Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dermatitis y Problemas Digestivos en Lactantes: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Problemas Dermatológicos Frecuentes en la Infancia

Dermatitis del Pañal

La dermatitis del pañal es un proceso cutáneo irritativo e inflamatorio que se produce en la zona cubierta por el pañal debido a condiciones de humedad, maceración y fricción. Afecta aproximadamente al 35% de los lactantes, con una prevalencia máxima entre los 6 y 18 meses de edad.

Síntomas

  • Eritema en "W": Enrojecimiento en las regiones glúteas, genitales y superficies convexas de los muslos.

Profilaxis

  • Mantener una buena higiene de la zona, asegurando que esté seca.
  • Realizar cambios frecuentes de pañal.
  • Aplicar un protector con óxido de zinc en cada cambio de pañal.
  • No aplicar cremas con corticoides.

Complicaciones

  • Erupciones maceradas colonizadas por Candida.

Dermatitis

... Continuar leyendo "Dermatitis y Problemas Digestivos en Lactantes: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Inmunodeficiencias: causas, diagnóstico y tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,45 KB

T.8

R.I exagerada: hipersensibilidad/deficitaria: inmunodeficiencia/frente a Ag propios: autoinmunidad. INMUNODEFICIENCIA: fallo en la función del SI. según la causa: inmunodeficiencia 1º:debida a una anomalía intrínseca (genética), congénita o adquirida. inmunodef.2º: x factores extrínsecos q alteran el SI (adquiridos), como consecuencia de una infección, un tratamiento, cáncer o un déficit nutricional.. Las inmunodeficiencias hacen que las personas afectadas sean más susceptibles a contraer infecciones (especialmente, frente a algunos patógenos).

Inmunodef. primarias (IP):

Grupo heterogéneo de enfermedades de baja incidencia (1 de cada 10.000) cuyas manifestaciones clínicas aparecen principal= en la 1º infancia. Las señales... Continuar leyendo "Inmunodeficiencias: causas, diagnóstico y tratamiento" »

Paracentesis Abdominal: Extracción y Análisis del Líquido Peritoneal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Obtención del Líquido Peritoneal

  1. Limpiar la zona con un antiséptico adecuado.
  2. Extracción mediante jeringa heparinizada.
  3. Transferencia a los tubos adecuados para las respectivas pruebas y exámenes.

Examen Macroscópico

Normalmente, el líquido es amarillo pálido y de aspecto muy claro, pero puede presentarse:

  • Turbio u opaco.
  • Lechoso o quiloso.
  • Presencia de líneas sanguinolentas o de color rosado al momento de llevar a cabo la paracentesis.
  • De color verdoso o marrón.

Recuento Celular

Eritrocitos

Sugieren acontecimiento traumático, proceso maligno.

Debe conocerse si se deben a paracentesis traumática.

El contaje se realiza en cámara y, si estimamos que es superior al límite de detección del contador automático, podrá ser analizado en el mismo.... Continuar leyendo "Paracentesis Abdominal: Extracción y Análisis del Líquido Peritoneal" »

Nefropatía Tóxica: Tipos, Causas y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Nefropatía Tóxica

-Germanio. La toxicidad se asocia mayormente con la ingesta del óxido de germanio que se ha utilizado en oportunidades para el tratamiento de la artritis y el SIDA.

Ejemplos de Nefropatía Tóxica

Nefropatía por litio: es un desencadenante de diabetes insípida nefrogénica, con polidipsia y poliuria. La nefritis túbulointersticial crónica (NTIC) se caracteriza por la distribución focal de las lesiones; excepcionalmente existe compromiso glomerular. Se han descrito también alteraciones de la vejiga asociadas al litio.

Nefropatía por radiación: inicialmente, la radiación desencadena una nefritis túbulointersticial aguda (NTIA) al actuar principalmente sobre la célula endotelial produciendo una endotelitis. Esta lesión... Continuar leyendo "Nefropatía Tóxica: Tipos, Causas y Manifestaciones Clínicas" »

Aditivos Alimentarios: Clasificación, Funciones y Controversias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Sustancias que Modifican las Características Organolépticas

Colorantes (E-100 a E-199)

  • Curcuminas (E-100)
  • Cochinilla, ácido carmínico (E-120)
  • Caramelo (E-150)
  • Oro (E-175)

*Compensar la pérdida de color del alimento, exposición a la luz, al aire, a temperaturas extremas, y a las condiciones de humedad y almacenamiento.

*Variaciones naturales o estacionales a los efectos de su procesamiento y almacenamiento y para satisfacer las expectativas de los consumidores

* Para realzar los colores que un determinado alimento tiene de forma natural

Potenciadores del sabor (E-600 a E-699)

Realza el aroma, el más conocido es el glutamato monosódico (E 621, que se utiliza principalmente en productos salados y en una gran variedad de platos orientales. Hay más... Continuar leyendo "Aditivos Alimentarios: Clasificación, Funciones y Controversias" »

Eczemas y drogas: Etiopatogenia, Clínica y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Eczemas y drogas

Reacción cutánea no deseada secundaria a la administración de medicamentos.

Etiopatogenia

- Cualquier droga empleada como medicamento es susceptible de producir una reacción cutánea aunque algunos fármacos muestran una mayor propensión que otros.

- Las reacciones adversas a medicamentos generalmente se deben a mecanismos no inmunológicos y con menor frecuencia a que aquellos que involucran el sistema inmune.

- Los mecanismos no inmunológicos incluyen la sobredosis, la toxicidad acumulativa los disturbios ecológicos, las interacciones con otras drogas y activación directa de células cebadas y complemento.

- Los mecanismos inmunológicos incluyen los 4 tipos de reacciones de hipersensibilidad de Gell y -Coombs.

- Existen... Continuar leyendo "Eczemas y drogas: Etiopatogenia, Clínica y Tratamiento" »

Apuntes de Enfermería: Procedimientos y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

Residuos Sanitarios

Clasificación de Residuos

Clase I

Similares a los del hogar: plásticos, latas, envases, restos de comida, flores, hojas, papel. Los recoge el servicio municipal.

Clase II

II A: Residuos no domésticos específicos de la actividad sanitaria

Materiales de curas, yesos, ropas, guantes, gasas, pañales, vendas, apósitos, restos de medicamentos, filtros de diálisis, sondas, bolsas vacías de sangre, drenajes vacíos, medicamentos caducados, restos anatómicos de escasa cantidad.

II B: Residuos no domésticos no específicos de la actividad sanitaria

Tóner de impresora, equipos eléctricos no peligrosos, chatarra, RCD, mobiliario fuera de uso, colchonetas, aceites, grasas, ropas.

Clase III: Residuos sanitarios biocontaminados

Objetos... Continuar leyendo "Apuntes de Enfermería: Procedimientos y Conceptos Clave" »

Fisiopatología y Patogenia del Carcinoma de Riñón: Aspectos Clave y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 141,72 KB

Fisiopatología

FISIOPATOLOGIA Respuesta  Depósitos Inmunes  Células Renales Endógenas  Infiltración por Linfocitos T Reaccionan Contribuy...

Patogenia

Se caracteriza por la proliferación de las células mesangiales y el depósito de inmunocomplejos sin afectación de los capilares glomerulares. Hay un aumento nulo o ligero (clase I) a moderado (clase II) de la matriz mesangial y del número de células mesangiales. Siempre hay depósitos mesangiales granulares de inmunoglobulinas y complemento. La nefritis de las clases III a V, que se describe más adelante, habitualmente está superpuesta a cierto grado de cambios mesangiales.

Incidencia

En el 10 al 25% de los pacientes, el LES es más común en las mujeres entre 20 y 40 años.


Carcinoma de Riñón

Descripción

Este tipo de tumor maligno de riñón es el más común y, en general, el que tiene peor pronóstico. Las... Continuar leyendo "Fisiopatología y Patogenia del Carcinoma de Riñón: Aspectos Clave y Diagnóstico" »

Interacción Alimento-Medicamento y Tipos de Dietas Basales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

TEMA1: INTERACCIÓN ALIMENTO-MEDICAMENTO

La interacción alimento-medicamento es la acción del alimento sobre el medicamento, que produce una modificación del efecto farmacológico que puede ser aumentado o disminuido, pudiendo ser incluso tóxico, como por ejemplo el zumo de pomelo que interacciona con fármacos como los antitumorales, o el regaliz que interacciona con diuréticos y laxantes por tener acción antiulcerosa. La interacción medicamento-alimento ocurre cuando el medicamento causa problemas nutricionales, como los laxantes que pueden impedir la absorción de nutrientes y vitaminas al provocar la aceleración del tránsito intestinal. También, al combinar laxantes y antidepresivos con alimentos con tiamina como el queso, produce... Continuar leyendo "Interacción Alimento-Medicamento y Tipos de Dietas Basales" »

Nefrología Práctica: Resolución de Casos Clínicos Renales Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

En el síndrome de Bartter se encuentra todo lo siguiente, EXCEPTO:

  1. Aumento de renina y aldosterona.
  2. Hipertensión.
  3. Hipopotasemia.
  4. Alcalosis metabólica.
  5. Poliuria y nicturia.

MIR 2000-2001 RC: 2

De las siguientes afirmaciones respecto a la enfermedad renal poliquística del adulto, ¿cuál es la correcta?

  1. Es más prevalente en mujeres, por el uso de anovulatorios.
  2. Se puede acompañar de quistes hepáticos.
  3. Solo desarrolla hipertensión arterial si reciben antiinflamatorios.
  4. Rara vez evolucionan a insuficiencia renal crónica, excepto en presencia de hipertensión arterial.
  5. La cirugía precoz sobre los quistes es fundamental.

MIR 1999-2000F RC: 2

Un niño de 18 meses, con retraso en el desarrollo estaturoponderal y polidipsia, presenta la siguiente analítica

... Continuar leyendo "Nefrología Práctica: Resolución de Casos Clínicos Renales Comunes" »