Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagnóstico y Manejo de Alteraciones Tiroideas y Suprarrenales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Diagnóstico de Hipertiroidismo

¿Qué resultados confirman el diagnóstico en una paciente con sospecha de hipertiroidismo?

  1. T4 libre elevada, con TSH baja o frenada.
  2. b) T4 total baja con TSH normal
  3. c) T3 elevada con TSH elevada
  4. d)  Cintigrama con captación de yodo deprimida y pareja
  5. e) Yodemia mayor a 12 ug/ml.

La causa más frecuente de hipertiroidismo en el adulto joven es:

  1. enfermedad de Basedow-Graves
  2. b) tirotoxicosis facticia
  3. c) tiroiditis autoinmune
  4. d) nódulo autónomo mayor de 3 cm de diámetro
  5. e) sobreexposición a yodo

Manejo de Hipertiroidismo

Mujer de 32 años con antecedentes de 2 partos de término, usa anticonceptivos orales desde hace 3 años. En un control de salud,se realizaron exámenes de tiroides que demostraron T4 total 13,5 ug/dl

... Continuar leyendo "Diagnóstico y Manejo de Alteraciones Tiroideas y Suprarrenales" »

Impacto Nutricional del Tratamiento Antineoplásico: Efectos y Corrección de la Desnutrición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El tratamiento quirúrgico, la quimioterapia y la radioterapia pueden, por sí mismos, inducir la malnutrición.

Efecto del Tratamiento Quirúrgico

La mayoría de los pacientes oncológicos son sometidos a intervención quirúrgica, ya sea como tratamiento radical o paliativo. Durante el postoperatorio, la situación de estos pacientes es hipermetabólica, con aumento de tolerancia a la alimentación oral. Las resecciones del tracto digestivo pueden originar saciedad precoz, síndrome de vaciado rápido del estómago, síndrome de la malabsorción, sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIC) o fístulas entéricas. Todas ellas son situaciones que alteran la ingestión, la digestión y la absorción normal de los alimentos.

Efecto de la Quimioterapia

Los... Continuar leyendo "Impacto Nutricional del Tratamiento Antineoplásico: Efectos y Corrección de la Desnutrición" »

Clasificación Histopatológica del Cáncer de Pulmón: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 46,68 KB

Histogénesis y Clasificación Histológica del Cáncer Bronquial

http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/anatomiapatologica/02_Figuras/F02-14.jpg

La clasificación histológica del cáncer bronquial es fundamental para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de esta enfermedad. A continuación, se detallan los principales tipos histológicos:

Carcinoma Epidermoide o Escamoso

  • Es el prototipo del carcinoma bronquial.
  • Se origina aparentemente en los bronquios mayores y medianos.
  • Es el tipo histológico más frecuente en las biopsias (cerca del 45% de todas las biopsias bronquiales positivas).
  • Es más frecuente en hombres y la sobrevida a los 5 años es del 22%.
  • Histológicamente, son carcinomas sólidos con diferenciación córnea (perlas córneas y disqueratosis) o presencia de abundantes puentes intercelulares, o ambas características.
... Continuar leyendo "Clasificación Histopatológica del Cáncer de Pulmón: Tipos y Características" »

Metaplasia Intestinal y Adenocarcinoma Gástrico: Patología y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Metaplasia Intestinal

Órgano Afectado

Estómago.

Factores Predisponentes

  • Gastritis crónica por H. pylori
  • Género masculino
  • Edad: mayores de 58 años
  • Factores medioambientales y genéticos del huésped

Incidencia

La metaplasia intestinal de tipo completo es más frecuente (66%) que la de tipo incompleto (12%).

Etiología

La metaplasia intestinal también se asocia con la gastritis crónica por H. pylori, el tabaquismo y el alto consumo de alcohol.

Clasificación

  • Metaplasia Intestinal Completa: Caracterizada por el predominio del epitelio del intestino delgado.
  • Metaplasia Intestinal Incompleta: Se asemeja al epitelio del intestino grueso.

Histopatología

  • Patrón con células caliciformes, similar al epitelio columnar del intestino delgado.
  • Proyecciones similares
... Continuar leyendo "Metaplasia Intestinal y Adenocarcinoma Gástrico: Patología y Diagnóstico" »

Signos de Evaluación Genital y Anal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

17 Presenta signos de Parto Vaginal Antiguo:

Presencia de carúnculas mirtiformes y cicatriz de episiorrafía (medio lateral derecha o izquierda) sin signos inflamatorios puerperales recientes, además es necesario integrar la anamnesis así como otros signos clínicos puerperales atróficos como: orificio cervical externo transversal, cloasma gravídico atrófico, hiperpigmentación areolar y de genitales externos atróficos, hipertrofia de pezones y de Tubérculos de Montgomery, presencia de línea bruna abdominal atrófica, presencia de estrías gravídicas atróficas, etc.

18 Presenta signos de Parto Vaginal Reciente:

Presencia de carúnculas mirtiformes y herida de episiorrafía (medio lateral derecha o izquierda), con signos inflamatorios... Continuar leyendo "Signos de Evaluación Genital y Anal" »

Manejo Clínico y Tratamiento Quirúrgico de Valvulopatías y Cardiopatías Congénitas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Prolapso de la Válvula Mitral (PVM): Clínica y Manejo

Para recordar este cuadro clínico, imagina a una mujer con dolores torácicos o síntomas que simulan un trastorno de ansiedad (palpitaciones, disnea, crisis de ansiedad, agorafobia, cefaleas, etc.).

Características Clínicas y Diagnósticas

  • Auscultación (Clínica Típica): Click meso o telesistólico y soplo sistólico.
  • Manifestación Clínica Más Frecuente: La mayoría de los prolapsos son asintomáticos y presentan una auscultación totalmente normal.
  • Síntoma Más Frecuente (cuando es sintomático): El dolor torácico atípico.

Tratamiento y Maniobras

  • Tratamiento de Elección: Los betabloqueantes.
  • Maniobra que Aumenta la Intensidad del Soplo: La maniobra de Valsalva (igual que en la miocardiopatía
... Continuar leyendo "Manejo Clínico y Tratamiento Quirúrgico de Valvulopatías y Cardiopatías Congénitas" »

Preguntas y Respuestas sobre Diabetes y Dislipemias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Preguntas y Respuestas sobre Diabetes

40. ¿Cuál de las siguientes asociaciones de fármacos antidiabéticos orales actúa fundamentalmente mejorando la sensibilidad a la insulina?:

  1. a) Acarbosa y Miglitol.
  2. b) Biguanidas y tiazolidinadionas.
  3. c) Glipizida y Glicazida.
  4. d) Clorpropamida y Tolbutamida.
  5. e) Análogos de insulina (lispro, glargina).

41. Una mujer de 18 años, diabética desde los 13 años y en tratamiento regular e intensivo con insulina y con niveles normales de hemoglobina glicosilada y un peso corporal en el límite bajo de la normalidad, comienza a tener crisis de mareo y sudoración al final de la mañana. ¿Cuál debe ser la actitud clínica?:

  1. a) Pensar en que puede estar pasando un período de"luna de mie" y probablemente se puede
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Diabetes y Dislipemias" »

Patologías Gastrointestinales y Hepáticas: Manifestaciones Clínicas e Histopatológicas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

PRÁCTICA Nº 6: Revisión de Patologías Gastrointestinales y Hepáticas

LINFOMA INTESTINAL

Órgano Afectado

Intestino delgado

Histopatología

  • Proliferación de células linfoides en todas las capas del intestino.
  • Mucosa intestinal erosionada y ulcerada.
  • Áreas de necrosis y hemorragia.
  • Células linfoides invaden glándulas.
  • Núcleos hipercromáticos y, en relación núcleo-citoplasma, son de tamaño mediano, pero con nucleolos prominentes.

Cuadro Clínico

  • Dolor abdominal.
  • Diarrea crónica.
  • Cansancio (Astenia).
  • Pérdida de peso.
  • Sudoración nocturna.
  • Adenopatías.

Exámenes Auxiliares

  • Endoscopia.
  • Hemograma completo.
  • Biopsia.
  • TAC (Tomografía Axial Computarizada).
  • Resonancia magnética.

Diagnóstico Diferencial

  • Enfermedad de Crohn (EC).
  • Linfoma de Hodgkin.
  • Amiloidosis.
... Continuar leyendo "Patologías Gastrointestinales y Hepáticas: Manifestaciones Clínicas e Histopatológicas Clave" »

Evolución de la Infección por VIH: Fases y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fases Iniciales de la Infección por VIH

Normalmente, la carga viral (virus por mm³) suele estar por debajo de los 50.000 o 70.000. Cuanto más bajo sea ese valor basal, mejor suele ser el pronóstico de evolución para la persona infectada.

Respuesta del Sistema Inmunitario y Anticuerpos

Cuando se llega a este punto, normalmente entre los dos y los seis meses después del momento de la infección, la respuesta del sistema inmunitario ha permitido la producción de anticuerpos, que son los agentes que “fabrica” el organismo para reconocer y eliminar todo aquello que es extraño a él (virus, bacterias, etc.).

La presencia de los anticuerpos significa que el sistema inmunitario ha podido, de momento, controlar la infección. Pero también significa... Continuar leyendo "Evolución de la Infección por VIH: Fases y Conceptos Clave" »

Cirrosis y Amiloidosis Renal: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Diagnóstico Diferencial de la Cirrosis

  • Cáncer de hígado
  • Coledocolitiasis
  • Colangitis esclerosante
  • Pancreatitis
  • Hepatitis

Etiopatogenia de la Cirrosis

Los procesos patogénicos centrales de la cirrosis son la muerte de los hepatocitos, el depósito de matriz extracelular (MEC) y la reorganización vascular.

Principales Causas de Cirrosis

  • Consumo excesivo de alcohol
  • Hepatitis crónica por virus C, B y D
  • Cirrosis Biliar Primaria de origen inmunológico
  • Colangitis esclerosante
  • Enfermedades colestásicas crónicas
  • Hemocromatosis primaria

Incidencia de la Cirrosis

La incidencia según la edad se eleva progresivamente, siendo máxima entre los 50 y 60 años. Afecta con mayor frecuencia a mujeres.

Fisiopatología de la Cirrosis

Existe un aumento de la fibrogénesis

... Continuar leyendo "Cirrosis y Amiloidosis Renal: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »