Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Casos Clínicos de Gastroenterología: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Caso 1: EII vs. Otros Diagnósticos Diferenciales

54 M37 CC y paraclínicos sug.= EII. Fem. 37 años de edad, multípara, con dolor tipo cólico y distensión abdominal de un año de evolución, que se exacerba en periodos menstruales, acompañado de periodos de diarrea con abundante moco, en ocasiones con incontinencia rectal, alternando con estreñimiento. A la EF presenta: SV normales. Abdomen: palpación profunda dolorosa en el marco cólico izquierdo y timpanismo en ambos hipocondrios, tacto rectal con hemorroides grado 2. Colon por enema de hace 1 semana se reporta como normal. BH con anemia y aumento de la VSG. Por lo anterior, Ud. pensaría en:

  • Colitis pseudomembranosa
  • Divertículos de colon
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • Poliposis del
... Continuar leyendo "Casos Clínicos de Gastroenterología: Diagnóstico y Tratamiento" »

Microbiología Periimplantaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,13 KB

TEMA # 7 MICROBIOLOGÍA PERIIMPLANTARIA

Hablamos de microbiología periimplantaria y no de implantes, porque los microorganismos van a causar daño es al tejido de soporte de ese implante.

El objetivo principal de la terapia implantar es la osteointegración.

Implantes dentales

à a diferencia de los aloplásticos que son cerrados herméticamente, los implantes dentales NO están cerrados, hay un surco periimplantario donde van a colonizar microorganismos.

Los implantes dentales están en contacto permanente con la cavidad bucal y con los microorganismos residentes y transeúntes de cavidad bucal, lo que permite la colonización microbiana permanente sobre su superficie.

El éxito o fracaso de la osteointegración depende de 3 factores:

  • Tejidos del
... Continuar leyendo "Microbiología Periimplantaria" »

Análisis de Riesgo Atribuible y Odds Ratio en Estudios de Cohortes y Casos y Controles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Análisis de Riesgo Atribuible y Odds Ratio

Estudios de Cohortes

Radiación y Cáncer de Tiroides

Riesgo Atribuible (RAe)

RAe = Ie - Io
RAe = 0,056 - 0,04 = 0,016 (16%)

En el caso de la radiación y el cáncer de tiroides, un RAe del 16% significa que la radiación produce 16 casos de cáncer de tiroides de cada 1.000 personas expuestas a la radiación. Estos son los casos de cáncer de tiroides que se evitarían erradicando la radiación en esta muestra de personas. El resto de casos de cáncer de tiroides (1.000 - 16 = 984 casos) se hubieran producido igualmente, aunque se hubiera erradicado la radiación.

Fracción Atribuible en Expuestos al Riesgo (FAEoRa)

FAEoRa (%)

Un RA% del 28,57% significa que el 28,57% de las personas expuestas a la radiación... Continuar leyendo "Análisis de Riesgo Atribuible y Odds Ratio en Estudios de Cohortes y Casos y Controles" »

Estreñimiento, Diarrea y Esteatohepatitis no Alcohólica: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Casos Clínicos de Gastroenterología: Estreñimiento, Diarrea y Esteatohepatitis no Alcohólica (EHNA)

Caso Clínico 1: Estreñimiento Inducido por Medicamentos

Paciente masculino de 58 años con estreñimiento de 9 meses de evolución, coincidiendo con el inicio de tratamiento para la hipertensión arterial con verapamilo (clorhidrato de verapamilo).

Pregunta: Si el medicamento es la causa del estreñimiento, ¿cuál es el mecanismo de este efecto secundario?

  1. Inhibición de los receptores de calcio
  2. Estimulación de los receptores de calcio
  3. Bloqueo de receptores de serotonina
  4. Estimulación de receptores de serotonina
  5. Inhibición de receptores de acetilcolina

Caso Clínico 2: Causa Común de Estreñimiento

Paciente femenina de 45 años con diagnóstico... Continuar leyendo "Estreñimiento, Diarrea y Esteatohepatitis no Alcohólica: Causas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Afección Pulmonar en Enfermedades Reumáticas: Manifestaciones, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Compromiso Pulmonar en Enfermedades Reumáticas

COMPROMISO PULMONAR EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS

Enfermedades del Tejido Conectivo

ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO

  • Artritis reumatoide
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Esclerosis sistémica progresiva
  • Dermatomiositis – Polimiositis
  • Enfermedad mixta del tejido conectivo

Se caracterizan por inflamación crónica que afecta a uno o varios sistemas y trastornos inmunológicos demostrables por autoanticuerpos.

Estas enfermedades presentan manifestaciones pulmonares con gran frecuencia que incluso pueden preceder a las sistémicas.

Manifestaciones Pulmonares en Enfermedades del Tejido Conectivo

MANIFESTACIONES PULMONARES ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO

Histológicamente podemos distinguir varios cuadros en función

... Continuar leyendo "Afección Pulmonar en Enfermedades Reumáticas: Manifestaciones, Diagnóstico y Tratamiento" »

Enfermedades Autoinmunes: Casos Clínicos de Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome Antifosfolípido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Una mujer de 32 años consulta por un episodio de hemiparesia izquierda sugerente de ictus. Entre sus antecedentes refiere un hábito tabáquico, no se ha documentado hipertensión ni hiperglucemia, ha tenido un episodio previo de amaurosis fugax y dos episodios de tromboflebitis en extremidades inferiores. No refiere antecedentes quirúrgicos ni ingesta de medicación. Ha tenido tres abortos espontáneos. El hemograma y el estudio de coagulación son normales. La función hepática y renal y los electrólitos son normales. El colesterol total es de 260 mg/dl (normal <240) y los triglicéridos de 160 mg/dl (normal <150). La TC en la fase aguda no aporta datos significativos. ¿Cuál sería su planteamiento?:

  1. Se trata de una endocarditis
... Continuar leyendo "Enfermedades Autoinmunes: Casos Clínicos de Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome Antifosfolípido" »

Artrosis: Epidemiología, Etiología, Anatomía Patológica y Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

TEMA: ARTROSIS

Epidemiología

Se trata de la forma más frecuente de enfermedad articular y la principal causa de incapacidad en el anciano. La incidencia aumenta con la edad (es el factor de riesgo más importante). Hasta los 55 años, es igual de frecuente en ambos sexos pero, por encima de los 55 años, predomina en mujeres, donde además suele ser más sintomática (MIR). La artrosis de manos y rodillas es más frecuente en mujeres, la artrosis de cadera es más frecuente en el hombre (MIR 07, 87).

Etiología

Idiopática

Es aquella en la que no se conoce la causa, aunque se han identificado una serie de factores que pueden influir en la génesis de la enfermedad (edad, factores genéticos, sexo, obesidad, estrógenos, microtraumatismos).

Localizada

  • Manos:
... Continuar leyendo "Artrosis: Epidemiología, Etiología, Anatomía Patológica y Clínica" »

Espondiloartropatías: signos radiológicos, pruebas de laboratorio y tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Examen radiológico

Los signos radiológicos cardinales son: a) estrechamiento de la interlínea, por pérdida de cartílago; b) osteófitos marginales; c) esclerosis del hueso subcondral, y d) geodas o quistes yuxtaarticulares, frecuentes en la coxartrosis. No existe desmineralización ósea. En estadios tempranos, la radiografía suele ser normal. En la artrosis avanzada son comunes las subluxaciones, las grandes deformidades y una importante remodelación ósea. Se ha de tener en cuenta que, en ciertos individuos asintomáticos, pueden manifestarse signos radiológicos artrósicos, en particular osteófitos, y que más del 40% de los que tienen signos radiológicos de artrosis están asintomáticos.

Pruebas de laboratorio

En la artrosis son... Continuar leyendo "Espondiloartropatías: signos radiológicos, pruebas de laboratorio y tratamiento" »

Reumatología Esencial: Artritis Reumatoide y Espondiloartropatías Seronegativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Artritis Reumatoide: Conceptos Clave y Preguntas de Examen

Esta sección profundiza en aspectos fundamentales de la artritis reumatoide (AR), una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente a las articulaciones. A través de preguntas frecuentes en exámenes de medicina, se abordan su tratamiento, las articulaciones comúnmente afectadas, los criterios diagnósticos y sus manifestaciones extraarticulares, como los nódulos reumatoideos.

Pregunta 256

En el tratamiento de la artritis reumatoide se utilizan todos los fármacos siguientes; sin embargo, uno de ellos no modifica la evolución de la enfermedad. Indíquelo:

  1. Sales de oro.
  2. D-penicilamina.
  3. Antipalúdicos.
  4. Sulfasalacina.
  5. Glucocorticoides.

MIR 1996-1997 RC: 5

Pregunta 146

Señale cuál

... Continuar leyendo "Reumatología Esencial: Artritis Reumatoide y Espondiloartropatías Seronegativas" »

Manejo de Hipoglucemia y Shock Anafiláctico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

Hipoglucemia

Es la complicación más frecuente que puede ocurrir en el consultorio. Si las concentraciones de insulina o de los fármacos antidiabéticos exceden las necesidades fisiológicas, el paciente puede experimentar una grave disminución en sus concentraciones de glucosa en sangre.

La hipoglucemia se define estrictamente como la glucemia <70mg>70mg>

Manejo del paciente:

Se puede dividir en 2 opciones:

  1. Tratamiento autoadministrado:
  2. Ingerir una tableta de 20g de glucosa o carbohidratos (jugos, refresco, dulces, chocolates, etc.).
  3. Indicados en casos de hipoglucemia asintomática, con síntomas leves y moderados.

Shock anafiláctico

La anafilaxia es una reacción sistémica aguda que amenaza la vida por diversos mecanismos, presentaciones... Continuar leyendo "Manejo de Hipoglucemia y Shock Anafiláctico" »