Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo de destete y extubación en pacientes críticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Principios

1. Identificar y tratar las causas no respiratorias que dificultan el destete (y tratar de corregirlas)

Factores neurológicos.

Factores hemodinámicos.

Factores nutricionales y metabólicos.

Función renal

Otros factores: Trastornos hidroelectrolítico (K, Ca, Mg )

2. Plan de destete.

Discutido y escrito

Abordaje en equipo, incluso multidisciplinar.

Cuidados generales: Información al paciente; Apoyo psicológico; Adecuación ambiental y máximo confort

Cuidados respiratorios.

Aclaramiento de secreciones: Aspiraciones traqueales, apoyo farmacológico (mucoliticos y broncodilatadores); Cambios posturales frecuentes;

Prueba de tolerancia

Prueba de respiración espontánea de un máximo de 2 horas.

Pieza en T.

Suplemento de 02 (misma Fi02 que durante... Continuar leyendo "Protocolo de destete y extubación en pacientes críticos" »

Urocultivo: Indicaciones, Procedimiento y Significado Clínico en Infecciones Urinarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 182,78 KB

Tabla 2. Agentes etiológicos en infecciones urinarias

ybqtjnitTIAAAAABJRU5ErkJggg==

¿Por qué se realiza el urocultivo?

El cultivo de orina se utiliza para diagnosticar una infección urinaria y determinar qué tipos de gérmenes la han originado. Es especialmente útil si el paciente:

  • Se queja de dolor al orinar.
  • Siente a menudo una necesidad imperiosa de orinar, pero no produce mucha cantidad de orina (lo que se conoce médicamente como «tenesmo vesical»).
  • Tiene fiebre de origen desconocido o dolor abdominal.
  • Le han hecho un análisis de orina con resultados anormales, sobre todo si presenta una cantidad elevada de glóbulos blancos.
  • Ha completado un ciclo completo de tratamiento de una infección urinaria y se desea saber si la infección ha desaparecido.

Indicaciones del

... Continuar leyendo "Urocultivo: Indicaciones, Procedimiento y Significado Clínico en Infecciones Urinarias" »

Anestesia Regional: Técnica, Indicaciones y Procedimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 54,02 KB

Anestesia Regional

Anestesia Central o Neuroaxial

-Anestesia Raquídea

-Anestesia Peridural

-Anestesia Caudal

Anatomía

--La médula espinal ocupa todo el canal vertebral en el periodo fetal.

--Al nacimiento el cono medular L3

--Alcanzar L2 a los dos años de edad

--En el adulto L1- L2

--Desde el cono medular -cauda equina.

Anestesia Regional

D+LBKWcoF32ZAAAAAElFTkSuQmCC  

Anestesia Raquídea

Técnica anestésica regional que consiste en la inyección de anestésicos locales en el espacio subaracnoideo, en el LCR que baña la médula espinal, produciendo bloqueo nervioso reversible.

Pérdida de actividad vegetativa, sensitiva y motora.

Sinónimos:

-- A. Espinal

--  A. Intratecal

-- A. Subaracnoidea

Indicaciones:

* Cx de Abdomen Inferior

- Hernioplastías

- Eventroplastías

- Apendicectomías

-... Continuar leyendo "Anestesia Regional: Técnica, Indicaciones y Procedimiento" »

Dieta para Hernia de Hiato y Úlceras: Guía Nutricional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Dieta para Hernia de Hiato (Reflujo)

Desayuno

  • Un vaso de leche descremada con malta
  • Dos rebanadas de pan tostado
  • Una ración de mermelada

A media mañana

  • Bocadillo pequeño de pan con jamón cocido

Comida

  • Sopa de pollo con arroz (ración mediana)
  • Lomo de cerdo a la plancha (unos 100 g)
  • Un melocotón
  • Una rebanada de pan

Merienda

  • Un yogur

Cena

  • Puré de patatas
  • Tortilla de espinacas (de un huevo)
  • Merluza a la plancha
  • Una pera
  • Una rebanada de pan

Recomendaciones Gastricas

1. Lograr un peso corporal deseable y mantenerlo

2. Evitar las comidas copiosas

3. Después de cada toma de alimentos conviene no adoptar la posición horizontal

4. Evitar o limitar la ingesta de alimentos y bebidas capaces de relajar el esfínter esofágico inferior

5. Evitar o limitar la ingesta de

... Continuar leyendo "Dieta para Hernia de Hiato y Úlceras: Guía Nutricional" »

Estenosis Aórtica: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 33,75 KB

Puede ser:

H49ZK1iUnYxOAAAAAElFTkSuQmCC  

Estenosis aórtica degenerativa 82% estenosis valvular calcificada

Calcificación de las valvas

Comisuras permanecen abiertas!

Asociación de varios factores clínicos con su desarrollo:

Edad, sexo masculino, tabaquismo HTA, nivel de colesterol unido a LDL, diabetes

Estenosis aórtica de origen reumática: 11%

Comisuras: fusión y fibrosis

Valvas: retracción y endurecimiento

Manifestaciones clínicas

Disnea

Angina

Síncope de esfuerzo por la incapacidad para elevar el gasto cardiaco

Establecimiento de una tensión pulmonar grave, con fallo ventricular derecho

Signos terminales:  Debilidad, Fatiga, Hipertensión pulmonar grave, Fallo VD, Insuficiencia tricúspide

DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

CLÍNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Soplo sistólico... Continuar leyendo "Estenosis Aórtica: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico" »

Preguntas MIR: Artritis Séptica, Osteomielitis y Amiloidosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Artritis Séptica y Osteomielitis

103.- El germen causal más frecuente de artritis séptica entre pacientes de 15 a 40 años es:

  1. Staphylococcus aureus.
  2. Haemophilus influenzae.
  3. Neisseria gonorrhoeae.
  4. Streptococcus pyogenes.
  5. Streptococcus pneumoniae.

MIR 1998-1999 RC: 3

04.- La osteomielitis hematógena aguda puede complicarse en el adolescente con una artritis, cuando el foco infeccioso se encuentra en una de las siguientes localizaciones:

  1. Metáfisis femoral distal.
  2. Metáfisis tibial superior.
  3. Diáfisis del radio.
  4. Cuello femoral.
  5. Metáfisis tibial inferior.

MIR 1997-1998F RC: 4

112.- Una enfermera de 30 años, que trabaja en un hospital, refiere artralgias en rodillas, tobillos y muñecas desde 1 semana antes. Además, ha notado cierta hinchazón y enrojecimiento

... Continuar leyendo "Preguntas MIR: Artritis Séptica, Osteomielitis y Amiloidosis" »

Desventajas de la termoterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

--AUMENTO DE LA TEMPERATURA:

1.- CESA LAS DESCARGAS DE LAS TERMINACONES SECUNDARIAS FIBRAS II

2.-

AUMENTA DESCARGA DE LAS FIBRAS Ib:

Mayor impulso inhibitorio

--EFECTO Antiespasmódico

--Los agentes termoterapicos no son capaces de elevar la T° de músculos  a niveles necesarios para modificar la actividad de las fibras aferentes.

EFECTO Analgésico

--AUMENTO DE LA TEMPERATURA

--AUMENTO DEL FLUJO Sanguíneo

--LLEGADA DE NUTRIENTES.

--Eliminación SE SUSTANCIAS TOXICAS

--Disminución DE ISQUEMIA SE ROMPE EL CIRCULODOLOR-ESPASMO-DOLOR

--ESTIMULACIÓN SENSORIAL.

--AUMENTO DE IMPULSO A LAS FIBRAS A BETA.

--INHIBE LA TRASMISIÓN SINÁPTICA EN LAS VÍAS A DELTA Y C

¿Necesito una termoterapia leve o   intensa?


*INTENSA

--Alcanzar la Tº mas elevada en la zona... Continuar leyendo "Desventajas de la termoterapia" »

Bloqueo de plexos y bloqueadores neuromusculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

DESVENTAJAS

Riesgo de toxicidad sistémica: la prevención puede ser intentada con el uso de dosis más pequeñas y bajas concentraciones del anestésico local dentro del rango de efectividad y liberación cuidadosa del torniquete

BLOQUEO DE PLEXOS

PLEXO CERVICAL (cx de carótida)

PLEXO BRAQUIAL (Miembros superiores)

PLEXO LUMBAR N.crural (Muslo –rodillas)

PLEXO SACRO N.ciático (Pierna y pie)

NEUROESTIMULADOR

Aparato que ayuda a localizar el nervio

Permite administrar el AL lo mas cerca

Aumenta la efectividad del bloqueo

ECOGRAFÍA

Facilita la localización de los nervios.

Disminuye el volumen de AL.

Minimiza las complicaciones

BLOQUEO DE PLEXO BRAQUIAL

El más empleado es el bloqueo del plexo braquial, para cirugía del miembro superior, porque es posible... Continuar leyendo "Bloqueo de plexos y bloqueadores neuromusculares" »

Guía de Procedimientos Médicos y Cuidados Paliativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

Clasificación de Residuos Sanitarios

Clase I: Similares a los del Hogar

  • Plásticos, latas, envases, restos de comida, flores, hojas, papel.
  • Recogidos por el servicio municipal.

Clase II: No Domésticos

II A: Específicos de la Actividad Sanitaria

  • Materiales de curas, yesos, ropas, guantes, gasas, pañales, vendas, apósitos, restos de medicamentos, filtros de diálisis, sondas, bolsas vacías de sangre, drenajes vacíos, medicamentos caducados, restos anatómicos de escasa cantidad.

II B: No Específicos de la Actividad Sanitaria

  • Tóner de impresora, equipos eléctricos no peligrosos, chatarra, RCD, mobiliario fuera de uso, colchonetas, aceites, grasas, ropas.

Clase III: Residuos Sanitarios Biocontaminados

  • Objetos cortantes y punzantes, residuos de
... Continuar leyendo "Guía de Procedimientos Médicos y Cuidados Paliativos" »

Anestesia Raquídea y Peridural: Farmacos, Aditivos y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 289,06 KB

FÁRMACOS EN ANESTESIA RAQUÍDEA:

UQ9eETHESNwAAAABJRU5ErkJggg==    

La Lidocaína 5% hiperbárica (acción corta) en dosis de 20 a 100 mg. El inicio de la anestesia se produce en 3 a 5 minutos con una duración de 1 a 1.5 h

Asociado a síntomas neurológicos transitorios 14%

La Bupivacaína 5% hiperbárica-isobárica, dosis entre 10 y 20 mg.

Inicio de acción 8 a 10 min.

Para procedimientos quirúrgicos mayores de 2.5 horas

La Ropivacaina 02% dosis de 8 a 18 mg a demostrado eficacia y seguridad en procedimientos ginecológicos (cesárea y trabajo de parto).

La levobupivacaina a dosis de 10 a 15 mg.

ADITIVOS PARA LOS ANESTÉSICOS LOCALES

- Epinefrina (1/200,000)

- Fentanilo

- Morfina

BLOQUEO DIFERENCIAL

1.- BLOQUEO SIMPÁTICO (2 dermatomas + sensitivo)

2.- BLOQUEO SENSITIVO

3.- BLOQUEO

... Continuar leyendo "Anestesia Raquídea y Peridural: Farmacos, Aditivos y Complicaciones" »