Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativa d'Higiene Alimentària: Guia Completa per a la Seguretat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,95 KB

Normativa d’Higiene Alimentària

En hostaleria, a més de tenir un pla de neteja i desinfecció, també s’ha de complir amb la normativa per poder oferir el servei. A més, els consumidors s’han d’informar i responsabilitzar dels aliments que adquireixen. Per això, les etiquetes dels productes donen tota la informació necessària. Aplicant bones pràctiques, ens assegurem un tractament adequat i un bon control. “Les bones pràctiques són el conjunt d’actuacions correctes en el treball per garantir la qualitat i innocuïtat del producte”

Inspeccions de Sanitat

Auditories que tenen com objectiu valorar la correcta seguretat i higiene alimentàries, a fi de minimitzar els riscs per la salut pública i defensar els interessos dels... Continuar leyendo "Normativa d'Higiene Alimentària: Guia Completa per a la Seguretat" »

Neoplasias y Enfermedades del Tejido Conectivo y la Piel: Diagnóstico Histopatológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Práctica N° 16

Lámina N° 47

Órgano: Cartílago

Descripción:

La lámina muestra nódulos cartilaginosos bien delimitados, compuestos de cartílago hialino maduro, hipocelular. Los condrocitos alojados en las lagunas son citológicamente de aspecto normal. El cartílago que rodea a los nódulos presenta una osificación endocondral y el centro puede estar calcificado o destruido.

Diagnóstico: Condroma

Lámina N° 48

Órgano: Cartílago

Descripción:

El aspecto microscópico varía mucho. Las lesiones bien diferenciadas pueden presentar un aspecto muy inofensivo, con atipia citológica mínima, y a veces es muy difícil distinguirlas del cartílago no neoplásico. En otras áreas, es posible encontrar condroblastos altamente pleomórficos, con figuras

... Continuar leyendo "Neoplasias y Enfermedades del Tejido Conectivo y la Piel: Diagnóstico Histopatológico" »

Entendiendo las Lesiones Musculares en el Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Lesiones Musculares: Anatomía y Estructura

El músculo esquelético compone el 40-50% del peso corporal y utiliza aproximadamente el 50% del metabolismo. Existen 400 músculos de control voluntario con funciones específicas. La organización miofibrilar incluye:

  • Epimisio
  • Perimisio (fascículos)
  • Endomisio (rodea cada fibra)

La microestructura incluye el sarcolema (membrana plasmática) y las microfibrillas de actina (filamento fino) y miosina (filamento grueso).

Estructura Histológica

Músculo (envuelto por fascia o epimisio) → Haces → Fascículos (envueltos por perimisio) → Fibra muscular o miocito (envuelto por endomisio) → Miofibrillas (bandas I claras de actina; bandas A oscuras de miosina) → Miofilamentos de actina y miosina.

Sarcómero:

... Continuar leyendo "Entendiendo las Lesiones Musculares en el Deporte" »

Infección del Tracto Urinario (ITU): Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Etiología de la Infección del Tracto Urinario (ITU)

La ITU es predominantemente monomicrobiana (95% de los casos).

Patógenos Frecuentes

Bacilos Gram Negativos

  • E. coli (70-90%)
  • Proteus spp.
  • Klebsiella spp.
  • P. aeruginosa
  • Citrobacter spp.
  • Enterobacter cloacae
  • Serratia spp.
  • Providencia stuartii

Cocos Gram Positivos

  • Enterococcus spp.
  • Streptococcus del grupo B
  • Staphylococcus aureus
  • Staphylococcus coagulasa negativos (S. saprophyticus, S. epidermidis)

Otros

  • Candida spp.
  • Chlamydia trachomatis

Etiología según Origen: Comunidad vs. Intrahospitalario

Patógeno

Comunidad (%)

Intrahospitalario (%)

E. coli

90

20

Proteus mirabilis

3

13

Klebsiella spp.

2.5

10

S. saprophyticus

5-15

-

Pseudomonas aeruginosa

-

10

Acinetobacter baumannii

-

7

Candida spp.

-5

20 (en UCI)

Tipos de Muestra para Diagnóstico

... Continuar leyendo "Infección del Tracto Urinario (ITU): Etiología, Diagnóstico y Tratamiento" »

Preguntas de Examen: Gastroenterología, Úlcera Péptica y Gastritis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Pregunta 1: Diagnóstico de Dolor Epigástrico

Mujer de 50 años, se presenta con dolor epigástrico de 3 semanas de evolución, que cede en el postprandio inmediato, para reaparecer unas 3 horas después. A la exploración física solo se encontró dolor en epigastrio y mesogastrio a la palpación profunda.

El estudio paraclínico de elección para llegar al diagnóstico de esta paciente es:

  • A) Anticuerpos anti-Helicobacter
  • B) Biometría hemática
  • C) Endoscopia de tubo digestivo alto
  • D) Endoscopia de tubo digestivo bajo
  • E) Serie esófago gastro duodenal

Pregunta 2: Mecanismo de Ulceración por Helicobacter pylori

Mujer de 52 años, se presenta con dolor epigástrico de 3 semanas de evolución, que cede en el postprandio inmediato, para reaparecer unas

... Continuar leyendo "Preguntas de Examen: Gastroenterología, Úlcera Péptica y Gastritis" »

Comprendiendo la Diabetes: Fisiopatología, Tipos, Síntomas y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 196,34 KB

Fisiopatología de la Diabetes

La diabetes es una enfermedad compleja con diversos mecanismos fisiopatológicos. A continuación, se detallan algunos aspectos clave:

  1. Se presenta un factor desencadenante ambiental (infección viral, estrés, toxinas, etc.), lo que conduce a un proceso inmunológico contra las propias células beta del páncreas, resultando en su destrucción.
  2. La reacción inmunológica está mediada por anticuerpos (reacción humoral) y células (reacción celular). Se han detectado autoanticuerpos contra proteínas presentes en la superficie de las células beta, lo que está potencialmente implicado en el desarrollo de la diabetes.

Los anticuerpos pueden ser detectados en el suero de los pacientes meses e incluso años antes del... Continuar leyendo "Comprendiendo la Diabetes: Fisiopatología, Tipos, Síntomas y Complicaciones" »

Dietas Terapéuticas para Diversas Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

a) Se evitará la fibra vegetal, ya que aumenta el volumen intestinal, estimulando el peristaltismo.

b) La dieta se administrará en comidas poco abundantes, ya que cantidades elevadas de alimentos estimulan el peristaltismo.

c) Se suprimirá la leche, por su contenido en lactosa y por ser de digestión prolongada.

d) Se suprimirán los guisos, fritos, embutidos, salados, que irritarían la mucosa digestiva.

e) Se limitarán las grasas, por ser de digestión prolongada.

f) Se suprimirán los estimulantes del reflejo gastrocólico y del peristaltismo: café, zumos de naranja azucarados.

Ejemplo de Dieta Astringente Moderada

Desayuno:

  • Té o manzanilla.
  • Dos rebanadas de pan tostado (40 g).
  • Yogur o jamón de york (25 g).

Almuerzo:

  • Arroz hervido (o sopa de
... Continuar leyendo "Dietas Terapéuticas para Diversas Patologías" »

Aspergilosis Pulmonar: Patogenia, Clínica y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 48,84 KB

Patogenia de la Aspergilosis

La aspergilosis se adquiere principalmente por:

  • Transmisión por inhalación.
  • Crecimiento y diseminación de hifas inhibidos por neutrófilos.
  • Esporas destruidas por macrófagos.

Factores de riesgo:

  • Pacientes atópicos: Hipersensibilidad.
  • Cavitaciones preexistentes: Aspergilomas.
  • Aflatoxinas: Hepatocarcinoma.
  • Pacientes inmunodeprimidos: Invasión tisular.
  • Granulocitos < 500.

Clínica de la Aspergilosis

Formas Alérgicas

Hipersensibilidad tipo I (IgE) a esporas de Aspergillus:

  • Asma bronquial clásico.
  • Aspergilosis broncopulmonar alérgica: secreciones, infección localizada, infiltrados fugaces, eosinofilia.
  • Alveolitis alérgica extrínseca (pulmón del agricultor): 6-10h, fiebre, escalofríos, fibrosis pulmonar, granulomas.

Aspergilosis

... Continuar leyendo "Aspergilosis Pulmonar: Patogenia, Clínica y Tratamiento" »

Metabolismo de la Bilirrubina, Clasificación de Ictericias y Fisiopatología del Dolor Abdominal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Metabolismo de la Bilirrubina y Clasificación de Ictericias

Metabolismo Normal de la Bilirrubina

La hiperbilirrubinemia puede deberse a:

  • Formación excesiva de bilirrubina.
  • Disminución de la captación, conjugación o eliminación de la bilirrubina.
  • Regurgitación de la bilirrubina conjugada o no conjugada, por los hepatocitos o por los conductos biliares lesionados.

Clasificación de las Ictericias

I. Con Predominio de la Bilirrubina No Conjugada

  • A. Prehepáticas
    • Producción excesiva: hemólisis, eritropoyesis ineficaz y reabsorción de grandes hematomas.
    • Disminución del aporte de bilirrubina: insuficiencia cardíaca congestiva grave.
  • B. Hepáticas
    • Alteración de la captación: síndrome de Gilbert.
    • Disminución en la conjugación: ausencia o deficiencia
... Continuar leyendo "Metabolismo de la Bilirrubina, Clasificación de Ictericias y Fisiopatología del Dolor Abdominal" »

Tipos de Masas en Repostería: Características, Elaboración y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Masas Batidas-Crecidas

Las masas batidas-crecidas son un conjunto de masas más o menos ligeras según la preparación realizada. Se trabajan con el batidor para hacerlas esponjosas y se les dice "crecidas" porque aumentan su volumen por efecto del calor. Existen dos tipos:

  • Pesadas: Suele intervenir la mantequilla, que retiene menos aire. Suelen llevar levadura química o impulsor para paliar este déficit y que suban al hornear.
  • Ligeras: El elemento que da consistencia esponjosa es el huevo. Durante el batido, incorporamos pequeñas burbujas de aire. Estas burbujas, dentro del horno, se expanden. El leudado es de tipo físico, aunque se puede combinar con químico agregándole impulsor.

Características de las masas batidas-crecidas:

  • Incorporación
... Continuar leyendo "Tipos de Masas en Repostería: Características, Elaboración y Conservación" »