Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Efectos del humo de cigarrillo y medicamentos en el embarazo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

NEURODESARROLLO

--Alterac. Motora fina, Sordera NS

--Dific. Bipedestación

--Pobre coordinación mano ojo

--Deficit en aprendizaje, lenguaje y atención

Efectos del humo de cigarrillo durante el embarazo

INCREMENTO DEL RIESGO PERINATAL

--Aborto espontáneo

--Parto pretérmino

--Retardo del crecimiento intrauterino/PEG

--Ruptura prematura de membranas. Riesgo incrementado x 3

--Trabajo de parto prematuro. Riesgo x 2

--Desprendimiento de placenta. Riesgo x 2.5

--Placenta previa. Riesgo x 3

INCREMENTO DE RIESGO POST-NATAL

--Perímetro cefálico pequeño

--Disminución de la audición, lenguaje y pensamiento cognitivo

--Bajo cociente de inteligencia

--Incremento de la incidencia de asma, bronquitis neumonía

--Incremento del riesgo de muerte súbita infantil.

Defectos

... Continuar leyendo "Efectos del humo de cigarrillo y medicamentos en el embarazo" »

Relajantes musculares no despolarizantes: Vecuronio, Rocuronio y Atracurio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

VECURONIO

- Derivado del pancuronio

- No produce liberación de histamina

- No tiene efectos CV; buena estabilidad CV

- Se puede usar en IR (eliminación hepática)

- Dosis: 0.06-0.12

- Su duración de acción es intermedia de 60 a 120 minutos

- Su actividad puede ser prolongada en casos de disfunción hepática y obstrucción biliar extrahepática

- Raros sucesos de hipersensibilidad (broncoespasmo, hipotensión, taquicardia, urticaria o eritema)

ROCURONIO

- De latencia más rápida 2 min.

- Mínimos efectos de liberación de histamina y CV

- Captado por hígado para ser metabolizado pasa a bilis

- Utilizado en la intubación del paciente con estómago lleno.

- Su duración puede ser de 40 a 60 minutos.

RAM:

  • No se produce histaminoliberación.
  • Dolor/reacción
... Continuar leyendo "Relajantes musculares no despolarizantes: Vecuronio, Rocuronio y Atracurio" »

Incompatibilidad ABO y Rh: Causas, Diagnóstico y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 63,19 KB

Incompatibilidad ABO

La incompatibilidad ABO es la causa más frecuente de enfermedad hemolítica, pero menos grave que la incompatibilidad del factor Rh. La más común se produce con un niño de grupo sanguíneo A o B y una madre con grupo O. Se debe a la hemólisis de los hematíes faltantes por los anticuerpos IgG maternos anti-A o anti-B.

Sistema Rh

Tipos de Antígenos Rh

Existen 6 tipos de Ag: C, D, E, c, d y e.

Antígeno D

El Ag D es muy prevalente en la población y es el más antigénico.

Aglutininas Rh

Las aglutininas Rh casi nunca aparecen de manera espontánea.

Distribución del Factor Rh

Raza blanca:

  • Rh+ (85%)
  • Rh – (15%)

El 45 % de los individuos Rh + es homocigoto al factor D, 55% es heterocigoto.

Alrededor de la 6° semana de gestación,... Continuar leyendo "Incompatibilidad ABO y Rh: Causas, Diagnóstico y Prevención" »

Uso de succinilcolina en lactantes, niños y adultos: indicaciones, contraindicaciones y efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

En lactantes y niños menores de 3 años, la succinilcolina puede ser inyectada por vía IM en una sola dosis de 1-1,5 mg/kg de peso.

En los niños de 4 años o mayores, 1 mg/kg.

Indicaciones

  • Relajación de la musculatura esquelética durante la intubación endotraqueal.
  • Operaciones abdominales.
  • Considerado un fármaco esencial para el tratamiento de urgencia del laringospasmo.
  • Después de 1 min de la administración IM o IV se produce la relajación de los músculos laríngeos espásticos.

Contraindicaciones

  • Quemaduras recientes.
  • Trauma medular.
  • Hiperkalemia.
  • Trauma muscular severo.
  • Insuficiencia renal.
  • Hipertermia maligna o Historia familiar de hipertermia maligna.
  • Colinesterasa plasmática atípica.
  • Pacientes con una lesión penetrante del ojo, o mientras
... Continuar leyendo "Uso de succinilcolina en lactantes, niños y adultos: indicaciones, contraindicaciones y efectos" »

Diabetes Mellitus: Comprensión Integral de la Hiperglucemia, Tipos y Diagnóstico Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB

Hiperglucemia y Diabetes Mellitus: Una Visión General

La diabetes mellitus (DM) es un grupo de enfermedades caracterizado por hiperglucemia, resultante de un defecto en la secreción de insulina, en la acción de la insulina, o en ambas. Los síntomas clásicos de la diabetes incluyen:

  • Poliuria: Micción excesiva.
  • Polidipsia: Sed excesiva.
  • Polifagia: Aumento del apetito.

Cuando la concentración de glucosa en el plasma sobrepasa el umbral de reabsorción tubular, aparecen cantidades significativas de glucosa en la orina (glucosuria). Esta glucosa produce un aumento de la osmolalidad de la orina, lo que induce una mayor secreción de agua, provocando poliuria, al tiempo que se produce una sed excesiva (polidipsia) con la ingestión de grandes cantidades... Continuar leyendo "Diabetes Mellitus: Comprensión Integral de la Hiperglucemia, Tipos y Diagnóstico Clínico" »

Infecciones Intrauterinas Crónicas: Sífilis Congénita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 78,46 KB

INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS

Introducción

El estudio y manejo de las infecciones congénitas y perinatales requiere reconocer para cada agente, si la infección:

  • Modifica el curso o el resultado del embarazo (aborto, parto prematuro)
  • En la mujer tiene mayor severidad por esa condición (complicaciones, mortalidad materna)
  • Si los virus son transmisibles al feto o al recién nacido (transplacentario, periparto, lactancia materna)
  • Fetal o neonatal se asocia a efectos patológicos (teratogenia, morbilidad fetal, RCIU)

Transmisión Congénita

sc7qlc+Vac63eiAKQMxMODXRIxO+VmQgjpJtShHP

Transmisión Perinatal

A0eu2JreK0qZAAAAAElFTkSuQmCC

Sífilis Congénita

La sífilis congénita es producida por la bacteria Treponema pallidum, un agente de forma helicoidal con gran adherencia a los epitelios del huésped, perteneciente... Continuar leyendo "Infecciones Intrauterinas Crónicas: Sífilis Congénita" »

Manejo de la incubadora y síntomas de hipertemia en el recién nacido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Letargia / Irritabilidad

Disminución de los reflejos.

Hipotonía

Llanto débil Succión débil

Hipoglucemia

Edema

Dificultad para descansar

Incubadora

Es el elemento de uso más común para calentar y observar al niño.

La mayoría de los procedimientos invasivos se deberían de realizar a través de las ventanas de la incubadora.

Si la temperatura del niño es menor de 36,5 º, realizar el calentamiento lentamente entre 1º-1,5ºC por hora.

El rápido recalentamiento puede asociarse con mayores problemas orgánicos, metabólicos, cutáneos y cerebrales.

Ajustar la temperatura de la incubadora 1-1,5º C por encima de la temperatura axilar del niño.

Hipertemia del recién nacido

Cuadro clínico

Taquipnea

Apnea

Taquicardia

Hipotensión

Rubor

Extremidades calientes

Irritabilidad

Alimentación... Continuar leyendo "Manejo de la incubadora y síntomas de hipertemia en el recién nacido" »

Intubación endotraqueal: tipos, funciones y criterios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Capacidad de apretar la mano de otra persona durante 5 seg

• Contracción sostenida de los maseteros

• Presión negativa inspiratoria ≥ 50 cm H20.

Edrofonio:

Es un inhibidor muy débil y de acción muy corta que se une a la acetilcolinesterasa.

La magnitud y duración de su efecto es menor.

Es útil para diagnosticar la miastenia gravis y evaluar Tx.

Se puede utilizar para la reversión de los BNM.

Piridostigmina:

Es cuatro veces menos potente que la neostigmina.

Se usa para el tratamiento de la miastenia gravis.

En presentación parenteral se puede utilizar para la reversión del BNM.

ACETILCOLINA

Los fármacos relajantes no despolarizantes compiten con la acetil-colina por el receptor colinérgico.

Por ello, la acetilcolina es un antagonista efectivo... Continuar leyendo "Intubación endotraqueal: tipos, funciones y criterios" »

Enterocolitis Necrotizante en Recién Nacidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 125,66 KB

Infección por Virus Herpes Simple (VHS)

-- Infección localizada en ojos, piel o faringe (35%). Buen pronóstico.

DIAGNÓSTICO

-- Lesiones vesiculares en piel y mucosas

-- Cultivo viral del contenido vesicular

-- Hisopado de lesiones orales o conjuntivales, aspirado nasofaríngeo, orina, LCR.

-- Serología no es de utilidad.

TRATAMIENTO

-- Aciclovir: en infecciones graves

-- Dosis: 60 mg/Kg/día, repartido en 3 dosis EV por 14 días.

-- Compromiso neurológico por 21 días.

-- Compromiso ocular: iododeoxiuridina al 1% o vidarabina al 3%.

Enterocolitis Necrotizante

Definición: Es una enfermedad grave del recién nacido, de etiología multifactorial, caracterizada por edema, ulceración y necrosis de la mucosa intestinal y sobreinfección bacteriana de... Continuar leyendo "Enterocolitis Necrotizante en Recién Nacidos" »

Exploración de Trastornos Endócrinos: Gigantismo, Galactorrea e Hipogonadismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Visceromegalia: Aumento de Órganos

La visceromegalia se refiere al crecimiento anormal de uno o más órganos internos. Incluye:

  • Bocio (crecimiento de la glándula tiroides)
  • Crecimiento de glándulas salivales
  • Cardiomegalia (aumento del tamaño del corazón)
  • Hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado)
  • Dolicocolon (colon anormalmente largo)
  • Megacolon (colon anormalmente grande)

Hipersecreción Hormonal en el Joven: Gigantismo

El gigantismo se instala antes del cierre de los cartílagos de crecimiento (previo a la pubertad), lo que resulta en un aumento del crecimiento longitudinal. Afecta principalmente a niños y adolescentes.

Galactorrea: Secreción Láctea Anormal

La galactorrea es la secreción de leche por las mamas fuera del período de lactancia.... Continuar leyendo "Exploración de Trastornos Endócrinos: Gigantismo, Galactorrea e Hipogonadismo" »