Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Enterocolitis Necrotizante en Recién Nacidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 125,66 KB

Infección por Virus Herpes Simple (VHS)

-- Infección localizada en ojos, piel o faringe (35%). Buen pronóstico.

DIAGNÓSTICO

-- Lesiones vesiculares en piel y mucosas

-- Cultivo viral del contenido vesicular

-- Hisopado de lesiones orales o conjuntivales, aspirado nasofaríngeo, orina, LCR.

-- Serología no es de utilidad.

TRATAMIENTO

-- Aciclovir: en infecciones graves

-- Dosis: 60 mg/Kg/día, repartido en 3 dosis EV por 14 días.

-- Compromiso neurológico por 21 días.

-- Compromiso ocular: iododeoxiuridina al 1% o vidarabina al 3%.

Enterocolitis Necrotizante

Definición: Es una enfermedad grave del recién nacido, de etiología multifactorial, caracterizada por edema, ulceración y necrosis de la mucosa intestinal y sobreinfección bacteriana de... Continuar leyendo "Enterocolitis Necrotizante en Recién Nacidos" »

Atención Integral de Salud para Gestantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 93,9 KB

Atención preventiva

  • Salud sexual y reproductiva
  • Inmunización antiamarílica según prioridad regional.
  • Planificación Familiar.
  • Despistaje de Sífilis, VIH/SIDA, cáncer de cuello uterino, mama

Tema educativo

  • Estilos de vida saludables (actividad física, alimentación, higiene)
  • Derechos y deberes en salud.
  • Habilidades para la vida (educación para ser padres, autoestima, buen uso del tiempo libre, valores)
  • Sesiones educativas para adultos en los ejes temáticos de promoción de la salud

Visita domiciliaria, si no acude a:

  • Tratamiento de algún daño prevalente transmisible
  • Vacuna antiamarílica según prioridad regional.
  • Monitoreo y evaluación de cambios de conducta en las familias adscritas al programa de Familia y Vida Sana.

Atención de daños considerados

... Continuar leyendo "Atención Integral de Salud para Gestantes" »

Causas y Consecuencias del Hipogonadismo Masculino y Femenino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Hipogonadismo Masculino

Causas Congénitas

  • Retraso mental, proptosis (exoftalmos), hipertelorismo (aumento de distancia entre ojos) e implantación baja de las orejas.
  • Estenosis de la válvula pulmonar y defecto interauricular.
  • Criptorquidia e hipogonadismo.
  • Niveles hormonales normales o testosterona baja con FSH y LH altos.

Causas Adquiridas

Trauma, compromiso vascular, TBC

Radiación, quimioterapia

Hipogonadismo y Trastornos Sistémicos

  • Alcoholismo: Afectación testicular y hepática.
  • Insuficiencia Renal Crónica: Se asocia a hiperprolactinemia y toxinas no depuradas.
  • Distrofia Miotónica: Autosómica dominante: contracción muscular sin relajación.
    • Atrofia muscular
    • Calvicie frontal
    • Opacidades del cristalino
    • Atrofia testicular
    • Bajas concentraciones plasmáticas
... Continuar leyendo "Causas y Consecuencias del Hipogonadismo Masculino y Femenino" »

Protocolo de destete y extubación en pacientes críticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Principios

1. Identificar y tratar las causas no respiratorias que dificultan el destete (y tratar de corregirlas)

Factores neurológicos.

Factores hemodinámicos.

Factores nutricionales y metabólicos.

Función renal

Otros factores: Trastornos hidroelectrolítico (K, Ca, Mg )

2. Plan de destete.

Discutido y escrito

Abordaje en equipo, incluso multidisciplinar.

Cuidados generales: Información al paciente; Apoyo psicológico; Adecuación ambiental y máximo confort

Cuidados respiratorios.

Aclaramiento de secreciones: Aspiraciones traqueales, apoyo farmacológico (mucoliticos y broncodilatadores); Cambios posturales frecuentes;

Prueba de tolerancia

Prueba de respiración espontánea de un máximo de 2 horas.

Pieza en T.

Suplemento de 02 (misma Fi02 que durante... Continuar leyendo "Protocolo de destete y extubación en pacientes críticos" »

Anatomía del pato

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

VALVULOPATIAS

Estenosis Mitral

Etiología

--Fibrosis postinflamatoria, por Fiebre Reumática


--Ancianos:

Calcificación del anillo mitral

--Afectación de los músculos papilares provocan estenosis mitral congénita (Válvula en paracaídas)

Clínica

--La EM por afectación reumática de la válvula tarda alrededor de 10 años en aparecer y otros 10 años en hacerse sintomática.  (30-40 a)


--Disnea:

Puede presentarse disnea paroxística nocturna, ortopnea y edema agudo de pulmón

--Hipertensión pulmonar venosa puede dar lugar a tos y hemoptisis.

--Extrasístoles auriculares, taquicardias paroxísticas, flutter y FA), en forma de palpitaciones.

Exploración física

Facies mitral

--chapetas malares

--cianosis perilabial

Pulso venoso:


muestra inicialmente una... Continuar leyendo "Anatomía del pato" »

Urocultivo: Indicaciones, Procedimiento y Significado Clínico en Infecciones Urinarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 182,78 KB

Tabla 2. Agentes etiológicos en infecciones urinarias

ybqtjnitTIAAAAABJRU5ErkJggg==

¿Por qué se realiza el urocultivo?

El cultivo de orina se utiliza para diagnosticar una infección urinaria y determinar qué tipos de gérmenes la han originado. Es especialmente útil si el paciente:

  • Se queja de dolor al orinar.
  • Siente a menudo una necesidad imperiosa de orinar, pero no produce mucha cantidad de orina (lo que se conoce médicamente como «tenesmo vesical»).
  • Tiene fiebre de origen desconocido o dolor abdominal.
  • Le han hecho un análisis de orina con resultados anormales, sobre todo si presenta una cantidad elevada de glóbulos blancos.
  • Ha completado un ciclo completo de tratamiento de una infección urinaria y se desea saber si la infección ha desaparecido.

Indicaciones del

... Continuar leyendo "Urocultivo: Indicaciones, Procedimiento y Significado Clínico en Infecciones Urinarias" »

Anestesia Regional: Técnica, Indicaciones y Procedimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 54,02 KB

Anestesia Regional

Anestesia Central o Neuroaxial

-Anestesia Raquídea

-Anestesia Peridural

-Anestesia Caudal

Anatomía

--La médula espinal ocupa todo el canal vertebral en el periodo fetal.

--Al nacimiento el cono medular L3

--Alcanzar L2 a los dos años de edad

--En el adulto L1- L2

--Desde el cono medular -cauda equina.

Anestesia Regional

D+LBKWcoF32ZAAAAAElFTkSuQmCC  

Anestesia Raquídea

Técnica anestésica regional que consiste en la inyección de anestésicos locales en el espacio subaracnoideo, en el LCR que baña la médula espinal, produciendo bloqueo nervioso reversible.

Pérdida de actividad vegetativa, sensitiva y motora.

Sinónimos:

-- A. Espinal

--  A. Intratecal

-- A. Subaracnoidea

Indicaciones:

* Cx de Abdomen Inferior

- Hernioplastías

- Eventroplastías

- Apendicectomías

-... Continuar leyendo "Anestesia Regional: Técnica, Indicaciones y Procedimiento" »

Dieta para Hernia de Hiato y Úlceras: Guía Nutricional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Dieta para Hernia de Hiato (Reflujo)

Desayuno

  • Un vaso de leche descremada con malta
  • Dos rebanadas de pan tostado
  • Una ración de mermelada

A media mañana

  • Bocadillo pequeño de pan con jamón cocido

Comida

  • Sopa de pollo con arroz (ración mediana)
  • Lomo de cerdo a la plancha (unos 100 g)
  • Un melocotón
  • Una rebanada de pan

Merienda

  • Un yogur

Cena

  • Puré de patatas
  • Tortilla de espinacas (de un huevo)
  • Merluza a la plancha
  • Una pera
  • Una rebanada de pan

Recomendaciones Gastricas

1. Lograr un peso corporal deseable y mantenerlo

2. Evitar las comidas copiosas

3. Después de cada toma de alimentos conviene no adoptar la posición horizontal

4. Evitar o limitar la ingesta de alimentos y bebidas capaces de relajar el esfínter esofágico inferior

5. Evitar o limitar la ingesta de

... Continuar leyendo "Dieta para Hernia de Hiato y Úlceras: Guía Nutricional" »

Estenosis Aórtica: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 33,75 KB

Puede ser:

H49ZK1iUnYxOAAAAAElFTkSuQmCC  

Estenosis aórtica degenerativa 82% estenosis valvular calcificada

Calcificación de las valvas

Comisuras permanecen abiertas!

Asociación de varios factores clínicos con su desarrollo:

Edad, sexo masculino, tabaquismo HTA, nivel de colesterol unido a LDL, diabetes

Estenosis aórtica de origen reumática: 11%

Comisuras: fusión y fibrosis

Valvas: retracción y endurecimiento

Manifestaciones clínicas

Disnea

Angina

Síncope de esfuerzo por la incapacidad para elevar el gasto cardiaco

Establecimiento de una tensión pulmonar grave, con fallo ventricular derecho

Signos terminales:  Debilidad, Fatiga, Hipertensión pulmonar grave, Fallo VD, Insuficiencia tricúspide

DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

CLÍNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Soplo sistólico... Continuar leyendo "Estenosis Aórtica: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico" »

Preguntas MIR: Artritis Séptica, Osteomielitis y Amiloidosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Artritis Séptica y Osteomielitis

103.- El germen causal más frecuente de artritis séptica entre pacientes de 15 a 40 años es:

  1. Staphylococcus aureus.
  2. Haemophilus influenzae.
  3. Neisseria gonorrhoeae.
  4. Streptococcus pyogenes.
  5. Streptococcus pneumoniae.

MIR 1998-1999 RC: 3

04.- La osteomielitis hematógena aguda puede complicarse en el adolescente con una artritis, cuando el foco infeccioso se encuentra en una de las siguientes localizaciones:

  1. Metáfisis femoral distal.
  2. Metáfisis tibial superior.
  3. Diáfisis del radio.
  4. Cuello femoral.
  5. Metáfisis tibial inferior.

MIR 1997-1998F RC: 4

112.- Una enfermera de 30 años, que trabaja en un hospital, refiere artralgias en rodillas, tobillos y muñecas desde 1 semana antes. Además, ha notado cierta hinchazón y enrojecimiento

... Continuar leyendo "Preguntas MIR: Artritis Séptica, Osteomielitis y Amiloidosis" »