Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo Clínico de Insuficiencia Mitral Aguda y Endocarditis Infecciosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Insuficiencia Mitral Aguda en Cuadro Coronario

Soplo de insuficiencia mitral de reciente inicio en cuadro coronario, ruptura de músculo papilar y/o cuerdas tendinosas (cirugía urgente).

Manejo Clínico

Ecocardiografía

  • Determinar severidad.
  • Presencia o no de prolapso.
  • Grado de HTP (Hipertensión Pulmonar).
  • Presencia de coágulos.

Cateterismo Cardíaco

Cateterismo si requiere cirugía (hombres mayores de 40 años y mujeres mayores de 50 años).

Tratamiento Farmacológico

  • Antiarrítmicos: Bisoprolol, Digoxina.
  • Anticoagulación: Enoxaparina 1 mg/Kg de peso/dosis cada 12 horas.
  • Diuréticos: Furosemida.

Reemplazo Valvular

Mecánica o biológica.

Endocarditis Infecciosa

Infección del endocardio.

  • Puede comprometer el funcionamiento de válvulas.
  • Síndrome febril
... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Insuficiencia Mitral Aguda y Endocarditis Infecciosa" »

Preguntas MIR sobre Insuficiencia Renal y Síndromes Nefríticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Insuficiencia Renal

  1. Pregunta: Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la elevación de la creatinina en sangre por encima de las cifras normales para cada grupo de edad y sexo:
    1. Comienza cuando el filtrado glomerular (FG) se reduce al 30% de lo normal.
    2. Comienza cuando el FG se reduce al 50% de lo normal.
    3. Depende más de la masa muscular y la ingesta de carne que del FG.
    4. Es paralela a la disminución del FG.
    5. Comienza cuando el FG se reduce al 10% de lo normal.
    Respuesta Correcta: 2
  2. Pregunta: La repercusión esquelética de la insuficiencia renal crónica avanzada (osteodistrofia renal) implica todos los hallazgos siguientes EXCEPTO uno. Señálelo:
    1. Tasa plasmática de 1-25, dihidroxicolecalciferol disminuida.
    2. Hipocalcemia.
    3. Hipofosforemia.
... Continuar leyendo "Preguntas MIR sobre Insuficiencia Renal y Síndromes Nefríticos" »

Anestesia Endovenosa: Barbitúricos y su clasificación por mecanismo de acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

ANESTESIA ENDOVENOSA

Barbitúricos

Clasificación por su mecanismo de acción

  • ACCIÓN PROLONGADA: Fenobarbital o Luminal.
  • ACCIÓN INTERMEDIA: Pentobarbital o Nembutal.
  • ACCIÓN ULTRACORTA: Tiopental, Metohexital, Tiamilal.

Mecanismo de Acción

Actúan dependiendo del sistema reticular activador, afectando sobre todo la función de la sinapsis nerviosa en contraposición de los axones.

Actúan a nivel del GABA (principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso central).

Suprimen la transmisión de neurotransmisores excitadores (acetilcolina).

GABA

Es el principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso central de los mamíferos, es un complejo oligométrico formado por 5 sub-unidades glucoproteicas que se unen para formar un canal iónico... Continuar leyendo "Anestesia Endovenosa: Barbitúricos y su clasificación por mecanismo de acción" »

Lesiones Renales: Tipos, Clínica y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 420,9 KB

CÁNCER RENAL

8DJF3HmWSKGgIAAAAASUVORK5CYII=

TRAUMATISMO RENAL

Tipo I: Lesión leve

  • Laceración cortical superficial
  • Pequeño hematoma perirrenal subcapsular
  • Pequeña contusión renal

Tipo II: Lesión grave

  • Laceración corticomedular
  • Gran hematoma perirrenal
  • Desgarro del sistema colector

Tipo III: Lesión muy grave

  • Rotura renal
  • Lesión del pedículo vásculo-renal

wF3BYKsh3LzrwAAAABJRU5ErkJggg==

CLÍNICA:

  • Micro o macrohematuria
  • Hemorragia retroperitoneal
  • Dolor lumbar o abdominal
  • Fracturas de las costillas inferiores
  • Dolor difuso a la palpación en el abdomen

DX: Urotem

TRAUMATISMO VÍA URINARIA (TRAUMA URETRAL)

9k=

D4A0FTO1z7vyAAAAAElFTkSuQmCC

Electrolitos en Sangre: Niveles, Funciones y Trastornos Asociados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 165,85 KB

Niveles de Bicarbonato y sus Causas

Los niveles elevados de bicarbonato pueden ser indicativos de:

  • Trastornos respiratorios
  • Síndrome de Cushing
  • Vómito excesivo
  • Hiperaldosteronismo

Otras afecciones que pueden alterar los niveles de bicarbonato incluyen:

  • Alcalosis
  • Delirio
  • Demencia
  • Acidosis tubular renal (distal y proximal)

Ion Amonio (NH4+): Medición y Utilidad Clínica

El examen de ion amonio mide la cantidad de estos iones en una muestra de sangre. Es crucial para detectar acumulaciones tóxicas de amoníaco.

Utilidad Clínica

Se utiliza principalmente para diagnosticar y monitorear la encefalopatía hepática, una complicación grave de la enfermedad hepática severa. También se usa ante la sospecha de otras condiciones que causen esta acumulación.... Continuar leyendo "Electrolitos en Sangre: Niveles, Funciones y Trastornos Asociados" »

Vitaminas Esenciales: Fuentes, Beneficios y Consecuencias de la Carencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Vitaminas Esenciales para la Salud: Fuentes, Beneficios y Carencias

Folatos en Alimentos

La disponibilidad biológica del folato varía según la fuente de la vitamina.

Las mejores fuentes, desde el punto de vista de disponibilidad y cantidad, son hígado, cereales y otros productos de grano, legumbres y verduras de color verde oscuro.

Entre el 50% y el 90% se pierde cuando se cuecen las verduras.

Carencia de Folatos

  • Anemia megaloblástica
  • Defectos del tubo neural

Vitamina B12

Lo que se denomina B12 incluye la vitamina libre (cianocobalamina) y dos coenzimas activas: metilcobalamina y 5-desoxiadenosilcobalamina.

Esta vitamina tiene una estructura compleja que contiene el mineral cobalto.

Vitamina B12 en Alimentos

Las fuentes de vitamina B12 incluyen productos... Continuar leyendo "Vitaminas Esenciales: Fuentes, Beneficios y Consecuencias de la Carencia" »

Cromosomas, Patologías Genitales y Cuidados del Recién Nacido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Qué es un cromosoma?

Es una estructura con forma de filamento que se encuentra en el interior del núcleo de una célula y que contiene el material genético como el ADN.

¿Que son los autosomas?

Es el cromosoma que no es sexual en el humano

¿Qué son los gonosomas o cromosomas sexuales?

Son los cromosomas que llevan la carga sexual x ó y, los que determinan el sexo.

¿Qué es un cariotipo?

Es el conjunto de cromosomas de una célula o individuo determinados, ordenados según su tamaño, forma y características.

Persona con síndrome de down (posee 3 cromosomas 21 en vez de 2), con lo que en vez de 44 autosomas, hay 45. (44 A + XX en la mujer 44 A + XY en el hombre).

Espermatozoide (Y) + Óvulo (X) = Sexo masculino

Espermatozoide (X) + Óvulo (X)... Continuar leyendo "Cromosomas, Patologías Genitales y Cuidados del Recién Nacido" »

solo 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Sistema ardiovascular

Produce acción inotrópica negativa sobre el miocardio.

↓ de la TA en 20-30%.

↓ del retorno venoso 10-20%.

↑ del consumo de O2  al miocardio.

Leve aumento resistencia vascular sistémica.

↓ del GC en 25%.

Produce arritmia si se inyecta rápida.

En px hipovolemicos estos efectos se exacerban.

Sistema Nervioso

Los efectos son dependientes de la dosis y concentraciones plasmáticas.

Dosis de 1-2 mg/kg es Anticonvulsivante y sedante.

Altas dosis es hipnótico y anestésico.

 No es analgésico.

A dosis bajas produce fenómeno de excitabilidad en presencia de dolor (efecto antianalgesico o hiperalgesico).

Sistema Respiratorio

↓ la respuesta ventilatoria, lo que produce Hipoventilación, hipercapnia e hipoxia.

↓ el centro ventilatorio... Continuar leyendo "solo 2" »

Nanopartículas y Neumoconiosis: Riesgos y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

NANOPARTÍCULAS

Es entre mil y diez mil veces más pequeño que una célula promedio, no se conocen con certeza los efectos que pueden tener para la salud de los seres vivos

Vías de entrada al organismo

La vía inhalatoria es la principal vía de entrada, pueden depositarse en las diferentes regiones del tracto respiratorio. La vía dérmica es una posible vía de entrada de los nanomateriales en el organismo. La vía digestiva es la vía de entrada menos probable y principalmente está asociada a la falta de medidas higiénicas durante la manipulación de nanomateriales.

Riesgos para la seguridad

Incendio y explosión relacionados con su peligrosidad intrínseca y con las condiciones de trabajo y almacenamiento.

Efectos sobre la salud de las NP

Daño... Continuar leyendo "Nanopartículas y Neumoconiosis: Riesgos y Prevención" »

Síntomas Digestivos: Náuseas, Vómitos e Ictericia en Pacientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 229,79 KB

8v7ModaPATPAAAAAElFTkSuQmCC

Náuseas:

La náusea es la sensación de tener ganas de vomitar, un deseo y/o sensación fuerte y desagradable de vomitar.

Vómitos:

  • Alimenticios: contienen alimentos.
  • Biliosos: contienen bilis (amarillenta, amarronada o de color verde oliva y de sabor amargo, producida por el hígado).
  • Hematemesis: vómito con sangre roja o parcialmente digerida (más oscura). La sangre proviene del tracto digestivo alto (duodeno, estómago, esófago).
  • Porráceos: color oscuro, con alimentos parcialmente digeridos; se presentan en cuadros de obstrucción intestinal.

Ictericia:

La ictericia se manifiesta cuando la bilirrubina en la sangre aumenta sobre 2 a 3 mg/dL (VN).

Ictericia pre-hepática

  • Ictericia causada por una enfermedad previa al hígado.
  • Enfermedades en la
... Continuar leyendo "Síntomas Digestivos: Náuseas, Vómitos e Ictericia en Pacientes" »