalángica del primer dedo de la mano derecha y en las articulaciones interfalángicas (IF) del 2º, 3º y 5º dedos del pie derecho. Ausencia de antecedentes de pleuritis, diarrea, lumbalgia, ciática, iritis y uretritis. El examen físico muestra las lesiones cutáneas referidas en los codos y en el lado derecho del cuero cabelludo. Junto a los fenómenos inflamatorios articulares descritos, se comprueba deformidad en "salchicha" (dactilitis) en las IF... Continuar leyendo "Casos Clínicos y Preguntas Frecuentes sobre Artritis y Espondilitis" »

Casos Clínicos Esenciales en Gastroenterología y Hepatología: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Sección 1: Patologías Gastrointestinales y Hepáticas

1. Sospecha de Úlcera Gastroduodenal Perforada: Examen Más Útil

744.- ¿Cuál es el examen más útil para decidir la conducta frente a la sospecha de úlcera gastroduodenal perforada?

  1. Radiografía simple de abdomen en dos posiciones.
  2. Endoscopia digestiva alta.
  3. Ecotomografía abdominal.
  4. Radiografía de esófago, estómago y duodeno.
  5. Lavado peritoneal diagnóstico.

2. Tumores Hepáticos con Riesgo de Malignización

1282.- ¿Cuál de los siguientes tumores hepáticos tiene riesgo de malignización?

  1. Adenoma
  2. Hemangioma
  3. Hiperplasia nodular focal
  4. Hamartoma
  5. Quiste biliar

3. Tumor Hepático Relacionado con Hepatitis B o C

1284.- ¿Cuál es el tumor hepático que se relaciona con mayor frecuencia con el antecedente

... Continuar leyendo "Casos Clínicos Esenciales en Gastroenterología y Hepatología: Preguntas y Respuestas" »

Evaluación Clínica y Patológica del Aparato Genital Masculino: Próstata y Testículo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Aparato Genital Masculino: Cuestionario de Evaluación

LA ROSA BARRIENTOS

Sección 1: Patología Prostática

  1. Paciente de 36 años, con antecedentes de IVU repetidas, acude a consulta por presentar frecuencia urinaria durante el transcurso del día con molestias miccionales de disuria y polaquiuria, con dolor abdominal bajo y tenesmo. El diagnóstico más probable, entre los siguientes es:

    • a) Prostatitis bacteriana crónica
    • b) Prostatitis abacteriana crónica.
    • c) Prostatitis bacteriana aguda
    • d) Prostatitis granulomatosa
    • e) Pielonefritis aguda.
  2. Paciente de 25 años, sin antecedentes médicos, acude a consulta por presentar molestias miccionales intensas de disuria y polaquiuria, con dolor, y fiebre durante el transcurso del día. El diagnóstico más

... Continuar leyendo "Evaluación Clínica y Patológica del Aparato Genital Masculino: Próstata y Testículo" »

Hortzetako Tindaketak: Motak, Kausak eta Tratamendua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,55 KB

Hortzetako Tindaketak

Motak

Estrintseko Tintaketak

Zer dira? Gainazaleko tintaketak dira, hortzaren kanpoaldean sortzen direnak.

Nola kendu daitezke? Hortz profilaxia eta leunketa bidez.

Zer eragilek sortzen dituzte?

  • Tabakoa
  • Elikagaiak (kafea, tea, ardoa, koloratzaileak dituzten edariak eta jakiak)
  • Bakterio kromogenoak (laranja eta berde koloreko tintaketak)
  • Klorhexidina (tindaketa beltzak)
  • Eztainu fluoruroa (tindaketa beltz-berdeak)
  • Berun eta nikelean lan egiten duten langileak (tindaketa berdeak)
  • Zilar edo burdinean lan egiten duten langileak (tindaketa beltzak)

Non kokatzen dira gehienbat?

  • Tabakoa: goiko haginen ahosabai-aldean.
  • Elikagaiak: atzeko hortzetako ildo eta hobietan.

Intrintseko Tintaketak

Zer dira? Hortz-ehuna barrutik pigmentatzen da.

Nola kendu

... Continuar leyendo "Hortzetako Tindaketak: Motak, Kausak eta Tratamendua" »

Enfermedades Infecciosas Infantiles: Síntomas, Prevención y Tratamiento Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Enfermedades Infecciosas Comunes en la Infancia: Prevención y Manejo

Las enfermedades infecciosas son una preocupación constante en la salud pediátrica. Comprender sus características, modos de transmisión y estrategias de manejo es fundamental para la prevención y el tratamiento eficaz. A continuación, se detallan algunas de las infecciones más relevantes en la población infantil.

Difteria

La Difteria es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Se transmite por secreciones de las mucosas de la nariz y la nasofaringe, la piel y otras lesiones de una persona infectada, un portador o un objeto contaminado.

  • Periodo de Incubación: De 2 a 5 días.
  • Diagnóstico: Principalmente clínico.
  • Tratamiento:
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas Infantiles: Síntomas, Prevención y Tratamiento Esencial" »